Haz click aquí para copiar la URL

El bueno, el malo y el feo

Western Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí para conseguir el botín. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 44 >>
Críticas 217
Críticas ordenadas por utilidad
17 de febrero de 2006
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Leone es uno de esos directores que con el paso del tiempo ha tendido a perfeccionar su estilo en sus films, y aquí lo demuestra, ya que después de firmar dos notables spaghetti westerns tales como "Por un puñado de dólares" o "La muerte tenía un precio", con "El bueno, el feo y el malo" alcanza la cúspide en su propia carrera hasta aquel momento, que luego superaría de nuevo con la brillante "Hasta que llegó su hora". La película que tenemos entre manos, podría decirse que es uno de los trabajos más logrados de Leone en cuanto a consecución de personajes, cosa que fue mejorando notablemente en sus spaghetti westerns, aquí lograría otorgar a sus distintos protagonistas un dramatismo distinto y extraño de ver en un western, sobretodo en algunas secuencias más personales.
La dirección, como ya sucedía en sus dos trabajos anteriores, es realmente inmejorable, además de contar con la gran banda sonora de Ennio Morricone. A la trama, sin ser nada excesivamente brillante, logra sacarle un excelente partido, dándole vueltas sin que en ningún momento llegue a tornarse aburrida y logrando momentos de lo más memorables, además de conseguir un montaje espectacular y consternante por momentos. En definitiva, una gran culminación para la que vendría a ser la trilogía del dólar y otro peliculón de Sergio Leone.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y vuelve a conseguirlo. Sergio Leone vuelve a superarse a sí mismo y crea otra obra maestra. Es complicado empezar a escribir una crítica de una película tan asombrosa como ésta pero intentémoslo.
Empezando por el guión hay que decir varias cosas. La primera que es impresionante y muy entretenido. Desde el mismo inicio hasta el último segundo de metraje te va llevando, de mano de nuestros protagonistas, de un lugar a otro y en cierto modo nunca quieres que se termine. Para tratarse de una película que dura 2 horas y media aproximadamente hay que reconocer que te pasan volando. No te enteras de lo rápido que pasa el tiempo, y esto se debe a que la película es de lo más entretenido que te puedas encontrar y porque suelta calidad en cada segundo de metraje.
El reparto es otro de sus muchos puntos fuertes. Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Eli Wallach... sería difícil decantarse por alguno de ellos. Los 3 hacen unos papelones, dignos de admiración por todo aquel que entienda de cine. Corría el año 1966, y cuando se estrenó ésta cinta todo el mundo quedó boquiabierto. Exceptuando las otras películas de ''La trilogía del dólar'' nunca se habían visto unas tomas tan impresionantes como las que tiene ''El bueno, el feo y el malo''. Todo esto a la vez que aumenta la tensión en el duelo mientras suena su impresionante banda sonora. Un 10.
La banda sonora vuelve a impresionarnos. Al igual que en ''Por un puñado de dólares'' y en ''La muerte tenía un precio'' el gran Ennio Morricone repite de nuevo y compone otra banda sonora realmente buena. No creo que nadie en el mundo, al oírla, no sepa de qué le están hablando. Un 10.
¿Y el final? Ese duelo del final es de lo mejor que he visto nunca. Muchos creerán que por tratarse de una cinta del año 1966 es peor que las que vemos actualmente. Para todos aquellos que piensen eso deberían planteárselo dos veces, porque lo cierto es que ya no se hacen películas como éstas, tan buenas...
Esto demuestra mi teoría de que no hacen falta presupuestos multimillonarios (véase ''Avatar'' o ''El señor de los anillos'') para crear una obra maestra y una película BUENA (con todas sus letras). Tampoco hace falta un reparto de lujo (por aquel entonces aún no eran tan famosos). Así que para todos aquellos fans de los efectos especiales decirles que se pasen por ésta cinta; se llevarán una grata sorpresa.

Lo mejor: Absolutamente TODO.
Lo peor: Nada.

PD: Esta película cerraría ''La trilogía del dólar'', y por supuesto lo hace de la mejor manera.

Frase destacada: ''Verás, el mundo se divide en dos categorías, los que tienen el revólver cargado y los que cavan... Tú cavas''.

* OBRA MAESTRA *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues desde luego que no se lo digan a Sergio Leone, porque mal, lo que se dice mal, no hace nada mal en esta obra cumbre del Cine. Que conste que digo Cine, no «cine del oeste», porque transciende el género con amplitud: en ella encontramos aventura, acción, drama, humor, psicología humana a borbotones, dilemas morales y una trama bélica que es una llama de pólvora que la recorre toda hasta que explota. Una película demoledora.

Un guión perfecto, donde la suerte o las casualidades parecen cumplir un destino superior, en manos de un Leone que nos ofrece una lección de Cine impagable. Aprovecha al máximo el talento de los actores, los escenarios cobran vida en una travesía memorable por el desierto; emplea a su visionario antojo los silencios y la música, definida en dos palabras: Ennio Marricone; introduce planos asfixiantes, miradas fijas, luz natural del sol, diálogos geniales, escasos y puntiagudos; y nos muestra la guerra sin campos de batalla, la muerte sin sangre y un duelo que quizá sea el mejor que se haya rodado nunca. Eso es dirigir. Eso es Arte.

Además, por si alguien todavía duda de la nota que le doy y tiene en la página, que se detenga en el regalo que suponen los tres personajes que protagonizan la cinta. La presentación de Sentencia, el Malo, es inmejorable; qué nombre, qué actor Lee Van Cleef. El Feo, con un Eli Wallach de otro mundo, es mucho más de lo que aparenta y su extraña y egoísta simpatía nos contagia sí o sí. Qué decir de el Bueno, el frío, callado, impasible Rubio, al que menos conocemos y al que más admiramos; quiero destacar el look tan atractivo que lleva Eastwood durante toda la película, luciendo palmito como le corresponde con pañuelo al cuello y gabardina, y culminando en el poncho verde, para mi todo un icono del Cine y de la cultura pop occidental. Inolvidables.

Una película para disfrutarla de principio a fin, seas amante o no del western, porque esto es mucho más. Mucho más. Absolutamente recomendable.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2007
41 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de probar el género western sin mucha fortuna, esperaba encontrar algo diferente en el spaghetti-western y parece que así ha sido.

Tras unos brillantes títulos de crédito iniciales (sorprendentes para ser de 1966), la película comienza con una secuencia en la que no se pronuncia ni una sola palabra en los primeros diez minutos, sin embargo, no da la sensación de que dure tanto toda la escena. Leone consigue tener pegado al espectador en el sillón hasta que él lo desee. Eso es spaghetti-western: oler el sudor, ver las espinillas, escuchar la respiración e incluso sacarle los mocos a los primeros planos en los que podemos observar a golpe microscópico cada uno de los personajes.

De todos es sabido que Morricone es un genio, y aquí lo vuelve a demostrar una vez con una banda sonora que todos hemos silbado en más de una ocasión. No sólo la canción principal hace gala de lo grande que es Morricone, las piezas más emocionantes son las menos conocidas: los coros, armónicas y violines, en la secuencia en la que “el malo” intenta conseguir cierta información, recorren nuestras venas como la heroína.

Los personajes están grandiosos, salvo Clint que con su inexpresividad no consigue más que fotos de su cara en movimiento. Menos mal que “el malo” y “el feo” actúan por él y hacen que pueda mover ficha en el celuloide.

El guión a pesar de ser bastante simple, crea diferentes situaciones que hacen que la película no se haga excesivamente aburrida, aunque quizás es un poco extensa en metraje y un buen recorte hubiera dado más ritmo.

Lo que más me ha gustado han sido todos estos momentos puntuales (primeros planos, música, algunas secuencias...), pero el conjunto se me ha hecho un poco empalagoso y unas cuantas veces he tenido que mover el culo del sillón y respirar hondo para ponerme cómodo.

Una nota para acabar: soberbios los minutos finales de la película.

Nota: 6,5
LaT3x
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood y Sergio Leone se unen por tercera y última vez para dejarnos este inolvidable western, ideal para verlo por la tarde, para que los seguidores de este género disfruten como nunca lo habían hecho antes.
Clint Eastwood hace el papel del "bueno". Un hombre frío, que no se gana la vida precisamente de manera honesta y que está completamente solo. Es el hombre "sin nombre", es decir, que no se le conoce con un nombre fijo.
El "feo" y el "malo" lo interpretan de una manera espléndida Eli Wallach y Lee Van Cleef.
No puedo evitar mencionar la banda sonora de Ennio Morricone que habiendo visto la película es casi imposible no tirarse el día entero tarareándola. Los que hayan visto la película me comprenderán.
En los últimos minutos de la película Sergio sobrepasa toda expectativa ofreciéndonos un espectáculo como para quitarse el sombrero.
En resumen, "El bueno, el feo y el malo" es una película increíble y eso nunca será puesto en duda.
PEPE CLAVERO JIMENEZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow