Haz click aquí para copiar la URL

La profecía

Terror. Intriga Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de enero de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aterradora película a cargo del brillante todoterreno Richard Donner.
Conjuga una serie de vigorosos ítems cuya reiteración exhaustiva durante las décadas subsiguientes ha acabado por rebajar a meros clichés. A saber: niño maléfico, niñeras psicópatas, iconografía e iconología católicas, mansión de maderas nobles y rincones torticeros, abracadabrantes "accidentes", y revelados fotográficos paranormales. No obstante, y ahí reside buena parte de su mérito, "La Profecía" resulta particularmente inquietante. A ello contribuye, y no poco, la estremecedora y archiconocida partitura de Jerry Goldsmith.
Correctamente planteada, en su brioso desarrollo hallamos secuencias de altísima eficacia terrorífica, si bien hacia su último cuarto la cinta alcanza un punto de no retorno en cuanto a congruencia se refiere- concretamente en la visita relámpago a la excavación israelí, con la desopilante aparición de Bugenhagen, de profesión exorcista, y arqueólogo en sus ratos libres, o a la inversa-. El alucinado desenlace -impagable el celo de la niñera en el desempeño de sus labores- hace perdonar cualquier "pecata minuta" anterior. Sencillamente magistral.
Una fotografía muy contrastada en la que proliferan toda suerte de ocres y rojos se llena de primerísimos planos y travellings demenciales. Sumada al tenebrismo lumínico construido a base de ásperos claroscuros, se crea una atmósfera esquizoide de lo más apropiada.
Para terminar, una breve mención a Gregory Peck, excelente actor cuyas horas mejores habían pasado hacía ya tiempo, quien se aplica voluntarioso a la interpretación un papel para el que, sin embargo, creo le falta algo de cintura.
9
8 de febrero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las mejores películas de miedo que he visto. En mi top cinco. Miedo sin artificios, sin necesidad de recurrir a nada más que apretar los resortes adecuados a una historia que podría, por que no, ser hasta posible. Película de las que no te olvidas nunca porque toca puntos de la mente, donde esta el miedo, que son imborrables. Esa raza de perro, esa cara de la niñera en el hospital, ese niño en el triciclo por el pasillo, un día cualquiera por la mañana. Miedo que entra en las entrañas. Imprescindible de ver. Las interpretaciones, magnificas. El guión, espectacular.
10
8 de junio de 2006
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión se trata de la mejor película de terror de todos los tiempos. Ya podrian aprender los directores de terror de hoy en dia (aunque mas que terror dan risa) que no hace falta sangre para asustar, basta con la atmosfera angustiosa en la que nos envuelve la película y la B.S.O.

Si no estás acostumbrado a éste tipo de cine, ni por asomo la veas antes de irte a dormir. :-)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lástima del final cuando el niño mira hacia el espectador y sonrie, no daban ganas ni nada de tirarle a la T.V. lo primero que tuviera a mano.
8
18 de diciembre de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a redundar en todo lo dicho y, con lo que prácticamente estoy de acuerdo, con los típicos matices personales: buen guión, interpretaciones solventes, música espectacular, final tenso, niño escalofriante...

Lo que me ha resultado "curioso" es que en alguna, hay alguien que "se sorprende y molesta" porque en el funeral del padre salgan "los marines y la dichosa banderita". Amos a ver ¿es raro, de pegote o algo así (????) que en un funeral de un DIPLOMÁTICO DE ALTO RANGO toque la banda, desfilen militares y, salga la bandera de ¡¡¡SU PAÍS!!!! Pues yo alucino....o como dice el sabio dicho ¿qué tendrán que ver los cojones con comer trigo???? ¿Vamos a dejarnos llevar por el fanatismo quema banderas???

Ya estamos otra vez introduciendo con calzador rollo político aunque no venga a cuento para comentar una muy digna película con su fallos y sus aciertos pero, que dista mucho de ser el típico producto propagandístico forzado sea del color que fuera. Ya sabemos todos (gracias por estar ahí siempre recordándolo aunque estemos hablando de los teletubbies...) que los americanos son lo peor que, sus dirigentes han cometido y cometen muchos errores dignos de toda crítica pero, ¿también aquí??? Nos queremos convertir en máquinas que repitan que TODOS ellos son un asco, criticables y objeto de desprecio, hagan cine o encaje de bolillos, coman pizza o paella, monten burro o en canoa, sean obreros o cantantes pop, gordos o flacos, negros o blancos, fumen o sean sanotes. Ya sabemos (también, gracias de nuevo) que TODOS los europeos, por poner un ejemplo, somos seres superiores, políticos intachables, pacifistas salvadores del mundo y, tenemos el derecho a repetir constantemente y, con cualquier excusa, lo geniales que somos y lo asquerosamente inútiles y malos, mediocres, asesinos, belicosos y tramposos que son ellos, el mal. ¡YANKEE, GO HOME! DAMIEN = AMERICANO.....................................................................de coña..........En una peli con temática y debate político sería lo normal pero ¿en La Profecía? ¿Es obsesión, paranoia, aburrimiento? Caca de política. Viva el cine.
EVA
8
3 de septiembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, una de las mejores películas de terror de los 70, un soberbio film de horror del todo convincente y fascinante, que sabe llevar con firmeza y sin caer en clichés todo lo relativo al Mal y su entorno. Un diplomático norteamericano (Peck) es convencido por un sacerdote para que sustituya el hijo que ha perdido su mujer por otro que él le recomienda. Ese niño resulta ser el hijo del diablo...
Una película extraordinaria en la que Donner ofrece toda una lección de estlio y sabe atemorizar a base de inolvidables y muy bien ubicados golpes de efecto (todo lo relativo a las muertes de los personajes) y a una puesta en escena sobria y calculada, apoyándose de forma inteligente en el trabajo de un reparto que realiza un trabajo espléndido (seguramente es una de las cinco mejores interpretaciones de Peck), siendo formidable la interpretación de David Warner, protagonista de una antológica y magistral parte de la película (spoiler).
Una película equilibrada, sobria, soberbia, en no pocos momentos modélica. Una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
aquella en la que va a ser decapitado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para