Haz click aquí para copiar la URL

Los miércoles no existen

Romance. Comedia. Musical Patricia sale con César, pero él no ha podido olvidar a Mara, su novia de toda la vida, que le dejó justo después de pedirle que se casara con él. Hace ya unos meses de esto pero aún no se ha recuperado. Su mejor amigo, Hugo, está decidido a animarlo y una noche de fiesta conocen a Paula, la hermana pequeña de Irene, un antiguo ligue de Hugo y la mujer de Pablo. Acabaron juntos tras la despedida de soltera de ella y nunca más han vuelto ... [+]
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de febrero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista "Los miércoles no existen" me encuentro ante un intento de rememorar el éxito de "Al otro lado de la cama" con diálogos cargados de frases hechas y tópicos. Basada en una obra de teatro, se siente el freno de situar la escenas en escenarios concretos, no trasladándolas del todo bien al cine, mantienen su esencia teatral. Así como las interpretaciones, que son teatrales, o los diálogos son tan encorsetados que no resultan creíbles. Los actores no están naturales, salvo Gorka Otxoa, que parece que podría resultar natural y fresco aunque esté leyendo a Lope de Vega. Aunque, es verdad, que empieza mucho peor que como acaba, pues sabe ir remontando con los actores cogiendo un poco más de confianza con sus papeles.
8
11 de noviembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que pasa en este cateto país que toda comedia buena o mala cae en el mismo saco, bajo el peso lapidario de los gafapastosos de siempre. Un 3... larguísima! Un 2... vaya plomazo. Parece un concurso a ver quien es el más rápido en destripar el asunto, siempre a la baja.

No se si el problema es que es ESPAÑOLA, y con eso, como consecuencia del secular complejo de inferioridad ibérico tenemos bastante para acuchillarnos a nosotros mismos, o bien por el cainismo implícito que comporta ser de esta pobre patria mía, donde por memez propia siempre seremos dos y nunca uno.

el caso es que toda comedia con la que me evado un rato y me río queda encasillada al momento, mientra que lo mismo o peor en francés o en ingles goza de fama exquisita. Y, claro, cuando vengo al filmaffinity a consultar nota lo flipo. Aquí no hay quien viva 5... la que se avecina 5, no se yo, que yo no se... quizá es que esta no la produce telainco o la secta, o barrena 3, y los votadores en masa no están motivados.

Pues bien,... yo no conocía la peli antes de verla. Y la vi, y me entretuvo bastante, y me reí fuerte en muchos momentos, y hasta le encontré el puntito brillante, ese que diferencia las pelis mediocres de las dignas de mención. recomendable para pasar una tarde agradable, menos con William Miller, que es para pasar una tarde suprema, porque ese personaje suyo es lo mejor que había visto en la comedia española desde el taxista de Alberto San Juan en los otros lados de la cama.

Entonces gafapastoso... para que yo me aclare....

¿TE HE DADO LO TUYO????
5
8 de octubre de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, "Los miércoles no existen" que proviene de una obra de teatro del mismo titulo aqui es trasladada al cine con gran parte de su elenco actoral que la venía representando.
Nos encontramos con un mosaico de enredos,líos amorosos, idas y venidas,discusiones,arrepentimientos con tintes de comedia dramática y aderezada con algún que otro número musical.Ambientada en lugares muy característicos de Madrid (a veces parecen postales) irán apareciendo diversos personajes con problemas personales que según va transcurriendo el metraje vemos que les unen ciertos lazos y que todas las historias se producen los miércoles en dististas estaciones del año.A destacar las partes cómicas donde Gorka Otxoa y William Miller se hacen con la pelicula por lo delirante de los diálogos.Dentro de los intérpretes también aparece Alexandra Jiménez y Eduardo Noriega que están correctos.Pelicula que se ve,pasa uno el rato y se olvida uno de las preocupaciones diarias.Distraída.
2
23 de octubre de 2015
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estafa de película, ya que dicen que es una comedia pero en cambio no hay nada de comedia. La comedia que hay es las cuatro gracietas del tráiler y alguna más. Las únicas gracias eran las de William Miller, o ¿querían que nos riéramos del subnormal del personaje de Gorka Otxoa que se pone a doblar la ropa antes de follar? Que por cierto parecía Vive cantando, con canciones durante toda la película y Gorka Otxoa interpretando al mismo personaje.
Roi
3
22 de junio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una falsa comedia romántica, porque amor hay muy poquito aquí, española que tiene un recorrido curioso entre las tablas y el cine. Peris Romano, su director y guionista la concibió directamente como película pero como no consiguió el dinero suficiente la convirtió en obra de teatro, hasta que finalmente entre el éxito de una y la financiación necesaria logró finalmente llevarla a la gran pantalla. Pero al final, ¿cuál es el resultado de "Los miércoles no existen"? Pues malo, para qué os voy a engañar. Reconozco que tiene algunos puntos graciosos pero en conjunto es una obra que se te atraviesa por sus diversos errores.

Para empezar, que canten sin mucho tino, porque también es una comedia musical, se me olvidaba decirlo, es lo de menos. Que haya un desorden cronológico de narices, hasta los propios actores han confesado que no sabían ubicarse temporalmente en la trama, así que imaginaros los espectadores, es grave pero no lo peor. Ni siquiera que la historias sean evidentemente feas, la mayoría improvisadas, algunas no muy creíbles y casi todas demasiado largas. Lo que más me pone de mala leche es lo que hacen con la guapísima Andrea Duro, es decir, Paula en la ficción, con un rol que es ofensivo, inmoral e indignante (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de Paula merece un capítulo aparte. Resulta que está estudiando ¿publicidad? o algo así y no sé por qué motivo se dedica a la prostitución. Alguien dirá que será para sacarse unos euros pero no estoy muy seguro. Más bien diría que es porque lo lleva en la sangre. Y la prueba es que en otra escena bochornosa se lleva a dos tíos, que no conoce de nada, para hacer un trío ¿? Pero no penséis que son Marlon Brando y Alain Delon sino que uno de ellos hace de idiota flipado, William Miller, y el otro es Gorka Otxoa, haciendo de Gorka Otxoa. ¿De qué van esta gente? Precisamente César (Gorka Otxoa), que no se come una rosca y que las chicas lo dejan tirado, ¿va y se lo monta con Paula? Lo que veo en esta historia es que para los progres el estatus de una mujer es inversamente proporcional a su atractivo físico y su grado de feminidad. Es decir, cuanto más fea y más "feminista" es una chica más deseada y sobre todo, más se enamoran de ellos los hombres. De este modo, en la cima están María León, Alexandra Jiménez e Inma Cuesta y en fondo, al nivel de la carnaza, Andrea Duro.

Lo peor de todo es que en un final infame vemos a Paula ¿dirigiendo? una compañía de publicidad, como si no pasara nada, como si la prostitución fuera una cosa divertida para pasar el rato, un trampolín para el éxito profesional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para