Haz click aquí para copiar la URL

Brooklyn

Drama. Romance En los años 50, la joven irlandesa Eilis Lacey decide abandonar Irlanda y viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a Tony, un chico italiano con el que comienza a salir y del que se enamora. Pero, un día, a Eilis le llegan noticias de una triste noticia familiar y tendrá que decidir entre quedarse en su nuevo país o volver a su tierra natal. (FILMAFFINITY)
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brooklyn de John Crowley es un drama romántico basado en la inmigración en los años 50 en el que una joven irlandesa viaja a Estados Unidos para prosperar y conoce allí al amor de su vida, pero todo se complica cuando la hermana que cuida a su madre muere repentinamente. Dirigida con un ritmo tranquilo y con un estilo hermoso y sincero que atrapa con sensibilidad y acierto al espectador, es una obra maravillosa que guarda en su interior gran belleza y naturalidad de la época narrada para ir entregándosela poco a poco al público, el cual asiste a su visionado con extraordinaria atracción e incluso envidia de su historia repleta de un amor que se va cociendo a buen ritmo y que a nadie le resulta lento, logrando con ello un gran film que huye de añadiduras artificiales e innecesarias.
La fotografía hace gran uso de los claroscuros, logrando un espléndido trabajo que se hace muy vistoso y desde luego evocador a la época y lugares mostrados, culminando una hermosa tarea que es estéticamente notable e inspiradora. La música es emotiva y tranquilizadora en sus alusivas melodías que son según la escena conmovedoras y desde luego confortantes para añadir nostalgia al film. Los planos y movimientos de cámara consuman una estupenda labor técnica a través del uso del seguimiento, plano-contraplanos, generales, subjetivos, panorámicos, reconocimiento, generales, detalles y primeros planos sobrios que sacan lo mejor de las interpretaciones y su entorno.
Las actuaciones son naturales y convincentes. Como protagonistas Saoirse Ronan está irreprochable y creíble en una labor encantadora, Emory Cohen está carismático y acertado y Domhnall Gleeson está intachable y notable en su papel, siendo buenos los acompañamientos de Julie Walters, Jim Broadbent, Michael Zegen, Mary O'Driscoll y Eileen O'Higgins entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos de cada personaje según su condición y clase social en una magnífica tarea que junto con los decorados y exteriores te transporta a cada lugar.
El guion, escrito por Nick Hornby y basado en la novela de Colm Toibin, es hermoso y muy natural al plasmar una historia sencilla de amor con las complicaciones normales que pueden existir en cualquier relación con parejas de distintos lugares, siendo ese el principal fuerte del film y también sus giros argumentales que mantienen al público atento y pendiente de su desenlace. Esto se lleva a cabo con una narrativa sugerente e impoluta que de forma natural y tono clásico y afable cautiva a todos, usando también una voz en off explicativa de lectura de cartas para crear la atmósfera apropiada. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que con un ritmo tranquilo pero activo narra buena historia en casi dos horas de duración.
En definitiva, la considero una obra inolvidable e indispensable en su género que cautivará con belleza y sencillez a todos aquellos que decidan verla y se dejen llevar por su sinceridad, ya que llega al espectador sin añadiduras y emociona y encanta por su naturalidad en lo que ofrece. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que convierten a Brooklyn, en un film bello como pocos y una de las mejores apuestas cinematográficas del año 2015.
8
19 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias sobre gente que migra en busca de oportunidades abundan, pero el mérito de "Brooklyn" es que es una historia convencional que comnueve al espectador. El relato es lineal, con los recursos clásicos que nos ofrece el cine que ya no podemos ver todos los días, en los que prevalecen los efectos especiales, la magia de la edición o las cámaras se acercan tanto a los actores para darle mayor realismo a las historias que terminan empañadas por el aliento del protagonista y en algún caso particular la lente salpicada de sangre por una pelea, echando por tierra ese maravilloso "espacio transicional" que une al espectador con la pantalla donde uno se mete dentro de la pelìcula.
Increìble actuaciòn de Saoirse Ronan, aquella niña despechada que en atonement cambió el curso de varios destino donde encarnaba a Briony Tallis. Oportuna y acotada intervenciòn de Jim Broadvent al igual que Domhall Gleeson y Emory Cohen. El soundtrack Original de Michael Brook oportunamente empleado y sin rimbombancias le da un toque a la historia realmente emotivo. Uno puede imaginarse que està viviendo en los años 50 realmente. Creo que es la favorita, sé que el cine clásico ya no es tenido tan en cuenta..pero esta película va a perdurar y presiento que Ronan tendrá una gran carrera como actriz en sus excelentes interpretaciones y con solo 21 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más lindo es verla sin que nadie te de una pista, si no la vieron no lean el spoiler, estaba todo el tiempo presintiendo la traición, el egoìsmo, el desarraigo, la falta de compromiso y la mentira y vi todo lo contrario, sentì ganas de tener nuevamente 20 años y poder creer todo lo que pasaba. Creo que esta pelicula es el pulmòn de aire de hollywood de este año, así como los àrboles oxigenan una ciudad industrializada que se necesita para saber que las cosas naurales, sanas y nobles aún existen aunque no abundan.
7
25 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más reciente del director de cine irlandés John Crowley (Boy A), que ha alcanzado nominaciones importantes a los Premios Oscar, como Mejor Película, Guión Adaptado y a su actriz Saoirse Ronan. En esta oportunidad, con la adaptación de la novela del reconocido escritor irlandés Colm Toibin, “Brooklyn”. La historia ambientada en los años 50, cuenta la historia de Eilis Lacey, una joven irlandesa que decide viajar a Estados Unidos, a Brooklyn, en busca de una mejor fortuna. En Brooklyn, a pesar del drama y la nostalgia de la lejanía, Eilis logra establecerse, encontrar trabajo, estudio, seguridad e incluso el amor, hasta que una situación inesperada le obliga regresar a casa. La película me ha parecido muy hermosa, la factura es muy clásica, a la vez es sencilla y sin pretensiones, pero tiene un trasfondo emotivo que realmente llega al espectador. Uno de los logros del filme, es retratar de forma verás el sentimiento de soledad, ansiedad y tristeza del inmigrante, sobre todo de una joven lejos de casa. Y la película logra ese efecto, gracias a la excelente ambientación, la fotografía, y el estupendo trabajo de Saoirse Ronan, que ya suma tan joven su segunda nominación al Oscar. Creo que es una película que trasciende por sus emociones, y su sencillez es una virtud. Recomendada.

http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2016/02/frases-pelicula-brooklyn-john-crowley.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/
5
29 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Bienvenida a América. Puerta azul, por favor”

La tentación de ser feliz en la propia patria o salir corriendo, comparación y disyuntiva que no alcanzan alto grado de emoción o suspense, interés o agraciada devoción por ella; un entusiasmo tan oprimido y encorsetado como la propia historia, la cual transcurre sin pena ni gloria, simplemente en un continuo estado neutro de narrar correctamente, pero transmitir escaso sentimiento que avive la sugestión íntima.
Sabe dónde va, lo que quiere contar y cómo llevarlo a cabo, elige la tradición sin aporte de novedad alguna pero, sin rechazar de antemano tan costumbrista planteamiento, éste no logra chispa, pasión ni efervescente fuerza que invite a quererla y degustarla con optimizada delicia y goce, más allá de recibirla en un estado de ánimo ausente, distante e inesperadamente dormido e inapetente.
John Crowley, en su educada y adecuada dirección se olvida del garbo, de la atención, del apetito de un espectador que no siente, no vive, no sufre, no disfruta este supuesto gran romance de época; sencillamente parece el modesto e infantil cuento que se inventa y oferta para almas cándidas, de recepción simple, dispuestas no importa lo angelical, bonachón y reiterativo que sea el relato.
Porque el camino y su contenido es de sobra conocido, ninguna alterada sorpresa u originalidad latente en el ambiente, lo cual no tiene por qué llevar a su rechazo inmediato pero, si éste se cubre de desencanto, indiferencia y pobre motivación por parte de la audiencia, ¡qué decir que no sea ambigüedad y vacuidad de sensaciones, que se privan de participar y que miran desconsoladas ante un amorío soso, débil y desnutrido!
Aún estimando a una esforzada y válida Saoirse Ronan, complaciente en sus intenciones y generosa en su mesurada discreción, más todos los simpáticos y tiernos caracteres adyacentes que le siguen el paso en su reservada sensatez, su visión completa es lánguida e insulsa, se evidencia tanta puerilidad, ingenuidad e inocencia que denosta a un espíritu, que aspiraba a vibrar y ser colmado con una buena historia de amor, y a un reposado corazón, que ve pasar de largo esa ansiada ensoñación fílmica que acelere su pulso cardíaco.
Un montón de nominaciones a diversos premios, halagos a la actriz principal, dulzor y suavidad expuestos con la brillantez del pausado caminar que no necesita magníficos momentos, la beatitud y simpleza como armas de atrape y cautividad delicada, inteligente exhibición de afecto y cariño con magistral discreción y prudencia, el sigilo como sello de conducción para una cinta, de adorada fotografía y calidez en su propósito bla, bla, bla..., todo comprensible en su acepción teórica pero, como suele pasar muchas veces, la práctica va por otro lado, nada se percibe o experimenta más allá de un abatimiento por escuchar un candoroso manuscrito, que no penetra en el alma ni se inserta en la persona, circula con rectitud por su vía sin apenas alterar el tráfico.
Tiene su público y respeto todas las alabanzas vertidas hacia ella aunque, para la que suscribe, enamorada de los inolvidables manuscritos románticos, de los dramas que encuentran felicidad y dicha a pesar de la tragedia, de las clásicas historias que esconden valentía, coraje y aptitud de superación y aguante, que se involucra al cien por cien en sus ardientes e impulsivas escenas, que con sencillez participa y padece cada aflicción y letra..., no ha dejado de ser una decepción ya que , donde otros ven sabiduría de narrar con humildad y belleza la contundencia de un amor sólido, yo he vivido lejanía, desinterés y desapego, y buscaba/esperaba los sentimientos contrarios; supongo que el fallo radica en esperar, con afán y en demasía, por anticipado, de ahí el malestar de la presencia de una desilusión que no se esperaba, ni por anticipado.
Ni conmueve ni disgusta, ni encandila ni desencanta, ni inflama ni se apaga, simplemente da bastante igual pues sabes lo que va a revelarte y, encima ésta no embriaga; cortés y comedida, su moderación no dice nada.

Lo mejor; el entusiasmo de abrazarla con gusto.
Lo peor; el disgusto de una elección de armas narrativas que no aportan carisma ni entrega para adorarla.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
6
28 de septiembre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La América como tierra de las oportunidades y la Irlanda como hogar y patria chica pero sin futuro ni esperanza. Las vivencias de una joven indomable y atrevida, que se resiste a marchitarse en la mediocridad de una sociedad anclada en el pasado, su tortuoso viaje en barco, sus experiencias en la gran urbe, la añoranza por los suyos y su difícil adaptación a su nuevo entorno. Conmovedor melodrama irlandés cargado de amor y melancolía por la tierra propia, pero obligada a buscar nuevos horizontes en el nuevo mundo durante la década de los años 50. Narrada dentro de un profundo clasicismo y estilo formal, el film goza de una buen argumento aunque un tanto previsible. Un film correcto donde el casting es acertado por su juventud y frescura, aunque sin actores conocidos excepto la joven protagonista y la veterana Julie Walters.

Basada en la novela de Colm Toibin que no he leído y desconozco hasta qué punto es fiel, lo que más me ha gustado es la sencillez y transparencia con lo que nos es mostrado, sin alardes artísticos pero con imágenes potencialmente emotivas. La ambientación es muy cuidada para no ser una superproducción, pero los personajes aunque de profundidad dramática resultan un tanto estereotipados y arquetípicos. Saoirse Ronan (Eilis), una bella joven de mirada limpia y rictus angelical, lleva una carrera artística ascendente y es el “alma matter” de esta historia de origen literario pero emparentada con muchos dramas de innumerables inmigrantes del siglo XX, avatares que hemos visto en muchas ocasiones en films ya míticos (desde “El emigrante”, el genial corto de Chaplin hasta “El Padrino 2”, la obra maestra de Coppola.

La película resulta correcta y simpática, para pasar un rato entretenido sin más. La dirección de John Crowley no se aleja en ningún momento de los patrones narrativos y visuales preestablecidos, la película está articulada en dos partes: la marcha de Eilis a Nueva York comenzando una nueva vida y su regreso forzoso por una temporada a su Irlanda natal donde se vuelve a plantear sus raíces presionada por el ambiente social que la rodea. El film posee un innegable tono feminista que defiende la libertad de la mujer para elegir su futuro, las miserias de unas gentes mezquinas e hipócritas en una época en que la mujer luchaba por sus derechos sociales frente a una sociedad irlandesa lastrada por las convenciones ancestrales y religiosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para