Haz click aquí para copiar la URL

Terror bajo el agua

Terror. Thriller. Aventuras Pete (Michael Vartan) es un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía, Kate (Radha Mitchell), para realizar un crucero por un río que atraviesa un parque natural australiano. Todo transcurre con normalidad hasta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Cuando ... [+]
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de junio de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superior a las últimas películas de bichos asesinos, con un suspense planteado de forma única, que poco a poco te lleva a ver la típica película vista mil veces. Una lástima no encontrar tampoco nombres de peso en el reparto sino secundones venidos a menos. La forma de rodar es correcta sin abusar de mostrar a la bestia y si el pánico del grupo y las reacciones humanas de los personajes. En conjunto me ha parecido lo dicho superior a lo normal, pero no logra el climax de grandes clásicos como "Tiburón". Para pasar el rato viendo una película que se toma en serio lo que plantea. Los paisajes y la aventura merecen su visión.
7
2 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito y reconocimiento obtenido por “Wolf Creek”, el director australiano Greg Mclean vuelve a ponerse tras las cámaras para contarnos una historia radicalmente distinta, aunque una vez más, sin salir de su país de origen. Ahora el asesino no es un ser humano cruel y demente, sino algo aún más feroz y letal, un enorme cocodrilo…

Nos cuenta la historia de Pete (Michael Vartan), un periodista encargado de escribir artículos sobre localizaciones turísticas, que se embarca en un barco de recreo a cargo de la guía Kate (Radha Mitchell) para recorrer los ríos de un parque natural australiano junto a un nutrido grupo de variopintos turistas prestos a pasar un buen rato viendo a los cocodrilos de la zona desde la seguridad de la embarcación.
Pero poco les dura la tranquilidad, durante el recorrido son embestidos por un descomunal cocodrilo y quedan varados en una isla, totalmente aislados y lejos de la civilización. Pero la marea comienza a subir…

A priori, una película de estas características y temática resulta muy poco atractiva, el espectador piensa que se le va a ofrecer “otra tontería más sobre cocodrilos”… pero nada más lejos de la realidad, Greg Mclean ha conseguido dar la vuelta al tópico con su película. Para ello cuenta con varias bazas. La primera de ellas es sin duda el espectacular entorno donde está rodada la película, el parque natural captura los sentidos del espectador desde los primeros planos del film. La elección de aquellos que componen el grupo de turistas es también acertada, diversos tipos de personajes y caracteres que hacen que el espectador pueda empatizar con unos u otros y desear que unos caigan antes que otros en las fauces de la bestia, ayuda enormemente a meterse en la historia y sufrir con sus protagonistas. Los efectos visuales están bastante bien realizados y las interpretaciones aderezan la credibilidad del conjunto. Sin duda es un angustioso viaje que merece la pena realizar.
Si algo puede decirse en su contra es que, pese a desmarcarse totalmente de películas del mismo estilo es innegable que pierde un poco de fuelle al acercarse la historia a su final, tras lo acontecido en la isla en la que encallan. Ahí el film cede un tanto al tópico y lo comercial… una lástima.
De todas las maneras, es la primera película de “monstruo acuático” que merece la pena en bastante tiempo, y eso ya es todo un logro. Recomendable para pasar un mal rato.
Enoch
18 de marzo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greg McLean fue un cineasta que inrumpió en el cine de género gracias a su desosegante como desconcertante 'Wolf creek'. Personalmente pienso que ésta es tan buena como puede serlo su predecesora. A pesar de caer en algunos tópicos, especialmente al final de la cinta, me encantan las situaciones que se dan como la mayoría de sus personajes y el desarrollo de éstos. Espléndida en la creación de una atmósfera llena de angustia y mal rollo. Muy estimable, y posiblemente, la mejor monster-movie que he visto en estos últimos años.

El cineasta australiano usa los resortes del cine de terror a la vieja usanza para crear desasosiego y especialmente sensación de desamparo del ser humano ante la naturaleza. El filme en cuestión me recuerda algo a esa joya del desasosiego que es 'Long weekend', de Colin Eggleston e incluso a un clásico ochentero como 'Razorback' , pero mucho más efectivo y menos efectista que la de Russell Mulcahy. Curiosamente, ambas australianas también.

¡Atención a la guasa con la canción subtítulada en los créditos!, no tiene desperdicio alguno.
5
6 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos el típico filme pasable de bicho grande.

Al principio, nos presentan el entorno: un río en Australia plagado de simpáticos reptiles, cañones, vegetación, grandes árboles, humedad...

Luego los personajes: La capitana, conocedora del entorno y protagonista, el escritor y los secundarios con los que haces la porra para ver a quién van a comer antes y si alguna se libra, incluido el perro.

Personajes "molestos-capullos": Un supuesto ex de la chica y su amigo, ambos cerveceros.

Una bengala roja... y empieza el festín.

Me han sorprendido gratamente algunos aspectos de esta peliculita que no tiene más intención que entretener: por ejemplo, el agobiante hecho de la marea, que da un plus de tensión o algunas decisiones que toma el grupo, bastante coherentes, lo que no es normal.

Otras han sido negativas: Como que el cocodrilo cace como un ninja, y, sobre todo, los últimos minutos, los que pasan desde que deciden el plan final para salir.

Los actores normales, están los personajes impertinentes y molestos (el padre de familia, la mujer de gafas o la chica gorda) y otros que, aunque a priori parecen ser de ese grupo, acaban resultando de lo más útil (el hombre de las cenizas, el de la cámara, el ex de la chica.

Y con dos detalles, hubiera llegado al notable, pero no merece suspender, me entretuvo y hubo dos sobresaltos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imperdonable todo lo de la guarida del bicho, la chica está viva con unas heridas brutales y, de repente, el cocodrilo se vuelve más lento, torpe y estúpido, su muerte es ridícula.

Al final sobreviven muchos más de los esperados al principio, creí que caerían: el tipo de bigote, la madre, la chica gorda, el chico gordo de la cámara, la mujer a la que enviudan la primera, vamos todos menos la chica joven, los protagonistas... y el perro, me parece un acierto, se aleja de otras películas como "Anaconda".

Pena de muerte del perro.
7
26 de octubre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que Greg McLean no se enfrenta por primera vez con monstruos terrenales, y que no es su primera película de intriga y terror. Comienza con una bella fotografía describiendo los paisajes naturales y salvajes del norte de Australia como si de un documental de Nacional Geographic se tratara mostrando la belleza de los parajes de donde es natural.

Aprovechando un viaje turístico para conocer esos parajes, lo que nos podría pasar a cualquiera de nosotros, nos sumerge en una aventura terrorífica donde nos presenta uno de los animales prehistóricos que siguen entre nosotros, el cocodrilo de agua salada, verdaderos monstruos con vida, y además nos muestra sus costumbres, su territorialidad y exclusividad en sus territorios de caza, incluso su madriguera y como conserva a sus víctimas para devorarlas cuando le apetezca.

Con un buen reparto, con la atractiva Radha Mitchell a la cabeza, bien secundada por Michael Vartan y con el reclamo en taquilla de la presencia casi testimonial de Sam Worthington, realiza una buena película de intriga y terror muy aconsejable para el público en general, donde demuestra que a pesar de nuestra inteligencia superior, el terror a lo desconocido, nuestro miedo a ser devorados cortocircuitan nuestra inteligencia dejándonos a la altura de las presas en vez del sitio que nos corresponde precisamente por la estupidez humana en momentos puntuales donde hay que tomarse unos minutos para pensar y buscar la mejor manera de sobrevivir en grupo, y no haciendo cada uno la guerra por su cuenta que conlleva resultados predecibles.

Notable, 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para