El año que vivimos peligrosamente
1982 

6.9
14,595
Drama. Romance
Yakarta, año 1965. Al inexperto reportero australiano Guy Hamilton (Mel Gibson) se le presenta la oportunidad de su vida cuando lo mandan como enviado especial a Indonesia. En el turbulento escenario de la insurrección comunista contra el presidente Sukarno, conoce a Billy Kwan (Linda Hunt), un enigmático fotógrafo, y a Jill Bryant (Sigourney Weaver), una atractiva mujer que trabaja en la embajada inglesa. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2014
22 de marzo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Peter Weir dirigió esta vez un drama romántico ambientado en los años sesenta durante la dictadura de Sukarno en Indonesia. La protagoniza un joven Mel Gibson que interpreta a un reportero novato australiano que llega allí para informar sobre la tensa situación que se está viviendo ante la amenaza de un eventual golpe de estado. Pronto conoce a un singular nativo camarógrafo (Linda Hunt) muy sensible y comprometido con la situación de su país. Éste le presentará a una atractiva mujer que trabaja en la embajada británica de la cual se enamora irremediablemente mientras los acontecimientos se precipitan y la situación se vuelve más peligrosa. Una encantadora Sigourney Weaver encarna a dicha mujer y juntos viven un apasionado romance en un país exótico donde todo parece desmoronarse por momentos.
La historia es muy bonita no sólo por la relación amorosa entre sus atractivos protagonistas sino por la presencia del reportero enano que con su sensibilidad y compromiso trata de buscar una solución a las penurias por las que atraviesa su pueblo. Así por ejemplo adopta a una mujer y a su hijo ayudándolos en la medida de lo posible a sobrevivir en un entorno tan miserable.
Admito que hace años me gustaba más que ahora pero me sigue pareciendo una buena película de la que también destaco la conocida banda sonora de Maurice Jarre. Linda Hunt se llevó el Oscar a la mejor actriz secundaria por interpretar al comprometido reportero indonesio (la Academia dudó hasta última hora sobre si debía ser nominada al mejor actor o a la mejor actriz).
La historia es muy bonita no sólo por la relación amorosa entre sus atractivos protagonistas sino por la presencia del reportero enano que con su sensibilidad y compromiso trata de buscar una solución a las penurias por las que atraviesa su pueblo. Así por ejemplo adopta a una mujer y a su hijo ayudándolos en la medida de lo posible a sobrevivir en un entorno tan miserable.
Admito que hace años me gustaba más que ahora pero me sigue pareciendo una buena película de la que también destaco la conocida banda sonora de Maurice Jarre. Linda Hunt se llevó el Oscar a la mejor actriz secundaria por interpretar al comprometido reportero indonesio (la Academia dudó hasta última hora sobre si debía ser nominada al mejor actor o a la mejor actriz).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Guy Hamilton (Gibson) se le presenta el dilema moral sobre si debe publicar una primicia que le ha contado Jill Bryant (Weaver) porque de hacerlo la comprometería seriamente. Al final viendo que todo se va al garete el diminuto reportero decide pasar a la acción y cuelga un cartel del hotel Indonesia en el que le exige a Sukarno que alimente a su pueblo. Tal heroicidad le costará la vida cuando el servicio de seguridad del dictador lo arrojen por la ventana de dicho hotel. Un final triste para un personaje conmovedor pero al menos Gibson y Weaver acaban juntos y consiguen huir.
20 de noviembre de 2014
20 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algunos tipos de película, o subgéneros, que prácticamente siempre dan buenos resultados. Un ejemplo pueden ser las de mafia, y otro muy claro las de periodistas en zonas de conflicto.
Esta historia no es una excepción, pero no creo que tampoco sea excesivamente notable.
Lo bueno:
- Dos grandes estrellas juntas, que tienen química y llenan la pantalla.
- El personaje de Linda Hunt, que si no sabemos que es una mujer nunca lo podríamos adivinar. Es el hilo conductor de toda la película, y sus reflexiones filosóficas son bastante interesantes.
- Recrea muy bien la tensión de vivir en una zona peligrosa, en este caso Indonesia.
Lo peor (que le baja muchos puntos):
- Que no pasa nada mínimamente interesante hasta prácticamente la última media hora o 45 minutos. A pesar de que sea buena, no hace falta estar muy despierto para darse cuenta de que lo único que hacen estos periodistas en más de la mitad de la película es charlar, asistir a recepciones, estar de fiesta y esencialmente nada más. No termina de arrancar nunca.
- Que el ambiente prebélico no estalle con la espectacularidad con la que debería. Parece que se va a liar gorda, y al final lo más violento que se ve son unas manifestaciones.
Por lo demás, es un buen drama muy bien dirigido por el gran Peter Weir, que tiene una filmografía a tener en cuenta.
Esta historia no es una excepción, pero no creo que tampoco sea excesivamente notable.
Lo bueno:
- Dos grandes estrellas juntas, que tienen química y llenan la pantalla.
- El personaje de Linda Hunt, que si no sabemos que es una mujer nunca lo podríamos adivinar. Es el hilo conductor de toda la película, y sus reflexiones filosóficas son bastante interesantes.
- Recrea muy bien la tensión de vivir en una zona peligrosa, en este caso Indonesia.
Lo peor (que le baja muchos puntos):
- Que no pasa nada mínimamente interesante hasta prácticamente la última media hora o 45 minutos. A pesar de que sea buena, no hace falta estar muy despierto para darse cuenta de que lo único que hacen estos periodistas en más de la mitad de la película es charlar, asistir a recepciones, estar de fiesta y esencialmente nada más. No termina de arrancar nunca.
- Que el ambiente prebélico no estalle con la espectacularidad con la que debería. Parece que se va a liar gorda, y al final lo más violento que se ve son unas manifestaciones.
Por lo demás, es un buen drama muy bien dirigido por el gran Peter Weir, que tiene una filmografía a tener en cuenta.
17 de agosto de 2011
17 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
- si logramos olvidarnos del toque efectista peliculero que resaltan las criticas anteriores, con las que estoy de acuerdo y que partimos de caras que nos son muy reconocidas ahora por todos...
...no me queda más remedio que reconocer el enorne peso de la interpretación de Hunt (Billy) en la película, una maravilla.
-más allá de un simple guión, nos abre los ojos ante un ser humano sin encuadres, buenos o malos, valientes o cobardes,...sino unos animales llenos de virtudes y defectos. La peli lo cuenta mucho mejor sin ninguna pretensión ni pedantería.
-y si además quieres ver una forma clara de convertir a un personaje secundario en principal, donde los ojos se olvidan de las formas de los cuerpos, del cansancio de tantas películas en las que priman las caras bonitas, y donde se llega a querer al inteligente, sagaz, implicado e imperfecto fotógrafo cuyo deseo de admiración nubla toda seguridad...no perderás el tiempo si te animas a verla.
...no me queda más remedio que reconocer el enorne peso de la interpretación de Hunt (Billy) en la película, una maravilla.
-más allá de un simple guión, nos abre los ojos ante un ser humano sin encuadres, buenos o malos, valientes o cobardes,...sino unos animales llenos de virtudes y defectos. La peli lo cuenta mucho mejor sin ninguna pretensión ni pedantería.
-y si además quieres ver una forma clara de convertir a un personaje secundario en principal, donde los ojos se olvidan de las formas de los cuerpos, del cansancio de tantas películas en las que priman las caras bonitas, y donde se llega a querer al inteligente, sagaz, implicado e imperfecto fotógrafo cuyo deseo de admiración nubla toda seguridad...no perderás el tiempo si te animas a verla.
7 de marzo de 2018
7 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Weir nos ofrece una historia de amor en tiempos revueltos, en la Indochina de 1.965 donde una revolución comunista se enfrentó al Presidente Sukarno, el dictador apoyado por la derecha musulmana. Aunque el director nos presenta las calamidades, la hambruna y la injusticia con la que vivía el pueblo indochino, y los periodistas internacionales, los protagonistas verdaderos de la película, solapaban dicha situación en sus reportajes, más bien ambiguos sobre la verdadera situación y el calamitoso estado del pueblo.
Reseñar la gran actuación de la actriz Linda Hunt, que obtuvo un Oscar por su trabajo representado a un hombre, Billy, el fotógrafo andrógeno enamorado tanto de Sigourney Weaver, muy atractiva, como del novato Mel Gibson.
Como dato orientativo, reseñar que la película estuvo prohibida en Indonesia hasta el año 1.999.
Notable, 8.
Reseñar la gran actuación de la actriz Linda Hunt, que obtuvo un Oscar por su trabajo representado a un hombre, Billy, el fotógrafo andrógeno enamorado tanto de Sigourney Weaver, muy atractiva, como del novato Mel Gibson.
Como dato orientativo, reseñar que la película estuvo prohibida en Indonesia hasta el año 1.999.
Notable, 8.
11 de abril de 2024
11 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cronista de guerra, es enviado a Yakarta, para cubrir la angustiante situación, que vive aquel pueblo, a causa de un dictador, a punto de ser derrocado por el partido comunista.
Y el periodista (Gibson) conocerá a un fotógrafo (Hunt) que está comprometido, con las causas humanitarias, y el tejido social padeciente, de aquella situación extrema militar, y que le dara una mano, para conseguir meterse en el eje, de esta lucha intestina politica y captar, los turbios manejos, de éstas dos fuerzas en conflicto.
Una película dramática, angustiante, y con una desesperante atmósfera, que tiñe de incertidumbre, al destino de éstas personas, metidas en medio de este infierno.Y una relación amorosa y visceral, que crecerá en medio del conflicto, dónde la Weaver y Gibson, te transmiten la pasión y la locura, en una historia que conmueve, junto a su hermoso soundtrack de la mano de Maurice Jarre & Vangelis.
Una historia fuerte, amarga y visceral, que se te mete en la piel...y con un par de escenas que me destruyeron..
Una obra magníficamente narrada, desde la óptica del fotografo (extraordinaria actuación de la Hunt, que se ganó el oscar, a actriz de reparto) y sus memorias, a medida que describe a su grupo, a traves de los conflictos, que se les revelaran....Notable film, de un notable director! Chapeau!
Twitter: @alucard8791
Y el periodista (Gibson) conocerá a un fotógrafo (Hunt) que está comprometido, con las causas humanitarias, y el tejido social padeciente, de aquella situación extrema militar, y que le dara una mano, para conseguir meterse en el eje, de esta lucha intestina politica y captar, los turbios manejos, de éstas dos fuerzas en conflicto.
Una película dramática, angustiante, y con una desesperante atmósfera, que tiñe de incertidumbre, al destino de éstas personas, metidas en medio de este infierno.Y una relación amorosa y visceral, que crecerá en medio del conflicto, dónde la Weaver y Gibson, te transmiten la pasión y la locura, en una historia que conmueve, junto a su hermoso soundtrack de la mano de Maurice Jarre & Vangelis.
Una historia fuerte, amarga y visceral, que se te mete en la piel...y con un par de escenas que me destruyeron..
Una obra magníficamente narrada, desde la óptica del fotografo (extraordinaria actuación de la Hunt, que se ganó el oscar, a actriz de reparto) y sus memorias, a medida que describe a su grupo, a traves de los conflictos, que se les revelaran....Notable film, de un notable director! Chapeau!
Twitter: @alucard8791
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here