Haz click aquí para copiar la URL

Poder sin límites

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Tres jóvenes amigos de Seattle se ven expuestos a una misteriosa sustancia en un bosque y, como resultado, empiezan a desarrollar increíbles poderes como mover objetos e incluso volar. Entonces deciden trabajar juntos para perfeccionar sus habilidades, pero la dificultad para controlar tan tentadores poderes les creará una serie de problemas personales de imprevisibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de mayo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que en lo que respecta a idea, historia y diálogos no han innovado ni desarrollado un resultado óptimo, pero hay un algo en el resultado final, gracias a la genial composición de recortes en la que van variando el origen o procedencia de la cámara (como quien recurre a un collage para contarnos una historia) y unos personajes con profundidad, que termina de meterte en la película y hacerte disfrutar de ella.
4
10 de marzo de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego 5 minutos tarde a la sala. Comienzo a marearme mientras subo las escaleras hacia mi butaca, ya que intento ver mientras camino algún detalle en un interminable movimiento de cámaras. Nada más apreciar que la película iba a ser una nueva especie de Proyecto De La Bruja de Blair, en su modo de grabación, pensé que debería ser entretenida al menos. Decepción total, hay muchos momentos que solo aportan paja a una historia de hora y media escasa.

Solo se me ocurre dar una crítica positiva, no es la típica película de super héroes que necesitan hacer de justicieros para ser felices. En la vida real, casi cualquier persona intentará putear a quien te ha jodido, ligarte con tus increíbles habilidades a las chicas que te gustan, así como disfrutar de lo magnífico que eres.

Dejo en el spoiler mis opiniones con respecto a personajes y detalles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preguntas inteligentes:

1. ¿Qué hace un marginado social en una fiesta pastillera grabando? Creo recordar que le dieron una paliza y acabó de repente tirado en el césped de afuera cuando de repente llega un primo al cual no ve desde mucho y le pide que vaya a tirarse a un agujero con su amigo negro porque eso mola mucho.

2. Si la gente estaba en una fiesta de música electrónica, ¿Qué hacían de mientras los otros por el bosque buscando agujeros? Quizás tomaron LSD en la fiesta y salieron a ver la naturaleza, o quizás los canadienses se sienten tan identificados con sus bosques que es costumbre habitual culminar una buena noche en el bosque tomando el fresco.

3. ¿Qué demonios era esa piedra con brillo azulado y cuarzo gigante? Creo recordar que al negrito comenzó a salirle sangre de la nariz y que casi la palma.

4. ¿Por qué el marginado decide robar a 4 drogadictos callejeros en vez de ir a un banco?

5. ¿Por qué se puso la ropa de bombero de su padre para ir pareciendo un colgado total?

6. ¿Por qué demonios tuvo que potarle en la cabeza a la pobre chica que se la estaba chupando?

Es un sin cerebro total este personaje.

Lo mejor:

1-Cuando el marginado comienza a destruirlo todo de forma desesperada y de forma poco inteligente, ya que pudieron acribillarlo a balazos en varias ocasiones.

2-La lanzada que recibió el marginado.
1
11 de marzo de 2012
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el minuto 00:20 de la película hasta el final me entró un aburriemiento extremo. Motivos:
No existe un inicio con fuerza, es vago, lento y poco logrado, como si la peli no arrancase del todo, y esa sensación dura hasta el desenlace final. A lo que se añade dos factores que terminan de arruinar una idea excelente para hacer una peli, y que son:
- la mala calidad de los diálogos. Muy infantiles, poco desarrollados, y carentes de importancia para la historia.
- La imagen, la peli se enseña desde la cámara de uno de los protas, lo cual la imagen se mueve más que si estuvieras en un barco. Tipo video casero, o reportaje hecho por un adolescente con cámara. Hay otras películas como la Bruja de Blair, etc que han utilizado este formato, pero ésta película destaca por su falta de profesionalidad en ésta técnica.
- Ni siquiera la música es buena.
En resúmen GRAN DECEPCIÓN. Mucho aburrimiento. Desaconsejo a todo el mundo que vaya a verla al cine, porque en mi caso, sentí que había tirado el dinero.
6
6 de febrero de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ya lo creo que no.

Chronicle se nos presenta como una cinta de ciencia-ficción. No obstante, el género que he citado más bien le da forma al metraje. Por su apariencia de mockumentary juvenil muchos podrán pensar que es una entretenida cinta sobre unos jóvenes con super-poderes que hacen de las suyas con las respectivas consecuencias. Bien, en cierto modo así es y cumple perfectamente las expectativas. El público bien seguro que disfrutará de las aventuras y desventuras de estos chicos. Además, no nos toma por idiotas. A pesar de ser evidentemente un producto comercial, su guión es inteligente. Y es que al fin y al cabo, el corazón de la película no es más que puro drama. Me explico:

El personaje protagonista, Andrew, es un chaval normal y corriente. Inteligente, con una personalidad afable, quizá algo tímido pero un individuo con derecho a ser feliz al fin y al cabo. No obstante, las circunstancias que le rodean en esa peligrosa etapa que llamamos adolescencia no son favorables. Su madre está enferma a continuo riesgo de muerte. Su padre es un alcohólico maltratador. Sufre bullying por parte de sus compañeros. Está solo, marginado y se siente irremediablemente triste.

Bien, hasta aquí nada nuevo, ¿verdad? Por todos es sabido que en la actualidad existen millones de adolescentes infelices a causa de problemas familiares, maltrato escolar y demás desgracias. Es una realidad dura, pero no excepcional. Sucede cada día. Ahora bien, existe algo más que la tristeza: la colérica impotencia. Es ahí donde radica la verdadera tragedia del filme. La mente se perturba con facilidad y las emociones contenidas como la ira y el rencor pueden ser catastróficas. Un día se puede explotar y mandar a un matón al hospital. Quizá en otra ocasión prefiera terminar con todo y suicidarse. O aún peor, un quizá un día decida cargarse a decenas de alumnos a escopetazos para luego quitarse la vida él mismo. Y eso, desgraciadamente, también son realidades en este mundo. Esto HA ocurrido.

La crueldad del ser humano es intolerable. Y en algún momento cualquier chico indefenso puede tener el poder de detenerla tajantemente.

Definitivamente, la adolescencia NO es un juego.
4
2 de agosto de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida. Y poco más. Si nos quedamos en la superficie.

Si ahondamos un poco más: es predecible (te van presentando durante la primera media hora a todos a los que sabes que les van a pasar algo...), es tópica (volviendo a la primera media hora, es un desfile de topicazos de película sobre institutos que hasta dar vergüenza verlo otra vez contado de la misma forma), y tiene muchos fallos de guión, aunque en este nivel podemos "perdonárselo".

Si profundizamos un poco más aun: es incoherente (situaciones absurdas donde no hay por donde coger que esté presente una cámara, o escenas donde NO hay cámaras y se permite hasta zooms "dramáticos", pareciendo que el director pensó "esto mola que lo haga así, tal vez no se de cuenta el espectador de que no hay cámaras ¡da igual! !esta película seguro que les mola!...), reiterativa (precisamente se pasan media película "justificando" la presencia de la cámara lo cual a veces es "injustificable"), falta de ritmo (a pesar de su corta duración la primera mitad se hace eterna..), falta total de originalidad (y quien diga lo contrario es que no ha visto desde Héroes, hasta Kick-ass, Ben X, Spiderman (y similares) o Monstruoso, con esta última tiene en común "algo" más que la "cámara al hombro"...pero peor dirigido...), y pretenciosa (estamos en una época que además de los reboot, y precuelas que son un virus, también desde la democratización de internet, los portales de vídeos como youtube, y los programas de "caza talentos", parece obligado que cada año al menos salga un "artista revelación que con cuatro duros te hace una película de Culto, y encima de éxito"... y esto empieza a "cantar" por mucho que sea el hijo de John Landis...).

En resumen, una película que se le ha dado más bombo del que merece, sobre todo por su falta total de originalidad a pesar de lo que se ha dicho de ella y por la cantidad de topicos que presenta por minuto, mal guión, incoherencias varias, predecible pero de guardería, y absurdamente pretenciosa. Lo único bueno es que si no entras en detalle, es entretenida y los actores lo hacen correctamente, aunque uno llega a pensar que si se hubiera hecho de manera tradicional sin las cámaras al hombro hubiera mejorado mucho, ya que se hubiera ahorrado las incoherencias...

Como reflexión final ¿Quién monta la película para el espectador? Ahí lo dejo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, para aquellos que me han dicho que no pongo los porqués de mis puntos negativos (la voy a destripar entera, abstenerse los que no la han visto):

¿Original? Veamos.

- "Chico tímido de instituto, en el que le pega el chulo de turno en el pasillo delante de los taquillas, mientras todos se ríen. Se presenta el chulo, los chulos de su barrio que también le pegan, y en su casa tiene problemas con un padre alcohólico que le pega también, y una madre enferma. No tiene amigos, y se compra sin dinero (seguramente a plazos...) hasta dos cámaras de alta calidad, mientras tiene que robar a los más pringados para poder comprar la medicinas a su madre...".

Sí, sí original, y sorprendente, nada predecible... ¡Ah bueno es que aquí se hace con una cámara y es "realista! (ejem, ejem...).

Sigamos.

- "Encuentran un artefacto él, y sus dos "amigos", uno de ellos de color (para ser políticamente correcto), y le dan poderes. Lo usan como adolescentes que son (en plan Jackass...)."

- Ahora empieza lo original... el tímido se vuelve "malote", y empieza a "vengarse" de todos los que le han puteado... eso no me lo esperaba...

- Muere uno de ellos. Se quedan dos ¿Qué pasará entre ellos? Si en la primera media hora de película estábamos esperando que se ponga malote y le de lo suyo a los chulos de turno, en la siguiente estamos esperando que peguen los dos que quedan.... ¡Qué originalidad!

Mientras hay una relación estúpida entre uno de ellos y una (con perdón) enferma mental (no tiene otro nombre) que se lleva la cámara hasta para ir al baño, incluso la deja en la puerta para recibir a la gente en su casa... Pero claro, hay que meter a una chica, para volver a ser políticamente correctos... además si no la metemos en el tráiler, corremos el riesgo de que las novias no quieran ir a ver una película de "¿Tíos?"....

- Bueno llega el desenlace. La madre muere y el chico se le va la pinza. La verdad es que tampoco me lo esperaba... entonces el director se emociona y manda a la mierda el montaje, el guión, y toda la lógica que tanto le costó mantener con incoherencias durante toda la película para poner cámaras de tal forma que pudiera narrar la historia... llegamos a la escena "casi" final, en la que el "malote" pone las manos como si fuera la bruja mala... mientras grita, con vendas, y ropa de hospital para que dé más miedo... para balas, destroza coches... pero su colega se lo carga con una lanza. Antes el "malote" ha mandado a paseo a todos los coches de policía, con los policías incluídos. NO HAY NADIE, pero "alguien" graba al primo "bueno" llorando, con zoom incluído para que veamos su dolor. Repito NO HAY NADIE alrededor para grabarle en ese ángulo. Incluso se permite la licencia técnica de mostrar de diferentes medios (móviles, tablets..), pero en la misma resolución y formato (¿y aun dicen que es "realista"?).

- El final, el bueno en Nepal, hablando a una cámara que deja ahí ...mientras se va volando. Sólo hubiera faltado un "cha cham" de fondo y que apareciera el "malote" entre la nieve, en plan final ochentero, y un "continuará".... pero no hizo falta, el monólogo del "bueno" (de risa...), abarataba costes para hacer lo mismo "cham chammm" ¡Continuará!...

Y me pregunto, para que tenga una poca de coherencia, aunque ya a estas alturas de la película no hay quien se trague eso (a pesar de que va de "realista" y "pseudocumental"...)¿Quien coge todas las imágenes de las diversas cámaras y ha hecho el montaje para que lo veamos, incluyendo cintas de la policía, cámaras de seguridad de bancos, de los móviles del restaurante, del helicóptero...?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para