Terror bajo el agua
5.2
5,123
Terror. Thriller. Aventuras
Pete (Michael Vartan) es un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía, Kate (Radha Mitchell), para realizar un crucero por un río que atraviesa un parque natural australiano. Todo transcurre con normalidad hasta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Cuando ... [+]
21 de septiembre de 2008
21 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, realmente la película convence casi todo el tiempo.
Tensión, angustia, una situación nada esperanzadora y un manejo totalmente eficiente de la cámara. Hubo un momento en que parecía que el film se iba a ganar plenamente mi beneplácito (me encanta esa palabra).
Pero, de repente... una última media hora realmente absurda empaña un film que, dentro de su género, se estaba mostrando impecable.
El final peca de absurdo, innecesario e inocentón. Y claro, después de ver un film que te ha tenido enganchado durante la primera hora, esa media hora final te chirría.
En fin... aún y así me ha gustado. Es lo de siempre, pero mejor. Es Greg Mclean.
Tensión, angustia, una situación nada esperanzadora y un manejo totalmente eficiente de la cámara. Hubo un momento en que parecía que el film se iba a ganar plenamente mi beneplácito (me encanta esa palabra).
Pero, de repente... una última media hora realmente absurda empaña un film que, dentro de su género, se estaba mostrando impecable.
El final peca de absurdo, innecesario e inocentón. Y claro, después de ver un film que te ha tenido enganchado durante la primera hora, esa media hora final te chirría.
En fin... aún y así me ha gustado. Es lo de siempre, pero mejor. Es Greg Mclean.
7 de enero de 2016
7 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película sencilla y efectiva que entretiene, a pesar de que su argumento es bastante común y ha sido ya demasiado explotado.
El hecho de que transcurra en una zona recóndita, como es el Territorio del Norte, le suma interés, ya que es una zona muy desconocida incluso para el australiano de a pie.
Aunque hay muchas películas similares, esta tiene alguna pequeña peculiaridad que la hace sumar puntos.
Tan sólo al final pierde algo de fuerza y decae, pero tiene la ventaja de que apenas dura hora y media y tiene bellos paisajes dignos de documentales. Resumiendo, se deja ver y es bastante aceptable.
El hecho de que transcurra en una zona recóndita, como es el Territorio del Norte, le suma interés, ya que es una zona muy desconocida incluso para el australiano de a pie.
Aunque hay muchas películas similares, esta tiene alguna pequeña peculiaridad que la hace sumar puntos.
Tan sólo al final pierde algo de fuerza y decae, pero tiene la ventaja de que apenas dura hora y media y tiene bellos paisajes dignos de documentales. Resumiendo, se deja ver y es bastante aceptable.
5 de octubre de 2008
5 de octubre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de turistas van a ver cocodrilos australianos y se encuentran con el premio gordo. Desgraciadamente, para cuando se dan cuenta de que los cocodrilos no son las agradables mascotas que acostumbran a mostrarnos los documentales ya es demasiado tarde y se encuentran atrapados en una vorágine de sangre, masacre y estupidez -no precisamente en ese orden- sin poder salir de un diminuto islote en mitad de la nada. ¿Dónde está Cocodrilo Dundee cuando se le necesita?
Si pretendían provocar empatía con el sufrimento de padres, esposas e hijos perdidos en medio de la naturaleza, conmigo no lo han conseguido. ¿Quién les mandaba ir al culo del mundo para joderles una tranquila tarde de domingo a unos apacibles cocodrilos?. Es como esos turistas tontos de baba que siempre que van a la playa se van a la roca más recóndita a coger mejillones y luego se quedan atrapados cuando sube la marea.
Rodada con el talento de un video casero y la intensidad interpretativa de un tetrabrik, lo único destacable es la fotografía y sus espectaculares paisajes selváticos. Pero claro, para ver cocodrilos, ñúes y manglares es mucho mejor ver cualquier documental del National Geographic porque por lo menos no hay que aguantar las chorradas que unos guionistas sin ganas de currar les hacen decir y hacer a unos actorzuelos del montón. En ese sentido el único que se salva es Kevin, el perro, el único personaje con un papel y una interpretación decentes.
El único efecto especial digno de tal nombre es un cocodrilo hecho (y mal) a medias entre el photoshop y materiales que han debido sobrar de "Anacondas" y otras películas parecidas. Es tan cutre que hasta se nota que las dos únicas piedras que hay en el islote donde transcurre el 90% de la historia son de cartón piedra.
La única razón para ver este truño en potencia es que en la tele estén dando un truño con todas las de la ley, como "Víboras Asesinas" en Cuatro, en la que unas culebras mutantes hechas digitalmente (y sin el menor atisbo de pudor por disimularlo) se dedican a comerse a todas las parejas de campistas que pueden, a ser posible mientras mantienen relaciones amorosas. Flojita, flojita...
Si pretendían provocar empatía con el sufrimento de padres, esposas e hijos perdidos en medio de la naturaleza, conmigo no lo han conseguido. ¿Quién les mandaba ir al culo del mundo para joderles una tranquila tarde de domingo a unos apacibles cocodrilos?. Es como esos turistas tontos de baba que siempre que van a la playa se van a la roca más recóndita a coger mejillones y luego se quedan atrapados cuando sube la marea.
Rodada con el talento de un video casero y la intensidad interpretativa de un tetrabrik, lo único destacable es la fotografía y sus espectaculares paisajes selváticos. Pero claro, para ver cocodrilos, ñúes y manglares es mucho mejor ver cualquier documental del National Geographic porque por lo menos no hay que aguantar las chorradas que unos guionistas sin ganas de currar les hacen decir y hacer a unos actorzuelos del montón. En ese sentido el único que se salva es Kevin, el perro, el único personaje con un papel y una interpretación decentes.
El único efecto especial digno de tal nombre es un cocodrilo hecho (y mal) a medias entre el photoshop y materiales que han debido sobrar de "Anacondas" y otras películas parecidas. Es tan cutre que hasta se nota que las dos únicas piedras que hay en el islote donde transcurre el 90% de la historia son de cartón piedra.
La única razón para ver este truño en potencia es que en la tele estén dando un truño con todas las de la ley, como "Víboras Asesinas" en Cuatro, en la que unas culebras mutantes hechas digitalmente (y sin el menor atisbo de pudor por disimularlo) se dedican a comerse a todas las parejas de campistas que pueden, a ser posible mientras mantienen relaciones amorosas. Flojita, flojita...
2 de noviembre de 2008
2 de noviembre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que se lea el argumento de esta película, podría pensar que es otra
de terror más de serie B con "monster" aprovechando la salida al campo
de unos excursionistas, pero no, su director, Greg Mclean, realizador de la
estupenda “Wolf Creek”, se pasa por el forro los tópicos de las películas de
terror y consigue todo lo contrario: una pequeña joya de terror digna, con estilazo y para nada abusando de los probables efectos especiales de los que podria abusar, efectos mínimos con un "monster" que nuncar resulta ridiculo.
El secreto en este caso de "Rogue" está en el hecho de que Mclean
no se anda por las ramas, sino que muestra lo básico, lo mínimo, dosificando
el suspense con un ritmo portentoso a mi entender y sin diálogos chirriantes
y ridiculos, además que al igual que en “Wolf Creek”, Mclean le saca un
partido magnífico a su tierra australiana y juega con el entorno llevándolo
a su terreno, pero nunca gratuitamente, siempre con un fondo al servicio del
argumento. A mi me ha encantado esta peli de terror con la que me lo he
pasado en grande y como dice un amigo con el que estoy de acuerdo: Greg
Mclean es el mejor director en el género del terror ahora mismo.
de terror más de serie B con "monster" aprovechando la salida al campo
de unos excursionistas, pero no, su director, Greg Mclean, realizador de la
estupenda “Wolf Creek”, se pasa por el forro los tópicos de las películas de
terror y consigue todo lo contrario: una pequeña joya de terror digna, con estilazo y para nada abusando de los probables efectos especiales de los que podria abusar, efectos mínimos con un "monster" que nuncar resulta ridiculo.
El secreto en este caso de "Rogue" está en el hecho de que Mclean
no se anda por las ramas, sino que muestra lo básico, lo mínimo, dosificando
el suspense con un ritmo portentoso a mi entender y sin diálogos chirriantes
y ridiculos, además que al igual que en “Wolf Creek”, Mclean le saca un
partido magnífico a su tierra australiana y juega con el entorno llevándolo
a su terreno, pero nunca gratuitamente, siempre con un fondo al servicio del
argumento. A mi me ha encantado esta peli de terror con la que me lo he
pasado en grande y como dice un amigo con el que estoy de acuerdo: Greg
Mclean es el mejor director en el género del terror ahora mismo.
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más como antídoto a la nostalgia de lo que fué nuestro veneno allá por la época de los 80, donde disfrutábamos como adolescentes desprejuiciados que éramos de subproductos en los que la típica bestia hambrienta y de dimensiones desproporcionados arrasaba con todo lo que podía y siempre devoraba a la tía buena del grupo, que como entretenimiento 'blockbustero' de verano, para aquellas almas que añoraban los viejos tiempos 'Rogue' les puede suponer un divertimento clásico ejecutado perfectamente a la altura.
Sin embargo, a mí francamente esta desprejuiciada y entretenidilla 'El territorio de la bestia' me deja bastante indiferente.
No hay que negar cierto mérito en un guión que logra salvar el topicazo que suponen ciertos personajes (aunque en el fondo siempre hallemos casi "los de siempre") a la vez que se pasa por el forro unas cuantas inverosimilitudes en concesión al suspense, medianamente perdonables.
Puede entretener y se deja ver más o menos bien sin grandes pretensiones, los protas cumplen de manera correcta (con una estupenda labor de la siempre comedida Radha Mitchell y el actual chico de moda en Hollywood, Sam Worthington) pero el conjunto aderezado a su corta duración, la poca intensidad de algunas situaciones que requerían más miga y que francamente se olvida en cuanto aparece el primer nombre de los créditos en pantalla, hacen de este 'survival horror' con sabor a 'remake' un aceptable y correcto thriller acuático de aventuras que no indigesta en absoluto, pero que ni mucho menos llega a permanecer en la memoria del espectador... por mucho tiempo.
·LO MEJOR: La escena en la cueva submarina, de las que te clavan en la butaca.
·LO PEOR: La mediana sensación de insatisfacción que deja en el espectador. Ciertas inverosimilitudes en el guión en clara concesión a la taquilla (spoiler).
Sin embargo, a mí francamente esta desprejuiciada y entretenidilla 'El territorio de la bestia' me deja bastante indiferente.
No hay que negar cierto mérito en un guión que logra salvar el topicazo que suponen ciertos personajes (aunque en el fondo siempre hallemos casi "los de siempre") a la vez que se pasa por el forro unas cuantas inverosimilitudes en concesión al suspense, medianamente perdonables.
Puede entretener y se deja ver más o menos bien sin grandes pretensiones, los protas cumplen de manera correcta (con una estupenda labor de la siempre comedida Radha Mitchell y el actual chico de moda en Hollywood, Sam Worthington) pero el conjunto aderezado a su corta duración, la poca intensidad de algunas situaciones que requerían más miga y que francamente se olvida en cuanto aparece el primer nombre de los créditos en pantalla, hacen de este 'survival horror' con sabor a 'remake' un aceptable y correcto thriller acuático de aventuras que no indigesta en absoluto, pero que ni mucho menos llega a permanecer en la memoria del espectador... por mucho tiempo.
·LO MEJOR: La escena en la cueva submarina, de las que te clavan en la butaca.
·LO PEOR: La mediana sensación de insatisfacción que deja en el espectador. Ciertas inverosimilitudes en el guión en clara concesión a la taquilla (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que cuando aún no te has cansado de aplaudir como la Mitchell y el guaperas del Worthington, supuestos protagonistas del film, la han palmado en un ejercicio de 'echarle huevos' al asunto por parte de los guionistas, te clavan ese final feliz con reencuentro incluido que no se traga absolutamente nadie.
¿O es que la intención del cocodrilo era moderle "flojito" a ella para evitar hacerle mucha "pupa"? Por favor...
¿O es que la intención del cocodrilo era moderle "flojito" a ella para evitar hacerle mucha "pupa"? Por favor...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here