Generation KillMiniserie
2008 

David Simon (Creador), Simon Cellan Jones ...
7.5
9,348
Serie de TV. Bélico. Drama
Miniserie de TV (2008). 7 episodios. Del creador de la prestigiosa "The Wire", basada en un aclamado libro de Evan Wright, que trata sobre un batallón de marines en la guerra de Irak, y centrada en el relato de un reportero de la revista Rolling Stone incrustado en un pelotón de marines durante el asalto a Bagdad en el año 2003. (FILMAFFINITY)
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa serie que resume la intervención de los Estados Unidos en Afganistán en dos adjetivos: torpe e innecesaria. Pero que no sólo llama la atención por esto, sino por la enorme factura técnica de sus capítulos, propia de la HBO.
Sin profundizar exageradamente en los protagonistas, se nos describen en esta serie las personalidades de una docena de soldados encomendados a abrir paso en las líneas enemigas iraquíes, sin hacerse notar. Es decir, se relata la historia de una unidad de marines de exploración y como la incompetencia de los mandos y la ansiedad por combatir pueden influir negativamente en su éxito (y aún así, mucho peores son los resultados entre la resistencia mesopotámica).
Frases funcionales, buenas imágenes, canciones famosas y unos personajes simpáticos para hacer llegar un mensaje de destrucción a los seguidores de la cadena.
Una más de la nutrida lista de la cadena de pago estadounidense.
7,5.
Sin profundizar exageradamente en los protagonistas, se nos describen en esta serie las personalidades de una docena de soldados encomendados a abrir paso en las líneas enemigas iraquíes, sin hacerse notar. Es decir, se relata la historia de una unidad de marines de exploración y como la incompetencia de los mandos y la ansiedad por combatir pueden influir negativamente en su éxito (y aún así, mucho peores son los resultados entre la resistencia mesopotámica).
Frases funcionales, buenas imágenes, canciones famosas y unos personajes simpáticos para hacer llegar un mensaje de destrucción a los seguidores de la cadena.
Una más de la nutrida lista de la cadena de pago estadounidense.
7,5.
20 de enero de 2017
20 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama de HBO, sinónimo de calidad, que narra la Guerra de Irak desde el punto de vista de un periodista de la revista Rollings Stone incrustado en un pelotón del batallón comandado por "el Padrino".
Relato descarnado de lo que fue uno más de los errores de los EEUU en sus guerras por todo el mundo para defender la codicia y la ambición de los medios de presión americano, ésta apoyada culpablemente por el presidente español Aznar que comprometió a nuestra nación por su propio interés sin el amparo del pueblo, simplemente para lograr la obtención de la medalla de honor del congreso yanqui, que finalmente no le concedieron, utilizando el dinero del erario público para su logro, algo a lo que nos estamos acostumbrando desgraciadamente en este país con la derechona al mando.
Relato descarnado de lo que fue uno más de los errores de los EEUU en sus guerras por todo el mundo para defender la codicia y la ambición de los medios de presión americano, ésta apoyada culpablemente por el presidente español Aznar que comprometió a nuestra nación por su propio interés sin el amparo del pueblo, simplemente para lograr la obtención de la medalla de honor del congreso yanqui, que finalmente no le concedieron, utilizando el dinero del erario público para su logro, algo a lo que nos estamos acostumbrando desgraciadamente en este país con la derechona al mando.
29 de mayo de 2010
29 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Simon, quien elevó una serie para la televisión a la categoría de arte en su anterior The Wire, nos lleva ahora a meternos en un Humvee, acompañando a la primera tropa de asalto de los marines en su toma de Iraq.
Resulta irónico que el país más poderoso de la tierra envié a sus desheredados, marginados, basura blanca, los sin futuro, a luchar por su libertad. Chavales criados en la cultura basura de la América profunda, que sueñan con escapar de su rutina y darle un sentido a sus vidas a base de chutes de adrenalina matando y conquistando en un país lejano. Ellos no son cascos azules, tropas de paz ni libertadores, ellos saben muy bien lo que son, eficientes y bien equipados asesinos cuya finalidad es matar y conquistar. Sin preguntas. Pero aun así sus diálogos son divertidos y ácidos, sinceramente desoladores. Nihilistas con metralleta y gafas de Elvis, culturistas ciclados de la guerra, estrategas con gafas de visión nocturna sin pilas y psicópatas de gatillo facil y ciegos de anfetaminas, una variopinta fauna pululando por los desiertos de Iraq.
Quien espere una serie de acción bélica al estilo desembarco de Normandía se desesperará puesto que aquí no hay carnicerías bilaterales, aquí impera el hiperrealismo, sin música épica de acompañamiento, todo está calculado al detalle por la máquina de guerra estadounidense, tensas escenas donde las tropas se adentran en territorio enemigo, balas silbando por encima de la cabeza, explosiones muy cercanas, pero donde siempre mueren los mismos, los pastores con metralleta y sin preparación alguna.
Destacar la actuación de James Ransone, quien ya brilló como loco estibador en The Wire y que aquí tiene los mejores diálogos de la serie, siendo uno de los personajes más resignados y entrañables.
Resulta irónico que el país más poderoso de la tierra envié a sus desheredados, marginados, basura blanca, los sin futuro, a luchar por su libertad. Chavales criados en la cultura basura de la América profunda, que sueñan con escapar de su rutina y darle un sentido a sus vidas a base de chutes de adrenalina matando y conquistando en un país lejano. Ellos no son cascos azules, tropas de paz ni libertadores, ellos saben muy bien lo que son, eficientes y bien equipados asesinos cuya finalidad es matar y conquistar. Sin preguntas. Pero aun así sus diálogos son divertidos y ácidos, sinceramente desoladores. Nihilistas con metralleta y gafas de Elvis, culturistas ciclados de la guerra, estrategas con gafas de visión nocturna sin pilas y psicópatas de gatillo facil y ciegos de anfetaminas, una variopinta fauna pululando por los desiertos de Iraq.
Quien espere una serie de acción bélica al estilo desembarco de Normandía se desesperará puesto que aquí no hay carnicerías bilaterales, aquí impera el hiperrealismo, sin música épica de acompañamiento, todo está calculado al detalle por la máquina de guerra estadounidense, tensas escenas donde las tropas se adentran en territorio enemigo, balas silbando por encima de la cabeza, explosiones muy cercanas, pero donde siempre mueren los mismos, los pastores con metralleta y sin preparación alguna.
Destacar la actuación de James Ransone, quien ya brilló como loco estibador en The Wire y que aquí tiene los mejores diálogos de la serie, siendo uno de los personajes más resignados y entrañables.
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El testimonio de las generaciones nunca es actual, siempre es un recuerdo, sobre todo en tiempos cada vez más volátiles -o por usar una palabra más teórica: obsolescentes-. Aquí asistimos a un particular retablo de egocéntricos jóvenes soldados, algunos no tanto, y de unos comandantes envejecidos en su propio orgullo del deber nacional de heroismo.
No es la gran serie. Impacta en sus manejos del campo de batalla y en ciertos apartes que parecen más documentales que ficticios, mas no por ello es tan notable en su estructura, pues así como puede generarnos algún delicioso malestar, también puede aburrirnos en sus repeticiones, que no son otra cosa que la presentación de soldados condenados a ser adolescentes por siempre.
No es la gran serie. Impacta en sus manejos del campo de batalla y en ciertos apartes que parecen más documentales que ficticios, mas no por ello es tan notable en su estructura, pues así como puede generarnos algún delicioso malestar, también puede aburrirnos en sus repeticiones, que no son otra cosa que la presentación de soldados condenados a ser adolescentes por siempre.
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una miniserie de 7 capítulos bajo la producción de HBO, sobre la guerra de Iraq. Uno se espera lo típico: mucha acción y patriotismo por doquier de ese gran ejército de los marines... Y que grata sorpresa me he llevado con esta pequeña joya que me había pasado desapercibida hasta ahora!
La serie tiene momentos espontáneos de acción, dado que no deja de ser una serie sobre la guerra de Iraq, pero en su mayor parte carece de acción. Lo que predomina constantemente es el mensaje y la crítica permanente a esa guerra de Iraq.
Es prácticamente un documental que muestra el lado más realista de la guerra, ese que no gusta contar. Ese en el cual mueren civiles inocentes en manos de esos grandes héroes llamados marines. Ese en el cual los oficiales incompetentes logran hacer auténticos desastres con sus órdenes. A resumidas cuentas, ese lado oscuro que hay en toda guerra y que tan poco se muestra en prácticamente todas las películas bélicas patrióticas.
La guerra de Iraq fue un verdadero desastre, bajo la tapadera de armas nucleares inexistentes, cosa que la serie critica de forma muy sutil. Y es que va criticando una cosa tras otra sin parar, capítulo por capítulo. Y lo hace de una forma muy inteligente y contundente. Si alguien ve en esta serie elogios hacia los marines, no la está analizando correctamente para nada.
Que además salga de forma sutil una mención al mismo Aznar reuniéndose con Blair para unirse a esta ridícula guerra, en una serie americana, no tiene precio...
Es un gran punto a favor las conversaciones por radio entre los marines en la serie, le dota de un toque todavía más realista... Vean la serie. Cambio y corto!
Finalizar destacando la grandeza de los últimos minutos de la serie donde se muestra un vídeo casero resumen de la guerra que ha ido grabando un marine, el cual empiezan viendo todos los marines juntos con ilusión, y uno a uno se van yendo desganados hasta que tan solo permanece viendo el vídeo fascinado el marine más psicópata de todos...
"Ha estado bien, ¿a quién invadiremos ahora?".
La serie tiene momentos espontáneos de acción, dado que no deja de ser una serie sobre la guerra de Iraq, pero en su mayor parte carece de acción. Lo que predomina constantemente es el mensaje y la crítica permanente a esa guerra de Iraq.
Es prácticamente un documental que muestra el lado más realista de la guerra, ese que no gusta contar. Ese en el cual mueren civiles inocentes en manos de esos grandes héroes llamados marines. Ese en el cual los oficiales incompetentes logran hacer auténticos desastres con sus órdenes. A resumidas cuentas, ese lado oscuro que hay en toda guerra y que tan poco se muestra en prácticamente todas las películas bélicas patrióticas.
La guerra de Iraq fue un verdadero desastre, bajo la tapadera de armas nucleares inexistentes, cosa que la serie critica de forma muy sutil. Y es que va criticando una cosa tras otra sin parar, capítulo por capítulo. Y lo hace de una forma muy inteligente y contundente. Si alguien ve en esta serie elogios hacia los marines, no la está analizando correctamente para nada.
Que además salga de forma sutil una mención al mismo Aznar reuniéndose con Blair para unirse a esta ridícula guerra, en una serie americana, no tiene precio...
Es un gran punto a favor las conversaciones por radio entre los marines en la serie, le dota de un toque todavía más realista... Vean la serie. Cambio y corto!
Finalizar destacando la grandeza de los últimos minutos de la serie donde se muestra un vídeo casero resumen de la guerra que ha ido grabando un marine, el cual empiezan viendo todos los marines juntos con ilusión, y uno a uno se van yendo desganados hasta que tan solo permanece viendo el vídeo fascinado el marine más psicópata de todos...
"Ha estado bien, ¿a quién invadiremos ahora?".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here