El fantasma de la libertad
1974 

7.2
3,313
Drama. Comedia
Serie de viñetas entrelazadas por un personaje o una situación que conecta una historia con la siguiente. Unos soldados franceses entran a la catedral de Toledo durante la invasión napoleónica. Un capitán besa la estatua de una mujer y destruye la de un hombre. En la época actual, un matrimonio se escandaliza con unas postales que muestran monumentos de París. Un hombre ve pasar unos animales por su cuarto. En una escuela de policías, ... [+]
8 de enero de 2015
8 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “El fantasma de la libertad” (Francia, 1974) de Luis Buñuel y con guión del mismo director y Jean-Claude Carrière. Es de las últimas películas de Buñuel y reproduce, aunque de manera algo light como lo diré más adelante, la escuela del surrealismo en el cine. Hay que añadir que este filme gozó de gran simpatía por parte de su director, quien no dejó de señalarla como una de sus mejores obras cinematográficas. Se trata de una docena de historias que inician en la invasión napoleónica a España (1808) y llegan hasta el presente. Cada historia se conecta de forma tangencial -pero visible- con la anterior. Pero lo llamativo es que todas las historias son surrealistas, esto es, absurdas en ciertos detalles, disparatas en su conjunto, lo que hace que clasifique para muchos como comedia aunque para su director ese no era el objetivo de la película ni mucho menos del género. Entiéndase bien, el surrealismo no es comedia, pero para un espectador desprevenido, como yo, ese es el principal efecto provocado. En consecuencia, este filme presenta una gran utilidad para un ciclo de cine-foro dirigido a un público general: la exposición del surrelismo en el cine, a lo que se presta mejor que otras películas por lo agradable y lo divertida que puede convertirse la trama. Claro está que es importante no perder de vista un aspecto: en esta película el surrealismo se evidencia en la trama, en el guión, pero no tanto en los otros componentes estéticos. En este filme se ve cómo el Buñuel mayor cede, se adecua, a los estereotipos propios de la industria cultural del cine de su época. Dicho con otras palabras, no fue la película más revolucionaria del director, sino que está bien matizada con el entorno al que critica pero al que quiere igualmente seducir. Por tanto, esta cinta, para un experto, no sería la mejor representación del surrealismo en su plenitud revolucionaria. Pero esto en vez de ser una crítica la convierte en una de las películas de Buñuel que “mejor se deja ver” por parte de los que gustan del cine como entretenimiento y de los que se inician como cinéfilos críticos. La recomiendo con los matices ya señalados. 07-01-2015.
17 de octubre de 2022
17 de octubre de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tostonazo sin lógica, con ridículas escenas filmadas con la intención de "sugerir" mensajes radicales y "contraculturales" y cómo no, "anticlericales", norma de la casa...
Pretendía ser el colofón a sus "obras" surrealistas de los años 30.
Ha resultado ser una bobada sin gracia ni atractivo alguno, a pesar de los desnudos (totalmente gratuitos), y que por cierto ha envejecido fatal...yo creo sinceramente que Buñuel quiere cachondearse de la audiencia en esta "cosa artística filmada"...
Pretendía ser el colofón a sus "obras" surrealistas de los años 30.
Ha resultado ser una bobada sin gracia ni atractivo alguno, a pesar de los desnudos (totalmente gratuitos), y que por cierto ha envejecido fatal...yo creo sinceramente que Buñuel quiere cachondearse de la audiencia en esta "cosa artística filmada"...
5 de agosto de 2012
5 de agosto de 2012
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede hablar de esta película si no cuenta con una trama definida, ¿por qué? Porque Luis Buñuel fue un genio, mediante diversos capítulos, conectados unos a otros por alguna situación banal y con poco sentido, muestra una serie de situaciones con un humor satírico y por momentos críticos.
Es así como en el ir y venir de personajes por la película, se van mostrando diversos encuentros entre personajes, la genialidad de Buñuel está a tope, hace de lo ridículo lo sublime y juega a placer con el ingenioso guión escrito junto con Jean-Claude Carrière.
Es sencillo dejar entrar lo absurdo de las imágenes, las escandalizadoras fotografías, los monjes rezando por el padre de la mujer, la niña desaparecida que ayuda a llenar el papeleo sobre su desaparición, el tiempo vuela, asesinos en libertad, ideas inconexas unidas por simples momentos.
Es así como en el ir y venir de personajes por la película, se van mostrando diversos encuentros entre personajes, la genialidad de Buñuel está a tope, hace de lo ridículo lo sublime y juega a placer con el ingenioso guión escrito junto con Jean-Claude Carrière.
Es sencillo dejar entrar lo absurdo de las imágenes, las escandalizadoras fotografías, los monjes rezando por el padre de la mujer, la niña desaparecida que ayuda a llenar el papeleo sobre su desaparición, el tiempo vuela, asesinos en libertad, ideas inconexas unidas por simples momentos.
9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
18 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
He llorado sin parar, mi corazón se ha debilitado, mi mente se ha opacado, y todo mi cuerpo ha perecido bajo el suplicio de el fantasma de la libertad, y aunque por suerte mi hora no ha llegado, he sido objeto de la más grande de las burlas, la de declarar a este surrealista asesino film, obra de arte.
El fantasma de la libertad es una película surrealista, carente de lógica, con un guion horroroso, plagado de historias anormales, lleno de pequeñas escenas a cada cual más loca e insensata, pero sobre todo hay una cosa que las une, y no es la locura de un aburrido director, si no el aburrimiento, te mata a la vez que consigue llevarte al éxtasis de la inmundicia personal.
En esta vida, hay que apreciar lo qué se tiene, y nunca desear lo del vecino, ya que si te toca un vecino como Buñuel, da por hecho que acabaras en un psiquiátrico.
Decepcionante.
El fantasma de la libertad es una película surrealista, carente de lógica, con un guion horroroso, plagado de historias anormales, lleno de pequeñas escenas a cada cual más loca e insensata, pero sobre todo hay una cosa que las une, y no es la locura de un aburrido director, si no el aburrimiento, te mata a la vez que consigue llevarte al éxtasis de la inmundicia personal.
En esta vida, hay que apreciar lo qué se tiene, y nunca desear lo del vecino, ya que si te toca un vecino como Buñuel, da por hecho que acabaras en un psiquiátrico.
Decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here