Pesadilla en el infierno
6.3
10,279
17 de noviembre de 2018
17 de noviembre de 2018
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghostland, una gran sorpresa para mi que no esperaba para nada. Amigos que la habían visto tenían criticas dispares hacía ella. A mi me llamaba la atención por el póster pero no vi ni trailer ni nada de ella. Pensé que sería una película sobrenatural sin más pero no, es mucho más y mucho mejor de lo que esperaba.
La sinopsis es: Tras la muerte de su tía, Colleen y sus hijas heredan su casa. Sin embargo, durante la primera noche en su nuevo hogar, los asesinos ingresan al hogar, poniendo a Colleen en una situación en la que debe luchar para salvar las vidas de sus hijas. Cuando las chicas sufren un terrible trauma durante la noche, sus personalidades dispares divergen aún más. Se dice que la hija menor, Beth, se convierte en una famosa autora de horror con una familia y una vida perfectas en Los Ángeles, mientras que su hermana, Vera, no puede hacer frente y pierde su mente ante una inquebrantable sensación de paranoia. Dieciséis años después, las hijas y la madre se reúnen en la casa donde Colleen y Vera continúan residiendo, es entonces cuando comienzan a suceder eventos extraños.
La película sinceramente me ha encantado, no se puede definir mucho en que género se puede enmarcar ya que es una mezcla de varios. Tiene partes de home invasión pero muy diferente a los que suelen hacer, también podría ser algo sobrenatural y slasher, un terror también psicológico una combinación que a priori puedes pensar que no va a salir bien, pero para nada es así.
Como dice la sinopsis en la película Beth es una mujer de éxito, pero Vera esta en esa paranoia que intentan transmitir al espectador, y es que es una película que juega mucho con nosotros y los sucesos que ocurren en ella. Tiene un ritmo muy bueno y una historia que te atrapa y te deja pendiente para ver que ocurre o como se desarrollan los hechos. Tiene un giro por la mitad del film, que revela lo que esta ocurriendo todo, que es sencillamente brutal y del que no voy a desvelar nada.
Las interpretaciones me han parecido todas muy muy buenas, sobretodo las de Emilia Jones y Taylor Hickson, que por cierto, esta última, Taylor, se lleva un recuerdo para siempre de esta película, tiene una cicatriz en la cara ya que en una de las escenas tenía que romper un un cristal y le hizo un corte grave en la mejilla y barbilla. La actriz ya denunció este hecho y espera ser indemnizada, tuvieron que darle 70 punto. En fin sigamos, en cuanto a los villanos de la función, muy creíbles y crueles. Las protagonistas se enfrentan a una pareja de seres que asesinan padres y dejan vivos a los hijos para satisfacer sus deseos ocultos. En este caso estamos ante un obseso con las muñecas que las utiliza para fines digamos de dudosa integridad sin entrar en mas detalles y su compañera que se dedica más al secuestro y matanza para él. Como viene siendo ya algo habitual en el cine de Pascal Laugier, si habéis visto Martyrs sobretodo, esta película esta llena de escenas algo fuertes con mucha tensión y una cruda violencia infantil que llega a dejar mal cuerpo. Eso si, todo dirigido de maravilla.
Hay que decir que en el final, ha sido mas condescendiente de lo que fue en Martyrs, pero es algo que tampoco voy a revelar, creo que es mejor ver esta película sin saber mucho de ella, para dejarte sorprender de todo lo que te quiere contar.
En definitiva, estamos antes una película que dará que hablar, Pascal dirige de forma perfecta una historia que no es la típica película de terror predecible, si no que intenta ser algo diferente y muy acertadamente. Actuaciones brillantes, giro excepcional y trama que te atrapa acompañada de un magnifico desarrollo. No es la mejor de la filmografía de Pascal, yo me quedo con Martyrs, pero sin duda es una gran película con muchas sorpresas y tan cruda y bruta como es habitual en él. Mi nota es de un 9.
La sinopsis es: Tras la muerte de su tía, Colleen y sus hijas heredan su casa. Sin embargo, durante la primera noche en su nuevo hogar, los asesinos ingresan al hogar, poniendo a Colleen en una situación en la que debe luchar para salvar las vidas de sus hijas. Cuando las chicas sufren un terrible trauma durante la noche, sus personalidades dispares divergen aún más. Se dice que la hija menor, Beth, se convierte en una famosa autora de horror con una familia y una vida perfectas en Los Ángeles, mientras que su hermana, Vera, no puede hacer frente y pierde su mente ante una inquebrantable sensación de paranoia. Dieciséis años después, las hijas y la madre se reúnen en la casa donde Colleen y Vera continúan residiendo, es entonces cuando comienzan a suceder eventos extraños.
La película sinceramente me ha encantado, no se puede definir mucho en que género se puede enmarcar ya que es una mezcla de varios. Tiene partes de home invasión pero muy diferente a los que suelen hacer, también podría ser algo sobrenatural y slasher, un terror también psicológico una combinación que a priori puedes pensar que no va a salir bien, pero para nada es así.
Como dice la sinopsis en la película Beth es una mujer de éxito, pero Vera esta en esa paranoia que intentan transmitir al espectador, y es que es una película que juega mucho con nosotros y los sucesos que ocurren en ella. Tiene un ritmo muy bueno y una historia que te atrapa y te deja pendiente para ver que ocurre o como se desarrollan los hechos. Tiene un giro por la mitad del film, que revela lo que esta ocurriendo todo, que es sencillamente brutal y del que no voy a desvelar nada.
Las interpretaciones me han parecido todas muy muy buenas, sobretodo las de Emilia Jones y Taylor Hickson, que por cierto, esta última, Taylor, se lleva un recuerdo para siempre de esta película, tiene una cicatriz en la cara ya que en una de las escenas tenía que romper un un cristal y le hizo un corte grave en la mejilla y barbilla. La actriz ya denunció este hecho y espera ser indemnizada, tuvieron que darle 70 punto. En fin sigamos, en cuanto a los villanos de la función, muy creíbles y crueles. Las protagonistas se enfrentan a una pareja de seres que asesinan padres y dejan vivos a los hijos para satisfacer sus deseos ocultos. En este caso estamos ante un obseso con las muñecas que las utiliza para fines digamos de dudosa integridad sin entrar en mas detalles y su compañera que se dedica más al secuestro y matanza para él. Como viene siendo ya algo habitual en el cine de Pascal Laugier, si habéis visto Martyrs sobretodo, esta película esta llena de escenas algo fuertes con mucha tensión y una cruda violencia infantil que llega a dejar mal cuerpo. Eso si, todo dirigido de maravilla.
Hay que decir que en el final, ha sido mas condescendiente de lo que fue en Martyrs, pero es algo que tampoco voy a revelar, creo que es mejor ver esta película sin saber mucho de ella, para dejarte sorprender de todo lo que te quiere contar.
En definitiva, estamos antes una película que dará que hablar, Pascal dirige de forma perfecta una historia que no es la típica película de terror predecible, si no que intenta ser algo diferente y muy acertadamente. Actuaciones brillantes, giro excepcional y trama que te atrapa acompañada de un magnifico desarrollo. No es la mejor de la filmografía de Pascal, yo me quedo con Martyrs, pero sin duda es una gran película con muchas sorpresas y tan cruda y bruta como es habitual en él. Mi nota es de un 9.
22 de julio de 2018
22 de julio de 2018
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la extrema repetición que hay en el genero de terror en el cine comercial durante, al menos, la ultima década está película consigue elevar el nivel de los tópicos recurrentes sobre películas del tipo "susto-persecución de un loco que me quiere matar". Y no sólo eso creo que lo hace con cierta elegancia y profundidad psicologica, Y lo más importante, por lo que le doy un siete, mantiene de forma genial la tensión angustiosa prácticamente desde el minuto 5 hasta el final. La recomiendo sin miedo a equivocarme incluso para los no muy amantes del genero. Sobre todo muy buena para ver en cine.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay homenajes que a veces se quedan cortos por falta de talento o empachan por su afán de agradar/imitar al ídolo. Ghostland quiere bien rendir homenaje a Lovecraft, que incluso aparece en una fiesta para felicitar a la protagonista y narradora, pero en general gira en torno a una historia sin mucha coherencia que sucede en el típico escenario de terror de la América profunda, en una casa abandonada, con una adolescente que no perdona la mudanza y otra obsesionada por escribir mejor que el autor de terror por excelencia.
La historia avanza hacia delante en el tiempo y regresa atrás varias veces, y repite las mismas torturas obsesivas sin explicar muy bien cuál es el origen de ese odio. Con una cierta inspiración en Psicosis, de Alfred Hitchcock, mientras los tormentos se suceden con las hijas ya adultas, la madre brilla por su ausencia, dejando a la imaginación del espectador si es una pesadilla mental de las jóvenes o bien la transfiguración en uno de los castigadores.
La vuelta a la realidad sólo existe en la mente de la joven autora, quien tendrá que creer a su hermana, catalogada de enferma mental por su madre, para conseguir deshacer el enigma de la casa y liberarse ella y su hermana. ¿Y la madre? Tendrás que sentarte en la butaca para saberlo.
https://www.yellowbreak.com/ghostland-lo-que-a-lovecraft-le-habria-gustado/
La historia avanza hacia delante en el tiempo y regresa atrás varias veces, y repite las mismas torturas obsesivas sin explicar muy bien cuál es el origen de ese odio. Con una cierta inspiración en Psicosis, de Alfred Hitchcock, mientras los tormentos se suceden con las hijas ya adultas, la madre brilla por su ausencia, dejando a la imaginación del espectador si es una pesadilla mental de las jóvenes o bien la transfiguración en uno de los castigadores.
La vuelta a la realidad sólo existe en la mente de la joven autora, quien tendrá que creer a su hermana, catalogada de enferma mental por su madre, para conseguir deshacer el enigma de la casa y liberarse ella y su hermana. ¿Y la madre? Tendrás que sentarte en la butaca para saberlo.
https://www.yellowbreak.com/ghostland-lo-que-a-lovecraft-le-habria-gustado/
26 de agosto de 2018
26 de agosto de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más reciente película del realizador de la sangrienta ‘Martyrs’ es un relato sádico y sombrío con un alto contenido de violencia y sangre que consigue ser un contundente cuento de horror.
Pauline (Mylène Farmer) y sus dos hijas adolescentes, Vera (Taylor Hickson), quien recién terminó con su novio y suele estar celosa de su hermana, y Beth (Emilia Jones), apasionada con la literatura de horror, fanática de Lovecraft y aspirante a escritora, viajan por carretera con destino a la que será su nueva vivienda, una vieja casona que han heredado de una tía y que parece un museo del horror, con una gran cantidad de muñecas.
En el trayecto son alcanzadas por un misterioso camión de helados que las empareja por unos momentos hasta que acelera hasta desaparecer, ellas continúan su viaje hasta llegar a su destino ya entrada la noche. Mientras desempacan, dos sujetos de aspecto tenebroso, uno como una bruja y otro como un ogro, irrumpen en la casa y atacan violentamente a las mujeres.
Laugier construye un relato que va tomando forma conforme avanza, que de a poco va dando información que podría representar lo que vemos, o no, y que madura pronto para que, cuando aparece el giro de guion, este no descoloca, pues está bien encajado y justificado.
Lo que sobresale es la contundencia con la que Laugier da forma al relato, construyendo escenas donde el nivel de sadismo es muy elevado y shockeante logrando una atmósfera opresiva y asfixiante, si bien narrativamente trastabilla un poco, termina siendo categórico, con un trabajo actoral sobresaliente, sobre todo de quienes interpretan a las hermanas en su etapa adulta, Crystal Reed y Anastasia Phillips.
Una película que consigue ser un cuento de horror efectivo, con giros de tuerca bien logrados que dan forma a un relato visceral y contundente.
http://tantocine.com/pesadilla-en-el-infierno-de-pascal-laugier/
Pauline (Mylène Farmer) y sus dos hijas adolescentes, Vera (Taylor Hickson), quien recién terminó con su novio y suele estar celosa de su hermana, y Beth (Emilia Jones), apasionada con la literatura de horror, fanática de Lovecraft y aspirante a escritora, viajan por carretera con destino a la que será su nueva vivienda, una vieja casona que han heredado de una tía y que parece un museo del horror, con una gran cantidad de muñecas.
En el trayecto son alcanzadas por un misterioso camión de helados que las empareja por unos momentos hasta que acelera hasta desaparecer, ellas continúan su viaje hasta llegar a su destino ya entrada la noche. Mientras desempacan, dos sujetos de aspecto tenebroso, uno como una bruja y otro como un ogro, irrumpen en la casa y atacan violentamente a las mujeres.
Laugier construye un relato que va tomando forma conforme avanza, que de a poco va dando información que podría representar lo que vemos, o no, y que madura pronto para que, cuando aparece el giro de guion, este no descoloca, pues está bien encajado y justificado.
Lo que sobresale es la contundencia con la que Laugier da forma al relato, construyendo escenas donde el nivel de sadismo es muy elevado y shockeante logrando una atmósfera opresiva y asfixiante, si bien narrativamente trastabilla un poco, termina siendo categórico, con un trabajo actoral sobresaliente, sobre todo de quienes interpretan a las hermanas en su etapa adulta, Crystal Reed y Anastasia Phillips.
Una película que consigue ser un cuento de horror efectivo, con giros de tuerca bien logrados que dan forma a un relato visceral y contundente.
http://tantocine.com/pesadilla-en-el-infierno-de-pascal-laugier/
29 de enero de 2020
29 de enero de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi solo, y luego la recomendé. MI entusiasmo fue tal, que la revisioné con compañeros de trabajo ante mi insistencia de pasar una buena horrible noche.
Descubrí cosas nuevas y entendí mejor la pelicula tras el segundo visionado y mis compañeros de sesión decían que deberíamos repetir la quedada de lo bien que lo pasaron, pero que iba a ser casi imposible superar lo que sintieron viendo Ghostland.
Al parecer, que tenga tantos ingredientes, ya sea , drama , asesinos, terror psicológico, está mal visto.( A día de hoy un pobre 6,2 de nota general), pero encajan y aparecen dando mas fuerza al relato. Jamás diría que es un batiburrillo. El género de terror está lleno de "screamers" , si , esos sustos de subida de volumen con calavera en primer plano, que divierten al personal y hablan de peli buena de que tiene muchos "sustos"... y aquí hay escenas donde lo pasas tan mal que no quieres que se oiga nada. Literalmente.
Es una película muy entretenida , con tensión abundante, con giros de guión, con imaginación y talento que va mas allá. He visto películas terminar y decir que son buenas con el primer giro que da este film, y aquí solo es una antesala. Como si te dijeran "Lo has pasado mal?" , crees que terminó? pues ahora viene lo bueno.
Para nada es mas de lo mismo, y conociendo a su director, ha sido un salto de calidad hacer pasar esa claustrofobia y ese terror sin recurrir a tanta sangre como en sus anteriores trabajos. Incluso diría que está comedido y mas refinado que nunca. Este es el rumbo de un muy buen cine de terror. Para mi , la mejor película de terror de los últimos años.
Descubrí cosas nuevas y entendí mejor la pelicula tras el segundo visionado y mis compañeros de sesión decían que deberíamos repetir la quedada de lo bien que lo pasaron, pero que iba a ser casi imposible superar lo que sintieron viendo Ghostland.
Al parecer, que tenga tantos ingredientes, ya sea , drama , asesinos, terror psicológico, está mal visto.( A día de hoy un pobre 6,2 de nota general), pero encajan y aparecen dando mas fuerza al relato. Jamás diría que es un batiburrillo. El género de terror está lleno de "screamers" , si , esos sustos de subida de volumen con calavera en primer plano, que divierten al personal y hablan de peli buena de que tiene muchos "sustos"... y aquí hay escenas donde lo pasas tan mal que no quieres que se oiga nada. Literalmente.
Es una película muy entretenida , con tensión abundante, con giros de guión, con imaginación y talento que va mas allá. He visto películas terminar y decir que son buenas con el primer giro que da este film, y aquí solo es una antesala. Como si te dijeran "Lo has pasado mal?" , crees que terminó? pues ahora viene lo bueno.
Para nada es mas de lo mismo, y conociendo a su director, ha sido un salto de calidad hacer pasar esa claustrofobia y ese terror sin recurrir a tanta sangre como en sus anteriores trabajos. Incluso diría que está comedido y mas refinado que nunca. Este es el rumbo de un muy buen cine de terror. Para mi , la mejor película de terror de los últimos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here