Haz click aquí para copiar la URL

Toc Toc

Comedia Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie. (FILMAFFINITY)
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de mayo de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una hora ha sido más que suficiente. La comedia teatral de Laurent Baffie no da para mucho más en la pantalla por mucho que la estire Villanueva. Su interesante planteamiento inicial se muerde la cola una y otra vez en un bucle que llega a ser cansino a pesar de la entrega del elenco de acreditada solvencia que en esta ocasión resuelven con desigual fortuna sus roles. Me quedo con Paco León y Rossi de Palma y me carga el histrionismo pasado de Inma Cuevas a la que hemos visto torear con acierto en mejores plazas.
He leído que Villanueva tiene mano para los cortos (que no he visto). En este su tercer largo y probablemente el mejor parece que “progresa adecuadamente” pero aún “necesita mejorar”.

cineziete.wordpress.com
6
7 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Toc Toc” tiene la virtud de convertir en propio un espacio muy limitado como esa consulta en la que todo ocurre, no en vano se trata de la adaptación al cine de la reconocida obra de teatro de Laurent Baffie. Muy pronto los actores se desenvuelven son soltura por el escenario propiedad de un desaparecido psicólogo, y el espectador va de la mano con ellos. Tras una breve presentación de los personajes como introducción, el reparto se adentra en una improvisada terapia de grupo con golpes de humor más o menos acertados y con unos protagonistas necesitados de ser escuchados y sobre todo comprendidos.

Ese es precisamente el objetivo de la película, el hecho de no entrar en demasiado detalle ni hacer reflexionar sobre la enfermedad. El punto de vista que se ofrece sobre ella no es condescendiente, llevando incluso la narración hasta el ridículo más terapéutico con unos protagonistas avergonzados ante su situación social. A través del humor directo en forma de juego, y con cierto descaro en ocasiones, la película aborda el delicado tema mientras despliega una sucesión de diálogos encadenados y de gags efectivos. No se trata de un libreto de trazo fino, pero resulta satisfactorio para un rato.

La necesaria complicidad del reparto para esta clase de guiones encuentra en alguno de sus integrantes un filón que explotar. Cómicos de espíritu como León, De Palma o Jiménez sacan a relucir su oficio mientras los demás les siguen. Hay casos en los que alguno destaca sobre el resto, pero este reparto tan coral les permite equilibrar ese peso mezclando diálogos con algo más visual, siempre funcionando sin apenas fisuras.

Este tipo de rutinarias comedias abundan en el cine español actual y no es para nada malo. Con enredos más o menos elaborados y sin ningún complejo, cada una tiene su público consiguiendo muy buenos números en taquilla, y “Toc Toc” da claros signos de mantenerse sin esfuerzo por encima de la media, incluso con un final previsible aunque adecuado con el tono de la narración.
6
19 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toc Toc es la comedia española perfecta para pasar el rato, ni aburre, ni cansa y pasa rápido, es una decente comedia con buenos actores, momentos de risas y una trama buena tanto en el inicio, nudo y desenlace. Recomendable para pasar una buena tarde de cine.

https://juantfilms.wordpress.com/2018/02/19/toc-toc/
6
24 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metes a un montón de actores buenos (especial mención para Paco León, Alexandra Jiménez y Oscar Martínez) interpretando a unos personajes con unas "taras" muy acusadas y todo se convierte en un "no me grites que no te veo" divertido. Eso sí, el guion, fuera del planteamiento, resulta demasiado poco sorprendente.
7
21 de mayo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toc Toc (Vicente Villanueva, 2017) es la adaptación cinematográfica del famoso texto teatral del francés Laurent Baffie. Su argumento se centra en seis personajes aquejados de distintos TOC (trastorno obsesivo compulsivo), que acuden a la consulta de un reputado psicólogo. Como el médico no aparece los seis son invitados a esperar en una sala, donde tendrán que luchar contra sus obsesiones. El que llega primero es Federico (Óscar Martínez), un argentino que sufre el mal de soltar obscenidades a ton ni son y que será protagonista del punto de giro final, seguidamente llega Emilio (Paco León), un taxista obsesionado con los números, a la vez aparece Blanca (Alexandra Jiménez), una obsesa de la limpieza y posteriormente se presentan Liliana (Nuria Herrero), una chica que no puede evitar repetir las últimas palabras que escucha, Ana María (Rossy de Palma), una mujer muy católica que siempre tiene que estar revisándolo todo y Otto (Adrián Lastra), un obseso de las proporciones que es incapaz de pisar una raya.
La cita con el prestigioso médico sirve así de excusa argumental para que los personajes puedan intimar y descubrir que hablar de sus preocupaciones y compartir los problemas puede ser la mejor terapia. Es cierto que los personajes son muy hiperbólicos, para que las dosis de humor resulten más certeras, pero en esencia no se alejan mucho de cualquiera de nosotros. Porque ¿quién no tiene alguna obsesión? Puede ser que no nos haga lavarnos las manos veinte veces en dos horas, pero sí que podemos compartir una serie de miedos que lo que consiguen es limitar nuestras formas de vida. Y solamente si superamos esos miedos y dejamos de mirarnos exclusivamente nuestro ombligo podremos superarlos.

Después de ver la película llegamos a la conclusión que los TOC de los personajes son consecuencia de esos mismos miedos. La persona obsesa por la limpieza puede tener un miedo patente a morir, el que está obsesionado con los números teme no controlarlo todo o quién se obsesiona con comprobarlo todo tiene un miedo horroroso al error. No obstante, aunque los seis personajes tengan muchas inestabilidades emocionales no dejan de ser tipos autónomos con una vida propia. No son los típicos locos estigmatizados que pueden aparecer en otras ficciones. Como hemos dicho Emilio es taxista, Liliana da clases de spinnig o Blanca es técnico de laboratorio.

Por otro lado, está muy presente durante todo el metraje sus influencias teatrales. Más allá de los flashbacks que nos contextualizan un poco a cerca de la vida de los personajes, toda la cinta está situada en un único escenario (la consulta). Además la puesta en escena es muy funcional y práctica. Abundan los planos cortos y el plano contraplano que prima la historia por encima de la forma. Quizás se eche de menos un poco la presencia del director y la aparición de la música extradiegética de Macaco que solamente escuchamos durante los títulos de crédito finales. De todos modos la cinta se nutre principalmente de las interpretaciones de sus actores. En especial resulta muy cómica y disparatada la actuación de Rossy de Palma que domina a la perfección el papel y Paco León que se mete a la perfección en la piel de un paletillo, obseso del control y que se cree muy gracioso.

Una cinta muy loca y pasada de vueltas que sacará más de una sonrisa, siempre y cuando no se vea con muchas exigencias.
Más en planoamericano.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tijelo (El cuerpo) (C)
    1965
    Ante Babaja
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para