Haz click aquí para copiar la URL

Alerta máxima 2

Acción Travis Dane (Eric Bogosian) es un brillante experto en tecnología que, con ayuda de unos mercenarios, decide secuestrar el Gran Continental, el tren de pasajeros más elegante de Estados Unidos. Su objetivo es transformar uno de los vagones en un centro capaz de controlar un satélite mortal, con el que amenaza destruir la ciudad de Washington. El único pasajero que no ha sido capturado por los terroristas es Casey Ryback (Steven Seagal), ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de abril de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del dicho popular que dice que las segundas partes no son buenas, en este caso eso no ocurre. Alerta Máxima 2 es igual de excelente como la primera y es otra que también podés ver hasta el cansancio sin importar que tan vieja sea la cinta.

A diferencia de la primera entrega, Seagal en esta ocasión realiza algunas escenas algo más imposibles de hacer. Esto sería la base de sus próximas películas donde deja de lado un poco la realidad y se acerca un poco más a la fantasía.

El único defecto que le encuentro es el efecto del fuego en el final (que es bastante trucho), pero es comprensible teniendo en cuenta el año que se realizó esta película.
7
13 de diciembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela del film “Under Siege” (1992). Casey Ryback (Steven Seagal) un ex-SEAL de la Marina de EEUU va a bordo de un tren de pasajeros que viaja a través de las montañas rocosas de Denver a Los Ángeles, pero el mismo es secuestrado por un grupo terroristas bajo las ordenes de un ex-oficial del ejército.

Después de “Under Siege” (1992), este es uno de los mejores films de Steven Seagal.

La película tuvo un presupuesto $60 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $104 millones, más $23 millones por la venta de alquiler en los videoclubes.
8
16 de octubre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera parte fue buena está la supera notablemente, ya que posee más acción y diversión que la anterior. La alquilé por primera vez cuando tenía 15 años y en todo este tiempo no ha dejado de gustarme lo más mínimo pues es de mis favoritas de Steven Seagal por lo guay que es en todos sus aspectos.
Además de la abundante acción habría que destacar la banda sonora de Basil Poledouris que es excelente viniendo de este compositor que desgraciadamente falleció en el 2006, lástima, con lo buen compositor que erá, ya que fue él quien compusó las de Robocop o Conan El Barbaro, está última magnífica, y que por supuesto la tengo, la de varesé sarabande, la americana, no la otra la de Milan que tiene 12 pistas/melodías, pues la de varesé tiene 16 en vez de 12, en otras palabras, es mejor.
Volviendo a la peli, quiero decir que las he visto un montón de veces, y apenas me he cansado de verla lo más mínimo, ya que es de mis favoritas de este actor, sin duda una de las mejores de toda su larga carrera, al igual que la genial primera parte que también fue un éxito porque si no no habrían hecho está sensacional segunda parte.
Como ya sabemos el cambio de director suele ser en ocasiones malo para la película, pues puede ser alguien que no tenga la misma experiencia que el anterior, si embargo no ha sido así, ya que en está ocasión el director Geoff Murphy ha sabido hacerlo mejor que el anterior, Andrew Davids, que también lo hizo de miedo, pero este lo ha hecho mejor, la verdad.
En fin, una película imprescindible para todo fan de Steven Seagal, pues como ya he dicho antes en está crítica es de las mejores de su filmografía (a mi simpre me ha gustado)
9
5 de noviembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salí del cine con mi hijo me quedó clara una cosa: No sé si terceras, cuartas o quintas podrán alguna vez superar a la original, pero desde luego segundas partes SI pueden ser mejor a dicha original; Desde luego me vienen a la cabeza las de Batman de Nolan o "El Padrino", claros referentes de lo digo.

Para empezar destacar el punto de partida: La acción transcurre en un tren donde un chiflado y corrupto miembro de la NASA decide establecer su base de operaciones para demostrar que no es un loco, que es muy inteligente y así poder consumar su venganza contra la NASA quienes le dijeron 'No tienes ni puta idea' (disculpas por mencionar la palabra "idea", no es mi intención ser malsonante en mis críticas); realmente admito que ésta es una interpretación dificil de llevar a cabo y solo Eric Bogosian ha sido capaz de hacerlo: Parece loco pero no lo está, parece un proxeneta como dicen muchos por ahí pero no lo es, en fín que claro queda.

Tiene a su disposición a un equipo de mercenarios sedientos de sangre liderados por un simpático y carismático Everett McGill como Penn, quien es capaz de enfrentarse cara a cara con quien intente obstaculizar sus planes, a este les siguen otros no menos carismáticos Peter Greene, Jonathan Banks, Patrick Kilpatrick ("Libertad Para Morir" de Van Damme), y entre otros una actriz revelación: Afifi, y aquí deseo detenerme un poco: Me llamó la atención la interpretación de Afifi, la escena en la que acerca la aguja candente a los ojos de los capitanes de la NASA (pareja con mucho glamour por cierto) es antetodo y sobretodo, creíble, el disparo con su rifle de mira telescópica es simplemente objeto de culto, icono de toda una cultura pop, sinceramente una escena inolvidable, aunque no es que me olvide de la espectacular escena en el helicóptero con una pelea a muerte entre ella y Morris Chesnut como el mozo; Todos estos hechos me inducen a pensar que es posiblemente la actriz más injustamente desaprovechada de la historia del cine, pero así son las cosas, así es Afifi; Que ahora que lo pienso, parece el nombre de un blanqueador dental, casualidades de la vida.

Nos encontramos en esta andadura a otros personajes como el intrepido mozo negro antes mencionado (Morris Chesnut), la chica increible (Katherine Heigl) con su mortal spray de pimienta, y a los que se suman otros que repiten aquí protagonismo como el gran Admirante Bates y Tom Breaker, yo personalmente estos dos últimos son con los que más he conectado en la saga entera, la CIA y el Pentágono son de las instituciones mas sólidas, respetables y santas que he conocido; Ójala pudiera entrar a trabajar allí que por algo el Pentágono viene del pentagrama invertido ¿no?

Sigue en spoiler, aparte por falta de espacio puede haber algún dato sobre la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto a la película en sí pues es un sin parar de situaciones límite: Caminando por el techo de los vagones del tren, metiendo un CD en la computadora para obtener códigos de objetivos, preparando un pastel con Brandy justo antes que los terroristas tomen el tren, haciendo un puente en un jeep abandonado, un operador de la NASA haciendo comentarios sobre el espacio: 'de eso hay mucho'... En definitiva, sentí un sinfin de emociones fuertes viendo esta película, lo increible del asunto es que hay parte reflexiva y filosófica en esta cinta también, tendré que empezar a pensar que voy buscando por donde no hay nada para ver, debo ser un bicho raro, una oveja negra entre mis círculos, pero desde luego tengo que admitirlo: Esta película contiene un profundo mensaje moral, cito algunos diálogos con los que descubrí ésto:

- ¡¡Cubriros!!

- ¿Casey Rayback, Casey Rayback está en ese tren? ¿Que coño hace en ese tren?
- Asi es Casey, yo que sé

- Ponéos algo

(Y en la misma localización, la misma escena)
- ¿Qué ha sido eso?
- Se llama... un orgasmo

- Nosotros lo sabemos, los chinos saben que lo sabemos, pero nosotros fingimos que no lo sabemos y los chinos... (etc, etc...)

Por lo demás, creo que la película es mejor que la primera parte, ésta es parecida en su desarrollo a la anterior, la principal diferencia es que la primera transcurre en un barco y ésta segunda en un tren.

En conclusión, la tecnología puesta al servicio del cine, y por lo que a mí me respecta, ójala haya tercera parte, pero haciendo alusión al inicio de mi crítica, hay un 98,7685% de posibilidades de que ya no sea tan buena como las precesoras.

9 estrellas porque es muy buena y porque el 9 es un 6.



PD: Envío un saludo afectuoso al actor figurante David Gianopulos al cuál conocí en la gala de presentación de la película.
20 de julio de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás te atrevas a subestimar el grado de letalidad ni la mala leche de un cuarentón entradito en carnes -la vestimenta ancha ha llegado a la vida de Seagal para quedarse- con semblante pachorro que se sube al tren sosteniendo un oso de peluche para su sobrina adolescente: cuando Catherine Heigl, con 17 añitos, aún ostentaba el semianonimato que recuperaría tiempo después de pasar por 'Anatomía de Grey' y ser la estrella de un buen puñado de comedias románticas.
Un refrán dice que lo que mata no es la muerte sino la mala suerte, por lo que, para poder sobrevivir, ni el luto ni la obligación de acudir al entierro de su hermano libran al cocinero y seal Casey Riback de tener que ponerse a jugar nuevamente a recolocarle las extremidades en posición correcta al comando de un terrorista tecnológico (Eric Bogosian) que intentará manipular no sé qué satelite para no se qué milonga desde un tren secuestrado que aprovechará como centro operativo -doy por sentado que debe tener una cobertura infinitamente superior a la del AVE-. Everet MCGill reincide como sicario matón en el registro de cabrón duro por el que más se le conoció al margen de 'Twin Peaks'.
Morris Chestnut ejerce de alivio cómico en la primera de sus dos colaboraciones con Steven Seagal.
El director Matt Reeves ('Cloverfield', 'The Batman') participa en un guión al que Steven Seagal, productor y estrella de la función, añadió lo que le salió de los huevos.
Más de lo mismo, sólo que un poco más a la manera de Stevie en la ¿única? secuela de su carrera: es decir, menos pistolas y más estrangulamientos, llaves, patadas y bailoteo haikidoka de manos que precede al dislocamiento.
¿Más barata? Tal vez ¿Más divertida? Por supuesto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para