Haz click aquí para copiar la URL

Ferrari

Drama Verano de 1957. El expiloto de carreras Enzo Ferrari está en crisis. La bancarrota acecha a la empresa que él y su esposa, Laura, construyeron de la nada diez años atrás. Su tormentoso matrimonio se encuentra en medio de una gran crisis, mientras lidian con la muerte de su hijo. En esta crucial etapa, Ferrari tomará decisiones arriesgadas apostándolo todo en una única carrera que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia: la Mille Miglia. [+]
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver Ferrari con mucha precaución a causa de las críticas, bastante malas. Sin embargo, me ha gustado. Entiendo que pueda desconcertar a quien espere una vibrante historia épica, puesto que Ferrari es en realidad un drama sombrío cuyo tema es la muerte. El personaje del título es un hombre cerebral, perfeccionista, metódico, que no asume la alteración de los planes. El fallecimiento de uno de sus hijos por enfermedad y el accidente que provoca la muerte de unos espectadores (entre ellos, varios niños) durante una prueba automovilística rompen ordenes establecidos. La vida se convierte en una carrera a cuya meta no se consigue llegar, algo que no acepta. Y como el Homo Faber de Max Frisch, Enzo Ferrari consigue hallar su humanidad a través del dolor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2024
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La carretera con menos curvas

La historia de Enzo Ferrari, el creador de la marca italiana de coches de lujo está llena de hechos cuestionables. El retrato de Mann lo presenta como un hombre torturado que debe dirigir su empresa y su vida familiar con su mujer y su amante. Más allá de cualquier consideración, Ferrari presenta un biopic convencional, sin nada de particular.

La decisión de construir la película alrededor de la vida familiar de Enzo Ferrari podría pecar de amarillismo pero Mann consigue dotarla de cierto dramatismo. A pesar de que nos presenta una imagen falseada del empresario italiano, es un acierto tratar de hablar de la marca Ferrari desde el aspecto familiar. Sin embargo, eso hace que el drama automovilístico sea mínimo.

Ferrari no es una película arriesgada. Coge los elementos característicos del género y construye una base sólida para presentarnos al personaje y su mundo dentro de una atmósfera correcta. Aunque, reconozcámoslo, Michael Mann no será recordado por su Ferrari.

*Seguridad, sí, velocidad, no tanta

Ferrari es una película que cuenta con un gran director detrás. A pesar de no tener nada único, la película funciona perfectamente. Quizá no ofrece tanta emoción como debería, pues los únicos momentos con un poco de adrenalina son las carreras (y no hay tantas) pero el ritmo del film es bueno y no baja en ningún momento.

La mano de Michael Mann se ve en la elección de planos muy cerrados cuando la cámara se centra en Enzo Ferrari (Adam Driver) y sus tribulaciones. Precisamente el reparto es uno de los puntos claves para que merezca la pena ver Ferrari.

Adam Driver como protagonista vuelve a demostrar por enésima vez que es un gran actor. Cumple su papel y, para mí, supera a actuaciones de Oscar como la de Bradley Cooper como Leonard Bernstein en la reciente Maestro (2023). Pero destaca especialmente Penélope Cruz en su rol de Laura Ferrari, la esposa y fundadora junto con su marido, de Ferrari. Por último, Shailene Woodley que, como Lina Lardi tiene un papel que no le permite brillar pero que consigue tratar con solvencia.

*Pero... ¿y las carreras?

Lo mejor de Ferrari quizá sean sus escenas de acción. La carrera final y los momentos en que se intentan batir los récords de velocidad dan la adrenalina y emoción necesarias a una película que, sin eso, seria demasiado plana.

El montaje de las carreras es perfecto, con una estética que retrotrae a los años cincuenta y con unos coches espectaculares. Michael Mann demuestra que sabe colocar la cámara y trabajar la atmósfera de las carreras. Sin embargo, a Ferrari le podría haber venido bien un poco más de tensión con sus rivales, puesto que la otra marca italiana de lujo aparece como un ente que nos deben ir recordando que existe porque sino, como espectadores, nos olvidamos porque no tienen ninguna importancia.

*Conclusión

Ferrari es un biopic sobre el empresario italiano que fundo una de las sagas automovilísticas más importantes del mundo. La película transita por carreteras planas y rectas, sin mucha emoción, pero las actuaciones y la buena dirección de Michael Mann, sobretodo a la hora de grabar las carreras hacen subir una película convencional pero con un buen ritmo. A Ferrari le hace falta una puesta a punto en el taller.

Escrito por Guillem Uceda i Oliver
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2024
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión es una película con un guión muy plano. No existe profundidad en ningún tema. Parece que todo se dirige hacia ese final que impacte a la retina del espectador. Adam Driver es un actor camaleonico, capaz de lo mejor y de lo peor. Penelope Cruz me sigue recordando a esa actriz enojada y exagerada que no sabe doblarse al castellano, no entiendo que ve la critica en esta señora. No hay tensión entre los ingenieros que resultaría de interés sus proezas técnicas para alcanzar el liderazgo. Ni tan siquiera la carrera resulta atractiva y espectacular. Una amalgama de volantes, pedales y perfiles. No. No es una buena película que dibuje la imagen de una marca de tanta referencia en el mundo del automovilismo.
Jnavarr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es muchas cosas, y entre esas cosas, el cine es emociones. Y pocas cosas hay tan únicas en cada persona como las emociones. Donde una persona se entretiene de principio a fin otra puede aburrirse soberanamente; ninguna tiene razón, ninguna está equivocada. Por lo que leo, las críticas a Ferrari provienen en su gran mayoría de las emociones. A mucha gente le ha provocado el desinterés más absoluto el conjunto del filme y sus diferentes elementos. Y a mí me ha pasado todo lo contrario. Yo me he montando en un ferrari y lo he vivido al máximo. Me he metido de lleno en una historia que combina magistralmente el drama íntimo, personal y familiar con las carreras automovilísticas y su actividad empresarial. Toda la película de hecho, es como una carrera en la que dirige Mann y pilota Enzo Ferrari, interpretado por un excelente Adam Driver que capta a la persona y a la figura en toda su complejidad, tanto en su trabajo como magnate como en su día a día con una mujer a la que engaña con otra(s); y con un hijo bastardo de por medio. Hasta el acento italiano lo clava, sin forzar.
Laura Ferrari es su principal escollo, y paradójicamente lo mejor de una cinta sobresaliente en prácticamente todo: Penélope Cruz está espectacular en uno de sus mejores papeles, y que no esté en los Oscar resulta incomprensible, porque ella es sin duda la mejor actriz de reparto de 2023. Sus escenas con Driver te dejan embobado ante semejante despliegue de poderío actoral.
Laura es esa oscuridad y amargura para Enzo además de su hijo fallecido, y viceversa. Lina por su lado, es una paradoja andante; un rayo de luz para Enzo, un ser despreciable para Laura.
Y luego está Ferrari, esa religión que tantos quebraderos de cabeza causa a Enzo pero que también es su pasión. También es la pasión de Mann, entregado a unas escenas de carreras magistrales.
Es mucho, ¿verdad? La vida de Enzo es ambiciosa; también la película de Mann, y los dos tienen algo en común: pese a los posibles baches, a su manera los esquivan y siguen a toda velocidad por la carretera. Cada uno corre su carrera: si Enzo sale airoso o no es discutible. Pero Mann sin duda la gana. Y entre todos los vítores y aplausos posibles.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita por Troy Kennedy Martin (que murió en 2009) la película está basada en la biografía de Enzo Ferrari escrita por Brock Yates, un biopic que se centra en el año 1957, un momento crucial en la vida de este piloto y fabricante de automóviles.

La figura de este hombre frío, distante, mujeriego, hundido por la muerte de su pequeño hijo queda reflejada en esta parte de la historia de su vida, donde se profundiza bastante en su vida particular más que en su vida profesional, con los logros en el mundo de las carreras y la velocidad de sus espectaculares automóviles.

Enzo Ferrari está interpretado irreconociblemente por Adam Driver, un camaleónico actor que con mucho aplomo y seriedad intenta ganar la famosa carrera "Mille Miglia" con su negocio al borde de la ruina. Mientras que Penélope Cruz es su esposa y socia, quizá la más creíble con el acento latino al ser española, ya que se hace algo raro que todos hablen en inglés. Ella es una mujer fuerte, con mucho carácter, que claramente nos recuerda a Ana Magnani, casada con “el segundo hombre más famoso de Italia después del Papa” y que está demasiado ocupada, manteniendo a flote el negocio, la casa, el recuerdo de su hijo que la atormenta y las infidelidades de su marido.

También tiene un papel importante, la sumisa amante, Lina interpretada por Shailene Woodley, cuya existencia, como el hijo de los dos Piero es un secreto cuidadosamente guardado. Enzo los ha mantenido desde el final de la segunda guerra mundial en una casa señorial comprada a las afueras.

También descubriremos en aquella época que el índice de mortalidad de los pilotos era muy alta por la falta de seguridad en los vehículos, sin cinturones, trajes poco adecuados, etc, era algo asumible y eran reemplazados automáticamente.

A pesar del carisma de este emblemático personaje, nunca llegas a empatizar con él, el director Michael Mann nos refleja un ambicioso hombre rico de negocios que intenta por cualquier medio preservar la vida que lleva a pesar de que su imperio parece desmoronarse. Un interesante punto de vista personal, pero se tiende a olvidar sus logros en el mundo del motor, algo que posiblemente los apasionados a los automóviles echen en falta.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow