Haz click aquí para copiar la URL

La pasajera

Terror. Ciencia ficción. Comedia Los ocupantes de una furgoneta que transporta a una excursionista herida deben evitar sentarse a su lado durante el viaje. (FILMAFFINITY)
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de noviembre de 2021
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre la comedia negra y el terror nos llega La Pasajera, un film que así sin pensarlo mucho podríamos denominar como cañí. Esto nos recuerda un tipo de cine que se hacía en España hace ya bastante tiempo, que parecía como olvidado pero que al volverlo a degustar, permítaseme la expresión, nos viene a la memoria ese humor negro tan típico y que no se puede ver en ninguna parte del mundo.

Esa originalidad heredada confiere a La Pasajera un sello especial. Sabe mezclar eso que hemos comentado con un terror con todos sus aditivos sin que nada se resienta. Naturalmente ese humor tan característico está presente en toda su duración en una historia algo demencial, pero a ver quién es el guapo que no se ha encontrado en una situación surrealista viajando por la España profunda.

Blasco es un buscavidas que se dedica a transportar pasajeros en su andrajosa van. Durante uno de los viajes, un suceso hace que se incorpore al pasaje una mujer malherida. Una buena premisa sería la de no acercarse mucho a ella.

Sus directores Raúl Cerezo, en su debut en el largometraje y Fernando González Gómez nos ofrecen todo un arsenal de recursos cinematográficos, todos ellos destinados a que el público se lo pase de maravilla. Lo consiguen plenamente puesto que las carcajadas son constantes a base de unos gags que sin ser excesivamente novedosos, encajan perfectamente en el tono general del film. A ello contribuye de manera decisiva la interpretación del personaje principal con un Ramiro Blas en estado de gracia, dotando a su alter ego, Blasco, de todos los tics que os podáis imaginar, interpretados, eso sí, con mucho salero.

El guion, firmado por Luis Sánchez-Polack, nos explica de manera clara y concisa una historia que se acerca peligrosamente a la típica comedia de enredo, pero que sabe dar el golpe de timón necesario para que no se quede solo en eso, haciendo que los amantes del terror entren también en ese, como si dijéramos, juego. Todo esto sobre el papel, luego hay que realizarlo y sus directores saben dotar al film de un ritmo constante que no decae en ningún momento, alargando, esta vez en su contra, un final que ya estaba perfectamente acotado.

Aparte del ya comentado Ramiro Blas, en el elenco nos encontramos con una excelente y televisiva Paula Gallego (Cuéntame), en el papel de Marta, la cual dota a su personaje de mucha ternura, de la cual ni el rudo Blasco puede evitar caer rendido. En papeles algo menores tenemos a Cecilia Suárez y a Cristina Alcázar. Punto y aparte merece Niko Verona en un papel algo minúsculo pero electrizante, en todos los sentidos.

Estamos ante una película para pasárselo en grande. De aquellas con las que sales de verla con una sonrisa en la cara. Para cosas más profundas existen otros films, o sea que sí lo que buscáis es diversión, apuntad este nombre: La Pasajera.

https://www.terrorweekend.com/2021/11/la-pasajera-review.html
8
20 de febrero de 2022
15 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror y suspense, todo ello a ritmo de paso doble. Así se podría resumir el debut del cortometrajista Raúl Cerezo en la codirección de este largometraje, su ópera prima, junto a Fernando González Gómez. Un film que te mantiene en tensión desde el minuto uno y así durante la hora y media, más o menos, de metraje. Partiendo de una historia de Raúl Cerezo, el guionista Luis Sánchez-Polack elabora un notable guión, el cual los dos directores han sabido plasmar de manera sensacional en ia gran pantalla. Tengo que deciros que no soy un gran fan del género de terror ni del suspense, pero de vez cuando me atrevo a hincarle el diente. Por lo que, antes de entrar en la sala de cine ya creía que me encontraría con la típica obra que esta llena de los clásicos "jumpscares" o sustos de gato por fotograma, pero todo lo contrario. Algún susto te cae, evidentemente, pero es un terror que tira más hacia el suspense. El reparto es bastante pobre, pero fabuloso, vas conociendo mejor a los personajes. Los cuatro protagonistas (cinco, si contamos a la furgoneta Vane) están bien escritos, pero realmente me quedo con el sorprendente trabajo actoral de Ramiro Blas como Blasco, seguido por la joven actriz Paula Gallego (la serie Cuéntame cómo pasó), pero que oíremos hablar más de ella en el futuro. La partitura corre a cargo de Alejandro Román, pero me quedo con las canciones que va sacando la Vane cuando uno menos se lo espera. Un film de cuyo guión (sabe de qué pie calza) bebe de varias fuentes del género tales como Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979), Aliens: El regreso (James Cameron, 1986), La cosa (El enigma de otro mundo) (John Carpenter, 1982) o Species (Especie mortal) (Roger Donaldson, 1995). Y seguro que me dejo bastantes en el tintero. Hora y media de duración, cuando te crees que ha llegado la hora de despedirse, nos encontramos un inesperado giro de guión en su tramo final que te dejará sin palabras. Para quién quiera ir a verla y tenga un cine cerca dónde la proyecten, yo me daría prisa. La pasajera (2021) es un notable regalo cinéfilo de lo más recomendable. Mi nota final es de 8,5/10.
8
17 de octubre de 2021
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Raúl Cerezo y segunda de Fernando Fernán Gómez (primera co dirigida) resulta ser un producto festivalero y electrificante. Una relectura de la chica de la curva. Con música a ritmo de pasodoble y con húmor negro cañi.... La historia de 4 ocupantes en una furgoneta... Un argentino , versión torrente pero menos cafre a este se le termina queriendo. Ramiro Blas se sale en cada escena. Paula Gallego en esa adolescente, está sensacional, Cristina Alcázar que se come la pantalla Cecilia Suárez, una mexicana que hace una excelente interpretación. Estos personajes terminan atropellando a alguien. Y pronto se dan cuenta que es mejor no sentarse a su lado. Es una película que no deja de pasar cosas. Con unos planos muy bien construidos y ambos directores amantes del buen cine y del análisis fílmico demuestran aquí su buen hacer. No se arrepentirán de ver la pasajera. Pero no se sienten a su lado
10
21 de febrero de 2022
26 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno iba a dar por perdida la batalla y las ganas por encontrar pelis españolas que apostaran por un camino diferente a las típicas comedias Atresmedia/mediaset echas con plantilla y un humor artificial, o a esas pelis de pseudo intelectualismo impostado de 'miradas de autor' que aburren hasta a las cabras, se encuentra con esta pequeña joya / rareza / milagro.

Vaya por delante que la peli no es un 10 como le he dado (pero es que veo que mucho usuario le da 1 y 2 y es que no me lo puedo creer... sobre todo porque esta pasajera, por lo que leo, es producción independiente sin ayuda estatal, y si sacar una peli en España ya es un milagro, no me quiero imaginar lo que ha supuesto sacar esta). Pero bueno, sin ser un 10 es una película muy muy notable, que además rescata eso tan nuestro, tan español y tan en desuso como es el humor negro de ironía y hasta mala baba que ahora mismo ya no encuentras en ninguna o casi ninguna producción nacional. Y es una pena. Los directores en sus entrevistas en Sitges mencionan a Carpenter, Cronenberg... y a BERLANGA. Sí, ese director que tanto ponemos en valor pero que ya nadie tiene el valor (o el talento) para imitar, pero que ellos dan su merecido homenaje. Pero centrémonos en la trama de la peli que tiene muchas cosas buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia arranca presentando un personaje que desde el principio parece diseñado para caer mal... Pero no lo hace. Y no lo hace porque está muy bien pensado -y además Ramiro Blas lo construye de un modo sublime- y sus autores logran que todos reconozcamos en él a ese amigo o familiar cuñado que todos tenemos. Ese que no se cree la mitad de lo que dice y en el fondo es un buenazo, y cuyas formas son más heredadas que reales. Algo que queda patente cuando avanza la trama y va empatizando con la joven Marta (la química que se crea entre ella, Paula Gallego, y el personaje de Ramiro Blas, Blasco, es de lo mejor de la peli). Porque la niña representa esa mirada incorrupta que encuentra en Blasco una trasgresión a la educación protectora y casi militar de su madre, Lidia (Cristina Alcázar). Y funciona. Funciona ver cómo la niña debe madurar de golpe ante la adversidad y la aparición de peligros, mientras tratan de sobrevivir y se intercambia pullas con ese conductor ex torero y machista. Un reparto que completa Cecilia Suárez, en un viaje de coche compartido cuya tensión va en aumento hasta que estalla todo por los aires con la aparición de esa quinta pasajera (la excursionista que interpreta Yao Yao). Diálogos punzantes, guerra de sexos, actores muy comprometidos con sus papeles...

¿Es pues La Pasajera una peli de personajes? En parte sí, sin duda, y eso se agradece. ¿Pero olvida el terror? ¡PARA NADA! Porque esta peli es una poesía al terror más clásico, alejada de la moda imperante de querer ser 'terror de autor' a lo Ari Aster u otros grandes del género en la actualidad. Con unos efectos especiales y maquillaje de gran calidad, y una ambientación fantástica, muy bien pensadas y diseñadas para llevarnos a todos en este blablacar llamado La Vane (¿puede una furgoneta ser un personaje más de una película? Puede y lo hace). Mención aparte a los pasodobles como telón de fondo. Algo que al principio puede chirriar pero que conjuga fenomenal con el terror. No sé por qué motivo, pero lo hace. Terror y Paquito el chocolatero. ¡Ole tus bemoles! Si eso no es saltar sin red yo ya no sé.

Me he reído, he saltado con algún susto, he disfrutado... No quiero comentar más cosas de la trama porque es mejor que la degustéis vosotros mismos, pero para acabar diré que antes hablaba de que la peli no ha tenido ayuda estatal pero tampoco tiene una televisión detrás que la apoye porque, amigos y amigas, un producto así, para estas cadenas nuestras cada vez más acobardadas, acomplejadas y obsesionadas con la corrección política, es algo IMPENSABLE. Así que bravo a todos los implicados y el 10, qué narices, lo tenéis MÁS QUE MERECIDO.
8
2 de julio de 2022
12 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace cosa de unos días tuve ocasión de ver finalmente la ópera prima de mi respetado, Raúl Cerezo, y segundo largometraje de Don Fernando González, o más conocidos como: Los Ferezo. Escrita por Mr. Luis Sánchez-Polack (y anda que no se nota).

Antes de nada, porque quien avisa no es traidor: si ya es costoso a veces valorar cine patrio (Porque todos nos conocemos, y más cuando quieres intentar dedicarte a ello profesionalmente, por miedo, al qué dirán, o quién me hará la cruz...) pues imaginaros de conocidos y colegas, y de gente a la que tanto admiro y respeto: todavía más. Es un acto complejo y que entraña cierta reflexión en torno a la disyuntiva que acontece: por un lado, obviamente, quieres que les vaya bien, faltaría más, independientemente de si el resultado haya sido mejor o peor en esta primera incursión. Y por otra parte, temes que precisamente la relación prime y que termines censurándote aspectos que a juicio y consideración, deben exponerse como fallas o elementos no atinados: los denominados no aciertos, o errores, vaya.

Lo bueno, es que en este caso, la segunda disyuntiva se ve rebajada considerablemente: "La pasajera" es una arriesgada, y buena película de género, que se agradece en todo este ambiente de ya cansina corrección política, ofendiditis tendincitis, autocensura, y otro largo etcétera que mejor me callo. Da, lo que promete: un viaje cargadete (que no cargante) de guerra de sexos, una progresión adecuada, personajes memorables, así como un fino equilibrio entre terror y comedia, que favorece que el producto resulte coherente y acorde con la propuesta.
Los Ferezo atacan la puesta en escena siempre tratando a la Vane como un personaje más, que está vivo (uno de los grandes aciertos del film), al que hay que tratar como uno más en este road movie, de redescubrimiento paterno-filial. ¿Que "La Cosa" de Carpenter está presente? Sí, eso muchos ya lo sabíamos: y es más, el fantástico trabajo de maquillaje y de efectos, no tiene nada que envidiarle a la del 82, donde se me han revuelto las tripas, y lo he pasado mal con algunos de los momentos de transmutación que no voy a mencionar. Hay algo también de "La invasión de los ladrones de cuerpo" (más de la versión de Kaufman que la de Siegel). Cuanto menos aparece el látex y más emana lo digital: la cosa decrece y bastante.
La fotografía de Ignacio Aguilar se ajusta en todo momento al tono de la película, reforzando a través se sutiles detalles la impresión de encierro, de aislamiento en el interior de la vane. E incluso, permitiéndose una escena (que no desvelaré, obvio), con reminiscencias a Murnau: una gozada. La música de Alejandro Román remite a los sintetizadores del mejor terror de finales de los 70 y principios de los 80, con la cinta favorita de la Vane: una de pasodobles que nos acompañan en todo momento, remarcando el carácter berlangiano del que a veces se imbuye el metraje.

Y si hay algo que eleva el conjunto al film, y para que digan que los actores no cuentan: es la inconmensurable presencia de Ramiro Blas que se adueña de la película, igual que hiciera Christoph Waltz con 'Malditos Bastardos', sí; de ÉSA manera. Es el maravilloso antihéroe que compone lo que hace que nos quedemos de principio a fin en este viaje, consiguiendo elevar la propuesta por encima de la morralla de fantaterror imperante. Por supuesto, no es un personaje que gustará a todo el mundo, tiene motivos para no serlo: maleducado, malhablado, tildado de machista, caradura, y PARA COLMO, ex torero. Válgame el cielo, si eso no es tener redaños en los tiempos que corren... Que sea otro el que remate la faena. Yo me voy por si acaso me pilla el toro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para