El juego del miedo III
2006 

5.7
31,680
Terror. Intriga. Thriller
Nuevas y macabras aventuras del siniestro Jigsaw, el hombre que mueve los hilos de los espantosos juegos que han aterrorizado a la comunidad y desconcertado a la policía. Jigsaw, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su nueva aprendiz, Amanda (Shawnee Smith). Mientras la policía local intenta localizarle, el Doctor Lynn Denlon (Bahar Soomekh) y Jeff (Angus Macfayden) no saben que están a punto de convertirse en ... [+]
22 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad esque en esta tercera entrega se nota un poco el agotamiento de las ideas de los guionistas. Es un guión mucho más simplón con un final bastante bueno, pero inferior al de sus predecesoras. Sencillamente no sabe mantener el ritmo de las dos primeras y, de hecho, es la única película de la saga a la que le quitaría cinco o diez minutillos porque en algún momento se hace incluso larguilla.
El papel de Tobin Bell es muy bueno, pero ahí acaban las buenas interpretaciones, porque el resto de sus compañeros de reparto (excepto Dina Meyer) están bastante flojos.
El final sorprendente característico de la saga no es tan sorprendente en esta entrega. Es cierto que es bueno y que te choca, pero no consigue impactarte como el de las dos primeras.
Ciertamente, me alegró cuando me enteré de que la tercera no sería la última entrega de Saw, porque habría dejado un sabor de boca algo amargo.
El papel de Tobin Bell es muy bueno, pero ahí acaban las buenas interpretaciones, porque el resto de sus compañeros de reparto (excepto Dina Meyer) están bastante flojos.
El final sorprendente característico de la saga no es tan sorprendente en esta entrega. Es cierto que es bueno y que te choca, pero no consigue impactarte como el de las dos primeras.
Ciertamente, me alegró cuando me enteré de que la tercera no sería la última entrega de Saw, porque habría dejado un sabor de boca algo amargo.
25 de enero de 2011
25 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jigsaw, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su nueva aprendiz, aunque está postrado y a punto de morir. Mientras la policía local intenta localizarle, la doctora Lynn Denlon y Jeff no saben que están a punto de convertirse en los siguientes peones de este horrible juego. Ambos luchan por sobrevivir a sus pruebas, desconociendo que él tiene un plan aun mayor para ambos.
En esta tercera parte hay más sangre que nunca, hay sorpresas inquietantes, giros de guión, mucha imaginación y mejores actuaciones que en las anteriores. La trama está muy bien hecha, la tensión es grande, con un final que nadie se espera.
Lo único que se podría decir en contra es que la gran cantidad de flashbacks y explicaciones innecesarios ralentiza el desarrollo del film. Aún así muy muy recomendable.
MAY
En esta tercera parte hay más sangre que nunca, hay sorpresas inquietantes, giros de guión, mucha imaginación y mejores actuaciones que en las anteriores. La trama está muy bien hecha, la tensión es grande, con un final que nadie se espera.
Lo único que se podría decir en contra es que la gran cantidad de flashbacks y explicaciones innecesarios ralentiza el desarrollo del film. Aún así muy muy recomendable.
MAY
21 de noviembre de 2006
21 de noviembre de 2006
120 de 238 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observando los resultados (no tan sorprendentes en taquilla) de “Saw 3” llego a dos conclusiones:
1ª) A la gente le gusta el cine comercial cutre-truñero de dudosa calidad cinematográfica.
Ya lo sabíamos.
2ª) Al público parece ser que le mola el sado y se la casca viendo la crónica de sucesos de los telediarios.
Eso ya preocupa.
No sé que opinará Herschell Gordon Lewis de la saga “Saw”. De la asimilación del gore, género que siempre he seguido, por parte de nuestra sociedad y de otros cineastas (por ejemplo Scorsese y Tarantino). Si ese aumento en lo escabroso de torturas ficticias es un buen síntoma para la libertad de expresión, un simple golpe de efecto o un reclamo comercial.
El gore, como género de serie b o recurso, me interesa a sus niveles cutres y artificiosos para provocar la carcajada o para respaldar las propuestas de los realizadores enfatizando la violencia (véase “Una historia de violencia”).
Este gore repetitivo y sin fundamento que aparece en “Saw 3” me parece que es lo peor del género y la película más deleznable de la saga, ya que detecto demasiado su comercialidad dentro de ese supuesto “mal gusto por lo macabro”, que finalmente me deja indiferente: ni me incomoda ni me hace gracia.
Entre esa lluvia de trepanaciones a golpe de taladro, vísceras, pellejos licuados y retortijones variados, aparecen nuevamente las señas de identidad de la factoría: el horrible montaje de video clip barato y la lluvia flashbacks explicativos para aclarar sus numerosas trampas. Incluso se atreve, a modo de making off y lo no visto, de repasar los preparativos y “experimentos sadomasoquistas” de sus antecesoras.
Vamos, una puta mierda en todo su esplendor; y encima falsa, fácil y tramposa hasta la saciedad.
Me quedo con la parodia que montan en "Scary movie 4” de este asesino omnipresente de la tercera edad.
A las personas que al parecer disfrutan o les da morbo eso de ver a cocodrilos devorando brazos, gente atropellada por un kamikaze y auto mutilaciones imborrables, les propongo un juego a lo Jigsaw: se pueden meter un percutor por el culo para dar rienda suelta a sus fantasías sadomasoquistas y así se ahorran lo que le pueda costar ver este bodrio.
Les saldrá más barato y les resultará enormemente gratificante.
1ª) A la gente le gusta el cine comercial cutre-truñero de dudosa calidad cinematográfica.
Ya lo sabíamos.
2ª) Al público parece ser que le mola el sado y se la casca viendo la crónica de sucesos de los telediarios.
Eso ya preocupa.
No sé que opinará Herschell Gordon Lewis de la saga “Saw”. De la asimilación del gore, género que siempre he seguido, por parte de nuestra sociedad y de otros cineastas (por ejemplo Scorsese y Tarantino). Si ese aumento en lo escabroso de torturas ficticias es un buen síntoma para la libertad de expresión, un simple golpe de efecto o un reclamo comercial.
El gore, como género de serie b o recurso, me interesa a sus niveles cutres y artificiosos para provocar la carcajada o para respaldar las propuestas de los realizadores enfatizando la violencia (véase “Una historia de violencia”).
Este gore repetitivo y sin fundamento que aparece en “Saw 3” me parece que es lo peor del género y la película más deleznable de la saga, ya que detecto demasiado su comercialidad dentro de ese supuesto “mal gusto por lo macabro”, que finalmente me deja indiferente: ni me incomoda ni me hace gracia.
Entre esa lluvia de trepanaciones a golpe de taladro, vísceras, pellejos licuados y retortijones variados, aparecen nuevamente las señas de identidad de la factoría: el horrible montaje de video clip barato y la lluvia flashbacks explicativos para aclarar sus numerosas trampas. Incluso se atreve, a modo de making off y lo no visto, de repasar los preparativos y “experimentos sadomasoquistas” de sus antecesoras.
Vamos, una puta mierda en todo su esplendor; y encima falsa, fácil y tramposa hasta la saciedad.
Me quedo con la parodia que montan en "Scary movie 4” de este asesino omnipresente de la tercera edad.
A las personas que al parecer disfrutan o les da morbo eso de ver a cocodrilos devorando brazos, gente atropellada por un kamikaze y auto mutilaciones imborrables, les propongo un juego a lo Jigsaw: se pueden meter un percutor por el culo para dar rienda suelta a sus fantasías sadomasoquistas y así se ahorran lo que le pueda costar ver este bodrio.
Les saldrá más barato y les resultará enormemente gratificante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como un jurado de competición valoro las muertes/trampas por el paseo de los supuestos horrores:
- Cadenitas: Suficiente.
- No sin mi tórax: Bien.
- La mujer escarcha: Suspenso.
- Cerdo agridulce caducado: Suficiente.
- El potro se desboca: Notable.
- Al pan, pan y a la sierra, sierra: Muy deficiente.
- Cadenitas: Suficiente.
- No sin mi tórax: Bien.
- La mujer escarcha: Suspenso.
- Cerdo agridulce caducado: Suficiente.
- El potro se desboca: Notable.
- Al pan, pan y a la sierra, sierra: Muy deficiente.
17 de julio de 2007
17 de julio de 2007
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saw 3 no es que sea la peor de las tres, es que es una mierda. Igual la culpa es mía, que cierto tipo de películas se me olvidan completamente transcurridos unos minutos y claro, viendo esta no me enteré un carajo de nada porque no me acordaba de las otras dos.
Mucho tomate, mucho dolor de barriga y nada más.
Después tenemos eso de reducir costes. Los productores se encuentran con un presupuesto desorbitado y piensan que total, para mostrar vísceras y sangre, no hace falta gastar tanta pela, que ahora que el dólar está en mínimo histórico respecto al euro, no está la fiesta pa bollos. Así que de un plumazo, o balazo, se cargan todas las luces y esperan que nuestros fotorreceptores encargados de la percepción con escasa luz se saturen. Al final, no vemos un carajo y no dejamos de intuir, que para algunos eso será la leche, pero a mí me ponía de una mala hostia del copón.
Por reducir gastos, redujeron hasta de guionista, se ve que el pegaron también un tiro, o en una de esas trampas del nuestro malo malísimo que probó por chuleta se quedó frito. Aahh, ¿que si que hay guionista? ¡Vega ya! No, no puede ser.
Mucho tomate, mucho dolor de barriga y nada más.
Después tenemos eso de reducir costes. Los productores se encuentran con un presupuesto desorbitado y piensan que total, para mostrar vísceras y sangre, no hace falta gastar tanta pela, que ahora que el dólar está en mínimo histórico respecto al euro, no está la fiesta pa bollos. Así que de un plumazo, o balazo, se cargan todas las luces y esperan que nuestros fotorreceptores encargados de la percepción con escasa luz se saturen. Al final, no vemos un carajo y no dejamos de intuir, que para algunos eso será la leche, pero a mí me ponía de una mala hostia del copón.
Por reducir gastos, redujeron hasta de guionista, se ve que el pegaron también un tiro, o en una de esas trampas del nuestro malo malísimo que probó por chuleta se quedó frito. Aahh, ¿que si que hay guionista? ¡Vega ya! No, no puede ser.
11 de noviembre de 2006
11 de noviembre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por sus carencias y abusos, esta tercera entrega, dejará un mal sabor de boca a todos aquellos que esperábamos algo de homogeneidad en la saga. Se confirma que Darren Lynn Bousman es un paquete de cuidado: es tan simple que va y mete la melodía que nos hizo estremecer en el momento cumbre del primer Saw por donde le sale de la punta y sin venir a cuento. Además de tonto infame es un pesado de cuidado de los que meten (seguidas) doscientas imágenes semisubliminales de relleno, por minuto, que poco o nada hacen a la trama. Le parece de lo más “cool” presentar mezclados, seguidos y hasta solapados, todos y cada uno de los elementos icónicos de la saga (el muñeco, los maniquíes, las cabezas de cerdo, las cintas, las fotos recortadas, etc.) en una misma secuencia, y más de lo mismo en la siguiente. Tal es su maestría con la batuta. Lo que cuesta creer es que los tres capítulos sean obra de un mismo guionista. ¿Qué es lo que ha pasado? Quizá, si no se hubiesen impuesto estrenar una nueva entrega por año, a cualquier precio... Ese descarado hedor a oportunismo es infinitamente más desagradable que doscientos baños en puré de cerdo putrefacto. La sangre y los instrumentos de tortura (los justos y necesarios) no eran precisamente el punto fuerte del puzzle original. Toda la esencia de aquel ha desaparecido como por arte de magia. Antes, cada una de las víctimas eran supervivientes, eran jugadores (a excepción del pobre tontaina de la primera parte que se tragó la llave de Amanda); ahora, la mayoría de las víctimas no tienen ningún recurso para jugar y son meras “pruebas” que ha de pasar un solo jugador para sobrevivir. El criterio moral por el que se regía Jigsaw para seleccionarlas parece haber derivado en la premisa “porque me sale a mí del florete”. La cinta carece de tensión y suspense porque con tantos personajes insulsos, historias paralelas y flashbacks explicativos de veinte minutos es imposible olvidarte de la pantalla y fundirte con la historia. ¿Y qué ha sido del voayerismo de aquel primer Jigsaw, omnipotente y calculador, que gustaba de presenciar desde la primera fila el desarrollo de sus planes? Ahora parece que le importa un pepino todo y que lo de calcular ya no es su fuerte. ¡Pero bueno! ¿Que la enfermedad justifica este pasotismo cuando ese fue precisamente el factor que lo impulsó a emprender su tarea para con el mundo? La dejadez, la decadencia ¿son el desarrollo lógico de la psique de un genio de este calibre? Posiblemente, sí. Y de entre las miles de soluciones igualmente posibles pero infinitamente más originales que podrían haber adoptado los creadores de Saw III, han escogido la más convencional, la primera que se les pasó por la cabeza (es el problema de trabajar con prisas), perdiendo por completo el norte. Lo siento: ¡no mola!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here