Los miércoles no existen
2015 

5.1
3,941
Romance. Comedia. Musical
Patricia sale con César, pero él no ha podido olvidar a Mara, su novia de toda la vida, que le dejó justo después de pedirle que se casara con él. Hace ya unos meses de esto pero aún no se ha recuperado. Su mejor amigo, Hugo, está decidido a animarlo y una noche de fiesta conocen a Paula, la hermana pequeña de Irene, un antiguo ligue de Hugo y la mujer de Pablo. Acabaron juntos tras la despedida de soltera de ella y nunca más han vuelto ... [+]
31 de octubre de 2015
31 de octubre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
8 citas, ineligente comedia, presagiaba la llegada de una cinta mayor y más arriesgada. Es Los miércoles no existen, título que define a una generación a la deriva sentimental, producto de unos tiempos de confusión y miedo.
Con un guión excelente, lleno de riesgos :números musicales, narración temporal hacia atrás, y unos actores muy creíbles (soberbio William Miller por el encantador patetismo de su personaje), la película nos lleva de la comedia al drama con naturalidad, sin necesidad de chistes estúpidos o gracietas inantiloides.
Los miércoles no existen trata muy bien al espectador, es comedia llena de una amargura a veces corrosiva, inteligente, que dibuja a unos personajes que viven a cámara rápida (magnífico subrayado del director), por ello exigen de los demás lo que ellos no pueden o no quieren dar.
Y lo mejor, sin duda, es que nadie es quien parece ser. Vamos conociendo poco a poco a los protagonistas y con detalles y sugerencias descubrimos sus máscaras y su miseria moral. Incluso podemos, incómodamente, identificarnos con ellas.
No se pierdan esta excelente comedia amarga que merece un buen reconocimiento en taquilla, porque nos da dos horas de un cine que brilla acorralado por una inmensidad de producciones basura. Una estupenda película.de Peris Romano.
Con un guión excelente, lleno de riesgos :números musicales, narración temporal hacia atrás, y unos actores muy creíbles (soberbio William Miller por el encantador patetismo de su personaje), la película nos lleva de la comedia al drama con naturalidad, sin necesidad de chistes estúpidos o gracietas inantiloides.
Los miércoles no existen trata muy bien al espectador, es comedia llena de una amargura a veces corrosiva, inteligente, que dibuja a unos personajes que viven a cámara rápida (magnífico subrayado del director), por ello exigen de los demás lo que ellos no pueden o no quieren dar.
Y lo mejor, sin duda, es que nadie es quien parece ser. Vamos conociendo poco a poco a los protagonistas y con detalles y sugerencias descubrimos sus máscaras y su miseria moral. Incluso podemos, incómodamente, identificarnos con ellas.
No se pierdan esta excelente comedia amarga que merece un buen reconocimiento en taquilla, porque nos da dos horas de un cine que brilla acorralado por una inmensidad de producciones basura. Una estupenda película.de Peris Romano.
31 de mayo de 2016
31 de mayo de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo he caído en ver un cine español que intuyo que no me va a gustar. Pero quería darle una oportunidad.
Y qué pesadez, qué aburrida, pretenciosa. Y los números musicales dan hasta vergüenza.
Pero lo peor, con el guión, son los diálogos, por mucho que vengan del teatro, que no vi y si lo hubiera empezado a ver me habría salido a los veinte minutos.
Ese gran error de pensar que basta reproducir el lenguaje corriente. Eso es lo más fácil del mundo, pero aburre. En arte, los diálogos tienen que aportar ingenio, algo distinto, creativo.
Todos los actores hablan en el mismo tono, da igual lo que digan.
Las escenas muy largas, bla, bla, bla.
Y qué pesadez, qué aburrida, pretenciosa. Y los números musicales dan hasta vergüenza.
Pero lo peor, con el guión, son los diálogos, por mucho que vengan del teatro, que no vi y si lo hubiera empezado a ver me habría salido a los veinte minutos.
Ese gran error de pensar que basta reproducir el lenguaje corriente. Eso es lo más fácil del mundo, pero aburre. En arte, los diálogos tienen que aportar ingenio, algo distinto, creativo.
Todos los actores hablan en el mismo tono, da igual lo que digan.
Las escenas muy largas, bla, bla, bla.
17 de octubre de 2015
17 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Enredo amoroso, que salta de un miércoles a otro en el tiempo y en cada escena se ponen a cantar tontamente. Y digo tontamente porque en El otro lado de la cama, los temas están bien llevados y como que no te molestan mucho si no te gustan los musicales pero aquí.... plomo total quitado de uno o dos.
Lo mucho cansa.
Hubo un momento en el cual no sabía ya que pretendía la película, además de que pagues una entrada para aburrirte. Y tanto caos monta que no supe quien era la tal Patricia hasta que subida ya a mi coche, recordé una escena. Esto no debería suceder. No me ha gustado y tal y como decimos que hay películas que son americanadas, ésta es una españolada...así vamos mal
Lo mucho cansa.
Hubo un momento en el cual no sabía ya que pretendía la película, además de que pagues una entrada para aburrirte. Y tanto caos monta que no supe quien era la tal Patricia hasta que subida ya a mi coche, recordé una escena. Esto no debería suceder. No me ha gustado y tal y como decimos que hay películas que son americanadas, ésta es una españolada...así vamos mal
12 de julio de 2021
12 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Los miércoles no existen es un despropósito.
Se intuye un origen teatral con buenos diálogos , situaciones cotidianas de una generación de treintañeros desorientados, con amores y desamores. Recuerda inevitablemente el film El Otro lado de la cama de Emilio Martínez-Lázaro de 2002, donde una comedia con números musicales fue una bocanada de aire fresco en el cine español. Lamentablemente estamos ante un exceso de metraje, escenas sin ritmo, desorden cronológico que no aporta nada y números musicales que no vienen a cuento.
Un cast brillante que intentan defender sus papeles, pero no consiguen salvar este despropósito que no funciona ni como comedia, ni como drama, ni como musical. No funciona.
Se intuye un origen teatral con buenos diálogos , situaciones cotidianas de una generación de treintañeros desorientados, con amores y desamores. Recuerda inevitablemente el film El Otro lado de la cama de Emilio Martínez-Lázaro de 2002, donde una comedia con números musicales fue una bocanada de aire fresco en el cine español. Lamentablemente estamos ante un exceso de metraje, escenas sin ritmo, desorden cronológico que no aporta nada y números musicales que no vienen a cuento.
Un cast brillante que intentan defender sus papeles, pero no consiguen salvar este despropósito que no funciona ni como comedia, ni como drama, ni como musical. No funciona.
4 de junio de 2022
4 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
A Peris Romano le conocimos hace ya bastante tiempo por una comedia romántica, con ciertas similitudes con la película que nos atañe (aunque aquélla no era un musical) que codirigía con el gran Sorogoyen y en la que ya se podían ver las fobias y las filias del director madrileño.
En esta ocasión, y ya volando en solitario, nos llega este largometraje llamado "Los miércoles no existen" un musical que se entrelaza en muchos momentos con la comedia de enredos y cuyo principal problema es el de intentar, en algunos puntos, abarcar mucho más de lo que le convendría.
La película funciona francamente bien durante la mayoría de su metraje, eso es obvio. Y lo hace tanto en el retrato que hace de Madrid (ciudad preciosa de por sí, pero aún más vistosa y espectacular en algunos momentos de la cinta) como en la forma de relatar algunas de las relaciones que se van estableciendo en esta cinta y que están muy bien manejadas tanto desde la dirección como por el guion y las interpretaciones (el reparto es de bastante lujo para lo que suelen ser este tipo de propuestas).
Hay una multitud de gags que funcionan fenomenalmente y que arrancan risas con facilidad. La presentación de algunos de los personajes es, además, brillante. Ya que consigue con muy poco metraje dejarte muy claro de que pie cojea cada uno de ellos. En líneas generales, la cinta funciona porque tiene muy claro cuales son sus límites y cómo debe manejar el equilibrio entre la parte más cómica y su vertiente más musical evitando que los números de canciones y espectáculos acaben por comerse a la vertiente más de desarrollo de personajes.
Para mí, el problema principal de la película es el exceso de tramas y personajes que tiene. He tenido la sensación, especialmente durante la segunda mitad de la cinta, que sacando algunos personajes que restan más que aportan y convirtiendo la película en algo más reducido en tiempo (básicamente pasar de las dos horas de duración a algo más cercano a la hora y media), tendríamos ante nosotros a una excelente comedia romántica. Ya que se facilitaría que todos los personajes nos importen y no acabar en una vorágine donde algunos nos interesan muchísimo más que otros.
En cualquier caso, quiero remarcar que me parece una buena película, tanto como musical como en su vertiente de comedia romántica.
Podría ser más de lo que ha acabado siendo, pero lo que es sigue siendo suficientemente bueno como para gustar al público al que claramente se dirige este producto. Recomendable.
En esta ocasión, y ya volando en solitario, nos llega este largometraje llamado "Los miércoles no existen" un musical que se entrelaza en muchos momentos con la comedia de enredos y cuyo principal problema es el de intentar, en algunos puntos, abarcar mucho más de lo que le convendría.
La película funciona francamente bien durante la mayoría de su metraje, eso es obvio. Y lo hace tanto en el retrato que hace de Madrid (ciudad preciosa de por sí, pero aún más vistosa y espectacular en algunos momentos de la cinta) como en la forma de relatar algunas de las relaciones que se van estableciendo en esta cinta y que están muy bien manejadas tanto desde la dirección como por el guion y las interpretaciones (el reparto es de bastante lujo para lo que suelen ser este tipo de propuestas).
Hay una multitud de gags que funcionan fenomenalmente y que arrancan risas con facilidad. La presentación de algunos de los personajes es, además, brillante. Ya que consigue con muy poco metraje dejarte muy claro de que pie cojea cada uno de ellos. En líneas generales, la cinta funciona porque tiene muy claro cuales son sus límites y cómo debe manejar el equilibrio entre la parte más cómica y su vertiente más musical evitando que los números de canciones y espectáculos acaben por comerse a la vertiente más de desarrollo de personajes.
Para mí, el problema principal de la película es el exceso de tramas y personajes que tiene. He tenido la sensación, especialmente durante la segunda mitad de la cinta, que sacando algunos personajes que restan más que aportan y convirtiendo la película en algo más reducido en tiempo (básicamente pasar de las dos horas de duración a algo más cercano a la hora y media), tendríamos ante nosotros a una excelente comedia romántica. Ya que se facilitaría que todos los personajes nos importen y no acabar en una vorágine donde algunos nos interesan muchísimo más que otros.
En cualquier caso, quiero remarcar que me parece una buena película, tanto como musical como en su vertiente de comedia romántica.
Podría ser más de lo que ha acabado siendo, pero lo que es sigue siendo suficientemente bueno como para gustar al público al que claramente se dirige este producto. Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here