TarzánAnimación
6.9
36,545
Animación. Aventuras. Drama
Cuando Kala, una gorila hembra, encuentra un niño huérfano en la jungla, decide adoptarlo como su propio hijo a pesar de la oposición de Kerchak, el jefe de la manada. Junto a Terk, un gracioso mono y Tantor, un elefante algo neurótico, Tarzán crecerá en la jungla desarrollando los instintos de los animales y aprendiendo a deslizarse entre los árboles a velocidad de vértigo. Pero cuando una expedición se adentra en la jungla y Tarzán ... [+]
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa, conmovedora, exhuberante, magistral, son buenas calificaciones para nombrar a la película que cierra con un broche de platino (más valioso que el oro) las décadas más creativas de la cinematografía de Disney (pese a que luego siguieron haciéndose películas anuales, pero ninguna que llegue al altísimo nivel al que se llegó con Tarzan y con varias de sus predecesoras).
Elegir realizar una animación de la mítica historia de Tarzan fue una de las mejores elecciones que pudo haber hecho la franquicia, pues en las películas antiguas se nos mostraba a un hombre ya adulto criado en la selva, con comportamiento animal pero con aspecto "civilizado" (hasta con el pelo corto y rostro bien afeitado!!). El hacer renacer la leyenda del hombre mono ha sido un monumental desafío para cualquier realizador, y Disney no sólo ha recogido el guante, sino que lo convirtió en un golazo de media cancha.
La película nos muestra lo que otras suelen omitir: el cómo un matrimonio inglés sobrevive a un hundimiento de barco rescatando a su vez a su recién nacido, y afrontan el desafío de adoptar como nuevo hogar una selva africana totalmente virgen. Y un tiempo después, una entrañable gorila (interpretada por Glenn Close, la cual también hizo de madre de Homer Simpson!) encuentra al bebé luego de que sus padres hayan caido víctimas de la furia de la selva, en garras de un leopardo llamado Sabor (el cual también había arrebatado la vida de su hijo). Ella lo adopta con todo su amor pese a que el instinto primitivo de los gorilas (y de Kerchak, el macho alfa) lo discriminan por temerle a lo diferente.
Es durante estas primeras escenas donde la historia, la animación y la soberbia banda sonora en la voz de Phil Collins se roban nuestro corazón. Tanto desde "You'll be in my heart" (la canción de cuna más hermosa de la historia), como en "Son of Man", que ilustra las escenas más bellas, sorprendentes y las que caracterizan este film: la evolución de Tarzan. Siendo aún niño descifra que es diferente a los gorilas (por lo cual al principio es catalogado de inútil), hasta que descubre cuál es su verdadero don: su inteligencia y su capacidad de adaptarse y aprender. Mientras escuchamos la canción lo vemos aprendiendo a treparse de las lianas como los monos titis, a usar rocas como cuchillos imitando al cuerno del rinoceronte, a improvisar lanzas, a sumergirse y nadar como los hipopótamos, a sumergirse como los peces... vemos y sentimos la evolución paso a paso, con un dinamismo y magistralidad que nunca antes lo habíamos visto en ninguna otra película, ya sea de animación o real. El mensaje queda clarísimo: "De todo lo que haya en tu camino, APRENDE". El grupo de ultracerrados (¿ortodoxos?) gorilas con su rechazo a lo diferente quedan en el suelo a la vista de aquel que no tuvo miedo en tomar lo mejor de cada uno que encuentra, y desechar lo malo. Un mensaje que, sin duda alguna, te abre la cabeza, algo tan necesario en un mundo cada vez más empeñado en cerrárnosla.
Disney se caracterizó por que aunque sus películas estén dirigidas no sólo al público infantil, sino a toda la familia, y esta película es un excelente reflejo, pues abarca temas interesantes de tocar para todos: la adopción, la discriminación al diferente, la adaptación en base a la inteligencia, la superación personal, el primer amor, la gran revelación cuando Tarzan se entera que fue adoptado, la traición ambiciosa de Clayton para destruir un paraíso natural por puro beneficio monetario.
Sin duda, este film es una gema preciosa en el mundo de la animación, todo aquel que la vea, la ama. Fue un honor para mí tener dónde expresar todo lo que esta hermosa película ha provocado en mi.
Elegir realizar una animación de la mítica historia de Tarzan fue una de las mejores elecciones que pudo haber hecho la franquicia, pues en las películas antiguas se nos mostraba a un hombre ya adulto criado en la selva, con comportamiento animal pero con aspecto "civilizado" (hasta con el pelo corto y rostro bien afeitado!!). El hacer renacer la leyenda del hombre mono ha sido un monumental desafío para cualquier realizador, y Disney no sólo ha recogido el guante, sino que lo convirtió en un golazo de media cancha.
La película nos muestra lo que otras suelen omitir: el cómo un matrimonio inglés sobrevive a un hundimiento de barco rescatando a su vez a su recién nacido, y afrontan el desafío de adoptar como nuevo hogar una selva africana totalmente virgen. Y un tiempo después, una entrañable gorila (interpretada por Glenn Close, la cual también hizo de madre de Homer Simpson!) encuentra al bebé luego de que sus padres hayan caido víctimas de la furia de la selva, en garras de un leopardo llamado Sabor (el cual también había arrebatado la vida de su hijo). Ella lo adopta con todo su amor pese a que el instinto primitivo de los gorilas (y de Kerchak, el macho alfa) lo discriminan por temerle a lo diferente.
Es durante estas primeras escenas donde la historia, la animación y la soberbia banda sonora en la voz de Phil Collins se roban nuestro corazón. Tanto desde "You'll be in my heart" (la canción de cuna más hermosa de la historia), como en "Son of Man", que ilustra las escenas más bellas, sorprendentes y las que caracterizan este film: la evolución de Tarzan. Siendo aún niño descifra que es diferente a los gorilas (por lo cual al principio es catalogado de inútil), hasta que descubre cuál es su verdadero don: su inteligencia y su capacidad de adaptarse y aprender. Mientras escuchamos la canción lo vemos aprendiendo a treparse de las lianas como los monos titis, a usar rocas como cuchillos imitando al cuerno del rinoceronte, a improvisar lanzas, a sumergirse y nadar como los hipopótamos, a sumergirse como los peces... vemos y sentimos la evolución paso a paso, con un dinamismo y magistralidad que nunca antes lo habíamos visto en ninguna otra película, ya sea de animación o real. El mensaje queda clarísimo: "De todo lo que haya en tu camino, APRENDE". El grupo de ultracerrados (¿ortodoxos?) gorilas con su rechazo a lo diferente quedan en el suelo a la vista de aquel que no tuvo miedo en tomar lo mejor de cada uno que encuentra, y desechar lo malo. Un mensaje que, sin duda alguna, te abre la cabeza, algo tan necesario en un mundo cada vez más empeñado en cerrárnosla.
Disney se caracterizó por que aunque sus películas estén dirigidas no sólo al público infantil, sino a toda la familia, y esta película es un excelente reflejo, pues abarca temas interesantes de tocar para todos: la adopción, la discriminación al diferente, la adaptación en base a la inteligencia, la superación personal, el primer amor, la gran revelación cuando Tarzan se entera que fue adoptado, la traición ambiciosa de Clayton para destruir un paraíso natural por puro beneficio monetario.
Sin duda, este film es una gema preciosa en el mundo de la animación, todo aquel que la vea, la ama. Fue un honor para mí tener dónde expresar todo lo que esta hermosa película ha provocado en mi.
10 de enero de 2015
10 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin he visto esta clásico de Disney que por una cosa o por otra nunca había tenido el gusto de disfrutar! Ya era hora, ¿verdad? Ha sido un gustazo, es una maravilla más de esta compañía que me ha hecho soñar tanto con sus películas. El personaje de Tarzán siempre me ha fascinado, ese bebé que se encuentra a merced de las fieras en medio de la jungla y es acogido y criado por una gorila es preciosa y Disney hace aquí su propia versión. La película tuvo que ser una pasada en los cines, siempre este tipo de films pierden cuando se ven en tv, pero la verdad es que no deja de ser maravillosa. En la versión original, Tony Goldwyn pone voz a Tarzán, mientras que Glenn Close pone la suya a Kala, la gorila que se erige como madre del joven salvaje y Minnie Driver pone la suya a la simpática y pizpireta Jane, la joven que descubre el lado humano de ese joven que se encuentra entre dos mundos. El cantante Phil Collins se encargaría de los temas musicales de la película de forma ejemplar, tal como ya hiciera anteriormente Elton John con "El rey león", con una maravilla de canciones, siendo mi preferida "You'll be in my heart", canción que, por cierto, dedicaba Collins a su hija, la joven actriz Lily Collins. Una delicia tanto para niños como para adultos.
2 de febrero de 2016
2 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las ventajas de tener un niño pequeño es volver a verte películas Disney sin que te miren mal cuando lo cuentas. Y no es porque no me guste verlas de todos modos, es que así tengo una excusa XD.
Hoy toca hablar de Tarzan, una película de animación del milenio pasado (1999) que me enganchó en su momento por las canciones de Phill Collins y que veremos qué me parece a día de hoy.
La película nos cuenta la historia de un chaval que, tras el naufragio de sus padres siendo un bebé y su posterior asesinato por parte de un tigre, es rescatado por una gorila y criado como uno más entre ellos. Así veremos la historia del crecimiento de éste niño desde la que es un bebé hasta la edad adulta, en la que un grupo de exploradores entra en su territorio, haciendo que se relacione por primera vez con humanos.
Y esto es lo que nos da la película: aventuras en la jungla viendo cómo crece un chaval criado por gorilas y cómo su mundo cambia al ver que no es el único de su especie (y por conocer a una chica, claro está). Se podría decir que es una trama sencillita, de desarrollo previsible y muy “Disney” de esa época. Pero por suerte no por ello deja de ser una película interesante.
El desarrollo de la película está aderezado de multitud de piezas musicales, de esas cantadas de fondo (por suerte los personajes sólo cantan una vez y es, para mí, el peor momento de la película), lo que unido a una acción muy bien medida y a una gran cantidad de momentos humorísticos hacen que lo que dura se pase volando.
Vale la pena destacar el tramo inicial, hasta que llegan los humanos. Dicha parte me parece con diferencia lo mejor de Tarzán, esa relación con su nueva familia, su crecimiento, las gamberradas que hace, cómo hace amigos, los roces con el líder de la manada… una gozada total y absoluta que luego se va hacia lo tópico con la llegada de la chica.
Personalmente creo que es de esos clásicos que hay que ver, una película que desprende un buen rollo muy bueno y que gustará a todo aquél que no se acerque a la misma con prejuicios. Puede que peque de tener una segunda mitad excesivamente convencional, como si supiera la fórmula para cumplir y no quisiera ir más allá, pero incluso así consigue tener una calidad altísima en todo momento.
Sobre el remaster en HD (la hemos visto en Bluray) me parece más que correcto, aunque a veces parece que los fondos (pocas veces) no se han escalado igual de bien que los personajes. No es nada grave, pero es algo que está ahí y vale la pena mencionar.
Como ya he dicho ésta película me da muy buenos recuerdos de mi adolescencia, y esa banda sonora me parece de lo mejor (si no lo mejor) que hizo Disney en su “época musical”.
A verla!
Hoy toca hablar de Tarzan, una película de animación del milenio pasado (1999) que me enganchó en su momento por las canciones de Phill Collins y que veremos qué me parece a día de hoy.
La película nos cuenta la historia de un chaval que, tras el naufragio de sus padres siendo un bebé y su posterior asesinato por parte de un tigre, es rescatado por una gorila y criado como uno más entre ellos. Así veremos la historia del crecimiento de éste niño desde la que es un bebé hasta la edad adulta, en la que un grupo de exploradores entra en su territorio, haciendo que se relacione por primera vez con humanos.
Y esto es lo que nos da la película: aventuras en la jungla viendo cómo crece un chaval criado por gorilas y cómo su mundo cambia al ver que no es el único de su especie (y por conocer a una chica, claro está). Se podría decir que es una trama sencillita, de desarrollo previsible y muy “Disney” de esa época. Pero por suerte no por ello deja de ser una película interesante.
El desarrollo de la película está aderezado de multitud de piezas musicales, de esas cantadas de fondo (por suerte los personajes sólo cantan una vez y es, para mí, el peor momento de la película), lo que unido a una acción muy bien medida y a una gran cantidad de momentos humorísticos hacen que lo que dura se pase volando.
Vale la pena destacar el tramo inicial, hasta que llegan los humanos. Dicha parte me parece con diferencia lo mejor de Tarzán, esa relación con su nueva familia, su crecimiento, las gamberradas que hace, cómo hace amigos, los roces con el líder de la manada… una gozada total y absoluta que luego se va hacia lo tópico con la llegada de la chica.
Personalmente creo que es de esos clásicos que hay que ver, una película que desprende un buen rollo muy bueno y que gustará a todo aquél que no se acerque a la misma con prejuicios. Puede que peque de tener una segunda mitad excesivamente convencional, como si supiera la fórmula para cumplir y no quisiera ir más allá, pero incluso así consigue tener una calidad altísima en todo momento.
Sobre el remaster en HD (la hemos visto en Bluray) me parece más que correcto, aunque a veces parece que los fondos (pocas veces) no se han escalado igual de bien que los personajes. No es nada grave, pero es algo que está ahí y vale la pena mencionar.
Como ya he dicho ésta película me da muy buenos recuerdos de mi adolescencia, y esa banda sonora me parece de lo mejor (si no lo mejor) que hizo Disney en su “época musical”.
A verla!
8 de diciembre de 2015
8 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las películas que marcan tu infancia. Cuando Disney aún hacía películas de animación de calidad. Tarzán ha tenido muchas adaptaciones a lo largo del tiempo, así que Disney no se podía resistir e hizo su propia versión. Y esta es la mejor. Con una animación perfecta que me dejó muy impresionado cuando la vi, me río yo de los animes de ahora con animaciones entrecortadas y robóticas. Para ser del año 99, la animación es genial, con secuencias espectaculares. En cuanto a personajes, tenemos a un gran reparto: Jane, el profesor Porter, Clayton, Terk, Tantor, Kala, Kerchak y como no, al entrañable Tarzán. Los bellos paisajes selváticos están hechos hasta el más mínimo detalle, y no están ahí solo de fondo, ya que "interactúan" con los personajes, creando así un mundo vivo y realista. Mención especial a la maravillosa banda sonora del gran Phil Collins, con unas canciones cargadas de emoción e inspiración, sobre todo la famosa "You'll be in my heart" (En mi corazón vivirás). Estas películas marcan época. Un gran clásico de Disney.
11 de octubre de 2020
11 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Tarzán se ha plasmado en numerosas ocasiones en la gran pantalla y Disney también quiso aprovecharla para lanzar una de sus últimas películas de animación en 2D. La primera parte de la cinta es muy buena, pues durante ese transcurso disfrutamos de una gran presentación de los personajes y unas canciones para el recuerdo. En cambio la segunda parte tiene un ritmo más pausado y un desarrollo menos interesante que únicamente se salva por el buen final de la proyección. De todas las escenas mi preferida es la de la lucha contra el leopardo, ya que es un enfrentamiento espectacular. La muerte de Clayton es posiblemente de las más impactantes que se han visto en las películas de Disney. Como ya dije antes, el visionado sufre un bajón en su segunda mitad, y eso es a raíz de la previsibilidad de lo que ocurre. Además los personajes no ayudan debido a que los conocidos empeoran y los nuevos no terminan de funcionar, en especial el de Jane. En realidad a excepción del propio Tarzán y Kala, ningún personaje cuenta con una profundidad suficientemente desarrollada. Tarzán es un filme bastante disfrutable aunque peca de caer en la historia romántica que la factoría siempre nos intenta colar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here