El cuerpo
6.5
27,670
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
1 de abril de 2014
1 de abril de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No porque Belén Rueda lo haga mal, ni mucho menos. Al contrario, lo hace tan bien que consigue interpretar el papel femenino más hostiable desde que Penélope Cruz hiciera de María Elena en la mayor cagada que ha rodado Woody Allen en su carrera. Con la diferencia de que Pe no tenía que esforzarse mucho. Al menos Belén pone verdadero empeño.
Una se pregunta cómo se puede tener el estómago tan grande como para convivir con una tía que, por muy buena que esté, cuando llevas cinco minutos tratándola empiezas a odiarla francamente. Imagino que la pasta ayuda lo suyo si tienes el estómago de una vaca.
Aunque la verdad es que el tío del que hace Hugo Silva sin duda tiene semejante estómago y por lo tanto ocurre lo que dice el dicho, que siempre hay un tiesto para una maceta.
José Coronado está tremendo en este thriller que va en crescendo. A veces Hugo Silva te hace sonrojar un poco de vergüenza ajena y con lo defectuosamente construido que está su personaje (ahí es donde el guión flojea más), no te lo crees demasiado. Pero Coronado, de quitarse el sombrero. Aún no acabo de decidir si el pelo liso con raya en medio le da un aspecto atroz o interesante, pero en todo caso es la apuesta más potente y garantía segura de que todo esto llega a buen puerto.
A quien le gusten los thrillers con giros de guión, pequeñas dosis de sustillos e impactante final, éste no es para nada desdeñable. De los de ver una vez y olvidar, porque tampoco marca ningún hito en el género.
Cumple sobradamente en todo el cuidado apartado técnico, en el actoral merecen la pena los dos veteranos mencionados (Rueda y Coronado), y al menos ofrece casi dos horas muy entretenidas.
Desde luego que esta femme fatale de Belén es suficiente para provocar pesadillas en las que uno soñaría con sufrir la tortura de soportarla como el capullo de su maridito.
Una se pregunta cómo se puede tener el estómago tan grande como para convivir con una tía que, por muy buena que esté, cuando llevas cinco minutos tratándola empiezas a odiarla francamente. Imagino que la pasta ayuda lo suyo si tienes el estómago de una vaca.
Aunque la verdad es que el tío del que hace Hugo Silva sin duda tiene semejante estómago y por lo tanto ocurre lo que dice el dicho, que siempre hay un tiesto para una maceta.
José Coronado está tremendo en este thriller que va en crescendo. A veces Hugo Silva te hace sonrojar un poco de vergüenza ajena y con lo defectuosamente construido que está su personaje (ahí es donde el guión flojea más), no te lo crees demasiado. Pero Coronado, de quitarse el sombrero. Aún no acabo de decidir si el pelo liso con raya en medio le da un aspecto atroz o interesante, pero en todo caso es la apuesta más potente y garantía segura de que todo esto llega a buen puerto.
A quien le gusten los thrillers con giros de guión, pequeñas dosis de sustillos e impactante final, éste no es para nada desdeñable. De los de ver una vez y olvidar, porque tampoco marca ningún hito en el género.
Cumple sobradamente en todo el cuidado apartado técnico, en el actoral merecen la pena los dos veteranos mencionados (Rueda y Coronado), y al menos ofrece casi dos horas muy entretenidas.
Desde luego que esta femme fatale de Belén es suficiente para provocar pesadillas en las que uno soñaría con sufrir la tortura de soportarla como el capullo de su maridito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me he quedado con la duda de si el W.C. también estaba estropeado adrede. Un desquite cojonudo, ver al Silva tragándose unos papeles que han estado donde todo quisqui hace de vientre.
31 de agosto de 2013
31 de agosto de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grata sorpresa me he llevado con esta película, no me llamaba mucho la atención siendo sincero, pero cuando leí detenidamente su reparto, terminó de convencerme para decidirme por ella.
Oriol Paulo ha sabido juntar varias piezas para obtener un resultado final fantástico, una muerte, un plan macabro, un cambio de planes, un sospechoso, dinero de por medio, una amante...ahora la cuestión es armar el rompecabezas para que salga algo interesante. El argumento me ha gustado bastante, parece que es más de lo mismo, que ya lo hemos visto otra veces, pero no, es diferente, muy diferente, ya os lo advierto. Un nuevo punto de vista, una nueva forma de mantenernos expectantes delante de la pantalla.
El éxito está en varias cosas. Un reparto de lujo, con muchas caras conocidas y curtidas en la pantalla pequeña. Una historia que te atrapa desde el minuto uno, el hecho de intentar acabar con la esposa millonaria para irte con la amante joven. La desaparición de un cadáver en la misma morgue. Cuando da la sensación de que el muerto te persigue y juega contigo, el morbo va creciendo. La claustrofobia que produce el lugar donde se lleva el mayor número de minutos en la película, hace que el espectador se sienta en continua tensión, la música, los pequeños sustos de los movimientos de cámara, lo desconocido...
El desenlace es bastante sorprendente, es más, creo que es lo que la convierte en original la historia, algo que yo personalmente nunca habría imaginado. Me ha encantado, un gran giro de argumento y bastante rebuscado, pero consigue su propósito. Muy recomendable.
Oriol Paulo ha sabido juntar varias piezas para obtener un resultado final fantástico, una muerte, un plan macabro, un cambio de planes, un sospechoso, dinero de por medio, una amante...ahora la cuestión es armar el rompecabezas para que salga algo interesante. El argumento me ha gustado bastante, parece que es más de lo mismo, que ya lo hemos visto otra veces, pero no, es diferente, muy diferente, ya os lo advierto. Un nuevo punto de vista, una nueva forma de mantenernos expectantes delante de la pantalla.
El éxito está en varias cosas. Un reparto de lujo, con muchas caras conocidas y curtidas en la pantalla pequeña. Una historia que te atrapa desde el minuto uno, el hecho de intentar acabar con la esposa millonaria para irte con la amante joven. La desaparición de un cadáver en la misma morgue. Cuando da la sensación de que el muerto te persigue y juega contigo, el morbo va creciendo. La claustrofobia que produce el lugar donde se lleva el mayor número de minutos en la película, hace que el espectador se sienta en continua tensión, la música, los pequeños sustos de los movimientos de cámara, lo desconocido...
El desenlace es bastante sorprendente, es más, creo que es lo que la convierte en original la historia, algo que yo personalmente nunca habría imaginado. Me ha encantado, un gran giro de argumento y bastante rebuscado, pero consigue su propósito. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca he sido de esos espectadores que se conforman con las casualidades, que me presentes un producto cogido con pinzas, no me termina de llenar y aquí sucede y mucho.
Ulloa se encuentra muchas pistas en lugares donde entra por casualidad, por ejemplo la nota en el baño, de todos los sitios libres, fue a por el que estaba la carta. Cuando comienza a diluviar en el edificio, se mete en una habitación, se aparta y se encuentra otra pista...muchas casualidades a mi gusto.
Ulloa se encuentra muchas pistas en lugares donde entra por casualidad, por ejemplo la nota en el baño, de todos los sitios libres, fue a por el que estaba la carta. Cuando comienza a diluviar en el edificio, se mete en una habitación, se aparta y se encuentra otra pista...muchas casualidades a mi gusto.
22 de diciembre de 2012
22 de diciembre de 2012
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar del cine y rápidamente me he puesto a escribir la crítica para que no se me olvide nada. La verdad es que aunque iba con ciertas expectativas con respecto a la película, no creía que se convirtieran en realidad ni que se vieran tan superadas.
El comienzo es bueno, la presentación de la trama también, y el carácter de los personajes bastante interesante.
Durante toda la película el ambiente consigue estar impregnado de intriga y suspense hasta llegar a un final que es como poco sorprendente (creo que toda la gente de la sala se ha quedado impresionada).
¿Recomendaría la película? Sí, sin duda.
Me parece mejor que el Orfanato y que Los ojos de Julia, para mi gusto las supera con creces. A los que les gustasen ambas, esta creo que les encatará.
El comienzo es bueno, la presentación de la trama también, y el carácter de los personajes bastante interesante.
Durante toda la película el ambiente consigue estar impregnado de intriga y suspense hasta llegar a un final que es como poco sorprendente (creo que toda la gente de la sala se ha quedado impresionada).
¿Recomendaría la película? Sí, sin duda.
Me parece mejor que el Orfanato y que Los ojos de Julia, para mi gusto las supera con creces. A los que les gustasen ambas, esta creo que les encatará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es lo que descoloca completamente. Maika es presentada durante toda la trama como una gran manipuladora, capaz de todo, y al fin y al cabo todo era consecuencia de un viejo conflicto.... Impresionante final que deja un buen sabor de boca.
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino al premiado Coronado con el director novel:
- Oriol, déjame que matice, déjame darle mi toque. Afeemos al policía - .
Resultado que a Coronado se le va la pinza y se carga su personaje con una interpretación que lo hace increíble. De los demás no opino, el nivel de actuación está bajo mínimo en el cine español. A Coronado le tengo respeto.
La película tiene otro problema un guión que no se sostiene que tiene más agujeros que un queso gruyere. Otros de los defectos de cierto cine español muy relacionado con la intriga televisiva es la de la acumulación de misterios, todo vale por crear incógnitas. Tal acumulación resulta excesiva e innecesaria. Aquí nos encontramos en una morgue, pues en a primera hora se acumulan tantos enigmas que termina tan absolutamente desconectado que al final da ya lo mismo que te lo resuelvan o no. Es un problema de medida. La película podía tener una salida apoyándose en thriller psicológico, muy de moda en Hollywood de los cuarenta, pero el director, que también guionista, quiere vencer por goleada y eso le termina perdiendo.
- Oriol, déjame que matice, déjame darle mi toque. Afeemos al policía - .
Resultado que a Coronado se le va la pinza y se carga su personaje con una interpretación que lo hace increíble. De los demás no opino, el nivel de actuación está bajo mínimo en el cine español. A Coronado le tengo respeto.
La película tiene otro problema un guión que no se sostiene que tiene más agujeros que un queso gruyere. Otros de los defectos de cierto cine español muy relacionado con la intriga televisiva es la de la acumulación de misterios, todo vale por crear incógnitas. Tal acumulación resulta excesiva e innecesaria. Aquí nos encontramos en una morgue, pues en a primera hora se acumulan tantos enigmas que termina tan absolutamente desconectado que al final da ya lo mismo que te lo resuelvan o no. Es un problema de medida. La película podía tener una salida apoyándose en thriller psicológico, muy de moda en Hollywood de los cuarenta, pero el director, que también guionista, quiere vencer por goleada y eso le termina perdiendo.
14 de noviembre de 2013
14 de noviembre de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez una productora (RODAR Y RODAR) procedente del mundo de la publicidad que le dio por prefabricar "productos" para cine y televisión. No importaba ni la calidad cinematográfica, ni televisiva, ni de la historia, ni mucho menos el toque personal del artista. No les importaba el cine ni la televisión: sólo hacer caja. Y jugando perversamente con aquello de que "hay que apoyar el cine español"(en este caso catalán), llenaron sus arcas; les fue bien; vendieron mucho. Incluso, por casualidad, les salió una película mucho más que aceptable: "EL HORFANATO".Pero insisto que por casualidad, porque no contaban con que Bayona fuese un director de verdad (o casi).
Todo lo demás, subproductos preparados para un consumo rápido y con envoltorios aparentes, que no buenos. Superficiales, pretenciosos y engañosos como la publicidad en sí misma.
Entre otros bodrios, produjeron LOS OJOS DE JULIA, un pseudo-thriller penoso del que sólo se salva Belén Rueda. El tramposo guionista de ese subproducto fue Oriol Paulo. Y una de dos: o les salió muy barato, o era muy bien mandado, o en esa productora tienen tan poco respeto por el cine, que le contrataron para ¿dirigir? este otro subproducto que nos ocupa hoy: EL CUERPO
Dicho todo ésto, poco más hay que añadir: EL CUERPO es un subproducto mal escrito, mal rodado, mal contado, pretencioso, plano, vacío, MAL INTERPRETADO, ABURRIDO, mal ambientado, lleno de clichés antiguos y con un tramposo giro final que , aunque entiendo que pueda sorprender a algunos espectadores, da risa (o pena) si se analiza mínimamente el supuesto guión. Me explico:
Toda la estirada y larga película es sólo un pretexto para ese giro final. No es más que una trampa barata: en un buen guión, hay pistas que te hacen intuir lo que va a ocurrir, sin descubrirlo del todo, haciéndote partícipe de la historia. Aquí el asesino es quien es, o podría haber sido Heidi, o Hannibal Lecter o cualquier otro, porque no hay indicios que te hagan enlazarlo con nada de lo anteriormente ocurrido.O peor aún, puedes enlazarlo con lo que quieras, porque durante casi dos horas han estado jugando al despiste deliberado, vaciando la historia de todo contenido en favor de este maniqueo golpe de efecto.
O sea: dos horas mareando la perdiz para nada. Se cargan cualquier posibilidad de tensión, de emoción, de climax sostenido. Exigen demasiada credulidad (o benevolencia) por parte del espectador en una total falta de respeto y desprecio a su intelecto.
La cámara es torpe hasta el extremo, empeorándolo aún más si cabe, con un montaje (ya hace tiempo anticuado) excesivamente publicitario a base de un exceso de planos, insertos, planos detalle, primeros planos, picados y contrapicados innecesarios e innecesariamente alargados. Insisto: no sé si es culpa de un total desconocimiento del lenguaje cinematográfico por parte del director, o un desprecio hacia el mismo por culpa de un ego henchido de sus productores.
Como detalle absurdo, todo el mundo fuma continuamente, como si eso le diera una atmósfera de cine negro clásico.
Lo único que se salva en esta sub-película es Belén Rueda, que al menos se molesta un poco en interpretar, y Aura Garrido, que hace lo que puede cuando la dejan. Hugo Silva totalmente incapaz de transmitir (ni de interpretar) y José Coronado, plano, sin convicción y rallando el ridículo. De los secundarios ya mejor ni hablamos.
Si alguna vez vuelvo a ver algún producto de esta productora (cosa que dudo mucho) recordaré llevarme un buen set de manicura para aprovechar un poco e tiempo, o una tablet con alguna película interesate y de verdad que me entretenga. O un episodio de Heidi, que tiene mucha más tensión.
OS JURO QUE QUIERO VER PELÍCULAS QUE ME GUSTEN
Todo lo demás, subproductos preparados para un consumo rápido y con envoltorios aparentes, que no buenos. Superficiales, pretenciosos y engañosos como la publicidad en sí misma.
Entre otros bodrios, produjeron LOS OJOS DE JULIA, un pseudo-thriller penoso del que sólo se salva Belén Rueda. El tramposo guionista de ese subproducto fue Oriol Paulo. Y una de dos: o les salió muy barato, o era muy bien mandado, o en esa productora tienen tan poco respeto por el cine, que le contrataron para ¿dirigir? este otro subproducto que nos ocupa hoy: EL CUERPO
Dicho todo ésto, poco más hay que añadir: EL CUERPO es un subproducto mal escrito, mal rodado, mal contado, pretencioso, plano, vacío, MAL INTERPRETADO, ABURRIDO, mal ambientado, lleno de clichés antiguos y con un tramposo giro final que , aunque entiendo que pueda sorprender a algunos espectadores, da risa (o pena) si se analiza mínimamente el supuesto guión. Me explico:
Toda la estirada y larga película es sólo un pretexto para ese giro final. No es más que una trampa barata: en un buen guión, hay pistas que te hacen intuir lo que va a ocurrir, sin descubrirlo del todo, haciéndote partícipe de la historia. Aquí el asesino es quien es, o podría haber sido Heidi, o Hannibal Lecter o cualquier otro, porque no hay indicios que te hagan enlazarlo con nada de lo anteriormente ocurrido.O peor aún, puedes enlazarlo con lo que quieras, porque durante casi dos horas han estado jugando al despiste deliberado, vaciando la historia de todo contenido en favor de este maniqueo golpe de efecto.
O sea: dos horas mareando la perdiz para nada. Se cargan cualquier posibilidad de tensión, de emoción, de climax sostenido. Exigen demasiada credulidad (o benevolencia) por parte del espectador en una total falta de respeto y desprecio a su intelecto.
La cámara es torpe hasta el extremo, empeorándolo aún más si cabe, con un montaje (ya hace tiempo anticuado) excesivamente publicitario a base de un exceso de planos, insertos, planos detalle, primeros planos, picados y contrapicados innecesarios e innecesariamente alargados. Insisto: no sé si es culpa de un total desconocimiento del lenguaje cinematográfico por parte del director, o un desprecio hacia el mismo por culpa de un ego henchido de sus productores.
Como detalle absurdo, todo el mundo fuma continuamente, como si eso le diera una atmósfera de cine negro clásico.
Lo único que se salva en esta sub-película es Belén Rueda, que al menos se molesta un poco en interpretar, y Aura Garrido, que hace lo que puede cuando la dejan. Hugo Silva totalmente incapaz de transmitir (ni de interpretar) y José Coronado, plano, sin convicción y rallando el ridículo. De los secundarios ya mejor ni hablamos.
Si alguna vez vuelvo a ver algún producto de esta productora (cosa que dudo mucho) recordaré llevarme un buen set de manicura para aprovechar un poco e tiempo, o una tablet con alguna película interesate y de verdad que me entretenga. O un episodio de Heidi, que tiene mucha más tensión.
OS JURO QUE QUIERO VER PELÍCULAS QUE ME GUSTEN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here