Vesper
2022 

5.7
3,250
Ciencia ficción. Drama
Ambientada en un futuro distópico después del colapso del ecosistema de la Tierra, Vesper, una niña de 13 años que lucha por sobrevivir con su padre paralizado, conoce a una misteriosa mujer con un secreto que obliga a Vesper a utilizar su ingenio, su fuerza y sus habilidades de bio-hackeo para luchar por la posibilidad de un futuro. (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro refrito para rellenar canales de TV, pero especialmente pelmazo y aburrido.
Pasa y pasa el tiempo y no sucede nada de interés y lo poco que sucede es una gilipollez tras otra, hasta el punto que ante tal desesperación no tuve más remedio que recurrir al mando de la TV para aligerarla, lo contrario hubiera sido puro masoquismo.
Una producción correcta sobre un mundo distópico, ¡qué bonita frase!. Pero nada más, no busquen grandes ideas ni cosas originales, como ésta hay miles. Mucha agua, mucha humedad, mucha lluvia, mucho fango, algún que otro bicho con efectos especiales, etc.
Una dirección aburrida, sin sentido del ritmo y visualmente pobre. Tremendamente aburrida.
Una historia superficial, a base de tópicos más que vistos y con una trama, por llamarla de algún modo, carente de interés.
Con respecto a los protagonistas, estoy hasta el gorro de estas interpretaciones de chichinabo.
Pasa y pasa el tiempo y no sucede nada de interés y lo poco que sucede es una gilipollez tras otra, hasta el punto que ante tal desesperación no tuve más remedio que recurrir al mando de la TV para aligerarla, lo contrario hubiera sido puro masoquismo.
Una producción correcta sobre un mundo distópico, ¡qué bonita frase!. Pero nada más, no busquen grandes ideas ni cosas originales, como ésta hay miles. Mucha agua, mucha humedad, mucha lluvia, mucho fango, algún que otro bicho con efectos especiales, etc.
Una dirección aburrida, sin sentido del ritmo y visualmente pobre. Tremendamente aburrida.
Una historia superficial, a base de tópicos más que vistos y con una trama, por llamarla de algún modo, carente de interés.
Con respecto a los protagonistas, estoy hasta el gorro de estas interpretaciones de chichinabo.
21 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meter en una coctelera sucia y llena de agujeros LA CARRETERA, A BOY AND HIS DOG, DISTRICT 9, AVATAR, 12 MONOS, LA LLEGADA, THE LAST OF US y cinco o seis pelis pochas de estas que hacen últimamente de futuros chorralípticos. Añádale al robot volador de FLUBBER (con la cara pintada de Wilson, la pelota de NÁUFRAGO) y añádele también a Clara... Sí, la de HEIDI. Y flipa.
Esto es infumable, incomible, insoportable, intratable, incomprensible e imposible (ah, y desagradable, fea de ver). Pastiche de tomo y lomo. Amateur de guion, amateur de dirección y amateur de interpretación. Menos el presupuesto, todo es de estudiantes de audiovisuales flipados. Hasta la fotografía (lo único rescatable, que no destacable) es poco original. Demasiados videojuegos de la última década se parecen.
¿Es futurista? ¿Es un drama existencial? ¿Es de miedo? No, es de ronquido. Es serie Z en el sentido de zzzzzzzzzzzzzzzzzzz. Parece el guion de un corto alargado a la fuerza, y seguramente lo sea.
Esto es infumable, incomible, insoportable, intratable, incomprensible e imposible (ah, y desagradable, fea de ver). Pastiche de tomo y lomo. Amateur de guion, amateur de dirección y amateur de interpretación. Menos el presupuesto, todo es de estudiantes de audiovisuales flipados. Hasta la fotografía (lo único rescatable, que no destacable) es poco original. Demasiados videojuegos de la última década se parecen.
¿Es futurista? ¿Es un drama existencial? ¿Es de miedo? No, es de ronquido. Es serie Z en el sentido de zzzzzzzzzzzzzzzzzzz. Parece el guion de un corto alargado a la fuerza, y seguramente lo sea.
30 de julio de 2023
30 de julio de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... Vesper...
https://www.filmaffinity.com/es/film440109.html
Un 5. Y es que me he aburrido. No es el tipo de película que me va. Se trata de ciencia ficción, belga, en la que se plantea un futuro distópico, con una humanidad destruida por la ingeniería genética, que se descontrola.
Triste, gris y melancólica, no lo ha compensado con una historia, o algún elemento, sorprendente. Eso sí, si te van estos planteamientos, en películas sencillas, poco ambiciosas, puede que le puedas sacar más provecho que yo.
De hecho, la pongo como poco ambiciosa, pero dura casi dos horas. Así que, supongo que alguna pretensión sí que podrían tener.
Para mí, ha sido una historia más para el montón. Si tienes suerte, te va y conectas, hasta quizás puedas disfrutarla, porque está dirigida bastante a la vertiente emocional.
https://www.filmaffinity.com/es/film440109.html
Un 5. Y es que me he aburrido. No es el tipo de película que me va. Se trata de ciencia ficción, belga, en la que se plantea un futuro distópico, con una humanidad destruida por la ingeniería genética, que se descontrola.
Triste, gris y melancólica, no lo ha compensado con una historia, o algún elemento, sorprendente. Eso sí, si te van estos planteamientos, en películas sencillas, poco ambiciosas, puede que le puedas sacar más provecho que yo.
De hecho, la pongo como poco ambiciosa, pero dura casi dos horas. Así que, supongo que alguna pretensión sí que podrían tener.
Para mí, ha sido una historia más para el montón. Si tienes suerte, te va y conectas, hasta quizás puedas disfrutarla, porque está dirigida bastante a la vertiente emocional.
5 de septiembre de 2023
5 de septiembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Vesper' llegó en 2022 sin ser, aparentemente, una producción de historia totalmente nueva ya que futuros distópicos donde la humanidad está abandonada a su suerte y solo lo más fuertes sobreviven se llevan viendo desde hace décadas en el mundo del cine; si bien, sí que introduce algunos matices más que interesantes como la genética o su paisaje visual, a medias entre la belleza y la tristeza.
Por tener esos matices no la hace, 'per se', mejor película. A pesar de sus virtudes evidentes, sí que adolece de falta de ritmo a pesar de durar menos de dos horas ya que a veces parece atascarse con los personajes protagonistas y su lucha con algunos supervivientes mientras encuentra una solución para poder tener alimentos de sobra en un mundo falto de ellas. Teniendo una duración de menos de dos horas es un poco alarmante que se haga algo lento su duración.
Eso sí, introduce un mundo visual tristemente bello entre vegetación, especies y demás, además de contar con un elenco inspirado con las aportaciones de rostros conocidos como Eddie Marsan y Richard Brake (original idea la del 'dron' con su personaje), aunque las protagonistas vienen a ser Raffiella Chapman (como la Vesper que lleva el título del filme) y Rosy McEwen (Camellia) quienes realizan interpretaciones sólidas y llevan el peso de la narración sin muchos problemas. En este sentido, tanto delante como detrás de las cámaras va servido.
Un ritmo algo aletargado mas una falta de garra en el guion dejando aquel mundo postapocalíptico con tanto potencial con muchas cosas que enseñar y explorar hace que esta cinta de Kristina Buozyte y Bruno Samper un largometraje que tenía ingredientes para dar un plato de cinco estrellas y se queda como una buena comida que deja con el justo sabor de boca para no mandarlo al infierno de las obras malas, aunque tampoco elevarla a los cielos del gran cine.
No dejaría de recomendarla ya que quizás haya gente que sepa apreciarla más que uno mismo.
Por tener esos matices no la hace, 'per se', mejor película. A pesar de sus virtudes evidentes, sí que adolece de falta de ritmo a pesar de durar menos de dos horas ya que a veces parece atascarse con los personajes protagonistas y su lucha con algunos supervivientes mientras encuentra una solución para poder tener alimentos de sobra en un mundo falto de ellas. Teniendo una duración de menos de dos horas es un poco alarmante que se haga algo lento su duración.
Eso sí, introduce un mundo visual tristemente bello entre vegetación, especies y demás, además de contar con un elenco inspirado con las aportaciones de rostros conocidos como Eddie Marsan y Richard Brake (original idea la del 'dron' con su personaje), aunque las protagonistas vienen a ser Raffiella Chapman (como la Vesper que lleva el título del filme) y Rosy McEwen (Camellia) quienes realizan interpretaciones sólidas y llevan el peso de la narración sin muchos problemas. En este sentido, tanto delante como detrás de las cámaras va servido.
Un ritmo algo aletargado mas una falta de garra en el guion dejando aquel mundo postapocalíptico con tanto potencial con muchas cosas que enseñar y explorar hace que esta cinta de Kristina Buozyte y Bruno Samper un largometraje que tenía ingredientes para dar un plato de cinco estrellas y se queda como una buena comida que deja con el justo sabor de boca para no mandarlo al infierno de las obras malas, aunque tampoco elevarla a los cielos del gran cine.
No dejaría de recomendarla ya que quizás haya gente que sepa apreciarla más que uno mismo.
30 de diciembre de 2023
30 de diciembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchísimas películas con el mismo trasfondo que ésta. Tenemos al héroe que vive o llega a una pequeña zona donde hay un dictadorzuelo que es el antihéroe. Siempre es una zona pequeña y aislada, lo cual le da poder al dictadorzuelo para controlarla. Por supuesto, acompañado de un grupo de esbirros. Y el héroe posee algo que el antihéroe desea poseer, y eso da pie al conflicto.
He visto películas así del género western (p.e. 'El libro de Eli'), de ciencia ficción (muy habituales cuando se desarrollan en otros planetas), apocalípticas (p.e. 'Mad Max'), o, como en este caso, futuristas. Vamos, que es un guion más visto que unas medias negras.
Aquí sorprende que una chavala no tenga para comer, literalmente, pero que sin embargo tenga un equipo de edición genética en su propia casa.
Aunque no me ha gustado el desenlace (ver spoiler), la película entretiene.
He visto películas así del género western (p.e. 'El libro de Eli'), de ciencia ficción (muy habituales cuando se desarrollan en otros planetas), apocalípticas (p.e. 'Mad Max'), o, como en este caso, futuristas. Vamos, que es un guion más visto que unas medias negras.
Aquí sorprende que una chavala no tenga para comer, literalmente, pero que sin embargo tenga un equipo de edición genética en su propia casa.
Aunque no me ha gustado el desenlace (ver spoiler), la película entretiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanta hambre, y tanto sacrificio para obtener unas semillas que puedan germinar, y al final las arroja al viento ¿En serio? ¿Para seguir pasando hambre?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here