Haz click aquí para copiar la URL

Capitán HarlockAnimación

Animación. Ciencia ficción Cinco años de producción, 896 terminales empleados, 806 dispositivos usados para renderizar 1.400 planos; los números de Space Pirate: Captain Harlock son impresionantes. No es para menos: la expectación ante el reboot del manga de Leiji Matsumoto en un universo tridimensional era altísima, y el equipo del filme se ha asegurado de que ningún fan quede decepcionado, manteniendo la esencia de las aventuras de este pirata del espacio y ... [+]
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Fastuosa producción japonesa y, a la postre, adaptación a las 3D y al cine de la famosa serie animada del mismo nombre que apareció en las pequeñas pantallas en los años 70.
Encargada la dirección a Shinji Aramaki (Appleseed: The Beginning), hombre especializado en producciones animadas en 3D, Capitán Harlock se mueve entre la acción más desbordante, una estética barroca y una atmósfera llena de melancolía. Con el funesto destino por delante, este gran deudor de series como Star Trek se destaca por la capacidad técnica que pone en escena y un guión que por momentos se hace complicado de entender. Aún así, logra no encallarse gracias a la facilidad con la que hace uso de la acción que en más de una ocasión la saca de algún momento soporífero que la propia trama se crea a sí misma. Esta lograda atmósfera espacial y su gravedad maduran el producto sobremanera, pero sacrifica el humor que tenía la serie, quizás por ese destino aciago del que hace gala y de las ideas de un futuro mejor que surgen del ego del legendario capitán Harlock.
Magnífica y lujosa adaptación cuya historia deja a veces algunos agujeros y un final incomprendido, Harlock vuelve mejor que nunca.
7
22 de septiembre de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la capacidad de almacenamiento de los chips informáticos se duplica cada dos años. Parece mentira que haya pasado década y media sin que nadie en la industria de Hollywood esté dispuesto a poner encima de la mesa el dinero suficiente para superar formalmente Final fantasy. Space pirate captain Harlock ha contado sin embargo con bastante desembolso económico como para estar a nivel técnico tan sólo un par de escalones por debajo de la mítica cinta de Dream works dirigida por Sakaguchi. Los fans del manga encuentran sobrados motivos para criticar la edición cinematográfica de Captain Harlock en 2013; el guión se impregna de los desarrollos imperantes del cine sci fi sin rendir suficiente tributo al comic. Sin embargo, en cuanto a la crítica sobre si ininteligibilidad no puedo estar más en desacuerdo con esos aficionados al cine de ciencia ficción que confunden su insatisfacción personal con la obnubilidad de su mente, el argumento no puede ser más sencillito :
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capitan Harlock, que arrasó la tierra al servicio del malvado consejo de Gaia, ahora en rebeldía durante cien años surca la galaxia en su nave Arcadia en busca de redención personal y una solución para los humanos que vagan emigrados alejados de lo que fue su planeta. A punto de finalizar su plan de reiniciar el reloj cósmico, Harlock, ahora se aproxima a la tierra. El primer ministro del consejo Gaia, Ezran, celoso por la traición de su hermano y por el amor que a este le dispensa su amiga común de la infancia decide mandar a Logan como infiltrado a la nave Arcadia al servicio de las fuerzas de Gaia. Logan -Naya- en contacto con Harlock cambia de opinión respecto a la versión imperante que ha recibido de Gaia. El enfrentamiento se produce, entre Gaia y el "renegado" Harlock, y entre el hermano mayor al servicio de la oficialidad y el contestatario hermano menor ...

Comprendo que para esos adultos-niño el guión les resulte escaso; no hay vínculo entre la tecnología y el Espíritu, no hay una verdad trascendente que descubrir, apenas si hay una verdad oculta más allá del holograma urdido por Gaia respecto al planeta tierra. Es lo que hay, Hollywood no da para más. Se admiten sugerencias.
8
30 de diciembre de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier pelicula al servicio de una tecnologia como esta debe sentirse muy satisfecha, sobretodo si para rescatar una vieja saga casi de culto se hace para elevar la calidad visual al maximo exponente. Eso ya es un aprobado como poco.

Distinto es saber dotar un contenido de alma, carisma o identificacion. Una historia apocaliptica recargada a lo rococo de guerras interminables puede saturar una historia que bastaria con que enganchara de intriga al espectador. Y en mi opinion esta saturada de contenido, al igual que cualquier pelicula de ciencia ficcion moderna.

Lo unico que cuenta al final es que uno se acabe medio identificando en una peli ciencia ficcion medio creible, y esta le falta de eso.
6
21 de octubre de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular y notable adaptación del manga de Leiji Matsumoto que pasa los dibujos del papel a un universo tridimensional con un desarrollo técnico muy elaborado.
Desde un primer momento esta adaptación del Capitán Harlock hipnotiza por la calidad técnica de los gráficos, con una definición espectacular que sigue y demuestra que aún se puede seguir evolucionando el sector gráfico. La película presenta un argumento atractivo que permite a los responsables de la misma ofrecer unas emocionantes aventuras espaciales, con una lectura y crítica del cuidado del medio ambiente interesante.
Los responsables de la película se han tomado en serio la adaptación del Capitán Harlock y han cuidado al máximo cada detalle en la elaboración de los rasgos de los personajes, dándoles un aspecto cercano a la perfección. Posiblemente dentro de unos años surgirán mejores trabajos en lo que a calidad gráfica se refiere, pero es innegable que los avances que se han dado son aplastantes. En algunos planos de tomas de diferentes materiales y elementos, la calidad técnica de los efectos visuales llegan a parecer imágenes reales. Algo que sorprende gratamente.
Más allá de los efectos especiales y la calidad de los gráficos, hay que decir que el relato que presenta la película ofrece espacio para grandes aventuras espaciales, donde se aprecia la influencia del universo Star Wars.
La adaptación de Capitán Harlock no decepciona y me atrevería a decir que seguro que despierta el interés por los orígenes del manga, creando nuevos seguidores. Un producto altamente recomendable para todos.
Jon
6
2 de octubre de 2015 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Capitán Harlock", la película de animación del personaje del manga creado en 1977 por Leiji Matsumoto: un pirata espacial legendario, taciturno y solitario que se enfrenta a toda la Galaxia para conseguir salvar la Tierra. Esta película japonesa, bajo la dirección de Shinji Aramaki, me permite disfrutar de unas imágenes perfectas generadas por ordenador (las aspas de los ventiladores tienen movimiento circular continuo, el humo se ve fluir, las sombras son perceptibles, los movimientos de los personajes están muy conseguidos,...), de una gran excelencia visual (las batallas espaciales son fascinantes), una magnífica música, un pequeño argumento (donde hay nodos temporales, generadores de materia oscura y razas extraterrestres) y muchas virtudes técnicas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para