Haz click aquí para copiar la URL

It (Eso)

Terror. Fantástico Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
Críticas 327
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de septiembre de 2017
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la peli sin duda son los niños, con mucho carisma y aportando momentos muy divertidos y entrañables. Lástima que no se logre un buen contraste con los momentos en los que tocaría pasar miedo, donde la película naufraga por culpa de un ritmo precipitado a la hora de presentar al payaso, generando muchas escenas que provocan más vergüenza que terror. Una pena porque el personaje de "ESO" es realmente bueno y llevado con más paciencia hubiera hecho que nos cagásemos en los pantalones, y estaríamos hablando de otra película, una muy buena.
7
8 de septiembre de 2017
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más esperadas en este 2017, y uno de los pelotazos gordos del año. Quien vaya al cine pensando en que se va cagar de miedo, o a pensar porque no da miedo (esto es subjetivo, a mi no me ha dado miedo, pero es mucho más, como han comentado por ahí... Es una película con miedo y miedos, no de miedo), van a salir decepcionados. Pero es que más decepcionados van a salir si mientras la ven, comparan el libro de Stephen King con lo mostrado en pantalla. Es una adaptación totalmente libre, y a pesar de esto, mantiene muchos detalles casi calcados, muchos guiños, y además, el final se comprende mucho mejor habiendo leído la obra de King. Pero esto no es lo más importante. El logro de esta novedosa versión de 'IT' (2017) y primera versión cinematográfica (aquella de los 90' se estrenó directamente en TV), es que acierta de pleno consiguiendo la ESENCIA de la novela. Aventuras, fantasía, horror, emoción, tensión, mucha tensión, una tensión hasta asfixiante, nostalgia, esa nostalgia conseguida que transporta en el tiempo y emociona, porque todos hemos sido chavales alguna vez. Lo transmite todo, hasta un humor incansable y repleto de gags efectivos. Leyendo el libro imaginaba totalmente tanto el pueblo de Derry así, como a cualquier integrante del "club de los perdedores" u otros personajes. Los niños están perfectos, todos carismáticos, hasta los que menos líneas de diálogo tienen. Pero vayamos a la película...

Ya solo con el arranque, que personalmente me dejó impactado por su buena realización, la fotografía y sobre todo por lo explícito de la secuencia entre "Georgie" y el payaso. Media hora después todavía seguía pensando en la brutalidad de esa escena. 'IT' es entretenidísima, su narrativa no da descanso (bueno si uno solo, cuando el grupo se separa). Y en medio de todo esto, un festival de secuencias con una tensión tremenda. Esto no es terror, es un thriller. Acompañados de los chavales y sus gracias, "aventurillas", temores, y relaciones entre sí, que conlleva un recorrido más fácil y ameno. No cuesta nada empatizar con ellos, y vivir su aventura a su lado. Y el humor es una pieza clave en la historia, ya que provoca pequeños instantes de relajación a tanto nerviosismo.

Otro de los aciertos, era darle la justa y necesaria participación a otro de los protagonistas; "Pennywise". No se abusa de él, y es diferente al de Tim Curry, menos sarcástico y humorístico (que lo es), y mucho más siniestro. No es tan protagonista, los protagonistas son los niños, junto al distinto tipo de terror que los amenaza a cada uno de ellos. Lo mejor del actor que interpreta al payaso, es que encaja muy bien con lo que propone el guión.

A los más puristas los puede enrabietar, y a los que vayan queriendo encontrar terror, los dejará indiferente. Lo idóneo es esperar una fabulosa aventura sobre la amistad, y el valor. Y claro, sin que falte a la cita unas cuantas dosis de horror y suspense. Si hay que destacar algún pero... Es el hecho de que alguna situación pudo ser mejor explotada, y no repetir la jugada de anteriormente. Otro defecto que se puede plantear es la idea de que ya hemos visto este tipo de película antes, no siendo lo más original del mundo. Por lo demás, gran trabajo de Andy Muschietti y demás gente involucrada. Una de mis películas favoritas de este año, y una secuela en el horizonte que puede llegar a ser bestial, todo dependerá de los guionistas, si logran algo parecido a lo presenciado en este primer capítulo.

PD; Por cierto, leo a mucha gente que comenta que se parece a 'STRANGERS THINGS'. Realmente esa serie se parece a 'IT', porque 'IT' fue creada mucho antes.
5
9 de septiembre de 2017
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas, y recuerdo la mini serie de los 90 como algo terrorífico (seguramente cambie de opinión cuando la revisione, pero bueno, me causaba pesadillas de joven), pero lo que he vivido con esta nueva adaptación de IT (novela que no he leído por lo que no puedo opinar, como siempre unos dicen que es muy fiel y otros un insulto, para gustos colores), hacia tiempo que no lo vivía en una película de terror, y lo quería expresar.. Me trago todas las películas de terror que salen anualmente, pero es que este caso ha sido un despiporre de risa de principio a fin. Me gustan los sustos baratos en los slasher o películas para adolescentes o fantasmas, es más, los disfruto, pero esperaba que IT fuese más que una película de sustos. Lo peor es que ni los sustos son efectivos, llega un momento en los que ya cansan, y la atmósfera no está muy lograda, es todo tan poco realista que nunca me llegue a preocupar por lo que les pasaba a los protagonistas. Todo está hecho con tan poco mimo y de una manera tan mecánica que las pocas esperanzas que tenia en la película incluso se sobrepasaron... pero a peor. Le llegas a coger manía a Georgie, incluso me llegue a reír de su tragedia de lo forzada y ridícula que la ponen. Pennywise, no se en que estaban pensando, pero no es un payaso de los que aterran, si no divierten, ahí cumple su función. Esos piños de castor, esos ojos con lentillacas que uno mira para el Este y otro para el Oeste, esa voz tan forzada, y sobre todo esos espasmos como maracas que le dan al pobre cuando se quiere acercar a los niños. Todo el cine se reía. Pennywise da risa, el drama da risa, los personajes están mal desarrollados, sobre todo los padres que es imposible entenderlos y los matones demasiado exagerados, no son de los que insultan o pegan, estos rajan tripas así como si nada, vamos, auténticos psicópatas. Y la comedia que es lo único que funciona, no viene a cuento, y hace que la película resulte menos creíble y seria de lo que ya es de por si. Intentan contar algo terrible y seguido te sueltan un chiste, en fin.
No entiendo ni entenderé las buenas críticas, será el super hype que ha generado, pero poca cosa buena puedo rescatar de esta nueva adaptación, incluso me ha parecido peor que la de La Torre Oscura que ya es floja, pero se me hizo más entretenida que esta, que acaba resultando un sopor.
Como película de comedia tiene un pase, pero como de terror... poca miga tiene.
3
26 de septiembre de 2017
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si después de ver la película te sientes que te han vuelto a engañar no estas solo. Nos la han vuelto a colar, ¿quien se encarga de poner el calificativo terror?

Lo único que hace bien es sacar a la luz los miedos reales de cada uno de los niños, el resto un monstruo fantástico que atemoriza a los niños y los bolsillos de los espectadores decir que es una buena interpretración del payaso es como decir que godzilla es un actorazo, de verdad la primera escena tiene que arrancar el brazo al niño, no puede ser mas sutil e intuir tu mismo que desaparece desde el minuto 4 que aparece el monstruo la película no se reserva ninguna sorpresa y se convierte el film en aburrido y previsible.

POR FAVOR no mas remasterizaciones ni reboots ni la 15 entrega de ninguna saga, la endogamia, vicio y drogas que se respira desde aquí en hollywood tiene que parar cuanto antes, una secta sin ideas de no mas de 500 personas que se reparten papeles entre ellos.
3
28 de septiembre de 2017
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva adaptación de It es un tanto decepcionante. No solo por ser una versión edulcorada de la historia original, sino que también es un tanto cobarde en abordar los temas que hicieron de ésta una novela de culto. Lógicamente es muy difícil adaptar con lujo de detalles cada evento del libro. Si ese fuera el caso tendríamos una película de ocho horas. Así que no iba con expectativas muy altas en ese sentido. Pero aun así se siente vacía, como si solo hubieran usado nombres y alguna escena específica, al servicio de una película de terror genérica.

Los cambios de fecha no son una molestia. Hay que tener en cuenta que esto implica que los hechos nombrados en el film (el incendio del Black Spot, La masacre de la banda Bradley, entre otros) se atrasan 20 años, con los cambios culturales que eso implica también. Pero al ser suprimidos realmente no importa. Solo que no se entiende, ni se hace un intento de explicar, cómo ESO está conectado a los incidentes.*

La banda sonora consiste en el uso de los mismos violines chirriantes ya escuchados en una gran cantidad de películas de terror modernas (véase Insidious, El Conjuro, etc.). Y por supuesto, acordes “tristes” y genéricos de piano para las partes emotivas.
Personalmente, me aterra más el silencio que las repentinas subidas de volumen. Aparte, los ¡CHAN! se ven venir a larga distancia.

La caracterización de Pennywise está GENIAL, tanto maquillaje y vestuario, como la interpretación de Bill Skarsgård, aunque en algunas escenas se ve afectada por la edición rápida que no permite apreciar con detenimiento esos detalles.
Ahora, de ESO se dice poco o nada. Omiten escenas muy importantes para el entendimiento de su naturaleza (aunque se hacen referencias, toda la película se vale de ellas), pero tampoco buscan la vuelta de tuerca para poder contar una versión modernizada de su historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Beverly necesita ser recatada por los niños, y despertada con un beso, como si de una princesa Disney se tratara. Increíble. Un gran personaje desaprovechado. Pero no el único. Mike apenas está en la película y no tiene ninguna función ni razón de ser en el Club de los Perdedores. Y Ben fue reducido al gordito torpe y simpático.

*Se lo usa para mostrar que los hechos están conectados geográficamente por el sistema de alcantarillas, donde Bill piensa que está Georgie, pero no es más que especulación.

ATENCIÓN: A partir de aquí habrá spoilers de la película Y DEL LIBRO.

Como dije, no esperaba que se adaptara al pie de la letra cada evento de la novela, pero la película está plagada de referencias, que hace difícil la tarea de obviar detalles de la historia original.
No hay tortuga, pero se hacen dos referencias, una cuando los chicos están nadando y otra cuando Bill entra en la habitación de Georgie. No hay Adrian Mellon, pero sí un globo de I ❤ DERRY. Aparece Patrick Hockstetter, pero es un “bully” estereotípico. Aparece la estatua de Paul Bunyan, pero no hace nada. De más está volver a mencionar al Black Spot, la banda Bradley, etc. Sí, es interesante que aparezcan, pero no se cuenta nada de todo eso y provoca bastante frustración, de lo que pudo haber sido y no fue, ya sea por presupuesto, o por simple corrección política.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para