Haz click aquí para copiar la URL

El descenso

Terror. Aventuras Seis amigas se reúnen en una remota montaña para emprender una expedición espeleológica. Juno, que dirige al grupo es dura, persuasiva y peligrosa. Las demás son las hermanastras Rebecca y Sam, Holly y Beth, una profesora de inglés que va a regañadientes para cuidar de Sarah. Ésta se está recuperando de un colapso mental causado por la muerte de su marido y su hijo un año antes. El grupo queda atrapado en una cueva cuando una roca se ... [+]
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
8 de septiembre de 2005
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos muestra el estado del cine de terror, es decir, películas con buenos planteamientos iniciales que se destrozan a si mismas cuando empieza la accion.
Esta película tiene una primera media hora aceptable, pero una vez que se introducen en la cueva y aparece la familia de gollum, parece más un episodio del club de la comedia que otra cosa, porque la aparición de los monstruitos conlleva a su vez que la protagonista que se suponia que tenía un trauma se convierta en rambo, lo que provoca una lucha al mas puro estilo mortal combat.
A esto le acompañana escenas muy curiosas y absurdas, como en la que uno de los personajes comienza a escalar por el techo cuando abajo tiene un lago a escasos metros....
En resumen diré que es un film lamentable.
6
1 de septiembre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con The descent, Neil Marshall supera con creces las buenas maneras que apuntaba ya en Dog Soldiers. La primera mitad de la película mantiene unos niveles de tensión considerables mediante la combinación de la nictofobia, de un descenso espeleológico accidentado y de una situación claustrofóbica. El segundo tramo de la historia, que queda inaugurado con las apariciones monstruosas de unos seres similares a los Morlocks de La máquina del tiempo, resta originalidad y frescura al planteamiento inicial, aunque otorga a la película una lectura feminista ciertamente original: seis mujeres, cosa harto curiosa en un género tan abundante en testosterona, atrapadas en una caverna oscura y asediadas por unos monstruos de aspecto antropomorfo (y masculino), ciegos y que se guían únicamente por el olfato para cazar (¿Más pistas?). Realmente, muy entretenida.
6
9 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído cosas interesantes de esta película y me decidí a verla.

El principio me pareció rápido y dejando claro un par de detalles para el final, aunque la violencia gratuita se la podría haber ahorrado, en vez de regalarnos un chorretón de sangre tras otro.

La película se desarrolla bien sin ofrecer un guión muy trabajado, la cueva y la claustrofobia que despierta es suficiente para mantenernos en el asiento viendo a las protagonistas intentando sobrevivir.

Lo de los seres de las profundidades esta bien para dar el toque fantástico, con un buen trabajo de maquillaje, aunque el exceso de sangre me ha parecido un poco excesivo como ya he dicho.

En líneas generales bien, algunas cosas el director quiso centrarse en la sangre en vez de en el miedo y el misterio tan bien logrado al principio y eso mires como lo mires es un paso atras, y si hubiera seguido con el planteamiento inicial (miedo, claustrofobia y supervivencia) habríamos acabado con más miedo en el recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me pareció un poco radical, vale que se la pegaba con el marido pero de ahí a dejarla medio muerta para que se la coman me parece de estar un poco mal de la cabeza, además a la amiga que se carga lo hace sin querer (claro que Shara no lo sabe y va a saco), porque estas en una cueva con monstruos, tu amiga se esta pegando con ellos y ¿te acercas por detrás sin hacer ruido? eso es de querer que te maten, un poco cogido por los pelos para dejar como la mala a Juno.

El charco gigante de sangre ya me pareció querer gastar presupuesto a lo tonto.
Ray
6
28 de octubre de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ritmo lento en una película con ambientación muy interesante. Secretos anunciados a gritos casi desde un principio, final a mi gusto y entender, increiblemente lioso, engañoso e incomprensible según puntos de vista.
Si miramos la globalidad del film es correcta y engancha, si desglosamos por partes habran momentos para llorar, momentos para reir y momentos para olvidar.
Recomendable al 75%.
Terror 25 %
Gore 25 %
Suspense 35 %
Paja 15 % (se sobreentiende escenas, momentos, espacio de tiempo que la película no conduce a nada ni aporta nada nuevo al espectador).
6
6 de junio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de serie B como la que nos ocupa suelen ser interesantes por varias razones. La primera es que, a falta de capital, cualquier cuestión se resuelve con unas pequeñas gotas de ingenio. La segunda implica la escasez de otro recurso: el personal, lo que implica que alguien como Neil Marshall, que aquí dirige, haga además de guionista y montador, y eso que en Dog Soldier, su mejor película, hacía hasta de director de fotografía y encargado de efectos especiales. La combinación de estas dos faltas nos da la tercera razón: suelen ser películas personalísimas que van directas al grano y no se andan con florituras.

Así como Asalto al Distrito 13 de Carpenter abre con un plano parecido al de una trinchera para avanzar el ambiente de asedio que vamos a experimentar, aquí Neil se encarga de golpe y porrazo (y nunca mejor dicho) de mostrarnos de qué va el asunto: sustos, muchas vísceras y secuencias de sueños de la protagonista un tanto tramposos. Directo, como hemos dicho antes.

Lo que diferencia a esta película de cualquier otra de terror es el ambiente claustrofóbico que posee, que no es otro que unas cuevas en las que nuestras protagonistas, como hacen todos los veranos, piensan pasárselo bien y disfrutar de la vida. Claro que eso no es lo que ocurre ni por asomo, pues aburriría a cualquiera, y a mitad de la aventura una nueva amenaza aumenta todavía más el encierro y la sensación de ahogo. A partir de aquí ya se siguen los códigos del slasher, en los que cada una muere de una manera más cruenta de la anterior, hasta un final un tanto engañoso y que agría un poco la experiencia para mi gusto.

Al ser un largometraje tan directo, los personajes no son nada del otro mundo. Hasta tal punto es así, que hay que hacer esfuerzos para acordarse del nombre de alguna de las chicas. Aunque, viendo el resultado final, se podría argumentar que tampoco es necesaria cierta complejidad; para qué darle nombre a la carnaza. Se siguen esquemas arquetípicos y plenamente funcionales y se va a lo que todo el mundo espera.

En términos de dirección, lo más destacable es algo que no se ve, y que no es otra cosa que la forma de rodarla en una cueva. Durante la proyección, estaba constantemente tratando de averiguar como Neil había podido meter la cámara en aquel espacio tan reducido, e incluso poder moverla con tanta soltura. Solo sufre en las escenas de acción, en las que una cámara un tanto mareante impide siquiera adivinar lo que está ocurriendo.

Los efectos, ahí sí, se llevan la palma. Si te gustan los efectos artesanales, los monstruos, y los ambientes tétricos, esta película te va a encantará. En cierto momento la protagonista se cae en una zona que haría las delicias de aquellos que sean aficionados a las imágenes de cómics de fantasía un tanto truculentas. Una sorpresa en ese sentido.

En resumen, una película simple y efectiva, pero que no deja mucho poso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para