La OficinaSerie
2005 

Greg Daniels (Creador), Ricky Gervais (Creador) ...
8.1
35,385
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2013). 9 temporadas. 188 episodios. Corrosivo retrato de los miembros de una empresa. Versión americana de una popular serie británica de la BBC del mismo título. (FILMAFFINITY)
18 de enero de 2021
18 de enero de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me hizo que tardará en darle una oportunidad a esta serie era la premisa seguir a unos trabajadores de una oficina y es que no veía capaz todo lo que ha sucedido después saliera de ese lugar. Es cierto que su primer episodio y el resto de la primera temporada, no logran engancharte, pero tienes la sensación de que tienen los ingredientes perfectos para conseguir algo grande. Así fue, lo bueno de esta serie es que utiliza cada uno de sus personajes, todos tienen sus momentos, notas que con el tiempo evolucionan según la naturaleza del personaje y no por exigencias del guion. Y si hay personajes que han concluido su viaje veo correcto que sean desplazados del foco para dar espacio a otros. Para mí lo que ha logrado que esta serie alcance la perfección es la combinación de las tramas amorosas y los momentos más absurdos y cómicos que he visto nunca. Es de las series con las que mejor me lo he pasado viéndola. Además logra mantener bien el nivel durante sus nueve temporadas y lograron darle el final que se merecía. Pasará tiempo hasta que logre encontrar una serie que la iguale.
11 de marzo de 2008
11 de marzo de 2008
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Office es una serie que te hará reir si la ves con paciencia. Si en la original, la británica, veíamos a personajes feos, caricaturizados y con esos silencios incómodos que hasta ponen nervioso al espectador, en esta versión americana tenemos más de los mismo solo que aún más exagerado. Los personajes son eso, estereotipos llevados a extremos: el jefe que intenta caer bien con sus gracietas, el ayudante lameculos y servicial, los oficinistas vagos, la cotilla etc. Pero esto no queda ahí ya que los actores, de los cuales buena parte son guionistas de la serie, hace que suba muchos enteros respecto a la original inglesa, donde los intérpretes eran más bien sosos.
A destacar las actuaciones de Steve Carell al frente de la oficina como Michael (no dejará de sorprendernos con sus ideas absurdas y sus comentarios fuera de lugar) y la de Rainn Wilson como el emblemático Dwight Schrute (al que vimos como becario en A dos metros bajo tierra) que por su estricto sentido del deber y su profundo amor y respeto a su jefe será objeto de las más extravagantes y tronchantes bromas por parte de Jim (John Krasinski) y Pam, la recepcionista.
Las situaciones, aunque bien son inverosímiles en muchos casos, te arrancarán más de una carcajada.
En cuanto al doblaje sí que opino que es muy bueno, sobretodo el de Carell no solo por el actor que lo dobla sino también por las traducciones de algunas expresiones muy acertadas.
En definitiva, la versión americana opino que supera a la inglesa en actores, profundidad de los personajes, unos doblajes a la altura (los de la británica eran realmente bochornosos) y sobretodo en la forma de hacer reír mucho más cercana a nuestra concepción de humor.
A destacar las actuaciones de Steve Carell al frente de la oficina como Michael (no dejará de sorprendernos con sus ideas absurdas y sus comentarios fuera de lugar) y la de Rainn Wilson como el emblemático Dwight Schrute (al que vimos como becario en A dos metros bajo tierra) que por su estricto sentido del deber y su profundo amor y respeto a su jefe será objeto de las más extravagantes y tronchantes bromas por parte de Jim (John Krasinski) y Pam, la recepcionista.
Las situaciones, aunque bien son inverosímiles en muchos casos, te arrancarán más de una carcajada.
En cuanto al doblaje sí que opino que es muy bueno, sobretodo el de Carell no solo por el actor que lo dobla sino también por las traducciones de algunas expresiones muy acertadas.
En definitiva, la versión americana opino que supera a la inglesa en actores, profundidad de los personajes, unos doblajes a la altura (los de la británica eran realmente bochornosos) y sobretodo en la forma de hacer reír mucho más cercana a nuestra concepción de humor.
28 de mayo de 2009
28 de mayo de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí, uno más enganchado a the office.
Me pasó como a muchos, un primer visionado y.... que coño es esto. Pero leyendo críticas y recomendaciones decidí darla una oportunidad, eso si, tras el fracaso viéndola en español probé con la v.o. con subtítulos y.. acierto total.
Los personajes están muy logrados, para el que trabaje en oficinas como es mi caso encontrará semejanzas a algunos en sus compañeros de trabajo.
Michael el jefe, a pesar de que está enfocado para caer mal, a mi me encanta, me parece enternecedor como a pesar de ser hiriente y ofensivo, muchas veces lo hace por buscar el bien de su gente (aunque siempre se equivoca en las formas). Hay un capitulo en el que tiene que despedir a alguien y no es capaz, cualquier jefe lo haría en 5 segundos.
Dwight, directamente es un ser de otro planeta, pero que transmite una inocencia que hace que a pesar de ser un pelota lo acabes cogiendo cariño.
Y Jim y Pam, que decir de ellos, me parece la mejor historia de amor que se ha visto nunca en televisión, no se como acabaran porque estoy acabando la segunda temporada, pero su relación me parece tan real en el día a día de la oficina, ¿Quien no ha estado enamorado en secreto de alguna compañera de trabajo casada, prometida o con novio?
En resumen, se que ha muchos no os gustará, pero os recomiendo a todos darle una oportunidad, con 4 o 5 capítulos la odiaras o acabaras enganchado para siempre, eso sí, imprescindible versión original, aunque tengas que leer merece claramente la pena.
Me pasó como a muchos, un primer visionado y.... que coño es esto. Pero leyendo críticas y recomendaciones decidí darla una oportunidad, eso si, tras el fracaso viéndola en español probé con la v.o. con subtítulos y.. acierto total.
Los personajes están muy logrados, para el que trabaje en oficinas como es mi caso encontrará semejanzas a algunos en sus compañeros de trabajo.
Michael el jefe, a pesar de que está enfocado para caer mal, a mi me encanta, me parece enternecedor como a pesar de ser hiriente y ofensivo, muchas veces lo hace por buscar el bien de su gente (aunque siempre se equivoca en las formas). Hay un capitulo en el que tiene que despedir a alguien y no es capaz, cualquier jefe lo haría en 5 segundos.
Dwight, directamente es un ser de otro planeta, pero que transmite una inocencia que hace que a pesar de ser un pelota lo acabes cogiendo cariño.
Y Jim y Pam, que decir de ellos, me parece la mejor historia de amor que se ha visto nunca en televisión, no se como acabaran porque estoy acabando la segunda temporada, pero su relación me parece tan real en el día a día de la oficina, ¿Quien no ha estado enamorado en secreto de alguna compañera de trabajo casada, prometida o con novio?
En resumen, se que ha muchos no os gustará, pero os recomiendo a todos darle una oportunidad, con 4 o 5 capítulos la odiaras o acabaras enganchado para siempre, eso sí, imprescindible versión original, aunque tengas que leer merece claramente la pena.
27 de mayo de 2020
27 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sabido de la existencia de the office. Desde pequeño había visto algún capítulo suelto con mis padres pero no había decidido nunca vermela entera. El formato sitcom de 20 minutos permite disfrutar de capitulos sueltos. Hay grandes obras maestras en estos capítulos que he recomendado ver a amigos para que vean los picos de la serie.
Pero me he vuelto a perder. ¿Qué es the office? La The Office americana es un remake de la versión inglesa creada por Ricky Gervais. Y es importante el dato, porque el humor de Ricky es muy negro y duro, como queda muy retratado en la primera temporada. El principal e único rasgo estético es ser un falso documental que viene del cinema vérité de originen francés. Este punto es vital para meterte en la historia porque dejas de pensar en la obra como una ficción y te imaginas como situaciones reales. Esto crea, por un lado, un mayor impacto en lo que a vergüenza ajena se refiere, y por otro, una conexión muy humana con los personajes.
Este cariño y mimo que se le da a todos los personajes hace que el tono familiar y ñoño que se puede acusar, funcione a la perfección. Hay claros protagonista: Michael, Jim, Pam y Dwight que tienen sus propios arcos de personajes. Pero lo precioso está en como los secundarios, siendo un decorado a priori, respiran por si mismos. Por supuesto esto se incrementa al tener un largo recorrido de 9 temporadas.
De los arcos no me voy a poner a profundizar demasiado porque se puede sacar mucho hasta de los secundarios como he dicho. La relación entre Jim y Pam es preciosa, muy real, del día a día. Hay quien la tacha de melosa pero es justo lo contrario, es lo más veraz de la serie. Son los personajes más "normales" que servirán como contrapunto a los manierismos y excentricidades de Dwight y Michael.
Y hablando de Michael. Su arco es el más interesante desde el punto de vista estructural. En al primera temporada, es un personaje mucho más cínico y tiránico. Es un contraste muy grande con el resto de la serie donde es un personaje tierno y familiar. Esto se puede trasladar al estilo del humor que se va volviendo menos negro, poco a poco. No me disgusta, es más, lo prefiero.
Pero como la mayoría de grandes series de la televisión con 9 temporadas, sufren de agotamiento y de ser muy irregulares. Sobre todo, las últimas 2 temporadas sin Michael, se notan perdidas con guiones que juegan a repetir los mismos tropos.
Pasa de la ternura a estúpidez, perdiendo toda sutileza y creando un melodrama.
Sumado a esto, hay un error anterior: cuando deciden introducir personajes, los cuáles sus únicos aportes al humor son la estúpidez o el slapstick. La serie se sabía mover en un límite invisible en el que conjugaba un humor trabajado con personalidades creíbles en un histotia que sabía como construirse.
Esta serie representa el eterno debate de valoración: ensalzamos los momentos más altos o los ponemos en contexto a todo al obra. Es lo que denomino un "juego de tronos", que tiene capítulos que son obras maestras pero que luego tiene un final terrible. En the office el bajón no es tal radical, ni mucho menos. La conclusión es la misma siempre: no valorar las series, como ninguna obra, con numeritos y contar el porque se llega a una conclusión u otra. Para mi the Office represanta un amor sincero que conecta con la gente, y una obra que consiga eso, no puedo decir que sea mala.
Pero me he vuelto a perder. ¿Qué es the office? La The Office americana es un remake de la versión inglesa creada por Ricky Gervais. Y es importante el dato, porque el humor de Ricky es muy negro y duro, como queda muy retratado en la primera temporada. El principal e único rasgo estético es ser un falso documental que viene del cinema vérité de originen francés. Este punto es vital para meterte en la historia porque dejas de pensar en la obra como una ficción y te imaginas como situaciones reales. Esto crea, por un lado, un mayor impacto en lo que a vergüenza ajena se refiere, y por otro, una conexión muy humana con los personajes.
Este cariño y mimo que se le da a todos los personajes hace que el tono familiar y ñoño que se puede acusar, funcione a la perfección. Hay claros protagonista: Michael, Jim, Pam y Dwight que tienen sus propios arcos de personajes. Pero lo precioso está en como los secundarios, siendo un decorado a priori, respiran por si mismos. Por supuesto esto se incrementa al tener un largo recorrido de 9 temporadas.
De los arcos no me voy a poner a profundizar demasiado porque se puede sacar mucho hasta de los secundarios como he dicho. La relación entre Jim y Pam es preciosa, muy real, del día a día. Hay quien la tacha de melosa pero es justo lo contrario, es lo más veraz de la serie. Son los personajes más "normales" que servirán como contrapunto a los manierismos y excentricidades de Dwight y Michael.
Y hablando de Michael. Su arco es el más interesante desde el punto de vista estructural. En al primera temporada, es un personaje mucho más cínico y tiránico. Es un contraste muy grande con el resto de la serie donde es un personaje tierno y familiar. Esto se puede trasladar al estilo del humor que se va volviendo menos negro, poco a poco. No me disgusta, es más, lo prefiero.
Pero como la mayoría de grandes series de la televisión con 9 temporadas, sufren de agotamiento y de ser muy irregulares. Sobre todo, las últimas 2 temporadas sin Michael, se notan perdidas con guiones que juegan a repetir los mismos tropos.
Pasa de la ternura a estúpidez, perdiendo toda sutileza y creando un melodrama.
Sumado a esto, hay un error anterior: cuando deciden introducir personajes, los cuáles sus únicos aportes al humor son la estúpidez o el slapstick. La serie se sabía mover en un límite invisible en el que conjugaba un humor trabajado con personalidades creíbles en un histotia que sabía como construirse.
Esta serie representa el eterno debate de valoración: ensalzamos los momentos más altos o los ponemos en contexto a todo al obra. Es lo que denomino un "juego de tronos", que tiene capítulos que son obras maestras pero que luego tiene un final terrible. En the office el bajón no es tal radical, ni mucho menos. La conclusión es la misma siempre: no valorar las series, como ninguna obra, con numeritos y contar el porque se llega a una conclusión u otra. Para mi the Office represanta un amor sincero que conecta con la gente, y una obra que consiga eso, no puedo decir que sea mala.
5 de agosto de 2019
5 de agosto de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil hacer una critica a esta serie después de las magníficas criticas que ya hay escritas sin caer en la redundancia, más aun teniendo en cuenta que la serie finalizó su emisión hace algunos años, pero me siento en la obligación de escribir unas lineas tras terminar la serie, me ha encantado, estoy pletórico, como cuando acabas de ver algo que sabes que es difícilmente superable.
Caeré en redundancia si os digo que vi hace años capítulos sueltos de la serie y no me convenció, no entendía el humor y el personaje de Michel (Steve Carell) se me hacía cargante y me daba vergüenza ajena.
Caeré en redundancia si os digo, que muchos años más tarde la retomé y algo chispó en mi cerebro, riéndome con cada capítulo, deseando ver más y más y más...
...Hasta convertirse en mi comedia favorita de TV
Los actores están inmensos, desde Steve Carell, John, Jenna... todos. Es increíble con la naturalidad con la que van sucediendo toda clase de acontecimientos que pondrán a prueba nuestra vergüenza ajena, nuestra ternura, nuestra humor... cada episodio, cada toma a las caras de los atónitos trabajadores tras la ultima ocurrencia de su jefe, la mueca complice de John Kransinski a cámara, la mirada complice de Jenna Fisher, la sonrisa perturbada de Rainn Wilson...
El guión, que decir, es terriblemente difícil lo que consiguió esta gente adaptando su ya excelente homónima serie inglesa. Cada capitulo es una sorpresa, y es que están tan tan tan tan bien los personajes que es imposible no verlos con una eterna sonrisa en la cara, por supuesto que hay algunos capítulos más inspirados que otros, pero debo juzgar la serie al completo y amigos, es una maravilla de principio a fin, hasta el opening lo es.
Resumiendo, no puedo aportar nada que no hayan dicho las ya excelentes criticas, pero recomiendo al 100% ver esta sobresaliente comedia actoral.
Caeré en redundancia si os digo que vi hace años capítulos sueltos de la serie y no me convenció, no entendía el humor y el personaje de Michel (Steve Carell) se me hacía cargante y me daba vergüenza ajena.
Caeré en redundancia si os digo, que muchos años más tarde la retomé y algo chispó en mi cerebro, riéndome con cada capítulo, deseando ver más y más y más...
...Hasta convertirse en mi comedia favorita de TV
Los actores están inmensos, desde Steve Carell, John, Jenna... todos. Es increíble con la naturalidad con la que van sucediendo toda clase de acontecimientos que pondrán a prueba nuestra vergüenza ajena, nuestra ternura, nuestra humor... cada episodio, cada toma a las caras de los atónitos trabajadores tras la ultima ocurrencia de su jefe, la mueca complice de John Kransinski a cámara, la mirada complice de Jenna Fisher, la sonrisa perturbada de Rainn Wilson...
El guión, que decir, es terriblemente difícil lo que consiguió esta gente adaptando su ya excelente homónima serie inglesa. Cada capitulo es una sorpresa, y es que están tan tan tan tan bien los personajes que es imposible no verlos con una eterna sonrisa en la cara, por supuesto que hay algunos capítulos más inspirados que otros, pero debo juzgar la serie al completo y amigos, es una maravilla de principio a fin, hasta el opening lo es.
Resumiendo, no puedo aportar nada que no hayan dicho las ya excelentes criticas, pero recomiendo al 100% ver esta sobresaliente comedia actoral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here