Los 4 Fantásticos
2015 

4.1
15,070
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel. (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2015
19 de agosto de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene muchos fallos, principalmente, que no ahonda lo suficiente en ciertos arcos dramáticos (spoiler).
Si ya están acostumbrados a que el cine de superhéroes es del tipo "inserte chiste aquí" y "nos sacamos jaladas tecnológicas-cósmicas-mágicas de la manga que nadie entiende pero que nos sacan del problema de momento", no es su película, pero si buscan un intento honesto por darle un giro de tuerca al género y sus personajes, y sobre todo, van con la mente abierta, bienvenidos.
Lo mejor.
El cast, en pocas palabras.
Lo bueno.
Principalmente, el giro argumental del inicio entre la relación de Reed Richard y Ben Grimm desde la infancia, el genio del primero, y el giro de que el invento va a otra dimensión no al espacio, esto, con el fin de no repetir la archiconocida historia del inicio, dotándola de una buen trasfondo de ciencia ficción en vez de la fantasía tecnológica que muchas veces nos intentan vender como tal. Funciona bien como un "universo alternativo", algo a lo que los verdaderos fanáticos del cómic ya estamos acostumbrados, pero para que para aquellos villamelones que creen que el MCU inventó la rueda hará que les duela la cabeza; esos mismos que se quejan que la antorcha humana sea afroamericano, pero no tiene problemas con Nick Fury porque Samuel L Jackson en buen actor.
Lo malo.
La ciencia ficción por momentos llega a "comerse" a los personajes, que parecen más el trasfondo que el arco principal, la película es algo lenta, especialmente si estás acostumbrado al cine Michael-Bayiano de "inserte explosión seguida de toma ralentizada aquí".
Lo peor.
Que no se explotaron adecuadamente algunos arcos dramáticos que apenas se sugieren, quitándole impacto y relevancia al final, dejandote con un sabor de "no está mal, pero pudo ser mucho mejor", explico en Spoiler.
Película aceptable, y nada más, para fanáticos verdaderos del cómic, esos que conocen lo que son los universos alternativos y no tienen que estar dibujando diagramas para entender Días del Futuro Pasado (y que estamos sinceramente preocupados porque Civil War acabe siendo otro "Mandarinazo"), para los que gusten de la Ciencia Ficción ligera, y para los que ya están un poco cansados del género de superhéroes; mala para quienes beben del statu quo del género, el cual se ha vuelto demasiado efectivista a gusto de un servidor.
No, ojalá que Fox no regrese a los F4 a Disney... ejem, Marvel.
Si ya están acostumbrados a que el cine de superhéroes es del tipo "inserte chiste aquí" y "nos sacamos jaladas tecnológicas-cósmicas-mágicas de la manga que nadie entiende pero que nos sacan del problema de momento", no es su película, pero si buscan un intento honesto por darle un giro de tuerca al género y sus personajes, y sobre todo, van con la mente abierta, bienvenidos.
Lo mejor.
El cast, en pocas palabras.
Lo bueno.
Principalmente, el giro argumental del inicio entre la relación de Reed Richard y Ben Grimm desde la infancia, el genio del primero, y el giro de que el invento va a otra dimensión no al espacio, esto, con el fin de no repetir la archiconocida historia del inicio, dotándola de una buen trasfondo de ciencia ficción en vez de la fantasía tecnológica que muchas veces nos intentan vender como tal. Funciona bien como un "universo alternativo", algo a lo que los verdaderos fanáticos del cómic ya estamos acostumbrados, pero para que para aquellos villamelones que creen que el MCU inventó la rueda hará que les duela la cabeza; esos mismos que se quejan que la antorcha humana sea afroamericano, pero no tiene problemas con Nick Fury porque Samuel L Jackson en buen actor.
Lo malo.
La ciencia ficción por momentos llega a "comerse" a los personajes, que parecen más el trasfondo que el arco principal, la película es algo lenta, especialmente si estás acostumbrado al cine Michael-Bayiano de "inserte explosión seguida de toma ralentizada aquí".
Lo peor.
Que no se explotaron adecuadamente algunos arcos dramáticos que apenas se sugieren, quitándole impacto y relevancia al final, dejandote con un sabor de "no está mal, pero pudo ser mucho mejor", explico en Spoiler.
Película aceptable, y nada más, para fanáticos verdaderos del cómic, esos que conocen lo que son los universos alternativos y no tienen que estar dibujando diagramas para entender Días del Futuro Pasado (y que estamos sinceramente preocupados porque Civil War acabe siendo otro "Mandarinazo"), para los que gusten de la Ciencia Ficción ligera, y para los que ya están un poco cansados del género de superhéroes; mala para quienes beben del statu quo del género, el cual se ha vuelto demasiado efectivista a gusto de un servidor.
No, ojalá que Fox no regrese a los F4 a Disney... ejem, Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El gran fallo es Víctor von Doom, y no, no me refiero al traje, que como versión alternativa pudo ser mejor: si se hubiese trabajado más en su relación con el Dr. Storm (como padre-hijo), Sue (como pareja) y con el mismo Reed Richards, en un papel de amigo y no sólo de rival, la película hubiese subido fácilmente a un 8 de mi parte, pero queda a deber en el cierre dramático, lo que le habría dado también más peso a la batalla final.
Del cabello de Sue Storm no me hace tanto ruido, se aclara luego del accidente, aunque sí se notan muy forzadas las escenas grabadas posteriormente.
Del cabello de Sue Storm no me hace tanto ruido, se aclara luego del accidente, aunque sí se notan muy forzadas las escenas grabadas posteriormente.
25 de agosto de 2015
25 de agosto de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Hola.
-Alcachofas.
-¿Al final subió?.
-No, pero ya tengo gracias.
-Pensé que los tenía desatados.
-Qué va, son fresas.
-Las cinco en punto.
-¿Y eso?.
-Por el sudor.
-Pero ya no está.
-¡Al perro!.
-¡Es verdad!
Así es Los 4 Fantásticos.
Vamos, que le das a mi perro la mitad de millones que los que se han invertido aquí y te hace una maravilla comparado con esto.
Lo más cojonudo es que que iba a ser una mierda lo podía ver hasta Sandro Rey. Pero oye, a las buenas personas que concedemos el beneficio de la duda se nos concede una patada en el culo. Si es que al final los fantásticos de verdad somos nosotros.
Mala con ganas, con ansia, con avaricia. Si intentas imitar a Los Vengadores y comerte un trozo de pastel cúrratelo un poco cojones.
A todos los que hicieron esta peli:
Esperad, esperad. Esperad que tengo algo que deciros, venid aquí.
Esperad que recuerde qué tenía que deciros...¡ah, sí!:
JA-JA-JA-JA.
Eso para cada uno de los cuatro fantásticos.
-Alcachofas.
-¿Al final subió?.
-No, pero ya tengo gracias.
-Pensé que los tenía desatados.
-Qué va, son fresas.
-Las cinco en punto.
-¿Y eso?.
-Por el sudor.
-Pero ya no está.
-¡Al perro!.
-¡Es verdad!
Así es Los 4 Fantásticos.
Vamos, que le das a mi perro la mitad de millones que los que se han invertido aquí y te hace una maravilla comparado con esto.
Lo más cojonudo es que que iba a ser una mierda lo podía ver hasta Sandro Rey. Pero oye, a las buenas personas que concedemos el beneficio de la duda se nos concede una patada en el culo. Si es que al final los fantásticos de verdad somos nosotros.
Mala con ganas, con ansia, con avaricia. Si intentas imitar a Los Vengadores y comerte un trozo de pastel cúrratelo un poco cojones.
A todos los que hicieron esta peli:
Esperad, esperad. Esperad que tengo algo que deciros, venid aquí.
Esperad que recuerde qué tenía que deciros...¡ah, sí!:
JA-JA-JA-JA.
Eso para cada uno de los cuatro fantásticos.
3 de noviembre de 2015
3 de noviembre de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de fantasía y super héroes posee por lo regular un ritmo desenfrenado y caótico, donde las actuaciones y argumentos son secundarios y solo sirven de telón de fondo para presentar en forma atosigante la mayor cantidad de explosiones, visuales extremas, CGI por toneladas y en muy raras ocasiones una que otra vuelta de tuerca inesperada.
Sin embargo este film es diferente, es entretenido e inteligente, aún para un tema harto conocido por los seguidores de “Marvel”. Es realmente sorprendente que en el mismo no existan la pirotecnia exagerada ni los malabarismos visuales que usualmente tienen otros productos de “Marvel-Stan Lee” basados en sus “Comic-Books”.
Este “reboot” sobre los orígenes de los “4 Fantásticos” es pausado pero con buen ritmo, buenas actuaciones, excelente ambientación y estética, con una pizca de anti-belicismo (pequeña, pero la tiene) una verdadera y grata sorpresa dentro de este género.
Si desean ver desde el principio hasta el fin: Explosiones, acción trepidante, tiros, peleas refritadas, mas tiros y mas peleas con cientos de muñequitos en CGI y una exagerada cantidad de “Special FX” para rellenar el metraje, entonces NO LA VEAIS.
Sin embargo este film es diferente, es entretenido e inteligente, aún para un tema harto conocido por los seguidores de “Marvel”. Es realmente sorprendente que en el mismo no existan la pirotecnia exagerada ni los malabarismos visuales que usualmente tienen otros productos de “Marvel-Stan Lee” basados en sus “Comic-Books”.
Este “reboot” sobre los orígenes de los “4 Fantásticos” es pausado pero con buen ritmo, buenas actuaciones, excelente ambientación y estética, con una pizca de anti-belicismo (pequeña, pero la tiene) una verdadera y grata sorpresa dentro de este género.
Si desean ver desde el principio hasta el fin: Explosiones, acción trepidante, tiros, peleas refritadas, mas tiros y mas peleas con cientos de muñequitos en CGI y una exagerada cantidad de “Special FX” para rellenar el metraje, entonces NO LA VEAIS.
7 de agosto de 2015
7 de agosto de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas veces en el cine actual cuesta ver y admirar una voz en el modelo hecho con molde y plantilla de blockbuster en general y cine de superhéroes en particular que "marvelvivimos" en la actualidad: Edgar Wright despedido para hacer un Ant-Man más marveliano, Joss Whedon harto de los vengadores y dejando su trono sin hacer su trilogía...
Por eso hay que reconocer el par de pelotas que le ha echado Josh Trank para plantar esta “Los cuatro Fantásticos” (Fant4astic, Fantastic Four, 2015) una película de superhéroes atípica, increiblemente indie, lenta en desarrollo y con una única escena de acción y mucha tranquilidad en el desarrollo de personajes. Desde luego que los haters are going to hate de manera enorme en una de las más arriesgadas cintas de superhéroes desde el Hulk de Ang Lee.
¿Es el tener esta voz personal algo bueno para el cine? Absolutamente, pero el problema es que Josh Trank tiene realmente poco que contar. Toda la primera mitad es una película normal de ciencia ficción de adolescentes (me recordaba mucho a Project Almanac) con gotas de humor que no funcionan y muy poco conflicto y suspense (especialmente porque sabemos cual va a ser el resultado). Después se torna en un drama de aceptación (muy adolescente, nada oscuro o adulto) y ya al final, cuando por fin parece aceptar el grupo sus peculiaridades… la película termina.
En Fantastic Four Josh Trank se entretiene mucho en poner las cartas sobre la mesa, en explicarnos de donde vienen los protagonistas y qué inquietudes les surgen y lo hace hasta tal punto que le lleva más de una hora a los protagonistas hacerse con los poderes, hora y media hacerse con ellos y juntarse y… casi no hay tiempo para nada más. Y ese es el problema de muchas cintas hoy en día, del efecto post señor de los anillos, las películas creadas para saga a veces son meros trailers para lo que va a llegar, es la misma sensación que tuve con Sinsajo, algo genial va a ocurrir, pero te lo cuento si eso el año que viene.
Por eso me resulta raro que a Josh Trank le hayan dado un presupuesto tan abultado para hacer algo así, o los productores han metido mano muy tarde en el proyecto y se ha quedado en tierra de nadie. Los trailers son un engaño impresionante, hasta el póster miente (fuego cayendo sobre Nueva York? eso no sucede nunca en la cita) y resulta llamativo que en los tiempos de marvel hayan hecho una película tan calmada y que huye tanto del conflicto y de la acción (no hay más que ver el escape de las instalaciones para darse cuenta)
Pero si le doy un aprobado es porque a mitad de la narración me dije “¿y si no fuesen los cuatro fantásticos? ¿Y si fuese un grupo nuevo del que no sé nada y que no sé hacia donde va?” es entonces cuando la cinta funciona. Si Josh Trank hubiese hecho una película de ciencia ficción nueva, estaríamos ante una de las sorpresas de la temporada como lo fue su Chronicle. y desde ese punto de vista, disfruté de la cinta, olvidándome de lo que debía ser y centrándome en lo que realmente es. Por supuesto este punto de vista es erróneo, porque son los 4 fantásticos y como tal la cinta debe ser criticada, pero quiero dar a entrever que hay un poco más bajo la superficie fallida de la cinta.
En resumen, “Los cuatro fantásticos” no es un desastre pero dista mucho de ser una buena película. Funciona mejor como ciencia ficción adolescente que como película de superhéroes y tiene un alma de película independiente que resulta diferente, aún así tiene muy poco que contar, muy poco suspense que ofrecer porque ya sabemos a dónde va y muy pocas dosis de humor y entretenimiento. Es una cinta fallida, pero se agradece el intento por salirse del tiesto.
Lo mejor: El intento
Lo peor: Pasan muy poquitas cosas
Valoración: 5/10
Por eso hay que reconocer el par de pelotas que le ha echado Josh Trank para plantar esta “Los cuatro Fantásticos” (Fant4astic, Fantastic Four, 2015) una película de superhéroes atípica, increiblemente indie, lenta en desarrollo y con una única escena de acción y mucha tranquilidad en el desarrollo de personajes. Desde luego que los haters are going to hate de manera enorme en una de las más arriesgadas cintas de superhéroes desde el Hulk de Ang Lee.
¿Es el tener esta voz personal algo bueno para el cine? Absolutamente, pero el problema es que Josh Trank tiene realmente poco que contar. Toda la primera mitad es una película normal de ciencia ficción de adolescentes (me recordaba mucho a Project Almanac) con gotas de humor que no funcionan y muy poco conflicto y suspense (especialmente porque sabemos cual va a ser el resultado). Después se torna en un drama de aceptación (muy adolescente, nada oscuro o adulto) y ya al final, cuando por fin parece aceptar el grupo sus peculiaridades… la película termina.
En Fantastic Four Josh Trank se entretiene mucho en poner las cartas sobre la mesa, en explicarnos de donde vienen los protagonistas y qué inquietudes les surgen y lo hace hasta tal punto que le lleva más de una hora a los protagonistas hacerse con los poderes, hora y media hacerse con ellos y juntarse y… casi no hay tiempo para nada más. Y ese es el problema de muchas cintas hoy en día, del efecto post señor de los anillos, las películas creadas para saga a veces son meros trailers para lo que va a llegar, es la misma sensación que tuve con Sinsajo, algo genial va a ocurrir, pero te lo cuento si eso el año que viene.
Por eso me resulta raro que a Josh Trank le hayan dado un presupuesto tan abultado para hacer algo así, o los productores han metido mano muy tarde en el proyecto y se ha quedado en tierra de nadie. Los trailers son un engaño impresionante, hasta el póster miente (fuego cayendo sobre Nueva York? eso no sucede nunca en la cita) y resulta llamativo que en los tiempos de marvel hayan hecho una película tan calmada y que huye tanto del conflicto y de la acción (no hay más que ver el escape de las instalaciones para darse cuenta)
Pero si le doy un aprobado es porque a mitad de la narración me dije “¿y si no fuesen los cuatro fantásticos? ¿Y si fuese un grupo nuevo del que no sé nada y que no sé hacia donde va?” es entonces cuando la cinta funciona. Si Josh Trank hubiese hecho una película de ciencia ficción nueva, estaríamos ante una de las sorpresas de la temporada como lo fue su Chronicle. y desde ese punto de vista, disfruté de la cinta, olvidándome de lo que debía ser y centrándome en lo que realmente es. Por supuesto este punto de vista es erróneo, porque son los 4 fantásticos y como tal la cinta debe ser criticada, pero quiero dar a entrever que hay un poco más bajo la superficie fallida de la cinta.
En resumen, “Los cuatro fantásticos” no es un desastre pero dista mucho de ser una buena película. Funciona mejor como ciencia ficción adolescente que como película de superhéroes y tiene un alma de película independiente que resulta diferente, aún así tiene muy poco que contar, muy poco suspense que ofrecer porque ya sabemos a dónde va y muy pocas dosis de humor y entretenimiento. Es una cinta fallida, pero se agradece el intento por salirse del tiesto.
Lo mejor: El intento
Lo peor: Pasan muy poquitas cosas
Valoración: 5/10
7 de septiembre de 2015
7 de septiembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me uno a la fiesta de malas críticas de la cinta dirigida por Josh Trank, aquel que pegó un hit con Chronicle. Seamos sinceros, ya el trailer de Fantastic Four se veía mal encaminado; si bien estaba protagonizada por uno que otro buen actor, aparentemente buen director, buen guionista (Simon Kinberg - X-Men: Days of Future Past y Sherlock Holmes) Se notaba un sabor amargo, un Johnny Storm negro, que nunca se vio en el comic, todos adolescentes, se la veía oscura, casi gris diría.
Josh Trank pecó de querer disfrazarse de Christopher Nolan, de meter sombras y oscuridad a Los 4 Fantásticos; justamente a Los 4 Fantásticos, que del universo de Marvel son lo más colorido y alegres que existen. Hasta en escenas parece una cinta clase B de terror.
La película tiene una duración de 100 minutos (por suerte) de los cuáles 90 son una mierda. El guión se desangra por todos lados. Intentó contar la historia de cada personaje y se transformó en un calvario, un aburrimiento que no fomentaba desde hacía mucho tiempo en un film de este género. Los personajes son insulsos. De las interpretaciones, el único que hace lo que puede es Miles Teller (Reed Richards) Los demás, un desastre. Michael B. Jordan haciendo de Johnny Storm tiene menos carisma que una babosa. A Kate Mara se la nota aburridisíma en su propio papel. Jamie Bell de The Thing es patético. Patético también el CGI, parece que no hubo laburo de post-producción ahí. Y para completar, Toby Kebbell es un Dr. Doom penoso, que de repente y sin sentido quiere reventar el planeta porque se siente solo, sí, así como suena. Entre todos estos personajes no hacen nada de química. Los 4 Fantásticos sin química? Fracaso asegurado.
Una vez fumados los 90 minutos de idas y vueltas sin relevancia alguna, llega la acción. 10 Minutos de una pobre pelea contra Dr. Doom la cuál no sabés si reír o llorar.
Impresentable reboot de la saga, y no digo "olvidable", porque esto va a quedar en la memoria de las peores películas que se hayan visto en los últimos años (nadie se olvida de Dragon Ball: Evolution, ni de After Earth) No se salva la música, la trama, la fotografía, las actuaciones, los efectos, y hablar hoy en día de malos efectos es difícil, pero esta pelicula hace que sea fácil hablar del mal CGI.
Llega un punto que te dan ganas de ver las que salieron en 2005 y 2007.Ni hablar, la del 94 es mejor que esto. Hay una secuela para 2017, imagino que se va a cancelar, no van a ser tan kamikazes. Creo que es hora de que esta licencia pase a manos de los estudios Marvel, y si se da esto, pasarán muchos años para ver algo nuevo de Los 4 Fantásticos.
Josh Trank pecó de querer disfrazarse de Christopher Nolan, de meter sombras y oscuridad a Los 4 Fantásticos; justamente a Los 4 Fantásticos, que del universo de Marvel son lo más colorido y alegres que existen. Hasta en escenas parece una cinta clase B de terror.
La película tiene una duración de 100 minutos (por suerte) de los cuáles 90 son una mierda. El guión se desangra por todos lados. Intentó contar la historia de cada personaje y se transformó en un calvario, un aburrimiento que no fomentaba desde hacía mucho tiempo en un film de este género. Los personajes son insulsos. De las interpretaciones, el único que hace lo que puede es Miles Teller (Reed Richards) Los demás, un desastre. Michael B. Jordan haciendo de Johnny Storm tiene menos carisma que una babosa. A Kate Mara se la nota aburridisíma en su propio papel. Jamie Bell de The Thing es patético. Patético también el CGI, parece que no hubo laburo de post-producción ahí. Y para completar, Toby Kebbell es un Dr. Doom penoso, que de repente y sin sentido quiere reventar el planeta porque se siente solo, sí, así como suena. Entre todos estos personajes no hacen nada de química. Los 4 Fantásticos sin química? Fracaso asegurado.
Una vez fumados los 90 minutos de idas y vueltas sin relevancia alguna, llega la acción. 10 Minutos de una pobre pelea contra Dr. Doom la cuál no sabés si reír o llorar.
Impresentable reboot de la saga, y no digo "olvidable", porque esto va a quedar en la memoria de las peores películas que se hayan visto en los últimos años (nadie se olvida de Dragon Ball: Evolution, ni de After Earth) No se salva la música, la trama, la fotografía, las actuaciones, los efectos, y hablar hoy en día de malos efectos es difícil, pero esta pelicula hace que sea fácil hablar del mal CGI.
Llega un punto que te dan ganas de ver las que salieron en 2005 y 2007.Ni hablar, la del 94 es mejor que esto. Hay una secuela para 2017, imagino que se va a cancelar, no van a ser tan kamikazes. Creo que es hora de que esta licencia pase a manos de los estudios Marvel, y si se da esto, pasarán muchos años para ver algo nuevo de Los 4 Fantásticos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here