Sólo un hombre
6.8
13,957
Drama
Los Ángeles, 1962, Crisis de los misiles cubanos. George Falconer (Colin Firth), un maduro profesor universitario británico y homosexual, lucha por encontrarle sentido a la vida tras la muerte de Jim (Matthew Goode), su compañero sentimental. Encuentra consuelo junto a su íntima amiga Charley (J. Moore), que también está llena de dudas sobre el futuro. Kenny (Nicholas Hoult), un estudiante que se esfuerza por aceptar su auténtica ... [+]
16 de septiembre de 2010
16 de septiembre de 2010
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plano corto de un ojo, plano corto del otro ojo, plano corto de una boca. Música pomposa (y hermosa) mientras el protagonista va en su coche al relentí saludando a sus vecinos. Ahora vemos, de abajo a arriba, a una niña con coletas. Esto nos lleva minuto y medio. Hay una chica que fuma. El protagonista no se mueve demasiado, se queda mirando al infinito… y más música pomposa (y hermosa). Pero lo más guay es que las secuencias cambian de color. ¿Cuál es el antónimo de degradé? No sé, pero son así. Empiezan tristonas y grises, como el prota, pero van subiendo de tono hasta quedar brillantes, a lo super pop.
Lo poco que se dice es interesante. Muy profundo y filosófico.
Pues muy bien.
¿Qué estructura narrativa es ésta? Para hacer todo eso tan bonito, mejor sacas fotos, pero si vas a hacer una peli, mejor cuentas algo, lo que sea, y procuras contarlo bien.
Aquí sólo se cuenta que el prota pierde a su pareja en un accidente de tráfico, y éste hecho trágico le deja, lógicamente, psicológicamente muy tocado. No es que se vuelva loco, si no que la vida empieza a carecer de sentido para él. Vale. Pero ésto se cuenta en la secuencia inicial, tras los créditos, y después ya no se cuenta nada.
Plano corto de un ojo, plano corto del otro ojo, y así hasta que pasen los 99 minutos del metraje, que no son demasiados, pero la peli es pesadísima. Debería de haber sido un corto de 5 minutos, como mucho.
Se la recomiendo a los amantes del diseño y a todo aquel que quiera disfrutar de la deslumbrante interpretación de Colin Firth, muy bien acompañado por mi admirada Julianne Moore.
Lo poco que se dice es interesante. Muy profundo y filosófico.
Pues muy bien.
¿Qué estructura narrativa es ésta? Para hacer todo eso tan bonito, mejor sacas fotos, pero si vas a hacer una peli, mejor cuentas algo, lo que sea, y procuras contarlo bien.
Aquí sólo se cuenta que el prota pierde a su pareja en un accidente de tráfico, y éste hecho trágico le deja, lógicamente, psicológicamente muy tocado. No es que se vuelva loco, si no que la vida empieza a carecer de sentido para él. Vale. Pero ésto se cuenta en la secuencia inicial, tras los créditos, y después ya no se cuenta nada.
Plano corto de un ojo, plano corto del otro ojo, y así hasta que pasen los 99 minutos del metraje, que no son demasiados, pero la peli es pesadísima. Debería de haber sido un corto de 5 minutos, como mucho.
Se la recomiendo a los amantes del diseño y a todo aquel que quiera disfrutar de la deslumbrante interpretación de Colin Firth, muy bien acompañado por mi admirada Julianne Moore.
18 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teníamos pensada otra película, pero no ha hacían en el horario convenido, así que arrastrada por alguien que había oído algunos criticas sobre este film entré sin tan siquiera saber de que iba ¡Y menuda sorpresa! Un argumento simple, sin grandes historias. En realidad solo una historia. La de un hombre anodino que no sabe como vivir la vida tras un duro golpe del destino. Pero cuando una historia tan simple y cotidiana es representada de forma magistral por un gran actor (Colin Firth), sobre el cual recae todo el peso de la película, esta se convierte en una gran historia que te mantiene pegada al asiento casi sin parpadear. Y si a ello le añadimos sonidos y silencios colocados con maestría en todos los planos, cada uno de los cuales es una auténtica obra de arte, el resultado final no puede ser mas que sobresaliente.
En pocas palabras se trata de una película con un guión notable y una estética visual y sonora que en cada segundo supera la matrícula de honor.
En pocas palabras se trata de una película con un guión notable y una estética visual y sonora que en cada segundo supera la matrícula de honor.
19 de febrero de 2010
19 de febrero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zapatero a tus zapatos, suele decirse cuando se produce un intrusismo profesional como el que acaba de practicar el diseñador Tom Ford metiéndose a director de cine. Hasta ahora habíamos presenciado incursiones de este tipo en actores o personajes del mundo de la televisión que, con mayor o menor fortuna, decidieron ponerse tras las cámaras. Gente, en todo caso, conocedora del lenguaje audiovisual. Sin embargo, que yo sepa, es la primera vez que alguien relacionado con el mundo de la moda se introduce en el del celuloide no como protagonista de un biopic sino como realizador. Visto el resultado, que comiencen a temblar los salvaguardas del arte cinematográfico, porque los zapateros vienen con ganas de guerra.
A George Falconer, eminente profesor de literatura rondando la cincuentena, le han arrancado el alma de cuajo. Tras la repentina muerte de su joven amado, se encuentra desamparado, sin rumbo. Ni su posición acomodada, ni su trabajo, ni tan siquiera los consuelos de su buena amiga Charley, consiguen compensarle lo suficiente como para seguir viviendo. Los recuerdos son más fuertes que una realidad que le resulta ajena.
Ford consigue encontrar la belleza en el dolor, orquestando un filme milimétricamente pensado para cautivar con la imagen. La fotografía se adapta a los diferentes estados de ánimo, del blanco y negro del recuerdo al gris azulado de la melancolía, pasando por tantas otras gamas cromáticas. Hasta la muerte del ser amado se presenta con la artificiosidad propia de un anuncio publicitario, algo que si bien resulta hermoso en buena parte de las secuencias se convierte en grotesco e incluso paródico en determinados momentos, como cuando el protagonista busca la mejor forma de terminar con su vida.
Ni Falconer era tan exigente con su vestuario ni residía en un hogar de tal belleza arquitectónica, ni por supuesto manifestaba una tendencia suicida tan acusada como en la cinta. Sin embargo, son algunos de los elementos que Ford ha querido incorporar para llevar la historia a su terreno. Moda y cine se fusionan con resultado notable, demostrando que el debut de Tom Ford no ha sido estrictamente un intrusismo profesional. Un hombre soltero es un traje diseñado a medida, pero sus inquietudes de alta costura sólo las cumplen dos interpretaciones puramente artesanales, las de un Colin Firth irreconocible y una apoteósica Julianne Moore.
A George Falconer, eminente profesor de literatura rondando la cincuentena, le han arrancado el alma de cuajo. Tras la repentina muerte de su joven amado, se encuentra desamparado, sin rumbo. Ni su posición acomodada, ni su trabajo, ni tan siquiera los consuelos de su buena amiga Charley, consiguen compensarle lo suficiente como para seguir viviendo. Los recuerdos son más fuertes que una realidad que le resulta ajena.
Ford consigue encontrar la belleza en el dolor, orquestando un filme milimétricamente pensado para cautivar con la imagen. La fotografía se adapta a los diferentes estados de ánimo, del blanco y negro del recuerdo al gris azulado de la melancolía, pasando por tantas otras gamas cromáticas. Hasta la muerte del ser amado se presenta con la artificiosidad propia de un anuncio publicitario, algo que si bien resulta hermoso en buena parte de las secuencias se convierte en grotesco e incluso paródico en determinados momentos, como cuando el protagonista busca la mejor forma de terminar con su vida.
Ni Falconer era tan exigente con su vestuario ni residía en un hogar de tal belleza arquitectónica, ni por supuesto manifestaba una tendencia suicida tan acusada como en la cinta. Sin embargo, son algunos de los elementos que Ford ha querido incorporar para llevar la historia a su terreno. Moda y cine se fusionan con resultado notable, demostrando que el debut de Tom Ford no ha sido estrictamente un intrusismo profesional. Un hombre soltero es un traje diseñado a medida, pero sus inquietudes de alta costura sólo las cumplen dos interpretaciones puramente artesanales, las de un Colin Firth irreconocible y una apoteósica Julianne Moore.
2 de octubre de 2010
2 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante peculiar, hay momentos que se te puede hacer lenta, aburrida e incluso algo pretenciosa... Pero la historia, aunque sencilla, está mostrada de tal forma que te conmueve de una forma nada habitual.
Es una de esas películas que cuando la ves ya piensas en darle un 6, ó 7 como mucho en la puntuación y siendo generosos, pero luego, son de esas que cuando reposan en tu cabeza y en tus sentimientos va creciendo y se va haciendo cada vez más emotiva.
Así que, al final me ha parecido una maravilla, una poesía plasmada en el cine. Grandes interpretaciones y una gran dirección novel.
Es una de esas películas que cuando la ves ya piensas en darle un 6, ó 7 como mucho en la puntuación y siendo generosos, pero luego, son de esas que cuando reposan en tu cabeza y en tus sentimientos va creciendo y se va haciendo cada vez más emotiva.
Así que, al final me ha parecido una maravilla, una poesía plasmada en el cine. Grandes interpretaciones y una gran dirección novel.
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra. Es puro amor de principio a fin. Del sentido de la vida nos habla. De el qué de la felicidad sino es para ser compartida. De el como vivimos dominados por el miedo. De que debemos morir al pasado para volver a nacer. De que el pasado es solo una ilusión y de como emocionalmente vivimos atados a él. De que la felicidad se basan en esos pequeños momentos en los que por un momento parece no existir el tiempo. Solo tú y esa persona especial en compañía de música o en medio del silencio.
What could be better that be here with you?
What could be better that be here with you?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here