Los intrusos
4.9
2,584
Terror. Thriller
Inglaterra rural, principios de los noventa: los amigos de la infancia Nathan y Terry son inducidos por el sociópata local para robar a los Huggins, un médico anciano y su esposa. La novia de Nathan, Mary, está totalmente en contra del plan, pero al cabo de unas horas se encuentra en el caserón, al lado de la caja fuerte del sótano y de una panda de individuos, a cual más sospechoso. (FILMAFFINITY)
11 de octubre de 2020
11 de octubre de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 2000 hubo un estallido creativo en Francia que se denominó el cine extremo francés, gracias al cual conocimos a Pascal Laugier, Xavier Gens, Alexandre Aja y el dueto Bustillo/Maury. The Owners es como una hija tardía de esta época y, como tal, le falta mordida para ser genuina.
Mary, Gaz, Natham y Terry son unos muertos de hambre, jóvenes con un futuro poco prometedor y por ello, cuando Terry les habla acerca de la fortuna de una pareja de ancianos conocida en la zona, los Huggings, a todos se les enciende la luz de la avaricia.
No he tenido el gusto de leer el cómic en el que se basa The Owners, Une Nuit De Pleine Lune, pero a todos esos que se les llena la boca diciendo que esta película es Dont Breathe, les recomendaría que se revisaran Livide de Alexandre Bustillo y Julien Maury ya que hay muchos puntos coincidentes aunque Livide quería ser/homenajear a Dario Argento y se quedó en tierra de nadie.
Julius Berg, tras foguearse en la televisión, afronta su ópera prima con elementos del cine extremo francés como unos personajes ásperos, una historia ya comenzada y un ritmo continuo; a cambio le falta garra a la hora de retratar la violencia, hay momentos y destellos, pero la historia termina por ser previsible llegado el ecuador.
El guion, coescrito con Mathieu Gompel y Geoff Cox, hubiera necesitado uno o dos giros más de guion, sobre todo en el tercio final, ya que como dije antes, a mitad de película uno tiene la sensación de que todo esto ya lo ha visto antes y, peor todavía, sabe cómo acabará The Owners. Y este puede ser el mayor problema que encontramos: le faltan elementos rompedores, que los personajes nos sorprendan, y ello se debe sobre todo a que los protagonistas jóvenes resultan endebles en comparación con los ancianos. Personajes como Terry, el desencadenante de todo, resultan incomprensibles para el espectador, ya que no se puede ser tan tonto sin tener una buena razón.
Y esta pega anterior es la misma que se puede decir respecto al nivel actoral. La pareja anciana, Sylvester McCoy junto a Rita Tushingham utilizan gestos, miradas y entonaciones de voz que dan sopa con ondas a los jóvenes Maisie Williams, Andrew Ellis e Ian Kenny... Siempre he pensado que Maisie Williams – y todo el elenco de Games Of Thrones de paso – está sobrevalorada y The Owners me lo confirma, aunque en su defensa diré que en esta película le veo esforzándose por actuar.
The Owners entretiene, para qué negarlo, es una producción cuidada y se nota; te lo pasarás bien si no le das muchas vueltas a la historia y, sobre todo, intenta no adelantarte a los acontecimientos y disfrutar el viaje.
https://www.terrorweekend.com/2020/10/the-owners-review.html
Mary, Gaz, Natham y Terry son unos muertos de hambre, jóvenes con un futuro poco prometedor y por ello, cuando Terry les habla acerca de la fortuna de una pareja de ancianos conocida en la zona, los Huggings, a todos se les enciende la luz de la avaricia.
No he tenido el gusto de leer el cómic en el que se basa The Owners, Une Nuit De Pleine Lune, pero a todos esos que se les llena la boca diciendo que esta película es Dont Breathe, les recomendaría que se revisaran Livide de Alexandre Bustillo y Julien Maury ya que hay muchos puntos coincidentes aunque Livide quería ser/homenajear a Dario Argento y se quedó en tierra de nadie.
Julius Berg, tras foguearse en la televisión, afronta su ópera prima con elementos del cine extremo francés como unos personajes ásperos, una historia ya comenzada y un ritmo continuo; a cambio le falta garra a la hora de retratar la violencia, hay momentos y destellos, pero la historia termina por ser previsible llegado el ecuador.
El guion, coescrito con Mathieu Gompel y Geoff Cox, hubiera necesitado uno o dos giros más de guion, sobre todo en el tercio final, ya que como dije antes, a mitad de película uno tiene la sensación de que todo esto ya lo ha visto antes y, peor todavía, sabe cómo acabará The Owners. Y este puede ser el mayor problema que encontramos: le faltan elementos rompedores, que los personajes nos sorprendan, y ello se debe sobre todo a que los protagonistas jóvenes resultan endebles en comparación con los ancianos. Personajes como Terry, el desencadenante de todo, resultan incomprensibles para el espectador, ya que no se puede ser tan tonto sin tener una buena razón.
Y esta pega anterior es la misma que se puede decir respecto al nivel actoral. La pareja anciana, Sylvester McCoy junto a Rita Tushingham utilizan gestos, miradas y entonaciones de voz que dan sopa con ondas a los jóvenes Maisie Williams, Andrew Ellis e Ian Kenny... Siempre he pensado que Maisie Williams – y todo el elenco de Games Of Thrones de paso – está sobrevalorada y The Owners me lo confirma, aunque en su defensa diré que en esta película le veo esforzándose por actuar.
The Owners entretiene, para qué negarlo, es una producción cuidada y se nota; te lo pasarás bien si no le das muchas vueltas a la historia y, sobre todo, intenta no adelantarte a los acontecimientos y disfrutar el viaje.
https://www.terrorweekend.com/2020/10/the-owners-review.html
7 de marzo de 2021
7 de marzo de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comparación de "The Owners" con "La Visita" de Night Shiamalan es inevitable, sin embargo su evolución es inversa. En "La Visita" Shiamalan dosificaba el misterio para crear un clima de creciente extrañeza que en "The Owners" desaparece para dejar paso al esperpento violento. El suspense de los primeros minutos es un espejismo y la historia se precipita sin remedio hacia la parodia macabra. A pesar de su desquiciado argumento, prácticamente una caricatura, es imposible apartar la mirada de aquel carnaval de atrocidades inverosímiles.
Julius Berg deja bien clara su simpatía por el género "Torture Porn" que a lo largo de la última década nos ha dejado títulos de obsceno sadismo como "Eden Lake", "La última casa a la izquierda" o "Green Room". Entretenida y previsible "The Owners" no pretende nada nuevo. Dejará satisfechos a los amantes del género, pero se queda corta en su retrato social de brocha gorda.
Julius Berg deja bien clara su simpatía por el género "Torture Porn" que a lo largo de la última década nos ha dejado títulos de obsceno sadismo como "Eden Lake", "La última casa a la izquierda" o "Green Room". Entretenida y previsible "The Owners" no pretende nada nuevo. Dejará satisfechos a los amantes del género, pero se queda corta en su retrato social de brocha gorda.
11 de agosto de 2021
11 de agosto de 2021
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario:
Este thriller de terror sobre un robo que se complica, tiene clara su opción por el cine de género sin pretensiones de drama. A pesar de tratarse de una situación bastante básica, las tensiones y las agresiones entre los personajes, los toques de humor, la violencia creciente y algunas revelaciones logran hacer de Los intrusos una película entretenida y por momentos algo salvaje, donde lentamente el personaje de Maisie Williams (como su Arya Stark de Game of Thrones), se va convirtiendo en la heroína de la historia.
Reseña:
Tres amigos se disponen a entrar en una casa en medio del campo para robar valores de su caja fuerte. Para ello esperan que se vayan sus moradores, el matrimonio Higgins, conformado por un anciano médico (Sylvester McCoy) y su esposa (Rita Tushingham). Luego se les agrega Mary (Maisie Williams), la novia de uno de ellos, que esperaba afuera en un auto. Pero los ladrones serán sorprendidos por la llegada de los ancianos.
Los intrusos es un thriller que va evolucionando inexorablemente hacia el terror y el gore (dado que los ladrones son bastante torpes y los ancianos resultan ser bastante taimados), aunque con bien ubicados momentos de humor.
Resultan patentes en la película varias oposiciones de clase, de edad y culturales. Los jóvenes son de clase baja (uno de ellos exhibe un violento resentimiento de clase) y los ancianos de clase media alta, y no es un mero detalle que el Dr. Higgins sea un médico. Además, hay conflictos entre los integrantes de la improvisada banda, siendo uno de ellos el hijo de la empleada doméstica del matrimonio, quien les había informado de la existencia de la caja.
La película de Julius Berg no profundiza en esas oposiciones, ya que tiene claro su opción por el cine de género sin pretensiones de drama. A pesar de tratarse de una situación bastante básica, las tensiones y las agresiones entre los personajes, los toques de humor, la violencia creciente y algunas revelaciones logran hacer de Los intrusos una película entretenida y por momentos algo salvaje, donde lentamente Mary (en una muy buena interpretación de Maisie Williams), el personaje más sensato, se va convirtiendo en la heroína de la historia, como la Arya Stark de Game of Thrones
El título con que se emite por Netflix es el opuesto al original en inglés The Owners (los dueños o propietarios).
Este thriller de terror sobre un robo que se complica, tiene clara su opción por el cine de género sin pretensiones de drama. A pesar de tratarse de una situación bastante básica, las tensiones y las agresiones entre los personajes, los toques de humor, la violencia creciente y algunas revelaciones logran hacer de Los intrusos una película entretenida y por momentos algo salvaje, donde lentamente el personaje de Maisie Williams (como su Arya Stark de Game of Thrones), se va convirtiendo en la heroína de la historia.
Reseña:
Tres amigos se disponen a entrar en una casa en medio del campo para robar valores de su caja fuerte. Para ello esperan que se vayan sus moradores, el matrimonio Higgins, conformado por un anciano médico (Sylvester McCoy) y su esposa (Rita Tushingham). Luego se les agrega Mary (Maisie Williams), la novia de uno de ellos, que esperaba afuera en un auto. Pero los ladrones serán sorprendidos por la llegada de los ancianos.
Los intrusos es un thriller que va evolucionando inexorablemente hacia el terror y el gore (dado que los ladrones son bastante torpes y los ancianos resultan ser bastante taimados), aunque con bien ubicados momentos de humor.
Resultan patentes en la película varias oposiciones de clase, de edad y culturales. Los jóvenes son de clase baja (uno de ellos exhibe un violento resentimiento de clase) y los ancianos de clase media alta, y no es un mero detalle que el Dr. Higgins sea un médico. Además, hay conflictos entre los integrantes de la improvisada banda, siendo uno de ellos el hijo de la empleada doméstica del matrimonio, quien les había informado de la existencia de la caja.
La película de Julius Berg no profundiza en esas oposiciones, ya que tiene claro su opción por el cine de género sin pretensiones de drama. A pesar de tratarse de una situación bastante básica, las tensiones y las agresiones entre los personajes, los toques de humor, la violencia creciente y algunas revelaciones logran hacer de Los intrusos una película entretenida y por momentos algo salvaje, donde lentamente Mary (en una muy buena interpretación de Maisie Williams), el personaje más sensato, se va convirtiendo en la heroína de la historia, como la Arya Stark de Game of Thrones
El título con que se emite por Netflix es el opuesto al original en inglés The Owners (los dueños o propietarios).
11 de febrero de 2021
11 de febrero de 2021
2 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hago cuando voy a ver un estreno, es pensarme mucho que voy a ver, y en esta ocasión no pensé en nada y me lancé a nadar, porque sabía que no podía ahogarme con este estreno.
No hay nada reseñable que minusvalorar, al contrario, las chispas y los chispazos salen volando y la pantalla se come al espectador, con golpes de guión, que provocan un efecto colateral, pero devastador en el conjunto de emociones que desata a cada minuto que pasa.
A destacar: El atrezzo, que es soberbio.
Puntos negativos: La película te demanda mas minutaje.
No hay nada reseñable que minusvalorar, al contrario, las chispas y los chispazos salen volando y la pantalla se come al espectador, con golpes de guión, que provocan un efecto colateral, pero devastador en el conjunto de emociones que desata a cada minuto que pasa.
A destacar: El atrezzo, que es soberbio.
Puntos negativos: La película te demanda mas minutaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here