Los nibelungos - 1ª parte: La muerte de Sigfredo
Fantástico. Aventuras. Drama
Adaptación de una serie de leyendas germanas sobre los nibelungos, seres que habitan entre la niebla. Narra la historia de Sigfrido, hijo de un rey, que, tras forjar una maravillosa espada y convertirse en un hábil herrero, debe volver al castillo de su padre. Sin embargo, impresionado por la historia de la bella princesa Krimilda, decide conquistarla. Abandona entonces el castillo paterno con el propósito de vencer a un dragón, cuya ... [+]
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Los nibelungos" (Fritz Lang, 1924, ahora 100 años). Casi cinco horas de cine mudo en dos partes: "La venganza de Sigfrido" y "La venganza de Krimilda". Largometraje basado en el Cantar de los nibelungos, cantar de gesta de origen germano escrito en la Edad Media y rescatado por el romanticismo alemán en el siglo XIX —Wagner a la cabeza—, y que tiene a su vez paralelismos con mitología nórdica islandesa.
"Los nibelungos" tiene de todo, gran parte de lo cual muchos hemos conocido por Tolkien y sus anillos: enanos de las profundidades y su gran tesoro, un dragón al que matar, un yelmo mágico que concede la invisibilidad, inmortalidad y vulnerabilidad,... Sigfrido el héroe, Brunilda la valquiria, Gunter el rey de los burgundios, Krimilda la bella, Hagen el guerrero. Matrimonios de conveniencia entre reinos, amores y envidias, odios y venganzas, muerte. Incluso está el temible Atila, el rey de los hunos.
Ver cine mudo es una experiencia distinta en la que la música juega un papel importante, en este caso la intensa banda sonora de Gottfried Huppertz, con un conseguido tono de relato apasionado.
"Los nibelungos" tiene de todo, gran parte de lo cual muchos hemos conocido por Tolkien y sus anillos: enanos de las profundidades y su gran tesoro, un dragón al que matar, un yelmo mágico que concede la invisibilidad, inmortalidad y vulnerabilidad,... Sigfrido el héroe, Brunilda la valquiria, Gunter el rey de los burgundios, Krimilda la bella, Hagen el guerrero. Matrimonios de conveniencia entre reinos, amores y envidias, odios y venganzas, muerte. Incluso está el temible Atila, el rey de los hunos.
Ver cine mudo es una experiencia distinta en la que la música juega un papel importante, en este caso la intensa banda sonora de Gottfried Huppertz, con un conseguido tono de relato apasionado.
2 de abril de 2025
2 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Mitos ancestrales alemanes. De esos que componen la identidad nacional.
Bella, interesante, pero no entretenida. Es un esfuerzo verla completa.
Es difícil por tres razones. En primer lugar, porque la historia no llega, no es cercana y no provoca emociones por sí misma. Al no formar parte de nuestras leyendas, se aleja del imaginario individual y del colectivo y se adentra en terrenos ignotos. En segundo lugar, porque , se mire como se mire, es demasiado larga. Dos horas y veinte minutos es una barbaridad de metraje, con un cansancio visual importante. Y, en tercer lugar, porque la forma de rodar es muy antigua. En planos, siempre medios, sin un zoom, sin un tráveling, sin un encuadre distinto. En decorados, evidentemente acartonados, deficientes y pobres, como no podía ser de otra manera. Pero también el color influye. Un verde pálido que para Las tres luces era interesante, pero que aquí ya aburre una barbaridad. La veo, única y exclusivamente porque es de Lang, y porque al estar convaleciente tengo tiempo y espacio. Estoy sólo en casa muchas horas -no hay nadie, por tanto, que pueda quedar ver la televisión- y este es el momento de adentrarme en esas cosas de Lang que no he visto. Me queda esta, Spione, y La mujer en la luna. Todo lo demás lo he visto, algunas (muchas) varias veces. Recientemente dos: Encuentro en la noche y Secreto tras la puerta. Esas no las voy a ver en esta revisión de todo Lang que pretendo. Tampoco Metropolis, que la visto hace relativamente poco, año y medio, más o menos.
No dudo, ni por un momento, que es una obra de arte. Muy trascendente para la historia del cine. Por su capacidad de evocar, por sus características técnicas, por sus innovaciones fílmicas, por lo copiada que ha sido o por lo inspiradora que ha resultado para la historia del cine. Digo, como ocurre con otras muchas películas, también incluso del Lang más 'moderno', que es difícil de ver, y que por momentos es tediosa y aburrida. Repetitiva e insistente. Llevo mucho Lang en el cuerpo en muy pocos días. En dos días he visto sus ocho primeras películas.
Pues reescribo la crítica a medida que va terminando la película y tengo que reconocer que cada vez que avanza me parece mejor película.
Los dos primeros actos ("cantos") me parecienron algo deslavazados, bonitos, pero fuera de conexión, como un muestrario de personajes y sensaciones. Pero cuando vas viendo los siguientes, vas comprendiendo toda la identidad del asunto, toda su complejidad y toda su urdimbre. Es una cosa más complicada de lo que parece. Un trabajo de guión fabuloso y una capacidad de entroncar historias perfectamente actual.
Es una obra verdaderamente brillante.
Bella, interesante, pero no entretenida. Es un esfuerzo verla completa.
Es difícil por tres razones. En primer lugar, porque la historia no llega, no es cercana y no provoca emociones por sí misma. Al no formar parte de nuestras leyendas, se aleja del imaginario individual y del colectivo y se adentra en terrenos ignotos. En segundo lugar, porque , se mire como se mire, es demasiado larga. Dos horas y veinte minutos es una barbaridad de metraje, con un cansancio visual importante. Y, en tercer lugar, porque la forma de rodar es muy antigua. En planos, siempre medios, sin un zoom, sin un tráveling, sin un encuadre distinto. En decorados, evidentemente acartonados, deficientes y pobres, como no podía ser de otra manera. Pero también el color influye. Un verde pálido que para Las tres luces era interesante, pero que aquí ya aburre una barbaridad. La veo, única y exclusivamente porque es de Lang, y porque al estar convaleciente tengo tiempo y espacio. Estoy sólo en casa muchas horas -no hay nadie, por tanto, que pueda quedar ver la televisión- y este es el momento de adentrarme en esas cosas de Lang que no he visto. Me queda esta, Spione, y La mujer en la luna. Todo lo demás lo he visto, algunas (muchas) varias veces. Recientemente dos: Encuentro en la noche y Secreto tras la puerta. Esas no las voy a ver en esta revisión de todo Lang que pretendo. Tampoco Metropolis, que la visto hace relativamente poco, año y medio, más o menos.
No dudo, ni por un momento, que es una obra de arte. Muy trascendente para la historia del cine. Por su capacidad de evocar, por sus características técnicas, por sus innovaciones fílmicas, por lo copiada que ha sido o por lo inspiradora que ha resultado para la historia del cine. Digo, como ocurre con otras muchas películas, también incluso del Lang más 'moderno', que es difícil de ver, y que por momentos es tediosa y aburrida. Repetitiva e insistente. Llevo mucho Lang en el cuerpo en muy pocos días. En dos días he visto sus ocho primeras películas.
Pues reescribo la crítica a medida que va terminando la película y tengo que reconocer que cada vez que avanza me parece mejor película.
Los dos primeros actos ("cantos") me parecienron algo deslavazados, bonitos, pero fuera de conexión, como un muestrario de personajes y sensaciones. Pero cuando vas viendo los siguientes, vas comprendiendo toda la identidad del asunto, toda su complejidad y toda su urdimbre. Es una cosa más complicada de lo que parece. Un trabajo de guión fabuloso y una capacidad de entroncar historias perfectamente actual.
Es una obra verdaderamente brillante.
28 de abril de 2018
28 de abril de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro cartel que hace un spoiler que te cagas. Bueno, aunque el título de la película no lo deja atrás...
Hay que elogiar de nuevo a Fritz Lang, director que consiguió fama en EE.UU. y allá que se fue a rodar películas muy recordadas. Pero gracias a esta película llegó a hacerlas.
El dragón es espectacular para la época que es. El fuego. Como también el fuego en el castillo.
La escenografía es muy buena, según leí muy "art deco" de los años 20. Ahora se ve algo raro, porque no se ve una imagen muy medieval, y se ve una linea rara, porque, lógicamente, no estamos habituados a esa imagen.
Hay cosas que no me han gustado mucho, como la cacería, donde se ve claramente animales muertos, o también, al principio cuando mata al dragón, porque sí, porque no hay nada que diga: hay que matar al dragón porque es malo. El pobre está ahí sin atacar a nadie. Sí, son temas muy personales, pero que me influyen.
Por el resto, genial. Una película de 1924 que ya se deja ver una cine más consolidado y de gran calidad.
Hay que elogiar de nuevo a Fritz Lang, director que consiguió fama en EE.UU. y allá que se fue a rodar películas muy recordadas. Pero gracias a esta película llegó a hacerlas.
El dragón es espectacular para la época que es. El fuego. Como también el fuego en el castillo.
La escenografía es muy buena, según leí muy "art deco" de los años 20. Ahora se ve algo raro, porque no se ve una imagen muy medieval, y se ve una linea rara, porque, lógicamente, no estamos habituados a esa imagen.
Hay cosas que no me han gustado mucho, como la cacería, donde se ve claramente animales muertos, o también, al principio cuando mata al dragón, porque sí, porque no hay nada que diga: hay que matar al dragón porque es malo. El pobre está ahí sin atacar a nadie. Sí, son temas muy personales, pero que me influyen.
Por el resto, genial. Una película de 1924 que ya se deja ver una cine más consolidado y de gran calidad.
20 de septiembre de 2020
20 de septiembre de 2020
1 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera he podido verla porque el mero hecho de darle al play en la escena del asesinato del dragón me ha provocado arcadas. Me cuesta entender cómo en pleno siglo XXI todavía no hemos enterrado este tipo de chusta en el olvido. Comprendo el valor en su momento: hora de pasar página y que dejen de salir estas bazofias dentro de las mejores películas de cine épico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here