Haz click aquí para copiar la URL

Diamante de sangre

Aventuras. Thriller Historia sobre el tráfico ilegal de diamantes. En 1999, Sierra Leona vive una terrible guerra civil. Un contrabandista (DiCaprio) especializado en la venta de piedras preciosas, cuyos beneficios sirven para financiar tanto a los rebeldes como al gobierno, conoce a un pescador nativo (Djimon Hounsou) que enterró un enorme diamante cuando trabajaba como esclavo para los rebeldes. (FILMAFFINITY)
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de septiembre de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante. Inesperada. Espectacular.

Tal y como vendieron esta película, nadie podía imaginarse que lo que uno ve sea esta alucinante aventura bélica. Con unos personajes realmente carismáticos y bien interpretados (chapeau a Leonardo DiCaprio, que desde que no va de guapito de cara cada vez me gusta más, y Djimon Honsou siempre será uno de los grandes aunque le suelan poner de secundario). Con una intensidad que te tiene pegado al asiento todo el metraje. Con una lección realmente dura que aquellos que vivimos en el primer mundo ya nos imaginamos, pero nos empeñamos en olvidar.

Quizás la mejor película de los últimos años. Y chapeau también a Edward Zwick, de quien he visto tres películas y las tres me han parecido peliculones.
2
29 de diciembre de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo tiene un envoltorio de primorosa aventura con datos reales, sólo que estos datos están planteados de forma elemental, todo es previsible, menos, claro está, el horroroso final: americanada al ciento por ciento, a espaldas de la verdadera situación económica y política que pretende denunciar.

Personajes y actuaciones más elementales aún. No se salva nadie, ni la profesionalidad y el creciente talento de Leo ni la belleza y el dominio escénico de Jennifer, que no sabe dónde se ha metido. Los demás son una comparsa desdichada de un único personaje y actor todoterreno: Djimon Hounsou, tal vez porque interpreta situaciones muy allegadas a su pasado y al presente de su gente africana.

La realización, la música: espanta que semejante mediocridad salga al mercado con bandera de compromiso político.
7
13 de octubre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacen falta más películas como "Diamante de sangre" en el mundo actual. Estamos más que hartos de films que no tengan sentido, que no aporten nada a nuestra forma de ver el mundo y que sólo ofrezcan un entretenimiento pueril. "Diamante de sangre" no es de esas película, porque nos hace ver la degeneración moral de los países occidentales cuya vanidad hace que se financien las guerras en África, y no nos importa, porque luego vemos nuestro partido de fútbol o a la Esteban explicando su vida, que eso sí que es importante. Se trata de una interesante aventura que une a un cazador de recompensas con un hombre cuya máxima ganancia será recuperar a sus seres queridos de los que se ve apartado por los sucios vericuetos de la guerra. Nada nos hacía pensar que Edward Zwick sacara tanto provecho de esta película, sobre todo si nos fijamos en sus trabajos anteriores, pero aquí recupera el pulso de su mejor obra "Tiempos de Gloria".

Los actores están todos fenomenales: Leonardo DiCaprio demuestra que está llamado a ser un clásico y, si somos sinceros y hablamos sin prejuicios, hay pocas pelis de él que no sean al menos interesantes. Da credibilidad a un personaje duro y escéptico aunque al final se le va un poco la mano en sus últimas escenas. Djimon Hounsou también hace un gran trabajo y en las escenas que pierde los nervios da verdadero miedo ver a un tío tan grande de esa forma. Y qué decir de Jennifer Connelly, pues que siempre es un placer verla aunque en esta ocasión no muestre todo su talento como en otras ocasiones, no sé si se me entiende.
3
17 de febrero de 2007
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es aceptable cualquier enfoque en el cine o en otras artes cuando el asunto tratado deviene en delicado? ¿Podemos o debemos marcar un límite moral cuando abordamos la barbarie, la sinrazón y el sufrimiento autoinflingido por nuestra especie? ¿Son necesarias estas preguntas a la luz del estreno de la última película del estadounidense Edward Zwick? Para quién esto escribe sí lo son pero sin esconder la duda, duda que nace del hecho de que si los objetivos logrados por una producción, manipuladora, simplista, irreal, cobarde, artísticamente irrelevante, políticamente roma y argumentalmente pueril, son mayores que los de aquellas producciones que abrazan el verismo, la exposición visceral de la realidad por cruda que ésta sea, el activismo político frontal y (porque no) la plasticidad artística en su elaboración (teniendo multitud de ejemplos recientes como lo son Syriana, Buenas noches y Buena Suerte, Banderas de nuestros padres y la cumbre absoluta del cine que es Munich), no puede uno dejar de tener en relevancia este hecho. Pues si los resultados en taquilla de esta película, son (como es previsible), superiores a los de ejemplos antes citados, entonces la elección del camino a seguir para remover las conciencias se hace más indecisa que nunca. ¿Es admisible el uso de una manipulación total del público con vaguedades, puestas de sol de belleza enlatada, frases destinadas a ganar su favor, o melodramatizaciones de sucesos terribles que cuestan la vida de millones de personas en este mundo? ¿Podemos ayudar a la lucha contra la injusticia con la falsedad y la hipocresía? ¿Hay que poner, en definitiva, coto a determinadas actuaciones? En la opinión de quién esto escribe, sí. No dudo que la intención de Edward Zwick fuera sincera, no dudo de que sus colaboradores y el hayan pretendido denunciar y contribuir a la derrota de la injusticia pagada en sangre y dolor, que el continente africano (y otros territorios sufren) por la batalla multinacional de occidente en pos del saqueo de las materias primas, injusticia que mancha de sangre todas y cada una (las mías también) de las manos que consumimos estos bienes robados con crueldad y vendidos con hipocresía. Pero el camino que han escogido no debe ser admisible, el autor que se enfrente a estos temas, debe tratar a su público con respeto a su inteligencia, debe renegar de los artificios y ser claro y fiel en la exposición de la realidad, debe de mancharse sus manos primero, antes de enseñarnos que debemos lavar las nuestras y, sobre todo lo demás, debe de guardar un respeto ante la realidad que retrata y todas estas cualidades brillan por su ausencia en este producto. Pero finalmente será el espectador, con su asentimiento o su repulsa incondicional a esta propuesta el que de su veredicto, el resto es opinión y palabra que, a veces, no debe retenerse, aunque se escriba al silencio.
5
2 de julio de 2007
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de aventuras, "Diamante de sangre" es una película interesante, bien narrada (a pesar de sus muchos excesos y el recurso a tópicos, pero bueno los tópicos son un recurso más del cine), hasta Leonardo DiCaprio está bien. El problema es que utiliza una historia demasiado terrible y la frivoliza en beneficio del espectáculo. Sí, por supuesto, esto es el cine, esto es Hollywood, esto es el negocio, pero el doble lenguaje que se utiliza a lo largo del metraje no me gusta. Es verdad que temas igualmente dramáticos se han usado con anterioridad, o que el género bélico cuenta con fascinantes películas basadas en "hechos reales", pero hay aquí un tufillo a doble moral que resulta difícil de deshechar, al menos para mí. Sobre el escenario aterrador de la convulsa Sierra Leona (muy bien filmado) se desarrolla una tópica historia de redención en la que no falta el negrito bueno y noble y la periodista tope guay (patéticamente interpretada por Jenifer Connelly: ¡ah, cuánta nostalgia de la Sigourney Weaver de "El año que vivimos peligrosamente"!). Al final, la película cae de lleno en el objeto de su denuncia: LA HIPOCRESÍA. ¿Debería eliminar este prejuicio, concentrarme en el simple espectáculo y ponerle un 6 en vez del 5? ¿Debería comprarle a mi mujer una muñeca chochona en vez del pedrusco que he visto en la joyería? ¿Cuántas muñecas chochonas habrá comprado DiCaprio a sus ligues? ¿La ropa que le compre el director a sus hijos para que vayan a jugar al beisbol, ¿habrá sido fabricada en un taller pirata en los suburbios de Bombay o Pekín? El guionista ¿tendrá un coche eléctrico o pringará como todos el depósito con el sangriento petróleo irakí? No sé, la verdad, como soy un puto occidental (pero no hago películas en Hollywood) no me entero de nada, es todo tan confuso...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para