Haz click aquí para copiar la URL

Legítimo rey

Aventuras. Drama Escocia, año 1304. Tras la ejecución de William Wallace, obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Robert the Bruce se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales.
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
24 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento atrayente del que su guión y montaje son los principales enemigos. Primero, porque no se toma el debido tiempo para desarrollar a los personajes. Al mismo tiempo, el director acelera la narración inexplicablemente, para convertir la película en un producto relámpago cuando no es necesario. Demasiado abrupta la unión entre escenas. Todo esto hace que no haya conexión emocional, ni con la historia, y menos con los protagonistas de ella. A parte, algunos actores tienden a la total sobreactuación.

Una verdadera lástima, porque se aprecia un estupendo trabajo de ambientación medieval. E incluso en el terreno de las batallas hay dedicación. No diría que es una mala película, pero la sensación final que deja es de indiferencia, y no hay nada innovador en ella.

Como curiosidad, mención directa a que podría ser una secuela de 'Braveheart', por la época en la que se ambienta, concretamente en el desenlace de aquella y momentos posteriores.
MigueL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos han tratado de regalar una suerte de secuela de Braveheart y, a pesar de los encomiables esfuerzos, la cosa se ha quedado en las intenciones. Las aventuras del autoimpuesto rey de Escocia, Robert the Bruce, en su lucha contra la tiranía inglesa tras la ejecución de William Wallace se queda lejos de la épica obra de Mel Gibson, aun con ocasionales aciertos.

En lo tocante al diseño de producción hay que decir que se lleva un notable alto. Nos vemos trasladados al siglo XIV en un esfuerzo de recreación que merece reconocimiento. Las espectaculares tomas a golpe de dron de la costa escocesa y las Highlands son un regalo para la vista, y los aficionados al medievalismo disfrutarán con el diseño de vestuario y los exteriores en castillos escoceses. Lo malo de esta película es que le falta épica, es demasiado formal y a ratos, sobre todo en su primera hora, resulta una narración demasiado plana. Sabes lo que te están contando pero no percibes pasión en lo que te cuentan, casi como un relato del canal Historia. Como se echa de menos a James Horner y su inigualable composición para Braveheart. En esta película la banda sonora apenas copa protagonismo.

En esa línea un tanto inane se mueve su protagonista. Chris Pine carece del carisma que en su día desplegó en pantalla un Mel Gibson en su mejor momento, componiendo un Robert The Bruce algo insustancial y al que por ello no es de extrañar que rechazaran distintas familias escocesas en su disputa frente al poder inglés. La escenificación de ese enfrentamiento entre clanes, que en lugar de aliarse frente al enemigo común combatían entre sí, es uno de los aciertos del film. Y la batalla final su punto álgido, quizá con exceso de sangre digital que le quita realismo, pero debidamente sucia y cruda, como deben ser las batallas medievales. Esa conclusión deja buen sabor de boca, pero no elimina los tropezones previos. Películas así hacen falta, pero recuperando el tono legendario de producciones anteriores. Estaremos atentos al siguiente intento.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy un poco cansado de todos estos tópicos (o no ) de hijo de rey psicópata y héroe sacrificado con mujer llena de coraje y musiquilla dramática. Estoy algo saturado de peleas turbulentas y confusas con barro y vísceras a todo trapo... pero se deja ver. Sin embargo, y es extraño, me quedo con la impresión que los actores podían dar muchísimo más de si pero que el guión simplón (aunque correcto) los deja sin gasolina en todo momento.
Lo siento por Pugh, Pine y algún secundario.
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Escocia e Inglaterra daría para llenar muchas páginas y así ha sido durante gran parte de la historia. El fuerte domina al débil y éste se resiste. El rey proscrito trata precisamente sobre la misma época que nos trajo a la gran pantalla en su día Mel Gibson con Braveheart y su famoso Williams Wallace.


Durante ese periodo, no todos los que estaban bajo el yudo inglés lo hacían voluntariamente, sino por obligación y por miedo a las represalias. Es aquí donde destaca nuestro protagonista, quien se opone al rey Eduardo I y a su hijo, con un grupo de hombres hace frente a una nación muy poderosa, pero que no cuentan con lo que a ellos les sobra...orgullo.

La historia está muy bien contada y documentada, con un guión muy activo en todo momento y muy interesante desde el punto de vista histórico. Las batallas son una maravilla y en especial las escenas de luchas son fantásticas, llegando a reconocer en todo momento quien atiza y quien recibe. Cosa que se había vuelto muy complicado en éste género en los últimos años.

Chris Pine no solo está fantástico en su papel, sino que muy creíble. Yo la he disfrutado muchísimo, sobretodo porque en ningún momento la he comparado con la de Mel Gibson. Hay que disfrutar cada cosa en su momento.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El rey proscrito" es una historia medieval que puede verse, si se quiere, como una continuación de "Braveheart", un éxito rotundo que catapultó la carrera en Hollywood de Mel Gibson.

Sin embargo, en "El rey proscrito" se prescinde de lo aventuresco y lo grandilocuente del cine espectacular de Hollywood, para dar cabida al retrato histórico de un época convulsa, la del recrudecimiento de la batalla entre Escocia e Inglaterra, en el reinado de Eduardo I, con una mirada lúcida y, en ocasiones, pausada y comedida, pero también con la consiguiente dosis de épica y violencia. David Mackenzie (realizador de "Comanchería") dirige con solvencia la película, valiéndose de una historia que engacha a partir de su sencillez, con una ambientación idílica y unos actores que defienden muy bien a sus personajes (especialmente Chris Pine y Aaron Taylor-Johnson y Florence Pugh).

Tal vez sí se echa en falta que algunos pasajes se queden un poco cortos y precisarían de más tiempo para que resultaran más entendibles. A veces, pasar de puntillas sobre algo o resolverlo demasiado de prisa acaba por parecer confuso o apresurado. Sin embargo, es tal la contundencia de algunas escenas, la fuerza y el convencimiento con el que se manejan personajes y situaciones, que se le perdonan ciertos deslices.

Lo cierto es que disfruté de esta historia, me engachó y me hizo sonreír y me emocionó, y me estremeció con la crudeza de algunas escenas muy violentas. Incluso, hay cierto esfuerzo en no caer en el maniqueismo, aunque con algunos personajes (veáse el hijo del rey Eduardo I) es prácticamente imposible. Pero eso ya sucedía en "Braveheart", donde los buenos eran muy buenos y los malos estaban muy... caricaturizados, pero no impidió que fuera un éxito de taquilla y se llevara un puñado de Oscars. Aquí no hay caricatura en ciertos personajes, sino que se muestran los complejos para que se pongan a sí mismos en evidencia.

Recomendable para descubrir una buena historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow