Grace de Mónaco
4.4
2,569
Drama
A los 33 años, Grace Kelly, una gran estrella de Hollywood, renunció a su carrera como actriz para casarse en 1956 con el príncipe Rainiero III y convertirse en Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco. La historia se ambienta en plena crisis política y económica entre Francia y Mónaco, crisis en la que la actriz americana estuvo involucrada. (FILMAFFINITY)
25 de mayo de 2014
25 de mayo de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber leído varias críticas en las que la cinta no salía, precisamente, bien parada, me atreví a gastarme el dinero de una entrada para experimentar yo mismo que Grace de Mónaco valía o no la pena. Finalmente, he de decir que la película me gustó bastante, hasta tal punto de haberla puntuado con un sublime 9. ¿Por qué no quiero verla otra vez?... Por la sencilla razón de que sé que viéndola en una segunda ocasión lo único que voy a conseguir es encontrar el sin fin de fallos que en un primer visionado no he podido desdeñar. Que Nicole Kidman aparezca como Grace Kelly no es una garantía de que todo vaya a salir bien, porque hasta la reina del botox comete errores, e introducirse en la piel de una princesa del calado de Gracia es soportar demasiado peso sobre tan frágil espalda. Por ello decidí que quedarme con esa primera buena impresión que me causó es la mejor postura que podría tener, porque tampoco quiero ser responsable del desastre que va a provocar entre la crítica y el público. He de decir que Nicole Kidman es una digna sustituta de Naomi Watts en su papel de Lady Di, dos rubias que no consiguen hacer una recreación decente de un papel real y de las que se tenían grandes expectativas. Sólo añadir que la banda sonora está muy bien y hace que se te nuble un poco más la vista a la hora de ser crítico.
17 de enero de 2019
17 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué pasa con los realizadores europeos que se van a hacer las Américas? Pues que nunca o casi nunca pueden mantener su personalidad o su éxito en sus países natales. No sé por qué, pero es así prácticamente siempre.
Y sí, vale, Grace de Mónaco se presenta bajo bandera francesa, pero es un proyecto claramente internacional de Olivier Dahan, que tocó el cielo con La vie en rose después de una carrera bastante exitosa en el país galo.
Grace de Mónaco, como suele ocurrir con muchos biopics, se centra en una anécdota o una parte de la vida del personaje, más que realmente en su vida, lo que dificulta la comprensión general sobre quién es la persona que se nos muestra en pantalla. En este caso, se centra en la duda que tuvo Grace Kelly cuando, ya siendo princesa monegasca, recibió la oferta de protagonizar "Marnie, la ladrona" para Hitchcock, oferta que finalmente rechazó por la reacción contraria que se produjo en el principado. Honestamente, no es una anécdota demasiado interesante como para hacer una película sobre ella, y el resultado es muy irregular. Además, la realización de Dahan, con esos planos cortos permanentes sobre las caras de los actores, resulta un tanto asfixiante también para el espectador.
Con todo, se puede recomendar para los más fans de la siempre excelente Nicole Kidman, o para disfrutar del desfile de actores y actrices conocidísimos que aparecen en la pantalla, pero se trata de una película en general bastante poco interesante, con mucho lujo formal pero poco contenido real.
Y sí, vale, Grace de Mónaco se presenta bajo bandera francesa, pero es un proyecto claramente internacional de Olivier Dahan, que tocó el cielo con La vie en rose después de una carrera bastante exitosa en el país galo.
Grace de Mónaco, como suele ocurrir con muchos biopics, se centra en una anécdota o una parte de la vida del personaje, más que realmente en su vida, lo que dificulta la comprensión general sobre quién es la persona que se nos muestra en pantalla. En este caso, se centra en la duda que tuvo Grace Kelly cuando, ya siendo princesa monegasca, recibió la oferta de protagonizar "Marnie, la ladrona" para Hitchcock, oferta que finalmente rechazó por la reacción contraria que se produjo en el principado. Honestamente, no es una anécdota demasiado interesante como para hacer una película sobre ella, y el resultado es muy irregular. Además, la realización de Dahan, con esos planos cortos permanentes sobre las caras de los actores, resulta un tanto asfixiante también para el espectador.
Con todo, se puede recomendar para los más fans de la siempre excelente Nicole Kidman, o para disfrutar del desfile de actores y actrices conocidísimos que aparecen en la pantalla, pero se trata de una película en general bastante poco interesante, con mucho lujo formal pero poco contenido real.
2 de febrero de 2023
2 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La gran estrella de Hollywood Grace Kelly, a los 33 años renunció a su carrera como actriz de éxito para contraer matrimonio 1956 con el príncipe Rainiero III y convertirse en Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco.
Dahan, con libreto de Christopher Gunning ambienta la historia en plena crisis política y económica entre Francia y Mónaco, crisis en la que la actriz americana estuvo involucrada. Tiempos en los que el general De Gaulle no veía bien que las fortunas francesas emigraran al Principado para no pagar impuestos.
Encarna la figura de Grace una Nicole Kidman que hace un retrato de la actriz-aristócrata más bien mediocre, arrancando con la frase de la Kelly: "La idea de mi vida como un cuento de hadas es ella misma un cuento de hadas".
Es sabido que Grace Kelly sufrió con su decisión monegasca y Dahan y Kidman nos cuentan este suceso en una cinta por demás pomposa, por momentos hasta ridícula, y cursi a cada tanto.
La historia de una mujer que pese a tenerlo todo (riqueza, pompa y circunstancia) aprendió a sufrir y a hacerlo en silencio. Es también una mirada al interior triste y oscuro de eso que conocemos como “cuentos de hadas”. Y atendiendo a nuestro director, la intención de la cinta es alcanzar el sentido profundo de los mitos modernos.
En cuanto al reparto Nicole Kidman hace lo que puede, Tim Roth es un un príncipe Rainiero que fuma mucho. Y una colección de figuras como Maria Callas (Paz Vega), Onassis (Robert Lindsay), Hitchcock (Roger Ashton-Griffiths) o De Gaulle (André Pervern).
Para colmo la familia real de Mónaco atacó esta película biográfica de Dahan por inexactitudes en la representación de sus difuntos padres.
Como apunta S. Dalton: “Dahan pierde casi todos los objetivos y desperdicia casi todas las oportunidades”. Porque esta cinta viene a resultar envarada, teatral, seria y generó más drama fuera que dentro de ella.
Impostura esta de confeccionar un relato del sufrimiento desde la aceptación sin fisuras de lo afectado, de lo estúpido, lo cual puede resultar hasta cruel.
Dahan, con libreto de Christopher Gunning ambienta la historia en plena crisis política y económica entre Francia y Mónaco, crisis en la que la actriz americana estuvo involucrada. Tiempos en los que el general De Gaulle no veía bien que las fortunas francesas emigraran al Principado para no pagar impuestos.
Encarna la figura de Grace una Nicole Kidman que hace un retrato de la actriz-aristócrata más bien mediocre, arrancando con la frase de la Kelly: "La idea de mi vida como un cuento de hadas es ella misma un cuento de hadas".
Es sabido que Grace Kelly sufrió con su decisión monegasca y Dahan y Kidman nos cuentan este suceso en una cinta por demás pomposa, por momentos hasta ridícula, y cursi a cada tanto.
La historia de una mujer que pese a tenerlo todo (riqueza, pompa y circunstancia) aprendió a sufrir y a hacerlo en silencio. Es también una mirada al interior triste y oscuro de eso que conocemos como “cuentos de hadas”. Y atendiendo a nuestro director, la intención de la cinta es alcanzar el sentido profundo de los mitos modernos.
En cuanto al reparto Nicole Kidman hace lo que puede, Tim Roth es un un príncipe Rainiero que fuma mucho. Y una colección de figuras como Maria Callas (Paz Vega), Onassis (Robert Lindsay), Hitchcock (Roger Ashton-Griffiths) o De Gaulle (André Pervern).
Para colmo la familia real de Mónaco atacó esta película biográfica de Dahan por inexactitudes en la representación de sus difuntos padres.
Como apunta S. Dalton: “Dahan pierde casi todos los objetivos y desperdicia casi todas las oportunidades”. Porque esta cinta viene a resultar envarada, teatral, seria y generó más drama fuera que dentro de ella.
Impostura esta de confeccionar un relato del sufrimiento desde la aceptación sin fisuras de lo afectado, de lo estúpido, lo cual puede resultar hasta cruel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here