Haz click aquí para copiar la URL

Hermosas criaturas

Romance. Drama. Fantástico El hastío domina la vida de Ethan Wate, un chico que vive en un pueblo perdido del sur de los Estados Unidos. Pero un día conoce a Lena Duchannes, que es, al mismo tiempo, la chica de sus sueños y sus pesadillas. Cuento de amores contrariados que esconde un oscuro y peligroso secreto. Adaptación de una de las novelas tituladas "Sixteen Moons" (Dieciséis lunas). (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
6 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
"Hermosas criaturas" tiene todos los ingredientes necesarios para crear una franquicia y rodar alguna que otra entrega más: protagonistas adolescentes enamorados por encima de todo, familias con miembros malvados que pondrán todos los obstáculos para que la relación se rompa, misterios varios sobre la naturaleza de los protagonistas y un final abierto que dará lugar al siguiente episodio.

Con todo esto, ¿decepciona?. Pues la verdad es que no, si se tiene un listón a una altura prudencial. La película ofrece y da todo lo que promete, y no se le debe pedir más. Su intención es crear una saga, no ser la nueva "Crepúsculo", y eso le da identidad y personalidad propia. La historia es sencilla y pronto pone las cartas sobre la mesa, y así el espectador ya sabe a qué atenerse. En ese aspecto es honrada a pesar de gozar de unos efectos visuales impropios para su vuelo aunque acordes para su corto presupuesto.

En este tipo de películas lo mejor es optar por actores desconocidos para los papeles principales, o casi. Ambos son los pilares de la película, pero apoyados en unos secundarios, a veces tan protagonistas como la pareja, que acumulan mucha experiencia. Irons, Davis, Thompson, Rossum... caras muy conocidas que aportan peso específico al título. Y los protagonistas, seguramente elegidos tras un duro casting, ponen su esfuerzo y más o menos convencen (y eso que Ehrenreich se parece más a Adam Jezierski que a Robert Pattison).

"Hermosas criaturas" no goza de un guión carismático y no logra que el espectador empatice con los protagonistas a pesar de que esa exaltación del amor por encima de todo es un gran reclamo para el público teen, triste aún por haber perdido a sus vampiros favoritos y ávido de una nueva franquicia que ocupe su lugar.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Ante todo hay que dejar claro que esta cinta sigue la estela de la ya finalizada saga ''Crepúsculo'' solo que tomada desde otro punto de vista. Parece que hay que seguir sacándole filón a este tipo de cintas que, a priori, parece que tendrán continuidad si esta que hoy nos ocupa saca tajada en taquilla y posteriormente en ventas.
El cine moderno se está centrando demasiado en crear secuelas, remakes y también en fabricar y sacarse de la manga películas como esta dedicadas a un público concreto pero donde la calidad no es algo que prime demasiado. ¿El resultado? Pues que cada vez tengamos productos cada vez peores donde solo importe reunir en una sala de cine un grupo de adolescentes descontrolados y con las hormonas por los techos.
Volviendo a la película diré que tiene una historia llevadera, eso por supuesto y consigue entretener en todo momento pero también es verdad que tiene demasiadas similitudes con la saga previamente mencionada. Tenemos un pueblo pequeño y clásico al que llega una chica joven, guapa y nueva. Un chico la conoce y, en teoría, se enamoran. Luego vienen los problemas ya sea por la familia de alguno de ellos o por motivos externos que ponen en peligro dicha relación. ¿No os suena de algo? No hace muchos años que hemos visto esto mismo en nuestros cines pero en vez de ser con vampiros ahora le toca el turno a las brujas. Un poco de originalidad por favor.
El reparto está pasable sin más y ninguno saltará a la fama, en teoría, por esto pero viendo lo visto no lo diré muy alto porque nunca se sabe. Los protagonistas de la función son Alden Ehrenreich y Alice Englert. Del primero diré que no lo conocía de ningún trabajo anterior, al menos no le recuerdo y de ella decir que además de ser guapísima me sonaba su cara de algo pero no sabría de donde. Realmente unos personajes bastante huecos y previsibles en general. Todo lo que les va pasando os lo podéis imaginar al poco de estar viendo la película y ver que se van confirmando todas vuestras sospechas es un punto negativo para la cinta. También citar la presencia de Jeremy Irons el cual no es que tenga demasiado peso en la trama pero sí el suficiente como para no catalogarlo de cameo ni nada parecido. Su papel es simple y sencillo y desde luego no está entre sus mejores roles de su carrera. Todos los demás muy del montón y tan olvidadizos que no merecen más líneas en mi crítica.
El apartado digital es bastante aceptable aunque dista muy lejos de lo mejor que he visto tan siquiera en 2012. Es cierto que no basa todo su potencial en los efectos especiales, eso está muy claro, pero cuando los utiliza y a pesar de ser aceptables como he dicho parece que les falta una mejoría notable para ser una cinta de 2013 donde, a priori, este apartado está muy desarrollado. No obstante no están mal y cumplen de sobra.
Y poco más que añadir. En resumen ''Hermosas criaturas'' es una película entretenida pero a su vez previsible y destinada a un público claramente adolescente. Sirve para pasar 2 horas bastante amenas y sin mirar el reloj y personalmente creo que alcanzado este punto no se le puede pedir mucho más a una cinta que, por otro lado y pensándolo bien, es lo que es.

Lo mejor: Es entretenida, Alice Englert está guapísima y la primera hora de metraje.
Lo peor: Previsible y se parece demasiado en muchos aspectos a la saga ''Crepúsculo''.

* Aprobado merecido pero raspado *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Floja y previsible adaptación que se suma al carro de las producciones recientes, donde se presenta la historia de amor entre un ser humano y algún tipo de ser fantástico, ya sea licántropo, vampiro, zombi o millonario.

En este caso la historia de amor se ubica en el mundo de la brujería, haciendo que el protagonista se vaya a enamorar de una bruja, haciendo que sufra todo tipo de encantos por parte de la familia de ella, pero ninguno será más fuerte que el del amor que siente por ella.

El esquema del argumento sigue las pautas habituales de este tipo de productos para adolescentes, chico conoce chica, hay un secreto que puede hacer imposible su relación, pero el amor que sienten el uno por el otro, hace que luchen por estar juntos.

Sobre el papel suena a un tema muy manido y de hecho, lo es, lo único que logra sorprender, es el toque de humor que aporta su director al relato, alejándose de dramas grandilocuentes.

La base de la historia ofrece numerosas posibilidades cómicas y el director sabe exprimirlas, gracias al tono desenfadado y alejado de dramatismo que otorga a la historia de amor.

El desarrollo de los personajes y su romance es superficial, queda presentado a base de secuencias idílicas que comparte la pareja, acompañadas por una banda sonora melódica.

Una vez presentados los personajes y el núcleo de la historia, ésta se alarga en demasía, cayendo en la repetición de ideas. En concreto, la búsqueda de una solución para una maldición, se hace excesivamente tediosa y previsible en todo su desarrollo.

Los efectos especiales resultan convincentes y correctos, logrando hacer creíbles todos los hechizos inimaginables. El director no abusa de ellos, pero llegado el momento se convierten en el único aliciente para seguir la historia, lo cual no dice mucho a favor de la misma. Cuenta con un estilo visual propio, apoyado en una elegante fotografía.

Los interpretes protagonistas, siguen lo establecido en este tipo de producciones, son jóvenes y guapos. El reparto lo completan veteranos ganadores del Oscar, como Jeremy Irons y Emma Thompson, a la que pasarse al lado oscuro de la magia, le da un atractivo especial.

La película alcanza un desenlace frío y ambiguo, que sin duda, encontrará mejor solución en futuras continuaciones.

Al llegar a su conclusión, deja la sensación de que se alarga en exceso para contar lo que cuenta, la eliminación de algunas secuencias en la sala de montaje, hubiera ayudado a que funcionará mejor en su conjunto.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
"Hermosas criaturas" nos presenta de nuevo un romance adolescente entre un mortal y un ser fantástico (ya hemos visto mortal con vampiro, mortal con hombre-lobo, mortal con extraterrestre, mortal con deidad mitológica, mortal con "cazademonios", etc.) y para nuestra desgracia nos lo muestra con los mismos espasmos y la misma reducción en su guión a la que nos acostumbran este tipo de cintas en la última década (con el permiso de la asombrosa, profunda y oscura cinta sueca "Déjame entrar"). Así que quien espere la quintaesencia del romance fantástico, con personajes de calado hasta lo insondable y un universo plástico totalmente embrujante... que siga esperado sentado o que revise films como "El curioso caso de Benjamin Button"... o incluso la mencionada "Crepúsculo" (que, a pesar de que se toma más tontamente en serio que ésta que nos ocupa (aunque el humor que presenta "Hermosas criaturas" es tan poco elaborado que resulta fallido y vergonzoso), al menos tiene escenas de acción más ágiles y espectaculares, a un Robert Pattison que imprime más misterio en su personaje y una banda sonora más memorable).

Porque "Hermosas criaturas" erra a la hora de querer seguir dando al espectador un libreto que, no solo es que a estas esturas ya esté muy visto y resabido (mortal A conoce a ser fantástico B, se enamoran, hay seres fantásticos que les hacen la vida imposible que al final se vencen), es que sigue la tónica de mantenerse en un modelo sintetizado hasta lo más tópico y simplón. Y así, con personajes y situaciones pueriles y parvas que apenas profundizan con experiencia y maduración, el metraje consigue ser trivial e irreverente, sin una madurez y un fondo que en otras películas ha resultado de lo más agradecido.

El film tampoco goza de una cinematografía que envuelva al metraje de un tono dispar y singular que case con una realidad diferente a la nuestra.

Y así "Hermosas criaturas" no es capaz de sorprender, enamorar y empapar como lo hicieron otros romances fantásticos (pasado por "La bella y la bestia" de Disney, "Eduardo Manostijeras" de Tim Burton, "El Señor de los Anillos" de Peter Jackson, "Avatar" de James Cameron, etc.).

La parte buena es que la cinta se deja ver (desde luego las hay mucho peores, mismamente "Cazadores de sombras" de ese mismo año es de una vergüenza ajena prácticamente insuperable) ya que, aunque nos topemos ante una cadencia plana y a ratos anodina, la realización de LaGravense (a pesar de no ser en absoluto destacable) no molesta, escogiendo con competencia los encuadres, los filtros y los cortes de plano (donde destacan sin duda los primeros minutos del metraje).

Son en esos primeros minutos cuando las reflexiones adolescentes en voz en el off del protagonista no son algo vergonzoso, y dan a pensar que tal vez (y al no tratar al adolescente como a un idiota) nos vayamos a encontrar con un film más sensato y reflexivo de lo que se podría esperar. Craso error, pues desde que el chico conoce a su enamorada regresamos a los diálogos tópicos y afectados y a las situaciones artificiales y poco trabajadas, sin explicaciones cuidadas sobre los seres con poderes y sí redundando mucho en el pasteleo con la parejita.

Una pena, porque la cinta tiene pequeños detalles de calidad (aparte de la acertada dirección de LaGravenese, hay una buena elección del actor protagonista: Alden Ehrenreich que, sin ser un DeNiro, se empapa de vitalidad y empatía consiguiendo ser el realce del film y superando a la desabrida y monocorde Kirsten Stewart... algo no muy difícil por otra parte. Alice Englert, aunque un escalafón por debajo de su compañero, también salva los platos sin molestar demasiado (al igual que el resto de secundarios). Y las apariciones de Jeremy Irons, Viola Davis y Emma Thompson aportan un pedigrí de lo más agradecido cada vez que están en pantalla), detalles destacados dentro de un conjunto anodino que consiguen salvar los platos del metraje y hacer que al menos "Hermosas criaturas" suponga una tolerable distracción.

En fin. Es una pena que "Hermosas criaturas" se quede en una banalidad adolescente tan trillada como olvidable para pasar el rato y nada más, pues cuenta con una premisa que bien desarrollada puede dar lugar a un film fantástico notable.

Lo mejor: Alden Ehrenreich, Viola Davis, Jeremy Irons y Emma Thompson.
Lo peor: Como desemboca en un guión aniñado y candoroso (con algunos momentos de risa inintencionada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Aprovechando el éxito de sagas como Crepúsculo o Los Juegos del Hambre, Hollywood continuó con las adaptaciones de novelas juveniles "sobrenaturales" de éxito en aquellos lares y se lanzó a producir Hermosas Criaturas, de las escritoras Kami García y Margaret Stohl. Bajo la batuta de Richard LaGravenese (Posdata: Te Quiero) se intentó crear una nueva saga que diera éxito y un buen empujón a la carrera de sus jóvenes promesas Alden Ehrenreich (Han Solo: Una Historia de Star Wars) y Alice Englert (Ginger & Rosa). Y en este caso, el destino de ambos es desigual, como se puede apreciar en sus carreras después de este film. Cierto es que la interpretación de ambos no es la bomba en Hermosas Criaturas, la de Alice Englert es un tanto insípida a pesar de llevar un mayor peso dramático y quizás esto le pese a una actriz que no tenía muchas tablas antes de hacer esta producción. En el lado veterano están actores de alto calado como Jeremy Irons (La Jungla 3, El Reino de los Cielos) o Emma Thompson (Love Actually, Harry Potter), sobresaliendo sobre todos ellos y sobre todos en esta irregular cinta, la estupenda Viola Davis (Viudas, Prisioneros).
En cuanto a la historia, poco puede aportar: un romance típico entre el chico popular del instituto (que por cierto tiene más patas de gallo que este humilde escritor de críticas) y la chica rara que es recién llegada... Y que esconde un secreto... Y no es vampira, por cierto. Pero que es bruja, aunque tienen otro sinónimo que ya no recuerdo y que no suena tan despectivo. El resto ya se sabe: se enamoran en 0´2 y ya quieren estar toda la vida juntos (que es muy larga, por cierto) a pesar de que las leyes brujeriles se lo prohíben (qué raro) por no sé qué temas de una profecía (qué raro bis) en la que elegir no te da opciones al gris o al rojo: solo negro o blanco. Y en eso se van las casi dos horas de película, que a pesar de ser un tanto deudora de Crepúsculo, es algo mejor e incluso tiene un sentido del humor un tanto fresco y sorprendente.
En general se deja ver, pero no aporta nada, aunque como digo, es superior a Crepúsculo sólo viendo el reparto de los veteranos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow