Haz click aquí para copiar la URL

FromSerie

Serie de TV. Terror. Intriga. Fantástico Serie de TV (2022-). 3 temporadas. 30 episodios. El misterio de un pueblo de pesadilla en el centro de América, que atrapa a todos los que entran. Sus habitantes luchan por mantener una apariencia de normalidad, pero también deben lidiar con las amenazas del bosque circundante; incluidas las aterradoras criaturas que salen cuando se pone el sol.

Renovada por una cuarta temporada.
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de junio de 2023
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil dar una opinión sobre el sentido de la serie sin entrar en el contenido en sí, así que la mayor parte estará en la parte de spoilers.

Ahora bien, a grandes rasgos, From es una serie muy bien hecha. La realización, la interpretación de los actores, el desarrollo de los personajes, la ambientación... Todo está construido para apoyar una narración embaucadora que no escatima en complejidades ni en detalles simbólicos.
Todos los personajes principales tienen un papel igual de importante y todos aportan la humanidad necesaria a una serie que destaca por su contenido fantástico. Así, el espectador siempre puede identificarse con este o aquel y puede empatizar con algunos. Quiero destacar aquí el papel del niño, un personaje que me parece imprescindible y con un desarrollo muy bueno.

El problema quizá es que pierde mucho en la segunda temporada: la trama empieza a enrevesarse sin apenas dar respuestas o un hilo conductor más o menos estable. Lo que en la primera temporada había sido sorprendente y atractivo, en la segunda se vuelve confuso e incluso exasperante por momentos. Aun así, el ansia de saber lo que ocurrirá o cómo saldrán de la situación en la que están envueltos consigue que el espectador permanezca atento.

Uno de mis puntos favoritos es que, a pesar de ser una serie de terror, no se centra en ello. Personalmente, no me gusta el terror, lo paso mal, pero esta serie añade el horror justo como para que no se convierta en un problema y como para que todos podamos verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy aquí directamente a lo interesante: mi interpretación.

Creo que From es una serie sobre la depresión. Casi todas las conversaciones que tienen (sobre todo en la primera temporada) tienen esa doble vertiente y se pueden interpretar como tal. Cuando hablan del pueblo o de su forma de enfrentarse a él, perfectamente podrían estar hablando de la depresión o de cómo la gestionan. Su incomunicación con el exterior podría ser una incomunicación simbólica con el resto del mundo.

Todos los personajes tienen un pasado complicado con algún problema grave: la drogadicción, la muerte de un ser querido, la pérdida de un camino que seguir en la vida, el abandono de un familiar... Y eso les ha llevado a esa depresión.

Más allá de sus conversaciones, las acciones que cada uno va tomando o las posturas de los personajes reflejan distintas modalidades de este trastorno: la familia, que trata de mantenerse unida a pesar de que la muerte de su tercer hijo casi causa el divorcio de los padres; la rabia del chico que llega a la vez que la familia pero que no para de buscar soluciones y maneras de salir de ahí (perdón, no me acuerdo de los nombres), el positivismo y el intento de ayudar a todos de la chica del pelo rizado que vive en La colonia, etc. Es más destacable al principio, con la muerte de la niña y de su madre que da pie al inicio por culpa del alcoholismo del padre.

Esto explicaría todo el simbolismo y toda la parte fantástica de la serie. Los monstruos representan los problemas de cada uno (que suelen salir más de noche), el bosque y todo lo que aparece allí cuando el sheriff y Sarah van representaría la parte más inconsciente de la mente y su incursión en el subconsciente para enfrentarse a los problemas (de hecho, cuando salen de ahí, el sheriff consigue un arma para enfrentarse a los monstruos y mata a uno, lo que podría significar que ha conseguido enfrentarse a uno de sus conflictos internos, aunque eso se presenta como forma de envenenamiento, los bichos que van por su piel), etc. Así, las cigarras de la segunda temporada y que Sarah explica que eran un miedo de su hermano se convierten en un miedo grupal, algo que podría representar cómo afectan los problemas propios al resto con la convivencia.

A pesar de todo, esta interpretación pierde peso con la segunda temporada o bien la serie va tomando otros caminos, porque en la primera temporada todo se puede explicar así e incluso da mucha información y contenido muy interesante si se entiende de esta manera.

Me gustaría explicar más cosas, pero más o menos creo que se entiende mi interpretación. Sé que no tiene por qué ser así, pero a mí me ha ayudado mucho a entenderlo.
7
5 de febrero de 2023
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes de las series de misterios estamos un poco huérfanos de intrigas, no lo vamos a negar. ‘Servant’ funciona, pero se termina, el camino que tomó ‘Wayward Pines’ no pudo ser más enrevesado y tampoco encuentro otras propuestas del estilo, con cierto toque fantástico, que me hayan satisfecho durante más de una temporada.

Seamos sinceros, muchas han sido las propuestas que desde entonces hasta ahora han intentado ganarse a todo ese gran público, una gesta que logró aquella maravillosa serie de televisión y que muchas han fracasado en el intento. Lo que necesitamos son planteamientos curiosos, intrigas que tenían buena pinta y carga dramática con personajes intrigantes.

Parece que la única bala a la que podemos, ahora mismo, agarrarnos es a ‘From’, que pide a gritos que saques al “espectador de ‘Perdidos’” que llevas dentro. Porque está hecha para ese tipo de público. De hecho, si uno ve su primera temporada que, además, es poco conclusiva, le vendrá a la cabeza más de una y dos veces la serie de Abrams y Lindelof. Esas pistas pintadas en paredes, esos personajes intrigantes, ese juego de ir y venir a la hora de contar la historia… ¡Pero si incluso tenemos en el reparto a Harold Perrineau!

El problema llega a la hora de encontrar respuestas. Si sois la clase de espectador que necesita resolver las cosas ya, no la veáis porque, en su primera temporada, plantea la acción y por dónde se debe desarrollar, pero sus responsables no van a perder el tiempo en solucionar alguna de sus múltiples propuestas.

Esperemos que ‘From’ no muera enterrada en un alud de enigmas poco o mal resueltos y que, en su segunda temporada, nos de algún atisbo de respuesta que nos termine de enganchar.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
5
19 de mayo de 2023
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Temporada 1 es espectacular... Cada capítulo te dejaba con ganas de más y más... La historia realmente te engancha hay algo raro y no sabes qué pasa... Tiene bastantes toques de LOST...

Pero la Temporada 2... que han hecho?! Capítulos aburridos a más no poder, conversaciones de relleno que poco interesan... tramas que importan poco o nada... el gore de la primera temporada, en la segunda a bajado la calidad y ya no es tan creíble... No hay a penas acción cuando en la primera temporada los primeros capítulos era un no parar de entretenimiento, están estirando el chicle demasiado con charlas y más charlas... una serie que venía fuerte en la primera temporada la estan desinflando en esta segunda parte...

Algunos actores de reparto parecen sacados de telenovelas latinas... poco creíbles...
1
15 de junio de 2023
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia que viaja en caravana, de repente se queda atrapada en un pueblo del que no pueden salir, que vive gente con muchos traumas, y que cuando se pone el sol, unos zombies malos malísimos, salen a la calle o van de casa en casa matando gente.

Primer capitulo parece que se cuece algo interesante, por lo que la sigues viendo. El segundo capitulo va decayendo, y el tercer capitulo, todos lo personajes te importan una mierda, y te pones a mirar ínstagram mientras pasa este bodrio....

Y es que a medida que pasa la serie, se va perdiendo absolutamente el interés de la historia, de los traumas familiares o de la comunidad. Solo estas esperando a que salgan los zombies y maten a unos cuantos de estos soporíferos personajes, lo cual no pasa demasiado, por lo que terminaras abandonando este truño.
4
25 de octubre de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni se os ocurra tomar un chupito por cada "OK", "Are you OK", "Oh, my God" y similares que escuchéis, acabaréis muy mal.

La serie comienza razonablemente bien. Tiene sus momentos buenos de intriga, aunque desde el minuto uno ya va recordando a otras series mencionadas en las reseñas como Lost o Under The Dome, pero bien.
La segunda temporada ya te vas fijando en lo que deberías haber visto en la primera. El casting y el guion son terroríficos.

No se pueden decir tantas estupideces, reaccionar tan increíblemente, increíblemente mal, en un simple diálogo, ser tan absolutamente obtuso para todo, forzar tramas y tramitas de manera tan, redundantemente, forzada y que todos los actores, salvo alguna honrosa excepción, parezca que tienen algún tipo de trastorno mental que les impide tener una conversación de pocas palabras sin balbucear, hiperventilar o alejarse ofendidos.
Gracias John Griffin y compañía por tantos momentos ridículos. Es difícil de superar.

En una película, o serie en este caso, de fantasía, puedes, y debes, tener tu suspensión de la incredulidad para creer en los monstruos, en el lugar mágico de turno o que Superman vuele, claro que sí. Pero si consigues eso y lo que debería ser más fácil, la credibilidad del guion y de los actores falla todo se derrumba sin remisión y al final ves los episodios con los amigos, chupitos en mano, para celebrar cada "Are you OK?"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Broken
    2014
    Lee Jeong-ho
    6.4
    (211)
    Serrat & Sabina en el Luna Park
    2012
    Vicente Fontecha
    7.2
    (27)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para