Haz click aquí para copiar la URL

Adiós a Las Vegas

Romance. Drama Ben Sanderson (Nicolas Cage), un guionista alcohólico, acaba de perder su trabajo en Hollywood debido a que sus problemas con la bebida afectan a su rendimiento. Sin amigos y sin familia, decide ir a Las Vegas con el propósito de beber hasta morir. Nada más llegar a la ciudad, conoce a Sera (Elisabeth Shue), una atractiva prostituta que trabaja en la calle de la que se queda prendado. (FILMAFFINITY)
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de noviembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que cuenta este film no es sino un retrato crudo y demoledor de la desesperación humana y su posterior consecuencia.
Él, un simple borracho, ella, una prostituta. Dos almas se conocen, se unen, y comparten experiencias basadas en la libertad y el respeto mútuo, sin tapujos.

Recuerdo que cuando la vi me dejó huella, y una huella que aún persiste, pues la brutalidad que envuelve a esta historia es imposible de olvidar. Obra que sobrecoge y reluce al mismo tiempo, con una trama tan realista que te hace pensar, y saber, hasta donde puede llegar una persona que no ve ningún sentido a su día a día.

Realmente una película excelente, con buenas actuaciones ( sorprendente Nicolas Cage) y un gran guión, una de las películas más duras y fascinantes que he visto con un final arrollador. Inolvidable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan sólo recalcar una parte de una de las conversaciones más impactantes en el buen sentido de la palabra:

- Jamás me pidas que deje de beber, el día en el que me lo pidas, me marcharé para siempre, y jamás volverás a verme.Tu eres una prostituta, te respeto, yo un borracho, y me gustaria que me acompañaras a las vegas, a morir como deseo, a morir bebiendo.
7
5 de mayo de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leaving Las Vegas es, hasta el momento, la película que más éxito crítico ha obtenido el director, guionista y compositor Mike Figgis. Basada en la novela de John O´ Brien la película narra la historia de Ben (Nicolas Cage), un guionista de Hollywood que es despedido de su trabajo y se traslada a Las Vegas, donde pretende beber hasta morir. Allí conocerá a Sera (Elisabeth Shue), una prostituta de la que se enamora y que parece trastocar su idea inicial de suicidio etílico. La novela de O´Brien, totalmente autobiográfica como todos sabéis, quien se suicidó pocos meses antes de que la película se estrenara. Bajo mi punto de vista, el gran mérito de la película la tiene, sobre todo, Cage, ganador del Globo de Oro y del Óscar por este papel. Realiza una composición totalmente convincente de un personaje al que debe ser duro y difícil interpretar.
El enamoramiento imposible y la enorme contradicción de un suicida enamorado, quien nunca puede (ni quiere) dejar de beber hasta caer rendido, centra la trama de la tragedia de dos personas que necesitan deseperadamente un breve parpadeo de felicidad para no sucumbir ante el enorme desengaño de una sociedad que se traga los sentimientos de unos personajes que no pueden evitar el declive total.
Resumiendo, un incómodo retrato de una sociedad atrapada en sus dudas y mentiras.
Impresionante Leaving Las Vegas. Dulce, triste, dura, romántica... Todo a la vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo dejar de alabar la interpratación de los momentos de mono que pasa Cage ni quiero olvidar los dos momentos eróticos de la película, sobre todo el de la piscina...
Para los que sientan interés: Obtuvo 4 nominaciones a los Óscar en 1995: - Mejor director (Mike Figgis). - Mejor actriz (Elisabeth Shue). - Mejor actor (Nicolas Cage). - Mejor guion adaptado (Mike Figgis).
Solo Nicolas Cage consiguió la estatuilla.
"Esa es la clase de cosa que deseo hacer cuando el ocaso caiga sobre mi cabeza, para despedirme de mi último dia de sol e internarme en la noche de donde nunca más volveré a salir".
6
7 de diciembre de 2007
58 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amigo Toni tiene un Pub en Vallekas que cierra los lunes. Alguna vez invita a varios amigos el día de libranza y monta un improvisado cine en su pantallón gigante, nos pone una peliculilla y lo mejor de todo ¡Barra libre!

El pasado lunes fue uno de esos afortunados días, llegué me abracé a mi amigo Toni, y después de los saludos de rigor, le pregunté

-¿Qué peli vamos a ver?

-Leaving las Vegas-Contestó

De pronto me puse pálido y empezó a subirme un sudor frío

-¿La de Nicolas Cage? ¡No jodas!

-Sin Joder-dijo convencido

Amargado corrí a la barra, zona de whiskys, y me cogí dos botellas, las puse en la barra y empecé a beber totalmente amargado, mi vida empezó a no tener sentido.

Cuando llegó toda la peña ya había devorado ambas botellas, y empecé a saludar a mis amigos a los cuales veía algo cambiados, algo así como borrosos.

Empezó la proyección, y allí salió el Nicolasito con su cara gilipollas cogiéndose una cogorza. Mirándole detenidamente recordé El Motorista Fantasma, un escalofrío sacudió mi cuerpo, y decidí hacer lo mismo que el protagonista, cogí una botella de whisky, y ¡Hala! A ahogar las penas.

Esta botella ya me puso casi al nivel del protagonista y grité

-¡Viva los Coppola! ¡Arriba la Sofi! ¡Viva Nicolasete, un auténtico Virgen Suicida! ¡Viva el vino y las mujeres!

Varios ¡Pseeee! Se oyeron de mis amigos los cuales estaban muy interesados por las castañas que se cogía el Cage y poco por la que me estaba cogiendo yo. De pronto me acordé de la cara de subnormal que tenía Nicolasete en La Búsqueda, deprimido me fui a la barra, cogí media botella de Whisky y me lo trajiné en pocos minutos

Sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¡Como Nicolás Keys en livin Vallekas!...Empecé a cantar eufórico, acompasándolo con un fantástico baile en eses.

-¡Pseeeeeee!- Volví a oír decir a mis amigos.

-Sois unos putos muermos- Balbuceeé, ¡Pringaos!

Me fui a la barra y me preparé un cubata de Vodka, que bebí casi de un trago, cada vez me sentía más solidario con el protagonista, que por cierto estaba haciendo el amor con la putilla de la película, yo no quería ser menos, así que me abalance a mi amiga Nuria dándola un besazo en lo morros.

De pronto noté que pinchaba un huevo, Nuria siempre ha tenido un buen bigote, pero esta vez lo tenía exagerado. De pronto sentí que esta me daba un empujón apartándome, y ante mí apareció me amigo Manolo escupiendo y quitándose mis babas de la barba

-Pero que coños haces- Me dijo Manolo

-Perdona tío, he calculado mal el salto del tigre- le dije

Cortado me fui a la barra, miraba además al Cage y me recordaba su cara de imbécil, en Cara a Cara, me puse un chupito de hierbas.

Me acerqué a la pantalla, y él Nicolas estaba agonizando, por primera vez sonreí complacido. Me acerqué a mi amigo Paco y le dije

- ¡Qué pasa Paco! ¡Película cojonuda tío! ¡Identificado a tope me siento!, aunque no se que me pasa tronco, pero cuanto menos bebo más grande tengo la cogorza ¡Increíble! Por cierto tío aféitate ese bigotazo, pareces un puto vagabundo.

Me contestó Nuria

-Yo no soy Paco, soy Nuria, y tú eres un puto grosero

Esto fue el remate, caí fulminado al suelo, sin sentido, como el prota.

Me desperté cinco horas después con un dolor de cabeza enorme, no terminé como Nicolasete, pero casi, ha sido mi primera película interactiva, no lo recomiendo amigos, de verdad, no lo hagáis.

¿La peli? ¡Beborable!
10
30 de octubre de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es normal que resulte poco creíble y reciba malas críticas a consecuencia de ello.
Para poder comprenderla en toda su extraodinaria magnitud es menester haber estado en el infierno.
Al que no le guste, mejor para él.
9
17 de junio de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la autobiografía de un hombre que se suicidó antes del estreno de la película, sorprende que no se hubiera dejado morir bañado en alcohol... ya que su propia experiencia y la de esta versión se ponen de acuerdo para glosar algo realmente profundo: la conciencia de pérdida de toda responsabilidad social y moral, para uno mismo y para quienes se propongan amarnos o, simplemente, acompañarnos en el viaje.

Raro es que Cage haga un trabajo intenso, pleno, sin esas caras de cartón piedra a lo Victor Mature que le salen casi siempre, pero aquí está sensacional, abandonado al mareo constante, al vértigo feroz del alcohol, esa droga dura en la que ningún estado se atrevería a poner límites, pues su producción alimenta a millones de personas, pero que provoca más daño que cualquier otra, sobre todo por su facilidad de consumo, su bajo precio, la violencia que a menudo genera...

Para mí es la mejor película de Mike Figgis. Me aterran las dependencias autodestructivas de cualquier tipo, pero más aún la del alcohol, pero reconozco que aquí hay muy buen material dramático, un viaje doloroso, tremendo y muy atractivo al corazón de la autodestrucción asumida con toda su carga. Además, Elisabeth Shue encarna a la perfección el ángel protector lleno de ternura y sexualidad que es necesario desechar para inmolarse apestando a alcohol de 40 grados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para