Haz click aquí para copiar la URL

Estación OnceMiniserie

Serie de TV. Ciencia ficción 10 episodios. Los supervivientes de una devastadora pandemia tratan de reconstruir sus vidas tras haber perdido todo lo que tenían. (FILMAFFINITY)
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de agosto de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas obras que podemos calificar como realismo mágico. Por y para soñadores. Un entramado de numerosos personajes a los que seguimos en un intervalo de unos 20 años, en principio historias independientes en medio del caos, pero en realidad partes de un todo entrelazado con armonía.

Se tocan temas vitales. El dolor, la pérdida. Nos muestra como nos marca el pasado y nos convierte en lo que somos ahora; nuestra forma de afrontarlo, desde el triste recuerdo a la negación y el olvido. Los diferentes caminos que tomamos en base a decisiones quien sabe si acertadas. La búsqueda de nuestro lugar en el mundo, de algo que importe. Las vueltas que da la vida. Nos herimos, escapamos, nos perdemos, pero volvemos a encontrarnos, una vez más.

Diálogos shakespearianos nos guían en el desorden, no en vano de alguna forma la trama parece girar en torno al teatro y diferentes representaciones de Hamlet. Tres características elevan la calidad de la miniserie: la fotografía, el montaje y las interpretaciones. Todo está pensado al milímetro, es una serie de escenas bellas, intensas actuaciones, profundas emociones y un enredo argumental misterioso.

No hay buenos o malos, solo monstruos para los monstruos. El sentido del sinsentido de la vida. Ojalá una pandemia que reiniciase la humanidad para devolvernos al "Yo" más natural y soñador.
5
9 de diciembre de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... Estación once (HBOmax)...
https://www.filmaffinity.com/es/film416458.html

Un 5. Lo cierto es que al final la sensación ha sido de algo más. De seis. Pero es que para llegar al final me han hecho padecer un montón de capítulos de travesía insufrible por el desierto.

Diez capítulos de cerca de una hora que en realidad dan para seis de cuarenta minutos. La historia tiene su punto, pero no es nada especial. Y para llegar a verlo tienes que tragarte la serie entera y soportar que te estén llevando adelante y a atrás, sin piedad, enrevesando y haciendo arisca sin necesidad una historia que ya daba para tener carga emocional suficiente contándote la historia linealmente.

Me la he visto porque cuando vi Terminator; Destino oscuro me quedé con Mackenzie Davis, que tenía un personaje que me impresionó. Quería verla en otra obra para ver si lo que había visto era por el personaje o por la actriz. Si no llega a ser por eso, hubiera dejado de ver la serie en el primer capítulo abrumado por el ataque de gran coñazo que me provocó.

La serie es leeeeeeeeentaaaaaaaa, pero es que no sólo todo es pausado sino que para desarrollar la historia se toman unos tiempos que se me han hecho bastante insoportables.

Me parecía la típica serie de artistas hecha con planteamientos de artistas, que se me suelen antojar poco realistas, aunque es comprensible encontrar estos planteamientos dado que el medio en el que se crean estas obras están prácticamente monopolizadas por artistas. Yo suelo preferir cosas con más lógica, más orden y yendo más al grano.

Hasta llegar al noveno capítulo no he encontrado nada que me haya parecido bueno, o al menos aprovechable pro mí. Cuando iba por el séptimo capítulo y vi que no eran ocho, sino diez capítulos casi lloro de desesperación. Y es que la serie invita a ello, porque la historia, de por sí, es dura y triste, pero es que además la han hecho de forma que me ha resultado plomiza. Llevándote de aquí para allá, pasando las horas, capítulo a capítulo sin que se conectaran las historias.

En fin, regodearse porque sí en sensaciones de pérdida, nostalgia, tristeza, bajón... y otras de esas maravillas que invitan a preguntarte una y otra vez por qué ves eso, o a suicidarte.

Al final me ha compensado, aunque no del todo, porque le he visto la fuerza a la actriz, pero sólo en escasa cantidad. Voy a tener que buscar otra obra para ver por dónde tira. Y el caso es que le he visto en varias películas, pero no había tomado conciencia de ella, así que, supongo que no me llamó especialmente la atención.

Eso sí, me han robado entre seis y siete horas de mi tiempo, y la energía vital necesaria para tirar para adelante durante seis meses. Menudos vampiros.

Como apunte, tanto en dirección como en guion hay participación femenina. Y la obra está hecha a partir de una obra de Emily St. John Mandel.

Hay un capítulo, el primero que me ha gustado, aunque ha sido el noveno, cuya temática me ha parecido ideal desde el punto de vista femenino. Dejo el apunte.

En fin, estoy enrollándome tanto que parecerá que la serie es buena, pero no me lo ha parecido en absoluto, porque se han pasado con extender las emociones, el desorden y perder el tiempo. El rollo es para desahogarme del estrés que me ha generado esa psicopatía del planteamiento.
3
19 de diciembre de 2021
34 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer episodio no me disgustó, a partir del segundo es donde al menos a mí, me empieza a decepcionar a pasos agigantados.

Demasiado pedante para mi gusto el desarrollo. De todos modos le echaré un vistazo al tercer episodio a ver si la cosa mejora, o se posa en ese tono lacónico y rutinario, en el que parece más interesante cultivar guisantes y ver cómo crecen que perder el tiempo con esta pedandez visual y narrativa.
3
1 de febrero de 2022
30 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta miniserie, donde un virus letal de gripe se expande por el mundo (vaya por Dios, no tenemos bastante con la realidad), no vamos a encontrar abundancia de secuencias de caos, efectos especiales o destrucción apocalíptica. De eso, dan lo justo.
Su propuesta es seguir a unos personajes corrientes que van de acá para allá representando a Shakespeare (sí, como suena), en vez de ponerlos al límite en situaciones de supervivencia.
Ya en el episodio piloto no queda claro del todo por dónde va a tirar la historia, quedando en una mera presentación de personajes donde no pasa gran cosa. La casualidad une al protagonista (que luego resulta que tampoco es el protagonista) con la joven Kirsten, y vemos atisbos de que el mundo va a quedar bajo mínimos e invadido por la vegetación, como en “The last of us” o “Soy leyenda”. Por desgracia, el resultado queda muy lejos de esos títulos.
Pero ojo, que la serie no es mala porque no dé lo que se puede esperar de su punto de partida, sino que lo es por méritos propios.
No hay más que ver el comienzo del segundo capítulo, donde nos encontramos con una especie de circo ambulante digno del peor David Lynch, y en el que asistimos a una patética recreación del discurso que daba Bill Pullman en “Independence day”. Es un momento absolutamente ridículo.
La serie no ofrece ciencia ficción, misterio o aventura. Pero el problema es que tampoco funciona como drama de personajes ni nada parecido. Es, simplemente, una alta concentración de tedio. Tanto es así, que la he tenido que abandonar y he pasado de ver el tercero. Tengo demasiadas cosas para ver como para perder el tiempo con esto. No la recomiendo en absoluto.
3
18 de diciembre de 2021
60 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato cronológico:

Estreno de la serie, 3 capitulos. Mira que bién, una serie sobre pandemias que arrasan la humanidad (qué original, lo nunca visto), a ver que tal.

Críticas profesionales en FilmAffinity del tipo "Oh, que belleza conceptual sobre la efímera existencia del ser humano y la belleza del arte". Pues mal empezamos.

Empiezo la serie. Acabo el segundo capítulo por pura inercia y porque el estupor ante tal horror me impide reaccionar antes.

Vaya TOSTON. Empieza regular, que el arranque sea una representación de Hamlet ya no presagia nada bueno. La aparición estelar de la "compositora" de música ya remata la certeza de que esto no se puede coger por ningún sitio.

Para no herir sensibilidades, seguiré en la zona spoiler, aunque personalmente lo definiría cómo Advertencia Necesaria y no cómo Spoiler.

Sólo añadir que si esto fuera real, eligiría sin duda morir en el fin del mundo que vivir para ver ese futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pandemia mortal y sus supervivientes, saltando entre el presente y un futuro a años vista en que los protagonistas van viajando entre campamentos de supervivientes estupidizados haciendo representaciones de obras de Shakespeare. Si leyendo esto no te ha dado un ictus, igual te gusta. A mí casi me cuesta la cordura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para