1899Serie
2022 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
6.1
6,185
Serie de TV. Intriga. Drama
Serie de TV (2022). 1 temporada. 8 episodios. Un barco de vapor lleno de inmigrantes europeos viaja rumbo a Nueva York. Todos en el barco sueñan con un futuro en el nuevo mundo. Cuando, durante el trayecto, descubren otro barco de inmigrantes a la deriva en alta mar, su viaje da un giro inesperado. Lo que descubrirán a bordo convertirá su viaje hacia la tierra prometida en un enigma de pesadilla que conectará el pasado de cada uno de ... [+]
13 de diciembre de 2022
13 de diciembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he tenido que dejar. Es raro que yo me duerma viendo una serie, pues con esta he batido records. Una trama principal que se enreda con muchas cosas que he tenido que investigar si era yo sola la que no entendía, cuando te tienen que explicar los finales...Toda la fotografía muy, muy oscura, no sé qué obsesión les da a todos últimamente en que no se aprecien los detalles con semejante falta de luz, otra pega más. En fin, que tras el segundo episodio, abandono, tanto esfuerzo no me merece la pena.
2 de enero de 2023
2 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita factura técnica que envuelve una gran nada.
La serie no tiene ni pies ni cabeza de principio a fin. Uno espera una revelación que de sentido a todo lo que se está viendo, pero cuando está llega sabe entre a poco y nada.
La serie no tiene ni pies ni cabeza de principio a fin. Uno espera una revelación que de sentido a todo lo que se está viendo, pero cuando está llega sabe entre a poco y nada.
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, considero que es una estafa. No es una historia. Es una maquinación para el engaño. Mantenerte pendiente de que va a ocurrir, esa es la finalidad. Nunca ocurre nada. Solo escenas vacías que te llevan a la nada. Te roban el tiempo.
Y si eres muy tonto. Y no asumes que te han estafado, te engañas a ti mismo considerando que es magistral. Es la alternativa a sentirte estúpido.
Y si eres muy tonto. Y no asumes que te han estafado, te engañas a ti mismo considerando que es magistral. Es la alternativa a sentirte estúpido.
23 de mayo de 2024
23 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha sido concebida por los creadores de Dark, la mejor serie de Netflix. Esta propuesta es interesante pero no es para todo el mundo, requiere por parte del espectador paciencia, algo a lo que no estamos acostumbrados en la actualidad, por desgracia.
Por desgracia nos la han cancelado dejando una serie de cosas un tanto en el aire por decirlo de algún modo, pero para nada es tan mala como la vendieron en su día, una lástima que no la continúen, porque esta historia podía haber continuado de muchas maneras, era una historia a la que se le podía haber dado muchos enfoques diferentes, una pena.
Mi consejo es que si tienes curiosidad le des una oportunidad, merece la pena dedicarle tu tiempo a esta serie, aunque este cancelada, ya que su primera temporada podemos decir que puede verse como si fuese una especie de miniserie a la que se le podría haber dado más cancha.
Por desgracia nos la han cancelado dejando una serie de cosas un tanto en el aire por decirlo de algún modo, pero para nada es tan mala como la vendieron en su día, una lástima que no la continúen, porque esta historia podía haber continuado de muchas maneras, era una historia a la que se le podía haber dado muchos enfoques diferentes, una pena.
Mi consejo es que si tienes curiosidad le des una oportunidad, merece la pena dedicarle tu tiempo a esta serie, aunque este cancelada, ya que su primera temporada podemos decir que puede verse como si fuese una especie de miniserie a la que se le podría haber dado más cancha.
22 de noviembre de 2022
22 de noviembre de 2022
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
"De los creadores de Dark". Esa frase fue la detonante por la que muchos de nosotros vimos esta serie y supimos que iba a ser buena. "Dark" puso el listón muy alto, y es una de las mejores series de ciencia ficción.
"1899" tiene un estilo muy "steampunk", claro ya la fecha nos advierte de eso. Mira que la maquinaria en "Dark" es steampunk cuando están en el pasado, pero aquí es todavía más. O eso es lo que nos quieren hacer creer, no siempre es steampunk, no siempre es el siglo XIX.
Recomiendo, no, recomiendo no, se debe ver en versión original. Es una serie políglota con muchos actores de diferentes países. Así, no se pierde la esencia de la multiculturalidad. Es una serie muy rica en idiomas como el español, francés, alemán, inglés o chino.
Siendo sinceros, no parte de una idea tan original como la de Dark, tiene cierta similitud con "Lost" o con "Matrix". Tiene otras tantas influencias como "parásitos", "Westworld" o "El Show de Truman" por ejemplo. Pero lo intenta, intenta ser propio, intenta ser arriesgado y eso me gusta. Más aún, en los tiempos que corren. En tiempos de pandemia hemos tenido una decaída bastante importante en el cine. Producciones simples, pretenciosas, muy comerciales, nada innovadoras u originales, súper clichés y que te dan todo masticado. Este tipo de obras son para pensar, reflexionar y teorizar porque tiene ingenio y empeño.
Trata mucho sobre: la mente humana y la complejidad del cerebro, de las neuronas; las memorias, los sueños, la realidad, la ficción; los traumas del pasado, de que no puedes huir de ellos, de que hay que afrontarlos u aceptarlos.
Bueno que, al final es otra obra que parte de la premisa de: ¿realmente es verdad lo que estamos viendo? ¿Qué es real y qué no?
En ciertos momentos de los últimos episodios, me hacen recordar a obras como "Origen", las dos de "Blade Runner", o incluso "Sword art online".
Están muy presentes temas sociales como la diferencia de clases, la homosexualidad, la religión, las diferentes costumbres que se contrastan con las demás personas a bordo y el cómo reaccionan ante eso.
Cada episodio empieza con un "flashback" de un personaje, que ahonda un poco en el comportamiento y la mente del mismo.
Lejos de darte respuestas, te dan más preguntas. Sólo nos muestran un poco, para que minutos o episodios después descubramos un poco más. 1899 también sabe jugar con el misterio y la intriga.
Aunque haya muchos personajes, Maura Franklin y Eyk son los dos protagonistas, además de Daniel que se une después. Algunas veces, los demás personajes pasan un poco desapercibidos. No he llegado a empatizar del todo con algunos. Las actuaciones son increíbles; el vestuario y la decoración están muy bien logrados.
Aquí, la atmósfera también es un tanto lúgubre, un aura misteriosa, a veces terrorífica o escalofriante. Los planos donde están abajo del barco (a fuera) donde se guardan los botes, me recuerda a "Arrival", con esa niebla además.
Al igual que Dark, propone cuestiones filosóficas interesantes como el mito de la caverna de Platón. La prisión, los personajes se sienten encerrados, en su pasado, en su presente y en el barco. O la idea del lobo, propuesta por los trabajadores de los hornos del barco.
Posee mucha simbología como las cartas, los triángulos, los nombres crípticos como "Prometheus" o "Kerberos" o incluso la mística del mar; y recursos literarios.
La serie no se ha rodado en un barco de verdad, no se ha rodado con croma, sino con falsos decorados digitales: "The volumen". "The mandalorian" también utiliza esta nueva técnica de rodaje y que le da un toque extraño a la imagen.
La banda sonora no es tan grandilocuente como en Dark. Aunque, como en la misma, acaban los episodios con una canción distinta, lo cual me ha agradado.
En definitiva, 1899 es una apuesta sólida que tiene muchas posibilidades interesantes. Consigue crear una atmosfera e identidad propias que enganchan desde el primer capítulo. De momento, no, no es una obra maestra y no está a la altura de Dark. En algunas ocasiones puede caer en lo pretencioso o didáctico. Muy disfrutable si te gustan las historias misteriosas, la ciencia ficción y los rompecabezas.
"1899" tiene un estilo muy "steampunk", claro ya la fecha nos advierte de eso. Mira que la maquinaria en "Dark" es steampunk cuando están en el pasado, pero aquí es todavía más. O eso es lo que nos quieren hacer creer, no siempre es steampunk, no siempre es el siglo XIX.
Recomiendo, no, recomiendo no, se debe ver en versión original. Es una serie políglota con muchos actores de diferentes países. Así, no se pierde la esencia de la multiculturalidad. Es una serie muy rica en idiomas como el español, francés, alemán, inglés o chino.
Siendo sinceros, no parte de una idea tan original como la de Dark, tiene cierta similitud con "Lost" o con "Matrix". Tiene otras tantas influencias como "parásitos", "Westworld" o "El Show de Truman" por ejemplo. Pero lo intenta, intenta ser propio, intenta ser arriesgado y eso me gusta. Más aún, en los tiempos que corren. En tiempos de pandemia hemos tenido una decaída bastante importante en el cine. Producciones simples, pretenciosas, muy comerciales, nada innovadoras u originales, súper clichés y que te dan todo masticado. Este tipo de obras son para pensar, reflexionar y teorizar porque tiene ingenio y empeño.
Trata mucho sobre: la mente humana y la complejidad del cerebro, de las neuronas; las memorias, los sueños, la realidad, la ficción; los traumas del pasado, de que no puedes huir de ellos, de que hay que afrontarlos u aceptarlos.
Bueno que, al final es otra obra que parte de la premisa de: ¿realmente es verdad lo que estamos viendo? ¿Qué es real y qué no?
En ciertos momentos de los últimos episodios, me hacen recordar a obras como "Origen", las dos de "Blade Runner", o incluso "Sword art online".
Están muy presentes temas sociales como la diferencia de clases, la homosexualidad, la religión, las diferentes costumbres que se contrastan con las demás personas a bordo y el cómo reaccionan ante eso.
Cada episodio empieza con un "flashback" de un personaje, que ahonda un poco en el comportamiento y la mente del mismo.
Lejos de darte respuestas, te dan más preguntas. Sólo nos muestran un poco, para que minutos o episodios después descubramos un poco más. 1899 también sabe jugar con el misterio y la intriga.
Aunque haya muchos personajes, Maura Franklin y Eyk son los dos protagonistas, además de Daniel que se une después. Algunas veces, los demás personajes pasan un poco desapercibidos. No he llegado a empatizar del todo con algunos. Las actuaciones son increíbles; el vestuario y la decoración están muy bien logrados.
Aquí, la atmósfera también es un tanto lúgubre, un aura misteriosa, a veces terrorífica o escalofriante. Los planos donde están abajo del barco (a fuera) donde se guardan los botes, me recuerda a "Arrival", con esa niebla además.
Al igual que Dark, propone cuestiones filosóficas interesantes como el mito de la caverna de Platón. La prisión, los personajes se sienten encerrados, en su pasado, en su presente y en el barco. O la idea del lobo, propuesta por los trabajadores de los hornos del barco.
Posee mucha simbología como las cartas, los triángulos, los nombres crípticos como "Prometheus" o "Kerberos" o incluso la mística del mar; y recursos literarios.
La serie no se ha rodado en un barco de verdad, no se ha rodado con croma, sino con falsos decorados digitales: "The volumen". "The mandalorian" también utiliza esta nueva técnica de rodaje y que le da un toque extraño a la imagen.
La banda sonora no es tan grandilocuente como en Dark. Aunque, como en la misma, acaban los episodios con una canción distinta, lo cual me ha agradado.
En definitiva, 1899 es una apuesta sólida que tiene muchas posibilidades interesantes. Consigue crear una atmosfera e identidad propias que enganchan desde el primer capítulo. De momento, no, no es una obra maestra y no está a la altura de Dark. En algunas ocasiones puede caer en lo pretencioso o didáctico. Muy disfrutable si te gustan las historias misteriosas, la ciencia ficción y los rompecabezas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here