Haz click aquí para copiar la URL

La gran apuesta

Drama. Comedia Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de marzo de 2016 3 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si “Margin Call” (2011) se interesaba por las horas previas al gran desplome de Lehman Brothers (año 2008) en tono de tragedia higiénica manipulada por altos ejecutivos de Wall Street, esta nueva versión fílmica nos emplaza desde cierto tono humorístico, bastante cínico, en los años previos al estallido de la crisis subprime. Nos aborda desde la comedia, pero sus actores (unos pocos visionarios) se toman bastante en serio su tarea de apostar en contra de la economía de Estados Unidos, específicamente de su mercado de viviendas. Ellos han estudiado los fríos números sabiendo que los bonos de hipotecas están calificados como no riesgosos, pero también entienden que los ejecutivos bancarios han hecho cientos de miles de estos préstamos a gente que no los podrá pagar. Representan a una minoría que logró ver la verdad en medio de la inercia bancaria, aunque no se trata de salvadores de los intereses de los contribuyentes, sino de estudiosos que simplemente quieren hacerse millonarios apostando contra la economía del país. Algunos llegarán a ganar 500% sobre el capital invertido, sabiendo que una vez que vendan su posición serán igual de fraudulentos que los bancos que permitieron endeudarse a millones de personas tras el sueño de la casa propia. Es el juego de avaricia de unos pocos que le ganan a la avaricia de los muchos que trabajan tras el sistema financiero. “Ladrón que roba a un ladrón… tiene cien años de perdón”, diría un ciudadano de a pie, sin entender por qué ha perdido la casa y el trabajo. En ambas películas los ganadores son inescrupulosos, y los perdedores fueron millones y millones de personas sobre la faz de la tierra, que durante años sufrieron las consecuencias de la recesión mundial desatada por la avaricia humana.
3
25 de febrero de 2016
21 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo que no es una comedia, o si lo es yo no la he visto la gracia en ningún momento.

Segundo que presenta personajes continuamente de forma atropellada, bastan unas palabras en off para presentarlos.

Tercero que no he sentido empatía por ningún personaje de la película

Cuarto que no porque trate un tema de tan candente actualidad tiene porque ser una buena película

Quinto que hay documentales en youtube que explican de forma más comprensible y amena la crisis de las Subprime.

Sexto que no porque los sesudos expertos en cine digan que es una buena película, lo es.

Séptimo porque Christian Bale está de pena. Alucino con su nominación al Oscar.

Octavo que la dirección es penosa, no hay nada que emocione, la producción da risa, con escenas de archivo a porrillo.

Noveno porque no he sido capaz de verla hasta el final. Imposible, y eso que hacía mucho tiempo que no dejaba una película sin terminar, tanto que no recuerdo cual fue la última.
1
30 de enero de 2016
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había tenido que salir de la sala de cine pero esta película realmente me parece pesada y repetitiva. El mensaje que se quiere dar es bueno pero el montaje extravagante, la banda sonora sin sentido y sobre todo el uso de tecnicismos que para los que no tenemos estudios altos de economía nos recuerdan cuanto menos a una lengua prerromana.La actuación de Bale y Carell destacables pero nada más que señalar.Nada recomendable.
4
26 de enero de 2016
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este viernes llega a nuestras carteleras 'La gran apuesta', película que se fue haciendo un hueco en la carrera a los Oscar paulatinamente y que finalmente ha logrado 5 nominaciones: mejor película, director, actor secundario (Christian Bale), guión adaptado y montaje. Sorprende que los académicos hayan apostado por esta singular película, que se sale bastante de los estándares que suele premiar Hollywood.
Resulta imposible no comparar 'La gran apuesta' con 'El lobo de Wall Street', y no solo por el tema que tratan, sino la forma en la que lo hacen. La película de McKay está plagada de momentos que recuerdan a la de Scorsese, tanto en ritmo como en tono o forma. Sin embargo, ni de lejos llega al nivel del veterano director de 'Taxi Driver'. En su película todo era frenético, dinámico y brillante, en esta a pesar de utilizar muchos recursos parecidos (como saltarse la cuarta pared, montajes rápidos, el uso de la música) no funciona. Todo se vuelve agotador, reiterativo, aburrido... Y se hace mucho más larga de lo que debería. Dos horas intentando contar esta historia con gracia, chispa y de manera entretenida sin conseguirlo termina cansando. Pese a mis problemas con ella, no deja de ser una película interesante, que trata un tema importante y de una manera no demasiado convencional.
La película quiere explicar demasiados conceptos de economía que el espectador medio no tiene, y al intentar abordar tanto, lo único que consigue es aturdir. Ahí creo que es donde reside el principal error, en que a pesar de que continuamente te estén explicando qué es una cosa u otra en el ámbito económico, resulta verdaderamente difícil entender y asimilar todos los conceptos, por lo que el espectador tiene siempre la sensación de estar perdiéndose un alto porcentaje de la película. El uso que hace McKay de la cámara y la forma en la que lo cuenta resulta fallida y no llega a sacar del todo partido del excelente elenco de actores que dispone. Me resulta muy molesto que los planos empiecen la mayor parte de las veces fuera de foco. Es un recurso que cansa, que da un efecto a la película que no se entiende en la historia y te saca (todavía más) de lo que te está contando. Lo que más destaca en la película es Christian Bale, el que mejor está de todos sus compañeros de reparto. Tal vez porque tiene el papel más jugoso, pero hay que reconocer que está admirable en su excéntrico rol. Steve Carell también ofrece una buena interpretación, aunque su personaje no tiene un arco tan interesante como el de Bale. El resto del reparto, como ya he dicho, bastante desaprovechados. Ninguno está mal, pero se les podría haber sacado más partido dotando de más fuerza a sus personajes.
'La gran apuesta' pese a sus intentos de ser divertida, entretenida y de hacer un retrato mordaz sobre Wall Street, siempre resulta más interesante como concepto que como película en sí. Para el que escribe esto, es una película que aguantas si la ves en el cine, pero que si la empiezas a ver en tu casa, la quitas a la media hora.
http://ferhood.blogspot.com.es/
6
10 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realista, controvertida, muy pero muy enredada (me perdí varias veces en el guión). No es una película apta para todo el mundo, pero a los que nos gusta el lenguaje de wall street es todo un novelon.

No deja de ser triste el mensaje final, realista y contundente, que los malos de que manejan el dinero en el mundo siempre ganan.

Interesantes las actuaciones de Carrel y de Bale (esta puede estar hasta nominada para el Oscar). Totalmente intrascendente Pitt y como se extraña la belleza de Tomei (ya no queda nada de nada)

Película para ver una tarde de domingo solo en el estudio del apartamento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para