Haz click aquí para copiar la URL

El ojo del mal

Terror. Intriga Sydney (Jessica Alba), una joven violinista ciega desde la infancia, recupera la vista gracias a una operación de córnea. A medida que comienza a adaptarse a esta nueva situación, extrañas imágenes que ella no sabe discernir si son realidad o causadas por la operación, se le irán apareciendo. Poco a poco entenderá que las imágenes que ve no son disfunciones visuales causadas por la operación, sino que son en realidad imágenes de ... [+]
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que las malas valoraciones de esta película vienen por el mero hecho de ser un remake. Es verdad que la asiática no estaba mal y tenía buenos momentos de terror, pero tampoco creo que esta versión esté demasiado mal, al menos no como para ponerla a parir.
Jessica Alba, actriz con más belleza que talento interpretativo, es una ciega cuya operación de la vista le va a hacer ver más cosas de las que debería.
Es una película estándar de terror, con un buen argumento aunque no da demasiado miedo. Los sustos son un tanto predecibles, con mejores efectos especiales que en la original, pero sin ese toque oriental que hacía especial a aquella exitosa hornada de fantasmas asiáticos.
Pero bueno, es entretenida y aceptable para los seguidores del género de sustos, y la investigación de lo que pasa me parece interesante, así como el final. Y está bien hecha, así que le doy el visto (nunca mejor dicho) bueno.
4
30 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas que se sumergen en el "buenismo" suelen alejarme, evitando que empatice con sus personajes. THE EYE, es uno de esos casos donde se produjo al principio... La pobrecita ciega víctima de sus males, donde todos intentan ayudarla, presentando ante ella abundantes y a la vez generosos sentimientos de metacrilato. Y más tarde cuando necesita que la escuchen, nadie lo hace.

Disculpar mi tono de enfado, pero es que la ausencia de autenticidad desata mis instintos más malévolos. Pasando a Jessica Alba, no creo que sea tan mala actriz, como para ser merecedora del premio Razzie. Ese premio debería concederse a quien, contando con un brillante guión, lo desaprovecha. La pobre Jessica, hizo lo que pudo, a partir de un argumento y director tan... en fin.

Mal iluminada, abusando de sustos e impactos de música estridente, perdiendo tiempo con escenas que no aportan a la narración. Creo que el guión, en su conjunto, ofrecía un tratamiento bastante errante, repitiendo la misma escena desde diferentes vertientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos reunidos, abrazándola y queriendo muchísimo a la ciega que empieza a ver, para recibirla cuando llega a casa... y más tarde, en el momento que necesita de verdad a alguien, no cuenta con nadie. Esa es la realidad, real que nos encontramos a diario en nuestro confortable entorno.

Os acordais de Ghost aquella película de hace 30 años con Demi Moore, Patrick Swayze, Whoopi Goldberg... Pues ha recogido su esencia para plasmarla en alguna escena.
2
28 de diciembre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista sólo hay dos motivos para hacer un remake, a saber, a) que se trate de una película antigua que se haya quedado coja por culpa de unos efectos especiales primitivos (por ejemplo "La guerra de los mundos") o b) que se trate de una versión porno (por ejemplo, hummm, no sé... yo es que no conozco mucho ese género).

"The eye (visiones)" no entra en ninguno de los dos casos. Los efectos especiales son iguales o peores que la original coreana y, desgraciadamente, Jessica Alba no enseña nada. No hay razón alguna para perder noventa minutos con esta cosa. Los que hayan visto el original sólo experimentarán aburrimiento y decepción, mientras que los que no lo hayan visto pueden esperar a que lo echen por la tele o simplemente seguir viviendo como si nada (tampoco es que la versión coreana sea una de las 100 películas imprescindibles de la historia).

Lo único peor que una película mala es que sea una copia mala, lo que nos lleva al territorio truño (nivel de truño: truño innecesario). Los directores han conseguido, a base de esfuerzo e incapacidad, cargarse los escasos tres sustos-puntazos del original para convertirlos en tres topicazos malos que dan más pena que miedo. Los efectos sonoros no dan pánico sino ganas de bailar y lo único que se puede decir, interpretativamente hablando, es que Jessica Alba es muy mona.

No tengo más que decir sobre la película y es que, de hecho, es que ni se lo merece. Para ser coherentes, debería haber cogido alguna crítica ya hecha y hacer un refrito con ella. De todos modos, como últimamente me están quedando unas críticas un tanto cortitas, voy a rellenar con lo que, desde mi punto de vista, es el momento ridículo de estas navidades. Pero me voy al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya sé que a lo mejor no es el momento ni el lugar, pero es que tengo que soltarlo... Recapitulemos: hace unos días uno de los nosécuántos Ministerios sin demasiadas competencias pero con demasiado aburrimiento parió la idea de hacer un anuncio que fomentase el sexo seguro "con un lenguaje moderno que entienda la juventud de hoy". ¿El resultado? Un sonrojante truño publicitario en el que dos adolescentes daban patadas a la sintaxis con expresiones (?) como "yo no corono rollos con bombo" o "condón con koko poco".

Hasta aquí lo normal, el Ministerio de turno gastándose nuestro dinero en patochadas inútiles (lo típico) que además resultan ridículas (desgraciadamente, también lo típico)... hasta que apreció en escena un tipo llamado "Nach", al que si hacemos caso se trata de un archiconocido rapero blanco español (si no le hacemos caso, podría pasar por uno más de esos que se ganan la vida haciendo rimas en el metro) reclamando la patria potestad del truño.

En este punto, mi pregunta era ¿qué es más triste? ¿El Ministerio haciendo el imbécil o Nach diciendo "Eh, alto ahí señores, que el truño es mío"? Vamos, que si yo fuese Nach, me abstendría muy mucho de que me relacionasen con esa cosa, pero se ve que Nach es más posesivo...

Para redondear el cachondeo intervienen la SGAE (obviamente para defender altruistamente a su protegido Nach, no para trincar pasta de los anuncios) diciendo que va a demandar al Ministerio y la agencia de publicidad diciendo que vale, que sí, pero que ellos sí que van a denunciar a Nach porque la idea de hacer un anuncio imbécil es de todos... y al final todos envainándosela y echando tierra al asunto.

En fin. Hay veces que me siento tan orgulloso de ser español...
4
27 de junio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede decirse que The Eye sea una mala película, en absoluto. Su mayor fallo es no ofrecer nada realmente destacable, lo cual unido a la sensación de ser más larga de lo que realmente es la acaban haciendo quedar un poco por debajo del nivel recomendable.

El argumento no es la cosa más novedosa del mundo. Ya varias películas sobre memoria celular se han visto, pero la novedad consiste en el añadido del factor paranormal. Con todo ello, el personaje de Jessica Alba se verá enfrascado en la búsqueda de la historia de su donante tras ser atormentada por terribles visiones. Su fallo es resultar demasiado light. No consigue mantener la tensión, no resulta perturbadora (quizás con un mejor juego de cámaras y un cambio de banda sonora se habría conseguido).

Si te apetece ver una película de terror medianamente entretenida, The Eye te hará pasar el rato sin problemas.
5
7 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el remake americano de la película dirigida por los hermanos Oxide y Danny Pang que tras el éxito mundial que lograron con esta primera parte, que ahora versiona otro tandem, el formado por los franceses David Moreau y Xavier Palud ('Ellos'), convirtieron la historia en una saga que ya cuenta con tres entregas.
Es la primera incursión de Jésica Alba en el género de terror, pues según ella, estaba esperando una película de calidad.
Sinceramente no está nada mal, lo que pasa que se pierde un poco la trama al buscar cohesión entre las diferentes partes del argumento.
Además peca de los típicos clichés del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para