Haz click aquí para copiar la URL

La increíble vida de Walter Mitty

Aventuras. Comedia El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión... Remake de ‘La vida secreta de Walter Mitty’ (1947), película dirigida por Norman Z. McLeod e inspirada en un relato de James Thurber. (FILMAFFINITY)
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
27 de junio de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que tengo que decir de esta película no necesita tantas palabras a mi manera de ver las cosas, para mi excelente, respeto el criterio de cada quien, pero solo con alma de soñador podrás valorar el contenido de la cinta. De los efectos visuales, locaciones y sonido, están a otro nivel, la recomiendo ampliamente, SI ERES SOÑADOR Y POSITIVO
8
16 de marzo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
" - Ha dejado muchos datos en blanco en su perfil.
- Es que no he estado en muchos sitios que merezca la pena."

¿Cuál es el propósito de la vida? Ben Stiller dirige y protagoniza un remake del clásico de 1947 que me ha sorprendido enormemente, donde nos intenta acercar a la respuesta a esta cuestión esencial. Un golpe de aire fresco al cine fantástico de los últimos años.

Mención especial para la BSO del genial José González y la fotografía de Stuart Dryburgh, que te absorve desde el principio.

Yo la encasillaría en "Road movie", ya que es una de esas películas donde el personaje viaja desde el principio, aunque sea para encontrarse consigo mismo. Al fin y al cabo, encontrar y encontrarse podría resumirse como el sentido del negativo 25.

Como dice un compañero, si eres ese tipo de persona que vive con los pies sobre la tierra, esta no es tu película. Para todos los demás, Stiller nos regala la quinta esencia del sentido de la vida. Y es que, cómo decía Sean O'Connell, cuándo la fotografía que vas a tomar es demasiado hermosa, no merece la pena distraerse con la cámara.
8
27 de diciembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La encontré por casualidad y la tuve que ver dos veces para poder sacarle su jugo. Es una película totalmente distinta una película que tranquiliza y da que pensar el mundo que vivimos. La frialdad con la que algunos tratan al resto y la pasión que lo hacen otros que nadie quiere.

Las actuaciones son fenomenales, Ben Stiller se lleva la de oro y no hace falta aclararlo, su novia en la película actúa poco pero a la altura.

Lo mejor de este film es el guion, es un guion intrincado y muy interesante que el final te deja perplejo y asombrado. Un final revelador que da el toque final a una película que se lo merece.
Los escenarios son de destacar, viajes a lugares recónditos muy hermosos. La película tiene varios toques fantásticos y por lo menos en mi opinión no deja de mantenerme enganchado a la pantalla.
Pocas películas así se estrenan hoy en día, donde la acción prevalece a la historia.
10
20 de abril de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película infravalorada, así como la vida misma por muchos de nosotros,hasta que, encontramos una cosa, un momento, una persona, que nos mueve hacia direcciones que jamás hubiésemos imaginado. Dejando de lado el apartado técnico de este film, que cumple con creces, y enfocando mi crítica en la esencia, en el mensaje que creo fue el objetivo del realizador, debo decir que dio en el blanco. Por esta película principalmente, decidí realizar una gira por Sudamérica en su momento.

Por eso, creo que es un película sobresaliente, un 10 rotundo, que entrega el mensaje a las personas correctas en el momento correcto, y por encima de todo tecnicismo, está el poder del arte sobre el espectador, y está obra de arte, lo consigue, te pega con fuerza.
5
10 de diciembre de 2013
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Con semejante elocuencia reflexionaba Segismundo sobre la importancia de los buenos actos, sin importar el estatus social, mientras se preguntaba cuánto de realidad hay en la vida, y qué parte de todo lo que vemos es ficción. El calderoniano protagonista de La vida es sueño, vivía encarcelado por un padre obsesionado con las profecías que le advirtieron sobre la crueldad de su hijo, del mismo modo que Walter Mitty, desde su primera aparición en el cuento de James Thurber, vive atrapado en su aburrida y rutinaria vida, mientras su mente lo trasporta constantemente a diferentes y trepidantes aventuras que lo convierten, según la interpretación del soliloquio de Segismundo, en un intrépido aventurero reprimido.
Ben Stiller realiza este remake de la película homónima de 1947 que, dirigida por Norman Z. McLeod, era a su vez adaptación del libro antes mencionado por lo que, a primera vista, carece de todo lo que representa la película: imaginación y originalidad. Así que sin estos elementos, el trabajo no pasa de ser una nueva comedia romántica más, pretenciosa, como la mayoría de las obras de este director y que, mediante una sucesión de imágenes que no resultan convincentes, trata de buscar una profundidad que deviene artificial. El trabajo en la dirección de Stiller, marcado casi siempre por la exageración, termina por ahogar cualquier esfuerzo para trasmitir algún tipo de emoción o valores al espectador, sus comedias usan la parodia como elemento satírico pero, al llevarlo todo hasta los extremos, resulta tan incoherente que es muy difícil de tomar en serio.
No obstante es de destacar el atrevimiento de Stiller ya que con esta cinta busca congraciarse con aquellos que tachan su trabajo de comedia absurda, para ello cambia de registro y trata de conseguir un resultado mucho más serio sin el repertorio caricaturesco al que sus personajes nos tienen acostumbrados. La película, aunque mantiene la esencia básica del libro sobre un personaje aburrido pero soñador, que anda mezclando fantasía y realidad en cada acción de su anodina vida, le añade ciertas variantes. En esta ocasión, Walter Mitty, que trabaja procesando las imágenes para la revista LIFE, está teniendo problemas para encontrar el negativo de la que será la portada del último número de la publicación impresa. Movido en parte por su intachable responsabilidad profesional y en parte por una compañera de trabajo, a la que quiere impresionar, se verá involucrado en un sinfín de aventuras que sobrepasarán cualquiera de sus anteriores fantasías. Un filme mucho más sobrio que ninguno de sus anteriores trabajos y con ciertos destellos de calidad, que nos hacen pensar que, algún día, el director encontrará la idea brillante que lo reconcilie con sus muchos detractores. Sin embargo no será en esta ocasión, ya que su atrevimiento le ha costado la baza de la comicidad que tantos seguidores le había proporcionado y, pese a esos momentos de cierto talento artístico, enfocados al logro de una comedia romántica más trabajada y sin el uso de sus clichés característicos, la puesta en escena sigue sin resultar del todo atractiva
La historia resulta muy poco creíble, no en lo concerniente a la imaginación y la materialización de los sueños, que por otra parte es un tema demasiado trillado hoy por hoy como para abordarlo desde un enfoque tan ingenuo, sino porque ya hemos visto otros ejemplos en el cine de personajes con imaginaciones excepcionales, afrontados desde una perspectiva mucho más atractiva y sin caer en los fáciles recursos demagógicos, como por ejemplo La ciencia del sueño de Michel Gondry, 2006, o la formidable lección que nos regaló Léolo en la magnificá cinta de Jean-Claude Lauzon de 1992, donde un niño afronta, con tremenda madurez y gracias a su sin par personalidad, la cruda realidad en la que vive rodeado de su insólita familia. Pero Ben Stiller ya no es ningún niño, ni un joven que nos despierte la suficiente empatía como para que entremos en su quimérico mundo, un papel de fracasado asustadizo que ya conocemos de memoria por lo que, tras media hora de metraje, todo se vuelve demasiado predecible y las lecciones morales que pretende enseñarnos restan gran parte de una gracia que podría haber hecho la película más llevadera, por lo que la encaminan irremediablemente a un tedioso final que nos dejará indiferentes.

Termino en spoiler por motivos de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kristen Wiig, otra de las caras conocidas de la comedia absurda hollywoodiense y Sean Penn, en un cameo tan fugaz que no le permite mucho margen de error, serán dos de los grandes puntos fuertes del reparto pero, sin ninguna duda, el principal atractivo vendrá de la mano de un estupendo Adam Scott que, con su pedante y prepotente personaje, consigue las escenas más entretenidas de toda la cinta. Él será el encargado de asesorar y administrar el proceso de digitalización de la revista, en otras palabras, será la persona al mando de la reducción de personal. Un Ryan Bingham sin escrúpulos que ha olvidado el talante y las maneras que hacían al protagonista de Up in the air, 2009, de Jason Reitman, ser objeto de disculpa por parte de los empleados a los que estaba despidiendo.
Steve Conrad, guionista de En busca de la felicidad, 2006, escribe este libreto para adaptarlo al registro del protagonista, en torno al que girará toda la acción y la atención y que, pese a perder gran parte de los gags cómicos que caracterizan al actor, seguro que no defraudará a los amantes de las comedias sin complicaciones. El aire naif que inundará la sala nos ayudará a abstraernos, como el propio Walter Mitty, de la complicada realidad, aunque sólo sea durante dos horas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para