Haz click aquí para copiar la URL

Alerta máxima 2

Acción Travis Dane (Eric Bogosian) es un brillante experto en tecnología que, con ayuda de unos mercenarios, decide secuestrar el Gran Continental, el tren de pasajeros más elegante de Estados Unidos. Su objetivo es transformar uno de los vagones en un centro capaz de controlar un satélite mortal, con el que amenaza destruir la ciudad de Washington. El único pasajero que no ha sido capturado por los terroristas es Casey Ryback (Steven Seagal), ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
1 de septiembre de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que más se puede esperar de este tipo de películas... la más pura acción.
Es lo que esta cinta tiene y por eso entretiene, con un argumento pobre como el ya típico héroe contra el malo, pero con lo mas que suficiente para entretenerte.

Lo mejor de la película es que se desarrolla en un tren y otra vez tenemos a Seagal con sus típicas patadas, lo peor la falta de capacidad para pensar en hacer una película con otro argumento.
5
26 de abril de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Si casi siempre el dicho de “nunca segundas partes fueron buenas” se cumple, esta no iba a ser la excepción. Bastante más floja que la primera parte, en Alerta Máxima 2 no tenemos el mismo dinamismo que había en el barco, tal vez porque al situar la acción en un tren, el espacio es más reducido y no da tanto juego. Si a eso le sumamos que Eric Bogosian ni se aproxima al papel de villano que hizo Tommy Lee Jones; que a veces parece que el guionista estaba obligado a meter un chiste con una pistola en la cabeza, aunque no viniera a cuento; y que las escenas de acción me parecen más flojas, el resultado solo pasa por ser un entretenimiento que olvidarás en media hora. Si para algo nos sirvió fue para descubrir a una jovencita Katherine Heighl que luego nos deslumbró en Anatomía de Grey.
6
24 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La secuela de "Alerta Máxima" es uno de esos productos intrínsecamente flojos a los que sin embargo recurro con frecuencia cuando tengo hambre de fast food y no tengo a mano la precuela ni todavía ha llegado la época del consumismo navideño como para poder volver a cascármela viendo la inmortalidad de John McClane en el Nakatomi Plaza. Sustituyo los 150 metros verticales de rascacielos por 150 metros horizontales de pedazo de tren con doble piso y consigo saciar mi hambre guarra a base de Segal en su salsa. Receta cimentada en careta de goma, combos de ostias a granel y villanos tremendamente trastornados. Nada nuevo bajo el fuego pero con un resultado que se sitúa por encima de la media habitual de películas de Don Steven, el (aquí ya podríamos decir que sí) gordo "actor de reparto", tan adusto como dotado de esa magnanimidad del que reparte y reparte sin guardarse nada para sí.

Porque otra cosa no, pero el gordo reparte leña que da gusto, que al fin y al cabo es lo que hemos venido a ver aquí. Hachazos a mano abierta, servicio exprés de dinamita en alcohol y luchas a cuchillo descubierto, todo para deleite del hambriento espectador que ansía llenar el estómago rápido y de cualquier manera. Para eso no hay mejor cocinero que el gordo de la coleta porcina, más aún si los malotes a frenar están dotados aquí de una especial dosis de sadismo y de bizarría (lo de Bogosian reventando aviones comerciales en pleno vuelo mientras sus ojos se tornan orgásmicamente vidriosos es algo sin parangón). Y reconozco que me entretengo con el camino que traza el tal Geoff Murphy para mostrarnos una vez más cómo el mundo le debe rendir pleitesía de nuevo al hombre de plástico por habernos salvado el culo a todos. Póstrate y arrodíllate ante tu salvador, ante tu Dios, ante tu Casey Ryback, ante tu jodido Casey Ryback, ante tu ex-seal, capitán, experto en lucha antiterrorista, en artes marciales, explosivos, armas y tácticas, poseedor de estrella de plata, una cruz de la marina y un corazón púrpura con distintivo, currículum vitae lo suficientemente acojonante como para hacer que todo un grupo de soldados se venga abajo y se desmoralice solo con escuchar el nombre de nuestro Dios, de la misma manera que a Tommy Lee Jones se le descolgaron las pelotas en "Alerta Máxima" y por primera vez sintió que sus 2.000 hombres armados corrían peligro de verdad. De cine, pero...¡¡de putísima madre!!

La verdad es que me pongo muy cachondo con esas escenas de canguelo moral de los matones ante lo que se imaginan que se les viene encima (y que evidentemente se les acaba viniendo encima por pura lógica de guion). De ahí se deriva una de las bofetadas más sonoras y humillantes que se han escuchado en el cine. Este tipo de detalles y de diálogos entre los malotes ensalzando la figura de su futurible verdugo y viniéndose por la pata abajo solo con escuchar el nombre de Ryback (diálogos que apenas ocupan 1 o 2 minutos) es algo que eleva el conjunto total de la peli por otorgarle esa épica y esos aires de grandeza y epopeya al héroe. Así se compensa la mediocridad general de la película, y como la historia está salpicada de varios momentos así, es por ello que resulta entretenida, aunque sea a base de crear expectativas de grandeza más que a fuerza de enseñarlas con maestría.

Pero oiga, a mí lo del CV de Ryback me hace sentir sus ostias con más fuerza y con eso me basta. Gracias a Dios que Steven iba casualmente en ese tren, porque de lo contrario no podría estar físicamente presente escribiendo esta gilipollez de crítica. Así que... ¡¡Va por ti, Ryback!!
6
16 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Alerta Máxima (1992) había sido un éxito de taquilla espectacular, así que Warner Bros pensó que Seagal sería la nueva estrella del panorama cinematográfico y le dio manga ancha para intervenir más a fondo en sus películas. ¿Cuál fue el resultado? Pues nada menos que En Tierra Peligrosa (1994), que fue dirigida y producida por el propio actor (la única película donde fue realizador, de hecho), la cual se convirtió en un fracaso de crítica y taquilla (apenas cubrió costes). Warner decidió tomar cartas en el asunto, controlar la situación de nuevo, por lo que el siguiente film iría a lo seguro: una secuela de Alerta Máxima con el original título de Under Siege 2 Dark Territory, ahora ambientada en un tren. Seagal no se quedó con los brazos cruzados ante esta decisión, lo que provocó que varias escenas fueran reescritas para acomodar sus peticiones y retrasó el rodaje.
Dicho todo esto, la película sufre: las escenas de acción son inferiores a la original, el malo tiene menos carisma a pesar de ser más insufrible, la historia a veces se parece demasiado a la primera parte pero con menos gracia, y a pesar de tener más presupuesto, en algunas escenas da la sensación de ser menos trabajada a nivel técnico. Había un especial de la tv vasca ETB donde puntualizaban algunos de estos fallos de raccord, pero no es necesario buscar a fondo, algunos son bastante evidentes, lo que desluce el producto final.
Afortunadamente para todos los implicados, la película fue un éxito comercial, aunque no alcanzó a la original en cuanto a éxito (es cierto que sólo pasaron 3 años, poco tiempo para una secuela). Sigue siendo entretenida, pero ya evidencia cierta fórmula que, con los años, acabaría condicionando al actor durante el resto de su filmografía, en especial a partir de los años 2000, por lo que quizás se puede hacer pesada a aquellas personas que no sean fanáticas de la acción o del actor.
1
24 de agosto de 2006
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no les bastaba con la primera parte, regular tirando a mala, ahora tenemos una segunda parte que definitivamente lo es. No voy a analizar las actuaciones, porque todas son grimosas, ya es algo personal. NO SOPORTO A STEVEN SEAGAL.

Asi que es muy probable que a sus admiradores les guste. Como pelicula de acción tampoco es que sea brillante. Vamos que la historia la escribieron los rugrats y la dirigió Homer Simpson (lo digo como fan absoluto de la serie).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Warlock, Apocalipsis Final
    1993
    Anthony Hickox
    4.2
    (1,221)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para