Güeros
2014 

6.8
1,921
Drama. Comedia
Sombra y Santos viven afincados en un apartamento al que hace tiempo ya le cortaron la luz por no pagar la renta. Reciben la visita del hermano menor de Sombra, Tomás, enviado por su madre porque ya no se soportan. La llegada del chico cambia las cosas y deciden todos emprender un viaje para rendir homenaje a un músico mítico que oía el padre de Sombra y Tomás, que nadie conoce, y que según ellos pudo haber salvado al rock mexicano. (FILMAFFINITY) [+]
2 de agosto de 2016
2 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que venía queriendo ver desde hace casi dos años. Sobre todo muy interesado por la historia de su director y su contacto con el cine, completamente autodidacta. Yo no sé si estamos frente a un nuevo cine mexicano, de los que ya forman parte nombres como Michel Franco, Julo Hernández y Ruiz Palacios entre otros, un cine que no se motiva con ser de índole social si no que busca narrativas nuevas, que se agarra de su música para llevar el argumento, que trabaja con actores y temáticas contemporáneas. Gueros es un filme que sería difícil de encasillar en un género, es dichosamente amorfo, y digo dichosamente porque su narrativa nos lleva de un drama social, estudiantil y hasta familiar hasta una roadmovie cargada con una banda sonora increíble. Así Ruizpalacios después de dos cortometrajes muy alabados, muestra su opera prima llena de referencias culturales e históricas de su país, llena de permisos poeticos muy estimables, es cierto que por momentos parece irse con los muchos personajes que aparecen, pero no genera una gran distracción de su línea central. Una bella fotografía y actuaciones muy buenas dan redondez a uno de los filmes más estimables que nos ha dado México en los últimos años. Ojo con estos cineastas mexicanos, muestran caminos ya transitados pero no de esta forma, no de esta forma. Emotivo filme.
30 de abril de 2020
30 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Ruíz Palacios es una Road Movie en blanco y negro que transcurre durante la huelga de estudiantes de la UNAM en 1999-2000, donde éstos se quejaban por la modificación del Reglamento General de Pagos (subido de la cuota a los estudiantes). En ella, dos hermanos y un amigo recorren los distintos barrios de Ciudad de México, siempre con la diferencia de clases como telón de fondo. De hecho, el término “güeros” (que literalmente significa “rubios”) se utiliza irónicamente como antónimo de “prieto” (“moreno”), habitualmente asociando el color de piel a la clase socio-económica, por tanto, en la película se llama “güero” al de rasgos indígenas, como ofensa.
La película es excelente en cuanto a la técnica de grabación -dirección- (caída del globo, la cámara haciendo un 360º mientras el niño corre), los planos, la fotografía… sin embargo, la dificultad para entender algunos diálogos, la sucesión de historias a veces un tanto repetitivas y el sonido, que aunque muy bueno, a veces resulta estridente, hacen que en mi caso desconecte en varios momentos.
La película es excelente en cuanto a la técnica de grabación -dirección- (caída del globo, la cámara haciendo un 360º mientras el niño corre), los planos, la fotografía… sin embargo, la dificultad para entender algunos diálogos, la sucesión de historias a veces un tanto repetitivas y el sonido, que aunque muy bueno, a veces resulta estridente, hacen que en mi caso desconecte en varios momentos.
26 de mayo de 2020
26 de mayo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que como habitante de la Ciudad de México y como estudiante de la UNAM desde un comienzo me identifico con el humor dócil y común que se encuentra a cada paso, definitivamente la vida de los protagonistas, los problemas que sufren y la vida de ocio son tal cuál como los que vivimos quiénes contamos con esta ciudad como hogar y con esta institución como centro de estudio.
Pero dejando de lado eso, tenemos aquí un retrato de lo llevadera que puede ser la cotidianidad para tres jóvenes con carencias económicas pero también con carencias de ocupación, con tiempo libre y energía de sobra. El ocio marca los pasos en esta historia donde cada nuevo suceso y subtrama se construyen gracias a que los personajes se dejan llevar.
Por otro lado, como road movie funciona de maravilla llevándonos dentro de una misma ciudad a los distintos puntos cardinales dentro de ella que a la vez se vuelven un contraste de las clases sociales que pertenecen a Ciudad de México y, aunque de manera rápida, conocemos a personajes secundarios que nos muestran las costumbres y la idiosincrasia de cada una.
En el apartado técnico todo está bien pensado, destacando el blanco/negro y los planos largos para darnos calma y tranquilidad ya que vivimos la historia desde el punto de vista de los que gozan de estas. No nos importa el ruido de la ciudad ni la furia de los estudiantes, aquí somos compañeros de tráfico en el auto destartalado de los Güeros.
Como punto extra por la originalidad, están esas muy curiosas y divertidas escenas donde se rompe la cuarta pared sin hablar a la cámara con diálogos muy divertidos.
(En Spoiler termino, mencionando a dos personajes que aderezan la historia).
Pero dejando de lado eso, tenemos aquí un retrato de lo llevadera que puede ser la cotidianidad para tres jóvenes con carencias económicas pero también con carencias de ocupación, con tiempo libre y energía de sobra. El ocio marca los pasos en esta historia donde cada nuevo suceso y subtrama se construyen gracias a que los personajes se dejan llevar.
Por otro lado, como road movie funciona de maravilla llevándonos dentro de una misma ciudad a los distintos puntos cardinales dentro de ella que a la vez se vuelven un contraste de las clases sociales que pertenecen a Ciudad de México y, aunque de manera rápida, conocemos a personajes secundarios que nos muestran las costumbres y la idiosincrasia de cada una.
En el apartado técnico todo está bien pensado, destacando el blanco/negro y los planos largos para darnos calma y tranquilidad ya que vivimos la historia desde el punto de vista de los que gozan de estas. No nos importa el ruido de la ciudad ni la furia de los estudiantes, aquí somos compañeros de tráfico en el auto destartalado de los Güeros.
Como punto extra por la originalidad, están esas muy curiosas y divertidas escenas donde se rompe la cuarta pared sin hablar a la cámara con diálogos muy divertidos.
(En Spoiler termino, mencionando a dos personajes que aderezan la historia).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Ana al aparecer trae consigo una nueva energía, la mujer nos lleva junto a los muchachos a nuevos escenarios como la fiesta en el Centro, lugar donde solo gente de su estatus social puede ingresar haciendo sentir apatía y aburrimiento a los protagonistas por no encajar en ese lugar, pero qué bonito el rompimiento de las normas al entrar a la alberca donde no se puede nadar, ¡¿cómo así?!
Además de la banalidad en las prioridades, siendo que olvida por completo la marcha cuando ella es de las líderes del movimiento.
Y finalmente, no puedo acabar sin mencionar a Epigmenio y su música. Cuántas historias no conocemos así de artistas que tuvieron sus años de gloria y de repente desaparecen de la escena nacional llevándose consigo su éxito pero sin poder desaparecer a esos fieles fans que siempre estarán ahí escondidos esperando un autógrafo de esa voz que hizo llorar a Bob Dylan y de la que nunca, como espectadores, podremos escuchar siendo la que iba a salvar el rock nacional
Además de la banalidad en las prioridades, siendo que olvida por completo la marcha cuando ella es de las líderes del movimiento.
Y finalmente, no puedo acabar sin mencionar a Epigmenio y su música. Cuántas historias no conocemos así de artistas que tuvieron sus años de gloria y de repente desaparecen de la escena nacional llevándose consigo su éxito pero sin poder desaparecer a esos fieles fans que siempre estarán ahí escondidos esperando un autógrafo de esa voz que hizo llorar a Bob Dylan y de la que nunca, como espectadores, podremos escuchar siendo la que iba a salvar el rock nacional
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here