Haz click aquí para copiar la URL

Mientras somos jóvenes

Comedia. Drama Josh Srebnick (Ben Stiller) es un veterano director de documentales que está pasando por una mala racha profesional mientras prepara su próxima película. Todo empieza a despejarse cuando él y su mujer (Naomi Watts) comienzan a salir con una joven pareja formada por Jamie (Adam Driver) y Darby (Amanda Seyfried). Gracias a ello, Josh comienza a recuperar su juventud perdida. (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Noah Baumbach es una comedia que enfrenta a una pareja de esposos que pasan de los 40 frente a otra que ronda los 20, donde verán reflejadas sus frustraciones y problemas creativos abriendo un debate que abarca cuestiones éticas.

Los esposos son Josh (Ben Stiller) y Cordelia (Naomi Watts), él es un documentalista cuya primera película funcionó de alguna manera, aunque realizada hace 10 años y actualmente se encuentra en medio de una crisis creativa, incapaz de concluir su actual proyecto en el que lleva más de 8 años.

Cordelia por su parte, es productora, además es hija de un afamado realizador de documentales. Después de un par de frustrados intentos han decidido no tener hijos, lo que los pone en una situación incómoda ante una pareja de amigos con bebé recién nacido, quien se ha vuelto el centro de sus charlas.

Cuando Josh conoce al final de una clase a Jamie (Alan Driver), un joven que quiere hacer un documental, su vida cotidiana dará un giro, la pareja empezará una cercana relación con éste y su esposa (Amanda Seyfried) en quienes pensarán haber encontrado a los jóvenes que algunas vez fueron; bohemios, soñadores y sin delirios de grandeza en cuanto al éxito, retomando ese estilo de vida y alejándose de sus amistadas, llegando incluso a empezar a colaborar en sus proyectos profesionales.

La película de Baumbach hace un recorrido por muy variados temas que interesarán a los espectadores que circulan más allá de la barrera de los 40 años, donde la nostalgia por lo que fue y lo que nunca llegó a ser se combina con cuestiones propias de la edad como la vida de pareja, la maternidad, dilemas morales y éticos en el ámbito profesional e incluso el estado actual del cine documental.

Con muy acertados diálogos, algunos momentos que miran de reojo al cine de Woody Allen y muchos momentos agridulces, Baumbach consigue posiblemente su mejor película hasta el momento.

http://tantocine.com/mientras-somos-jovenes-de-noah-baumbach/
5
19 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos conocemos el concepto del "nuevo rico". Pues esta película trata del concepto del "nuevo hipster". Porque el hipster de manual es aquel que se va moldeando desde la infancia donde era el ratito de la pandilla, la adolescencia donde se transformaba en todo un nerd para, llegar a la vida adulta evolucionado en un hipster. Hortera e insoportable si más del 50% de él es fachada o interésante y triunfador cuando el físico y la inteligencia acompañan. Y luego están los nuevos hipsters. Aquellos que han llegado maduritos a esta época de moderneo. Y esta película trata de estos últimos "adiestrados" por los primeros. Tiene momentos divertidos y se deja ver bastante bien, con un Stiller deliciosamente descolacado y una Naomi Watts completamente fuera de su registro (maravillosamente) comedido para dejarse llevar y cumpliendo a medias. Tiene muchas lagunas, como una imagen de los jóvenes hipsters exagerando los tópicos y cocido con pinzas y un guión plano y con una especie de thriller en su desenlace que no viene mucho a cuento.
7
30 de septiembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son innumerables las películas sobre las cuales uno llega a pensar que sus resultados hubieran podido ser mayores de haber tomado tal o cual camino en su desarrollo.

Esto me ha ocurrido generalmente cuando advierto que se trata de embonar alguna historia interesante en estructuras más cercanas a la complacencia con el espectador; es decir, cuando una película posee una propuesta interesante pero que, para ajustarse a los estándares del público de masas, se apela a utilizar fórmulas funcionales que terminan por cargarse parcial o totalmente al filme en su conjunto.

El primer ejemplo que se me viene a la cabeza de lo anterior lo retomo de la película 'Whiplash' (Damien Chazelle, 2014), en donde un argumento sugestivo en el que un joven demuestra cierta obsesión con la ejecución de las percusiones pudo haberse conducido por derroteros más tendientes a la complejidad del personaje central, pero que, a final de cuentas, termina manchándose el relato con aires de superación personal, muy a la manera de los más dúctiles dramas deportivos estadounidenses, quedándose la cinta a muy corta en cuanto a los alcances que desde mi visión pudo haber conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta cuenta la historia de una pareja entrada en los 40 años de edad, protagonizada por Ben Stiller y Naomi Watts, quienes demuestran una suerte de desadaptación existencial, desde el rubro profesional hasta en sus propias implicaciones personales, acentuándose esto último principalmente porque sus allegados coetáneos demuestran preocupaciones ligadas directamente a la crianza de sus bebés, lo cual sugiere una suerte de desvinculación pues ellos no tienen hijos. Sin embargo, durante una cátedra de cine que imparte el personaje de Stiller, una joven pareja (compuesta por Adam Driver y Amanda Seyfried) comienza a adentrarse en sus vidas, suponiendo una especie de revitalización para los protagonistas. La cercanía entre ambas parejas es tal que deciden emprender juntos el rodaje de un documental. Sin embargo, será el propio personaje de Stiller el que comenzará a sospechar sobre un posible trasfondo que pudiera haber en el interés mostrado por los jóvenes para con él y su mujer.

'Mientras seamos jóvenes' tiene virtudes y fallas muy acentuadas. En el aspecto que recojo como “positivo”, se encuentran rasgos de lo que llamaría un “humor fino”, que apela más a diálogos y circunstancias ingeniosas; igualmente, se hacen planteamientos sobre la ética al realizar filmes documentales, planteándose en oposición un par ideas morales, mismas que básicamente tienen que ver con el conseguir el éxito por encima de todo o sustentarlo a partir de prácticas legítimas. En tanto, los aspectos “negativos” de la película tienen que ver con irrupciones de humor más tendiente a lo visual y escatológico, incluida alguna secuencia en la que varios de los personajes se la pasan vomitando durante 10 minutos –literalmente.

Aunque el filme en cuestión me dejó en términos generales buenas sensaciones, también he de señalar como el principal “grano en el arroz” la selección en el casting de la muy buena actriz que es Naomi Watts, en este caso en un papel en el que muchas veces llegó a lucir hasta ridícula, desaprovechándose su virtuosismo y disposición para la comedia que años atrás había demostrado de la mano del genio Woody Allen en la cinta 'Conocerás al hombre de tus sueños' (2010), en aquel caso con una actitud más tendiente al melodrama, circunscrita al género cómico a partir del contexto en el que se desenvolvía, sin apelar al gag visual como ocurre en Mientras seamos jóvenes. En contraparte, la película parece estar más hecha a la medida de Ben Stiller, aproximándose la disposición del relato más a las virtudes de este intérprete, haciéndome recordar la mejor versión que le recuerdo: aquella primera media hora de la cinta 'La familia de mi novia' (2000), haciéndose en este caso más gozosas sus intervenciones a partir de un documental que se encuentra postproduciendo, del que sólo él entiende su significado.

Noah Baumbach es un cineasta que me había arrancado las máximas alabanzas con la cinta 'Una historia de Brooklyn' (2005), en la cual resaltaban sus buenas hechuras como narrador, su capacidad para embonar el melodrama con la comedia y, en aquel caso, cierta gracia sutil que funcionaba bastante bien.Mientras seamos jóvenes representa una confirmación del realizador en tanto a su capacidad para contar historias de manera solvente –que no es poca cosa—, aunque también supone un retroceso dadas las múltiples secuencias de comedia que buscan hacer reír al público a través de estructuras fáciles, dejando intermitentemente elementos de construcción humorística que apelan más a la inteligencia (del propio director/guionista y del público).

El cine de Baumbach, como el de Alexander Payne ('Los descendientes', 2011), cineasta de su generación, siempre será digno de verse, principalmente por su atingencia narrativa

'Mientras seamos jóvenes' es de esos filmes que, dado su planteamiento y ciertos momentos de grandeza que se advierten, pudo dar para mucho más.

Más críticas en http://cine-critica-mx.blogspot.mx/
6
20 de octubre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película interesante por su mensaje aunque un poco difícil de comprender en profundidad si uno no se pone a pensar un poco. Es que los diálogos son un poco enrevesados para nuestra mentalidad, creo yo.
He percibido una sana confrontación entre dos generaciones subsiguientes. No nos gusta envejecer. Tendemos a imitar a nuestros amigos más jóvenes. Pero las distancias culturales e incluso físicas son evidentes y al final nos tenemos que rendir ante la cruda realidad.
También se concretan las diferencias entre los comportamientos e ideas éticas de diferentes generaciones. Aquí los más jóvenes ( los amigos jóvenes)y los más mayores( el padre de la protagonista) no salen muy bien parados.
La interpretación, los recursos de la cámara y la fotografía me parecen correctos. La música es excelente y bien sincronizada con la acción. Me ha gustado mucho.
En resumen: una buena película.
6
2 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras seamos jóvenes trata dos cosas muy interesantes (que no tratadas de forma especialmente interesante o no al menos durante la mayor parte del tiempo): la clásica crisis de los 40, donde la pareja protagonista empieza a negarse a sí misma el hecho de que quizás llegue un punto en el que deba renunciar a ciertas cosas, y el dilema que subyace entre verdad y ficción en el campo del cine documental.

Lo primero, lo de la crisis de los 40, está llevado con suficiente solvencia, aunque ni resulte especialmente inspirado ni ofrezca nada que no supiéramos ya. Es difícil, imagino, admitir que quizás no nos quede tanto tiempo en este mundo como creíamos y que es probable que debamos seleccionar qué es lo que queremos para nuestra vida y descartar lo que ya no es factible; en definitiva, aceptar la idea que los retos en cada etapa de la vida son distintos y que hay que pasar página aunque no hayamos hecho todo lo que pensábamos que íbamos hacer cuando teníamos 20. Hay escenas cómicas que funcionan, diálogos inspirados y los detalles habituales en el cine de Baumbach, pero hay momentos que se tiende a la simplificación (como creer que todos los jóvenes son como la pareja que forman Driver y Seyfried) y, como ya he dicho más arriba, Mientras seamos jóvenes no ofrece nada que no hayan tratado con más acierto anteriormente otros directores o escritores.

Y luego está el debate sobre hasta qué punto deben ser auténticos los documentales, hasta qué punto deben contener suficiente ficción como para atraer a un público que quizás no existiría si solo ofrecieran –aburrida– realidad. Pero más allá de esto, y lo que hace realmente interesante el enfoque de Baumbach, es planteado con el siguiente dilema: ¿debemos escandalizarnos sobre la dudosa realidad que ofrecen según qué producciones que se catalogan a sí mismas como documentales? ¿Hay que darle tanta importancia a la autenticidad de lo que se cuenta? ¿Qué es más importante: atraer al público u ofrecer un contenido 100% auténtico? Este tema solo cobra sentido –de forma algo abrupta– durante los últimos 20-25 minutos, pero son los mejores minutos de toda la cinta, porque el debate es interesante, original y huye de lo maniqueo. Aquí es donde Baumbach destierra su cinta de la más absoluta normalidad y alcanza cotas verdaderamente interesantes.

@Cinergicos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para