Logan
6.9
38,030
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción
Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2017
5 de marzo de 2017
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos años hasta hoy he visto muchas películas de todo tipo y todo género, además con el inminente estreno de las películas de los universos cinematográficos de Marvel. DC y Fox he visto todas las películas relacionadas con este mundillo y creo que puedo decir que estamos hablando de una de las mejores cintas basadas en personajes de comic desde la trilogía del Caballero Oscuro y una de las mejores películas de los últimos tiempos.
Al terminar de ver está película he tenido la sensación de que de todas las películas que hay inspiradas en personajes de comics pocas tienen su tono adulto y oscuro. Con esto no pretendo criticar ni demeritar ni a Fox ni a Marvel ni a DC y sus respectivos universos cinematográficos, pero es que aquí radica la grandeza de esta cinta. El simple hecho de que no sea otra típica película del mismo género y orientada a un público joven, que sea una película humana y adulta.
Aun siendo la última película en la que Hugh Jackman y Patrick Stewart interpretan a Wolverine y Charles Xavier ,los cuales hemos visto anteriormente en multitud de películas de los X-Men, funciona como si no perteneciera a su universo cinematográfico, ya que no está obligada a continuar con los hechos sucedidos en una película anterior aunque pertenezca a su misma línea temporal y es por esta razón y por muchas otras razones muy distinta a todo lo visto anteriormente dentro de la saga de los mutantes.
Volviendo a hablar de Hugh Jackman y Patrick Stewart, esta última película sirve como conclusión y homenaje a los personajes que llevan interpretando a lo largo de 17 años donde, ambos actores con sus magnificas interpretaciones, las mejores dentro de la saga en todos estos años, otorgan a los personajes de una gran profundidad y humanidad. Sus personajes sufren, sienten y padecen como nunca antes.
También hay que destacar la enorme interpretación de Dafne Keen que encarna a Laura/X-23, la cual aun no hablando en casi toda la película tiene grandes momentos dramáticos.
El otro gran acierto de la película es James Mangold, que a través de su dirección y guion,, inspirado en el comic Old Man Logan, además de los paisajes y la ambientación ha sabido hacer que una película de mutantes pueda ser una ser un drama sobre la vejez y la amistad con toques de western .
Como conclusión termino está critica con la esperanza de que no solo trascienda siendo la mejor película del universo de los X-Men y sino como una de las grandes películas dentro de su género y del cine en general, y con la sensación de haber visto a los mutantes mas humanos de la historia del cine.
Al terminar de ver está película he tenido la sensación de que de todas las películas que hay inspiradas en personajes de comics pocas tienen su tono adulto y oscuro. Con esto no pretendo criticar ni demeritar ni a Fox ni a Marvel ni a DC y sus respectivos universos cinematográficos, pero es que aquí radica la grandeza de esta cinta. El simple hecho de que no sea otra típica película del mismo género y orientada a un público joven, que sea una película humana y adulta.
Aun siendo la última película en la que Hugh Jackman y Patrick Stewart interpretan a Wolverine y Charles Xavier ,los cuales hemos visto anteriormente en multitud de películas de los X-Men, funciona como si no perteneciera a su universo cinematográfico, ya que no está obligada a continuar con los hechos sucedidos en una película anterior aunque pertenezca a su misma línea temporal y es por esta razón y por muchas otras razones muy distinta a todo lo visto anteriormente dentro de la saga de los mutantes.
Volviendo a hablar de Hugh Jackman y Patrick Stewart, esta última película sirve como conclusión y homenaje a los personajes que llevan interpretando a lo largo de 17 años donde, ambos actores con sus magnificas interpretaciones, las mejores dentro de la saga en todos estos años, otorgan a los personajes de una gran profundidad y humanidad. Sus personajes sufren, sienten y padecen como nunca antes.
También hay que destacar la enorme interpretación de Dafne Keen que encarna a Laura/X-23, la cual aun no hablando en casi toda la película tiene grandes momentos dramáticos.
El otro gran acierto de la película es James Mangold, que a través de su dirección y guion,, inspirado en el comic Old Man Logan, además de los paisajes y la ambientación ha sabido hacer que una película de mutantes pueda ser una ser un drama sobre la vejez y la amistad con toques de western .
Como conclusión termino está critica con la esperanza de que no solo trascienda siendo la mejor película del universo de los X-Men y sino como una de las grandes películas dentro de su género y del cine en general, y con la sensación de haber visto a los mutantes mas humanos de la historia del cine.
7 de marzo de 2017
7 de marzo de 2017
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso quiero que quede bien claro desde el principio. "Logan" NO ES PARA NIÑOS.
Esto me parece muy importante, porque el índice de tolerancia a la violencia que tienen las películas estadounidenses es bastante alto, así que si allí la han calificado de R (El equivalente en España sería "No recomendada para menores de 18 años"), será por algo.
De hecho, con el grado de violencia de esta película, me sorprende que en EE.UU no la hayan notificado como película NC-17. Pero bueno, ya sabemos como es la conciencia norteamericana para estas cosas; "Podemos destripar, desgarrar, desangrar y decapitar a alguien ante tus ojos, pero como haya una escena de sexo poco sutil o se vea un poco un pezón de mujer, ya es la hecatombe y hay que censurarla"
Ahora, centrándome ya en "Logan", hace dos días pude verla en el cine y salí con una confusa variedad de sensaciones.
En parte disfruté la película, pero también me dejó con la amarga sensación de que el final no fue todo lo emotivo que debió ser. También siento que podrían haber establecido una conexión mejor entre lo que fue el futuro feliz de "X-Men: Días del futuro pasado" y esta película, ya que si atendemos a la cronología, ambas están bastante cerca en el tiempo. De hecho, éso hace que me parezca muy raro que los mutantes hayan desaparecido en tan solo seis años. Y esto no es un spoiler, salió ya en el primer tráiler.
También me parece raro que Logan haya envejecido tanto en tan solo seis años, y más aún cuando atiendes al resto de la franquicia y ves como personajes que no tienen el factor regenerativo apenas envejecen en once años.
El caso es que "Logan" toma muy poco de las películas de "X-Men". Incluso hay escenas en las que podríamos calificarla como secuela de los cómics más que de las propias películas. Éso sí, si no has visto las películas originales, probablemente no te sientas tan involucrado en la historia y no empatices tanto con Logan o con el profesor.
Aunque "Logan" esté dirigida por James Mangold, no tiene nada que ver con "Lobezno inmortal", si aquella tenía muy buen ritmo y escenas de acción claras y divertidas, ésta es muy lenta y cuenta con escenas de acción muy crudas y violentas.
Además, el dramatismo de ambas es totalmente opuesto; "Lobezno inmortal" tuvo muy poco drama y el que tuvo fue bastante light, mucho más suave que el de las primeras películas de "X-Men" dirigidas por Bryan Singer.
Tal vez era un poco más violenta que aquellas, pero no resultó ni por asomo tan memorable.
El drama al que asistimos en "Logan" es un drama oscuro y desagradable, mucho más crudo y realista que el que mostró Bryan Singer hace ya diecisiete años. Además, aquí se incide por primera vez en el hecho de que Logan está muy mayor y sufre por ello. No está tan ágil como antes, le cuesta recuperarse de sus heridas y ya queda muy poco del que una vez conocimos.
Esta película parece estar basada en los cómics más realistas, trágicos y adultos que nos ha brindado el mutante canadiense. A pesar de ser magnífica visualmente, a veces pienso que se pasa con el exceso de gore, aunque éso depende del gusto de cada espectador. Otro problema es que nos han mostrado la película como una cinta abiertamente violenta, sin embargo hay escenas de enfrentamientos se ven demasiado movidas y a penas puedes distinguir los distintos elementos que componen la acción.
"Logan" está bien dirigida, pero es lenta y pesada. Y ante todo, es triste. A mí personalmente, me dejó muy mal cuerpo al salir del cine. Recuerdo que el año pasado, después de ver "X-Men: Apocalipsis" salí muy satisfecho, y con ganas de ver otra película de los mutantes, "Logan" no me ha dejado esa sensación. De hecho, dudo que vuelva a verla por mí mismo, a no ser que algún día la pasen por televisión.
En conclusión, "Logan" es una pasable película que pese a no ser una maravilla, cumple como conclusión y cierre de ciclo y es un digno final para un personaje tan querido por el público.
Así que en una escala de 10, le voy a dar un 6.
(Por último, antes de los spoilers quisiera destacar que me gusta mucho el póster de la película, se da un aire a algunos de los mejores pósters de los años 1970)
Esto me parece muy importante, porque el índice de tolerancia a la violencia que tienen las películas estadounidenses es bastante alto, así que si allí la han calificado de R (El equivalente en España sería "No recomendada para menores de 18 años"), será por algo.
De hecho, con el grado de violencia de esta película, me sorprende que en EE.UU no la hayan notificado como película NC-17. Pero bueno, ya sabemos como es la conciencia norteamericana para estas cosas; "Podemos destripar, desgarrar, desangrar y decapitar a alguien ante tus ojos, pero como haya una escena de sexo poco sutil o se vea un poco un pezón de mujer, ya es la hecatombe y hay que censurarla"
Ahora, centrándome ya en "Logan", hace dos días pude verla en el cine y salí con una confusa variedad de sensaciones.
En parte disfruté la película, pero también me dejó con la amarga sensación de que el final no fue todo lo emotivo que debió ser. También siento que podrían haber establecido una conexión mejor entre lo que fue el futuro feliz de "X-Men: Días del futuro pasado" y esta película, ya que si atendemos a la cronología, ambas están bastante cerca en el tiempo. De hecho, éso hace que me parezca muy raro que los mutantes hayan desaparecido en tan solo seis años. Y esto no es un spoiler, salió ya en el primer tráiler.
También me parece raro que Logan haya envejecido tanto en tan solo seis años, y más aún cuando atiendes al resto de la franquicia y ves como personajes que no tienen el factor regenerativo apenas envejecen en once años.
El caso es que "Logan" toma muy poco de las películas de "X-Men". Incluso hay escenas en las que podríamos calificarla como secuela de los cómics más que de las propias películas. Éso sí, si no has visto las películas originales, probablemente no te sientas tan involucrado en la historia y no empatices tanto con Logan o con el profesor.
Aunque "Logan" esté dirigida por James Mangold, no tiene nada que ver con "Lobezno inmortal", si aquella tenía muy buen ritmo y escenas de acción claras y divertidas, ésta es muy lenta y cuenta con escenas de acción muy crudas y violentas.
Además, el dramatismo de ambas es totalmente opuesto; "Lobezno inmortal" tuvo muy poco drama y el que tuvo fue bastante light, mucho más suave que el de las primeras películas de "X-Men" dirigidas por Bryan Singer.
Tal vez era un poco más violenta que aquellas, pero no resultó ni por asomo tan memorable.
El drama al que asistimos en "Logan" es un drama oscuro y desagradable, mucho más crudo y realista que el que mostró Bryan Singer hace ya diecisiete años. Además, aquí se incide por primera vez en el hecho de que Logan está muy mayor y sufre por ello. No está tan ágil como antes, le cuesta recuperarse de sus heridas y ya queda muy poco del que una vez conocimos.
Esta película parece estar basada en los cómics más realistas, trágicos y adultos que nos ha brindado el mutante canadiense. A pesar de ser magnífica visualmente, a veces pienso que se pasa con el exceso de gore, aunque éso depende del gusto de cada espectador. Otro problema es que nos han mostrado la película como una cinta abiertamente violenta, sin embargo hay escenas de enfrentamientos se ven demasiado movidas y a penas puedes distinguir los distintos elementos que componen la acción.
"Logan" está bien dirigida, pero es lenta y pesada. Y ante todo, es triste. A mí personalmente, me dejó muy mal cuerpo al salir del cine. Recuerdo que el año pasado, después de ver "X-Men: Apocalipsis" salí muy satisfecho, y con ganas de ver otra película de los mutantes, "Logan" no me ha dejado esa sensación. De hecho, dudo que vuelva a verla por mí mismo, a no ser que algún día la pasen por televisión.
En conclusión, "Logan" es una pasable película que pese a no ser una maravilla, cumple como conclusión y cierre de ciclo y es un digno final para un personaje tan querido por el público.
Así que en una escala de 10, le voy a dar un 6.
(Por último, antes de los spoilers quisiera destacar que me gusta mucho el póster de la película, se da un aire a algunos de los mejores pósters de los años 1970)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora en spoilers quiero destacar que teniendo en cuenta las otras películas, me parece muy conveniente para el guión que los poderes regenerativos de Logan ya no sean lo que una vez fueron.
El villano no me parece nada del otro mundo. De hecho, el villano en sí acaba siendo el segundo de otro.
En cuánto a los héroes; Laura/X23 es un gran personaje. También debo destacar que lo pasé muy mal con el pobre Caliban, se pasan mucho con él. Y en cuánto a las defunciones; la de Logan me pareció muy triste y emotiva, aunque me temo que la acción la anticipa mucho antes de que suceda y por eso pierde un poco de fuerza al final. De hecho, me recordó levemente a lo que ocurre en "Alien³" con Ripley, que de la mitad de la película en adelante nos cuentan que ella está infectada por un xenomorfo y morirá antes de que todo acabe.
Pero volviendo a la muerte de Logan, quiero destacar que me encantó que Laura volteara el crucifijo convirtiendo el † en una X.
Pero la muerte que más me dolió fue sorprendentemente la de Xavier. Y ya me parece raro, porque yo ya lo había visto morir en la gran pantalla. Pero su muerte en "X-Men 3" estaba dentro de un blockbuster divertido y dinámico, y todos los personajes la sintieron, en cambio aquí es repentina y descorazonadora. Y lo que duele más aún es el hecho de que lo asesine un mutante que tiene el aspecto físico de Logan. En serio, la escena es tan brutal que cuando la ves, es como si te mataran a ti.
Continuando con Xavier, quiero aclarar que me sorprendió mucho su personalidad, ya no es solemne e impasible como en la trilogía original o en "X-Men: Días del futuro pasado", ahora es frágil y vulnerable, consciente de que es una pesada carga para Logan y para todo el que le rodea. Y aunque su cambio te duele como espectador, de algún modo lo entiendes y te parece lógico.
Por último, quiero comentar que ahora que ha muerto Charles Xavier, y con él, el último de los X-Men (No pregunto por Magneto y la Hermandad, pero deduzco que tampoco estarían vivos por ese tiempo), supongo que los niños que se van, se convertirán en los protagonistas de "X-Men: The New Mutants".
Si el calendario de la Fox va tan bien como el de Disney/Marvel, es posible que dentro de un año lo sepamos.
El villano no me parece nada del otro mundo. De hecho, el villano en sí acaba siendo el segundo de otro.
En cuánto a los héroes; Laura/X23 es un gran personaje. También debo destacar que lo pasé muy mal con el pobre Caliban, se pasan mucho con él. Y en cuánto a las defunciones; la de Logan me pareció muy triste y emotiva, aunque me temo que la acción la anticipa mucho antes de que suceda y por eso pierde un poco de fuerza al final. De hecho, me recordó levemente a lo que ocurre en "Alien³" con Ripley, que de la mitad de la película en adelante nos cuentan que ella está infectada por un xenomorfo y morirá antes de que todo acabe.
Pero volviendo a la muerte de Logan, quiero destacar que me encantó que Laura volteara el crucifijo convirtiendo el † en una X.
Pero la muerte que más me dolió fue sorprendentemente la de Xavier. Y ya me parece raro, porque yo ya lo había visto morir en la gran pantalla. Pero su muerte en "X-Men 3" estaba dentro de un blockbuster divertido y dinámico, y todos los personajes la sintieron, en cambio aquí es repentina y descorazonadora. Y lo que duele más aún es el hecho de que lo asesine un mutante que tiene el aspecto físico de Logan. En serio, la escena es tan brutal que cuando la ves, es como si te mataran a ti.
Continuando con Xavier, quiero aclarar que me sorprendió mucho su personalidad, ya no es solemne e impasible como en la trilogía original o en "X-Men: Días del futuro pasado", ahora es frágil y vulnerable, consciente de que es una pesada carga para Logan y para todo el que le rodea. Y aunque su cambio te duele como espectador, de algún modo lo entiendes y te parece lógico.
Por último, quiero comentar que ahora que ha muerto Charles Xavier, y con él, el último de los X-Men (No pregunto por Magneto y la Hermandad, pero deduzco que tampoco estarían vivos por ese tiempo), supongo que los niños que se van, se convertirán en los protagonistas de "X-Men: The New Mutants".
Si el calendario de la Fox va tan bien como el de Disney/Marvel, es posible que dentro de un año lo sepamos.
3 de marzo de 2017
3 de marzo de 2017
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésa es la primera y urgente sensación que he tenido, ahora que acabo de salir del cine de ver este buen film,"Logan", la despedida del personaje de Lobezno por parte de Hugh Jackman.
Mucho se ha hablado de las referencias al western por parte de James Mangold en este film, sobretodo a Raíces profundas, película que se cita directamente en este film.
Yo más bien diría que estamos ante "El último pistolero" de Don Siegel con John Wayne, y "Grand Torino" , la despedida de Clint Eastwood de la actuación y de cierta imagen que ha dado en su carrera. Como decía, estamos ante estos dos films llevados al universo de los X-Men, y más concretamente del personaje de Lobezno.
También la despedida del profesor Xavier, y de su actor durante estos 15 años desde el seminal film de Bryan Singer, Patrick Stewart.
Todo en este film exuda tristeza y despedida, un halo de final del camino y de muerte.Cuando uno sale del cine después de ver este film, uno piensa en la muerte, en nuestras fechas de caducidad.
Es muy curioso todo esto que digo, cuando estamos hablando de un film del universo Marvel, y se supone que todo tendría que ser diversión y espectáculo.
Pero no, aquí no hay diversión ni espectáculo superfluo, sino desesperanza y tristeza, sobretodo para los que hemos seguido toda esta saga de los X-Men desde que Singer estrenara el primer film de los mutantes de Marvel hace ya 17 años, y consiguiendo con su éxito, el afianzamiento del género de superhéroes como de los más exitosos cara a la taquilla.
Mangold dirige con un tono cansado y apesadumbrado, recordándome en el estilo a su excelente e infravalorada "Copland".
La violencia es muy gráfica, estamos ante el film de superhéroes más violento de la Historia del cine.
Y Hugh Jackman, un actor para mi muy sobrevalorado y que aparte de Lobezno no me ha demostrado el prestigio que tiene como actor, aquí se luce en un personaje que se conoce al dedillo, imprimiéndole un desencanto y tristeza descorazonadoras...su interpretación te marca una vez sales de la sala.
Después de este film, sinceramente no sé qué sentido tiene seguir con la saga de los X-Men más allá del crematístico.
Para mi "Logan" pone punto y final a la franquicia de la Fox, y lo deja todo dicho.
Mucho se ha hablado de las referencias al western por parte de James Mangold en este film, sobretodo a Raíces profundas, película que se cita directamente en este film.
Yo más bien diría que estamos ante "El último pistolero" de Don Siegel con John Wayne, y "Grand Torino" , la despedida de Clint Eastwood de la actuación y de cierta imagen que ha dado en su carrera. Como decía, estamos ante estos dos films llevados al universo de los X-Men, y más concretamente del personaje de Lobezno.
También la despedida del profesor Xavier, y de su actor durante estos 15 años desde el seminal film de Bryan Singer, Patrick Stewart.
Todo en este film exuda tristeza y despedida, un halo de final del camino y de muerte.Cuando uno sale del cine después de ver este film, uno piensa en la muerte, en nuestras fechas de caducidad.
Es muy curioso todo esto que digo, cuando estamos hablando de un film del universo Marvel, y se supone que todo tendría que ser diversión y espectáculo.
Pero no, aquí no hay diversión ni espectáculo superfluo, sino desesperanza y tristeza, sobretodo para los que hemos seguido toda esta saga de los X-Men desde que Singer estrenara el primer film de los mutantes de Marvel hace ya 17 años, y consiguiendo con su éxito, el afianzamiento del género de superhéroes como de los más exitosos cara a la taquilla.
Mangold dirige con un tono cansado y apesadumbrado, recordándome en el estilo a su excelente e infravalorada "Copland".
La violencia es muy gráfica, estamos ante el film de superhéroes más violento de la Historia del cine.
Y Hugh Jackman, un actor para mi muy sobrevalorado y que aparte de Lobezno no me ha demostrado el prestigio que tiene como actor, aquí se luce en un personaje que se conoce al dedillo, imprimiéndole un desencanto y tristeza descorazonadoras...su interpretación te marca una vez sales de la sala.
Después de este film, sinceramente no sé qué sentido tiene seguir con la saga de los X-Men más allá del crematístico.
Para mi "Logan" pone punto y final a la franquicia de la Fox, y lo deja todo dicho.
4 de marzo de 2017
4 de marzo de 2017
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alcohol, drogas, niños peleando o sufriendo, suicidio, depresión, insultos, acción que duele, sangre, heridas y muertes... Estamos ante una película de acción como las de antes con un super héroe de ahora. Escrita, rodada y clasificada para adultos (El glorioso rating R, +16 en España) Logan es un triunfo que brilla con luz propia ante un panorama de superheroes de postureo, brillantina y mera censura.
La autenticidad aquí es total. Hay pureza y sobre todo, libertad creativa. Las garras de Lobezno por fin hacen pupa , la violencia se muestra tal y como es: algo que deja sangre, sufrimiento y lágrimas a su alrededor. La acción es visceral, clara y concisa, a la par que espectacular. El guión potencia esa acción donde no sobra ni causa tedio ninguna escena. Nadie ha metido la mano en el argumento para que no veamos a niños peleando o ancianos inyectándose su medicación. Resumiendo, Logan es un regalo para los adultos y la reivindicación del cine de acción para adultos.
La autenticidad aquí es total. Hay pureza y sobre todo, libertad creativa. Las garras de Lobezno por fin hacen pupa , la violencia se muestra tal y como es: algo que deja sangre, sufrimiento y lágrimas a su alrededor. La acción es visceral, clara y concisa, a la par que espectacular. El guión potencia esa acción donde no sobra ni causa tedio ninguna escena. Nadie ha metido la mano en el argumento para que no veamos a niños peleando o ancianos inyectándose su medicación. Resumiendo, Logan es un regalo para los adultos y la reivindicación del cine de acción para adultos.
16 de marzo de 2017
16 de marzo de 2017
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diecisiete años después que Hugh Jackman con su mala leche fuera descubierto en un ring de mala muerte por Pícara ha llegado el final, esperemos que sea del personaje y no solo del actor ya que sería impagable hacer otro Lobezno de aquí a diez años y si lo hacen que lo hagan dentro de medio siglo para nuevas generaciones pero no ahora porque Lobezno solo hay uno y Hugh Jackman lo ha demostrado hasta en las ocasiones en que la película no era buena como pudo pasar con las dos anteriores de Lobezno y X-Men 3. Siempre ha dado todo lo mejor de su faceta interpretativa además del carisma. Aquí se despide de la mejor forma y de la más inesperada dentro de los parámetros del cine de superhéroes, lo nunca visto en el género. James Mangold ha sabido arriesgar y por supuesto profundizar en el personaje, en sus sentimientos, y por supuesto en la evolución de un personaje ya cansado, mayor pero también sentimental donde le vemos relacionarse con Charles Xavier quien también logra la mejor interpretación de la saga Sir Patrick Stewart junto a la revelación española Dafne Keen quien con pocas palabras saca unas cuantas garras que hacen pequeña a Hit Girl de Kick Ass aunque fuera pionera en el cine en el ámbito infantil. La banda sonora quizás acompañe bien a la historia aunque no tenga un leitmotiv que se recuerde y sea uno de los puntos flojos junto al apartado de los villanos, que tenemos buenas interpretaciones o al menos me parece que Holbrook lo hace bien pero acaba quedando en un mindundi secundario como pasara en su momento con Bane en La leyenda renace del Batman de Nolan. Más allá de esos pequeños defectos, tenemos un arco dramático necesario y crepuscular con homenajes a westerns de calidad como Raíces profundas y Sin perdón. No voy a decir nada nuevo porque James Mangold no solo ha logrado su mejor película junto a 3:10 to Yuma y Cop Land sino la mejor película de la saga X-Men que alcanza el nivel altísimo que puso Matthew Vaughn en Primera generación. Personalmente me parece la mejor película de superhéroes desde que Nolan convirtiera el género en cine negro y ahora Mangold convirtiera el género en un western. Puede parecer que carezca de originalidad en el cine pero sí la tiene en el subgénero de superhéroes donde arriesga, sorprende y conmueve. Sobresaliente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here