Hechizo del tiempo
7.4
76,111
Comedia. Fantástico. Romance
Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Atrapado en el tiempo" pertenece al raro subgénero de comedia cuyo nivel no se mide por el número de carcajadas (risas en voz alta: dos, a lo sumo), sino por la cantidad de veces que esbozas una sonrisa de complicidad, echas la lagrimilla o te entran ganas de tirar al tal Ned Ryerson por un acantilado. Es una película de personajes, que lleva al espectador por todos los caminos y lo desarma, hace con él lo que quiere. Bill Murray se marca un papel impresionante, en hora y media es capaz de inspirar pena, admiración, caer simpático o resultar repelente...
El guión es un prodigio. Donde otras obras se empeñarían en realizar un análisis superficial, aquí se narra una evolución completamente lícita. No hay nada gratuito. Phil pasa por diferentes fases, se desespera en algunas hasta querer acabar con todo, en otras llega a pensar que es lo mejor que le ha pasado en su vida y trata de aprovechar su nueva situación al máximo. En cada uno de estos cambios de enfoque la narración proporciona una transición adecuada, sin trampas.
De las implicaciones éticas, metafísicas y demás de la película no hablo, porque eso ya está más que tratado en las otras críticas y sólo estaría reformulando, pero diré que se gana a pulso el título de "comedia inteligente".
En fin. Si quieren una obra de entretenimiento sano, con personajes creíbles y que no insulte a su inteligencia, ésta es su película. Véanla, si quieren, con todos los prejuicios negativos que se puedan imaginar. Acaso así la sorpresa será más agradable.
El guión es un prodigio. Donde otras obras se empeñarían en realizar un análisis superficial, aquí se narra una evolución completamente lícita. No hay nada gratuito. Phil pasa por diferentes fases, se desespera en algunas hasta querer acabar con todo, en otras llega a pensar que es lo mejor que le ha pasado en su vida y trata de aprovechar su nueva situación al máximo. En cada uno de estos cambios de enfoque la narración proporciona una transición adecuada, sin trampas.
De las implicaciones éticas, metafísicas y demás de la película no hablo, porque eso ya está más que tratado en las otras críticas y sólo estaría reformulando, pero diré que se gana a pulso el título de "comedia inteligente".
En fin. Si quieren una obra de entretenimiento sano, con personajes creíbles y que no insulte a su inteligencia, ésta es su película. Véanla, si quieren, con todos los prejuicios negativos que se puedan imaginar. Acaso así la sorpresa será más agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos grandiosos:
-El maldito despertador con su maldita musiquilla.
-El primer intento de suicidio, jugueteando con la marmota.
-Las vaciladas a la MacDowell, en plan "Dentro de 10 segundos entrará Larry por esa puerta...". ¡Grande Phil!
-El puñetazo a Ned (un poco de fanservice nunca viene mal).
-El charquito de los cojones.
-La forma de ligarse a Nancy y a la MacDowell, y la ensalada de bofetadas posterior por parte de la segunda.
-Toda la historia del mendigo anciano.
-Los discursitos que se marca Phil en la retransmisión del Día de la Marmota, según cómo se levante.
-"¡Soy inmortal!"
-La subasta de solteros. Aunque a punto he estado de quitarle una estrellita a la peli sólo por el pobre Larry, que acaba jodidillo.
-El final. Tan lógico y tan excelentemente adscrito al guión como sorprendente e inesperado.
Y muchos más.
-El maldito despertador con su maldita musiquilla.
-El primer intento de suicidio, jugueteando con la marmota.
-Las vaciladas a la MacDowell, en plan "Dentro de 10 segundos entrará Larry por esa puerta...". ¡Grande Phil!
-El puñetazo a Ned (un poco de fanservice nunca viene mal).
-El charquito de los cojones.
-La forma de ligarse a Nancy y a la MacDowell, y la ensalada de bofetadas posterior por parte de la segunda.
-Toda la historia del mendigo anciano.
-Los discursitos que se marca Phil en la retransmisión del Día de la Marmota, según cómo se levante.
-"¡Soy inmortal!"
-La subasta de solteros. Aunque a punto he estado de quitarle una estrellita a la peli sólo por el pobre Larry, que acaba jodidillo.
-El final. Tan lógico y tan excelentemente adscrito al guión como sorprendente e inesperado.
Y muchos más.
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos recordarán con añoranza aquellas comedias clásicas que a más de uno marcaron y aún hoy siguen conservando su magia intacta a pesar del transcurso de los años. Con el tiempo, ese estilo se perdió y desde hace ya mucho tiempo tenemos que conformanos con películas repletas de chistes sencillos y a menudo groseros que no tienen gracia y que se olvidan al instante sin permanecer en el recuerdo ni crear ningún hecho ni momento memorable. 'Atrapado en el tiempo' significa el retorno a la comedia clásica que tanto triunfó por los años 50, con un argumento inteligente y unas altas dosis de humor realmente efectivas repletas de momentos que se instalan en el recuerdo automáticamente, contando con unos personajes tremendamente carismáticos y curiosos (Phil, con el que fácilmente nos podemos identificar si viviéramos su situación; o el jodidamente divertido Ned Rearson, personaje cómico que perdudará para siempre en la memoria) y acompañados de giros ineserados en el transcurso de la trama tan originales como absurdos, pero todo ello con un fin: conseguir que esta obra maestra no caiga en el olvido del espectador y siga causando la misma sensación de felicidad y diversión que la primera vez.
En lo referente a las interpretaciones, un gran Bill Murray efectúa una notable actuación de Phil, el personaje ideal para el que fue creado. Andie MacDowell además de aportar belleza, también aporta una indiscutible química con Murray. Mención especial para el magnífico Stephen Tobolowsky, secundario de lujo, que aquí efectúa una excelente interpretación del mejor personaje: Ned Rearson; interpretación y personaje que se disfrutan en los escasos minutos que éste aparece en pantalla. En cuanto al guión, decir que aprovecha muy bien las divertidas situaciones y momentos que se repiten dosificando perfectamente la calidad con las risas.
En resumen, una notable comedia con toques de fantasía y romance, que automáticamente se instala en la memoria del espectador gracias a unos actores inspirados y a unos personajes carismáticos, acompañada de un estupendo guión y una inspirada dirección de Ramis que la conforman como un retorno a la comedia clásica hoy ya tan olvidada y que en su tiempo nos regaló joyas del cine como la que nos ocupa, mientras que nosotros deseamos seguir atrapados al menos un día más con nuestro amigo Phil mientras vivimos las aventuras más estrambóticas que pudiesen sucedernos y rectificando todos los errores del pasado para conseguir por fin la felicidad absoluta.
·LO MEJOR: todo en general: interpretaciones, personajes, banda sonora, ritmo, momentos memorables para el recuerdo, dirección, guión, etc.
·LO PEOR: Ned Rearson debería tener más protagonismo.
En lo referente a las interpretaciones, un gran Bill Murray efectúa una notable actuación de Phil, el personaje ideal para el que fue creado. Andie MacDowell además de aportar belleza, también aporta una indiscutible química con Murray. Mención especial para el magnífico Stephen Tobolowsky, secundario de lujo, que aquí efectúa una excelente interpretación del mejor personaje: Ned Rearson; interpretación y personaje que se disfrutan en los escasos minutos que éste aparece en pantalla. En cuanto al guión, decir que aprovecha muy bien las divertidas situaciones y momentos que se repiten dosificando perfectamente la calidad con las risas.
En resumen, una notable comedia con toques de fantasía y romance, que automáticamente se instala en la memoria del espectador gracias a unos actores inspirados y a unos personajes carismáticos, acompañada de un estupendo guión y una inspirada dirección de Ramis que la conforman como un retorno a la comedia clásica hoy ya tan olvidada y que en su tiempo nos regaló joyas del cine como la que nos ocupa, mientras que nosotros deseamos seguir atrapados al menos un día más con nuestro amigo Phil mientras vivimos las aventuras más estrambóticas que pudiesen sucedernos y rectificando todos los errores del pasado para conseguir por fin la felicidad absoluta.
·LO MEJOR: todo en general: interpretaciones, personajes, banda sonora, ritmo, momentos memorables para el recuerdo, dirección, guión, etc.
·LO PEOR: Ned Rearson debería tener más protagonismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos que permanececerán en el recuerdo de cualquier espectador serán los siguientes:
-Todos los delirantes encontronazos con el pelmazo de Ned Rearson, siendo el cuarto de ellos verdaderamente descojonante.
-Phil despertando de nuevo en la habitación cada mañana y destrozando su despertador.
-Los intentos de suicidio de Phil.
-El maravilloso final que destila felicidad por todas partes, cumbre final de esta gran fantasía y de una nueva vida para Phil tras la lección aprendida y que todos debemos recordar si queremos encontrar nuestro camino y ser eternamente felices para siempre.
-Todos los delirantes encontronazos con el pelmazo de Ned Rearson, siendo el cuarto de ellos verdaderamente descojonante.
-Phil despertando de nuevo en la habitación cada mañana y destrozando su despertador.
-Los intentos de suicidio de Phil.
-El maravilloso final que destila felicidad por todas partes, cumbre final de esta gran fantasía y de una nueva vida para Phil tras la lección aprendida y que todos debemos recordar si queremos encontrar nuestro camino y ser eternamente felices para siempre.
6 de febrero de 2014
6 de febrero de 2014
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una comedia romántica "moderna", con un 7,5 de nota y encima comercial, nada de cine independiente, fue la número 13 en el ranking más taquillero en los Estados Unidos? Pues hay que verla ya. Admito que dudé sobre su calidad pero claro, estamos en la primera mitad de los 90 y estas cábalas eran aún posibles. Así que, tenéis razón, defensores de "Atrapado en el tiempo". Es una bella película pero además, tiene algo mágico y de un verdadero clasicismo. Divertida, ingeniosa, espiritual, tierna, compleja, filosófica, romántica... todo esto ensamblando en un brillante guión, la dieron por esto un BAFTA, unos diálogos perfectos y una narración siempre dinámica. ¿Y qué decir de los actores? Bill Murray no es de mis preferidos pero aquí es que está hasta gracioso, con ese punto sarcástico y cínico. Por su parte, Andie MacDowell es, como le dice él, "la persona más amable, dulce y hermosa". Genial. Estoy de acuerdo contigo, no la mereces, Phil. Y encima, Rachmaninov.
"Atrapado en el tiempo" parte de una peregrina idea que nos mete de lleno en el surrealismo más atípico. Un hombre del tiempo, Phil Connors (Bill Murray), se ve condenado a repetir el mismo día, el de la Marmota, en el pueblo éste de Punxsutawney. Por cierto, que fiesta más bonita. Pues Phil se levanta para ver que todos los días son 2 de febrero y exactamente iguales a los anteriores, menos en lo que él haga. De entrada tal paradoja es oportunidad para situaciones delirantes pero después de esto, viene la reflexión. ¿Qué haríamos de nuestra vida si nos pasara esto? Aquí viene lo más interesante, la evolución de Phil, que es la "normal". Incredulidad, euforia, nihilismo, crisis y evolución interior. Si no hay mañana ninguna acción tiene consecuencias ni tampoco sentido. Sin embargo, ahí está el eterno retorno de Nietzsche, o descubrir, que si no puedes vivir para ti, puedes hacerlo para los demás. O que el amor es estar con la otra persona, sin más (SPOILER). Pequeña obra maestra.
"Atrapado en el tiempo" parte de una peregrina idea que nos mete de lleno en el surrealismo más atípico. Un hombre del tiempo, Phil Connors (Bill Murray), se ve condenado a repetir el mismo día, el de la Marmota, en el pueblo éste de Punxsutawney. Por cierto, que fiesta más bonita. Pues Phil se levanta para ver que todos los días son 2 de febrero y exactamente iguales a los anteriores, menos en lo que él haga. De entrada tal paradoja es oportunidad para situaciones delirantes pero después de esto, viene la reflexión. ¿Qué haríamos de nuestra vida si nos pasara esto? Aquí viene lo más interesante, la evolución de Phil, que es la "normal". Incredulidad, euforia, nihilismo, crisis y evolución interior. Si no hay mañana ninguna acción tiene consecuencias ni tampoco sentido. Sin embargo, ahí está el eterno retorno de Nietzsche, o descubrir, que si no puedes vivir para ti, puedes hacerlo para los demás. O que el amor es estar con la otra persona, sin más (SPOILER). Pequeña obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran detalle que al final esa noche la pasen juntos pero sin que haya nada sexual. Lo contrario sería casi traicionar a la película.
6 de julio de 2008
6 de julio de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace años, y hasta hoy recordaba esta película como algo muy grande, pero también de forma muy diluída. Esta noche la he vuelto a ver y cual ha sido mi sorpresa: me ha parecido mejor aún de como la recordaba.
Es sencillamente genial. Contiene todo lo que se puede pedir: un humor espéndido y eterno(creo que por más décadas que pasen esta película nunca estará desfasada ni devaluada). Además de su genial humor (a excepción quizá de algunas exageraciones, pero hasta estas me han agradado), tenemos una preciosa historia de amor con una Andie McDowell que me ha enamorado (¿como le puede quedar ese pelo bien a alguien? Pues sí, le queda maravillosamente). Dicha historia de amor sigue una lógica progresiva (al menos la lógica del protagonista, aunque a veces las reacciones de ella sean quizá contradictorias).
Sumémosle a ello un guión salpicado de ocurrencias geniales. Añadámosle cierto toque fantástico entre lo cotidiano, unos personajes secundarios (y hasta terciarios) entrañables, vivos, divertidos, estúpidos, conmovedores, haraganes...
Situaciones estrambóticas, amor, romanticismo puro, desengaño, desesperación e incomprensión, profundo aprendizaje... todo ello en una misma película, fácil de digerir, divertida hasta el hartazgo... ¡tiene un 7,9 en filmaffinity! ESO DEBE SER POR ALGO.
Me ha encantado, sencillamente maravillosa.
GENIAL. No podeis dejar de verla.
Es sencillamente genial. Contiene todo lo que se puede pedir: un humor espéndido y eterno(creo que por más décadas que pasen esta película nunca estará desfasada ni devaluada). Además de su genial humor (a excepción quizá de algunas exageraciones, pero hasta estas me han agradado), tenemos una preciosa historia de amor con una Andie McDowell que me ha enamorado (¿como le puede quedar ese pelo bien a alguien? Pues sí, le queda maravillosamente). Dicha historia de amor sigue una lógica progresiva (al menos la lógica del protagonista, aunque a veces las reacciones de ella sean quizá contradictorias).
Sumémosle a ello un guión salpicado de ocurrencias geniales. Añadámosle cierto toque fantástico entre lo cotidiano, unos personajes secundarios (y hasta terciarios) entrañables, vivos, divertidos, estúpidos, conmovedores, haraganes...
Situaciones estrambóticas, amor, romanticismo puro, desengaño, desesperación e incomprensión, profundo aprendizaje... todo ello en una misma película, fácil de digerir, divertida hasta el hartazgo... ¡tiene un 7,9 en filmaffinity! ESO DEBE SER POR ALGO.
Me ha encantado, sencillamente maravillosa.
GENIAL. No podeis dejar de verla.
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que gran alegría!, que sorpresa agradable me ha deparado este film. La inexpresividad del rostro de Murray, ayuda en este caso por el tipo de papel que encarna. La peli tiene momentos excelentes, cae en lugares comunes en otras partes, pero en general se mantiene el interés hasta el final. Un solo detalle me molestó un poco, y es el que no revelar el porqué de la constante repetición. Para no revelar detalles sigo más abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A quién no le hubiera gustado, alguna vez, en algún momento de su vida, perpetuar una jornada perfecta, ya sea con una mujer, con sus amigos, con la familia. Si pudieramos elegir un día para poder cambiar algunos errores, corregirlos, y disfrutar del éxito, ¿que día eligirían?. Por mi parte tengo una noche, en especial, que cambiaría el resto de mi vida.
Algún pillo seguramente pensará en robar, violar y hasta asesinar, ya que nunca será detenido por mucho tiempo.
Yo preferiría, como dije, repetir, ensayar, experimentar mediante éxitos y fracasos parciales la correción de los actos de una noche, en la que en definitiva, mi memoria aun sigue allí, vuelve una y otra vez y como el personaje de esta pelicula, sigo atascado en aquella noche, pero sin poder cambiar absolutamente nada.
Algún pillo seguramente pensará en robar, violar y hasta asesinar, ya que nunca será detenido por mucho tiempo.
Yo preferiría, como dije, repetir, ensayar, experimentar mediante éxitos y fracasos parciales la correción de los actos de una noche, en la que en definitiva, mi memoria aun sigue allí, vuelve una y otra vez y como el personaje de esta pelicula, sigo atascado en aquella noche, pero sin poder cambiar absolutamente nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here