Haz click aquí para copiar la URL

Los nibelungos - 1ª parte: La muerte de Sigfredo

Fantástico. Aventuras. Drama Adaptación de una serie de leyendas germanas sobre los nibelungos, seres que habitan entre la niebla. Narra la historia de Sigfrido, hijo de un rey, que, tras forjar una maravillosa espada y convertirse en un hábil herrero, debe volver al castillo de su padre. Sin embargo, impresionado por la historia de la bella princesa Krimilda, decide conquistarla. Abandona entonces el castillo paterno con el propósito de vencer a un dragón, cuya ... [+]
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de diciembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lang factura una monumental obra fantástica de la cual esta primera parte roza la perfección. Un ritmo trepidante, una trama interesante y una ambientación sublime tienen gran parte de culpa de ello. En director no parece escatimar en gastos para esta obra sin precentes en el cine europeo (quizá con el permiso de "Cabiria" de Pastrone) en la que se empieza vislumbrar la capacidad del director para sobrellevar proyectos de este calibre, como más tarde se confirmaría definitivamente en la exitosamente recordada "Metrópolis".
9
21 de noviembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
359/16(17711/09) Colosal espectáculo cinematográfico de aventuras, primera parte y bastante diferente a su continuación, mientras en esta el protagonista es un hombre que se ve envuelto en una odisea donde lo fantástico está siempre presente, donde el motor es la aventura, la lealtad y la posterior traición, en la segunda su protagonista es una mujer, lo fantástico desaparece, y el motor es la más cruda de las venganzas. Aquí el maestro alemán del séptimo arte Fritz Lang nos obsequia con una épica historia de leyendas germánicas centrada en las andanzas del intrépido héroe Sigfrido, hijo de un rey que cuando atraviesa un bosque encuentra un dragón al que mata, decide bañarse en su sangre para hacerse invencible, pero cuando lo está haciendo le cae una hoja de tilo en la espalda, siendo este lugar sin mojarse su talón de Aquiles, Sigfrido pone rumbo con un séquito de doce reyes al reino de Worms donde pide la mano de la hija del rey, Krimilda. Este es un film donde el ritmo es vertiginoso, dotado de una puesta en escena descomunal, con escenas de acción muy bien resueltas, unos decorados suntuosos donde el expresionismo alemán se muestra en todo su esplendor para crear una atmósfera lúgubre de lealtades y traiciones. Con unos personajes muy bien descritos, empezando por su dinámico protagonista, encarnación de la pasión y del aventurero que cree poder comerse el mundo, o la pérfida Brunilda, manipuladora víbora, unos personajes de los que calan. En su momento al film se le tildó de apoyar al movimiento Nazi por su filosofía y lo cierto es que no seré yo quien les quite la razón, Sigfrido es la personificación del Ario superior a todos, en el bosque se encuentra a un tipo bajito, gordo, con nariz aguileña que le intenta engañar y matar, no hay que ser un lince para ver que representa a un judío, al que el héroe derrota y de este modo puede quitarle todo su tesoro, otro tópico Nazi, los judíos sus ricos, se nota la mano de Thea Von Harbou, la esposa de Lang y guionista del film, y reconocida seguidora de Hitler, a Fritz no le achaco su mensaje pues él huyó del Tercer Reich y ella se quedó. Recomendable a todos los amantes del Cine, abstenerse gente con prejuicios al cinemudo. Fuerza y honor!!!
9
23 de mayo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de Fritz Lang incomprensiblemente denostada y olvidada por gran parte del público y la crítica, en la que el genial autor alemán disecciona los sentimientos humanos representándolos en figuras mitológicas estereotipadas dándoles a cada uno una personalidad bien definida y carismática. En su día tuvo unos efectos especiales que causaron un gran impacto, a pesar de que a día de hoy se la pueda ver con cierto encanto desenfadado, lo cierto es que su mensaje perdura a través de los años de manera invariable y bien claro.
La genial von Harbou creó un guión aparentemente sencillo pero lleno de matices emocionales que con gran maestría evita la sensiblería y el patetismo de otras obras de la épica, dividido en cantares, se nos resume El cantar de los Nibelungos de una manera clara y pura en la que no se aprecia ningún maniqueísmo y donde todos los personajes actúan siguiendo sus sentimientos y su sentido del honor, contrastando curiosamente con la obra Metrópolis de la misma autora y donde los personajes se mueven por una ideología determinada.Se agradece el hecho de que haya poquísimos intertítulos, ya que la película fue diseñada para utilizar los menos posibles, usando la imagen para contar la historia.
Las actuaciones son muy buenas, probablemente la que más desentona es la del propio Sigfrido, demasiado teatral, destaca la actuación de Krimilda, sobre todo en el último cantar, donde se alcanza un nivel cinematográfico insuperable.
La fotografía es soberbia, con el uso de unos encuadres completamente simétricos (impresionante plano final) y con abundante uso de la regla de los tercios que ayuda a darle a la obra un aire estético y artístico elevadísimo. Los escenarios son majestuosos y ayuda a darle a la obra un aire completamente mítico e irreal, la decoración interior de los edificios se aleja sustancialmente del barroquismo y del recargamiento de otros films de la mitología, aquí se apuesta por la sobriedad buscando un mayor realismo y humanismo. Los escenarios de los bosques son bellísimos y recuerda a la de otros films como "El mago de Oz".
La banda sonora de Huppertz es simplemente una de las diez mejores de la Historia del Cine, sin sonidos chirriantes ni desincronizados, alcanzando su nivel máximo en la escena de la muerte de Sigfrido y en la escena final.

En conclusión se puede decir que "La muerte de Sigfrido" es una de las mejores películas de Lang y una de las mejores películas de fantasía de la Historia, en la que solo un par de momentos monótonos puede provocar que la atención y el interés hacia la película decaiga, pero al final se hace corta y muy agradable de ver.

NOTA FINAL:
9'5
9
9 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genio de Fritz Lang se puso al servicio de una película donde se ensalzaban caracteres típicamente germanos con una historia sacada también de la tradición germana: la historia de los Nibelungos que tanto popularizó Wagner en terreno musical. Lang, realizó una película de casi cinco horas de duración, que por motivos comerciales se decidió partir en dos (el gusto por hacer películas largas no es en absoluto nuevo) .

De hecho el fim se podría analizar en dos películas ya que existen grandes diferencias entre ambas. En la primera parte, asistimos a los hechos más conocidos de las leyendas de los nibelungos: la invulnerabilidad de Sigfrido, su boda con Crimilda, el engaño a Brunilda y su muerte en el único punto invulnerable de su cuerpo.

En esta parte se reúnen todos los aspectos más épicos y aventureros de la leyenda, y que son prácticamente las correrías de Sigfrido, todo ello narrado con un ritmo ágil, y con una imaginación y un despliegue de efectos especiales desbordante. Aquí predomina la luz natural, para narrar la parte épica de la historia, por lo que vemos prácticamente a Sigfrido envuelto en luz.

En esta primera mitad, el aspecto puramente descriptivo pesa por encima de cualquier otro, y aquí vamos conociendo a todos los personajes envueltos en la historia. Lang imprime un buen ritmo, y una serie de escenas de “acción” (al menos para la época) que la hacen amena y entretenida.
6
1 de diciembre de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año de 1991, un 13 de enero. Mientras estaba en Frankfurt. Tuve la oportunidad de conocer a Sigfrido, un héroe de leyenda, mata dragones, inmortal del cine de Fritz Lang. Un héroe rudimentario ciertamente y también un dragón de utilería estilo “Komodo” el héroe Sigfrido, de origen germánico, parece recordarnos al gran Aquiles, por sus hazañas y sobre todo por su inmortalidad, a pesar de la muerte física. La historia primera de los Nibelungos nos recuerda a las aventuras de Tolkien en “El señor de los anillos” solo que aquí, con Friz Lang hay un preludio de una tragedia griega, en la que no es posible olvidar al mítico Sigfrido, ya que los grandes semidioses como Aquiles, en realidad son mas grandes cuando desencarnan, porque entonces alcanzan la gloria de la inmortalidad.
A pesar de que la historia resulta larga y lenta. Hay cierto resplandor en algunas imágenes. El héroe fantástico barnizado con la sangre de un dragón bonachón confirma que la muerte es eterna para los hombres valientes que poblaron las edades salvajes y primitivas donde había cazadores de monstruos y también mujeres celosas y despechadas que eran más peligrosas que las mismas bestias mitológicas llamadas dragones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para