Haz click aquí para copiar la URL

Venganza despiadada

Acción Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
21 de marzo de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y poca cosa más que añadir. De aquella magnífica cinta, León El Profesional, o Nikita y otras más, queda el insulto, de quien se haría un favor a sí mismo si pusiera algo de ganas y voluntad en mejorar, en crecer, en superar retos, roles, e indagar un poquito, sólo un poquito en la medianía de la inteligencia popular, que no en el soez trato de un guión dirigido a un público lelo (mil perdones) sin el más mínimo detalle o respeto por hacer una buena película. A este paso, la caída de la calidad cinematográfica quedará relegada a dos o tres películas decentes por trienio. Siendo la venganza una historia manida, revisada y representada hasta la saciedad, quizás el guión y la dirección podrían haber puesto algo más de cordura ambiental, algo más de consistencia en los personajes, y con sólo un poquito de interés, al menos podrían haber huido del planteamiento burdo y el diálogo soez, de la pedantería y el ridículo de algunas escenas..... Y de lo PREDECIBLE, por favor, algún giro con despiste, alguna idea con trampa, algo, que menos que algo de natural espontaneidad que consiga mantener la atención del espectador, y Poder, ojo, no seamos permisivos, está claro que se puede hacer, sobretodo cuando un producto suele venir avalado por alguien que en otros tiempos ( ahora, no se merece poner ni el nombre) cinceló escenas brillantes, violentas, crudas, humildes y a la vez grandiosas por la des-humanización, pero de gran calidad cinematográfica; escenas que antaño fueron creíbles y por ello PROFUNDAS, INOLVIDABLES, escenas de retina agradecida y estímulo para seguir mamando cine. Esto es sólo ruido y parafernalia esquemática pro-taquillera. Lo dicho, menos que MEDIOCRE. Y ojalá le llegara esta crítica a quien debería re-descubrirse....

Quieres acción? la tiene, eso sí forzadísima. Pero, ¿no es Mejor un parque de atracciones?.
2
5 de enero de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por: John Harold Giraldo Herrera
[email protected]

Sobre Colombia las películas de cine han mostrado que somos –en Bogotá- una selva, El señor y la señora Smith (2005). De nuestro modo vivendis: que vivimos de las flores, somos guerrilleros, narcotraficantes y unos delincuentes. En una película –Todopoderoso (2003)- protagonizada por Jim Carrey nos dimos a la tarea de pagar una millonada de dólares para que apareciera Juan Valdez con su yegüita y dijera que el mejor café del mundo es de Colombia. Y ahora, una versión de un Thriller muestra como una mujer colombiana –una especie de Rosario Tijeras recargada- desde que tiene menos de 10 años quiere convertirse en una asesina y tal parece que todos los colombianos somos así: con talante de asesinos. Y la historia no genera mayores suspicacias si no fuera porque la protagonista de colombiana ni el acento tiene, y las tomas de la ciudad Bogotana parecen más a las de un barrio de la ciudad de México por lo calurosas y desérticas, cuando Bogotá es fría. Y el papá narcotraficante que fue asesinado así como su madre son más parecidos a los franceses. En fin, de colombiana queda la duda hasta del nombre, pues la orquídea la que se hace alusión y se muestra en la película abunda más en Bolivia y Perú y es una flor insigne de Costa Rica, de Colombia también como flor nacional.

Puede ser que la película ataque el ego de ser colombianos, y lo vulnere por colocar esa imagen de ser una bandada de vengativos, de despadrados y desmaternalizados, la idea no es para atacarla ni para decir que así no somos, es para enmarcar que no solo somos eso. Podría uno pensar que nos están colocando ya en un pedestal en cuanto a exportar mujeres que parecen más salidas del inframundo o la fantástica que de un país marcado por la violencia. La idea de una Nikita, invencible y poderosa compite de manera muy alta con Cataleya. La película no se sitúa en Colombia, sino en los Estados Unidos, donde de entrada se nota a una niña que tiene más de heroína, de súper dotada en la vida mafiosa que de niña.

sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quien crea esa visión es el francés Luc Besson, un reconocido cineasta, cuya cinta El quinto elemento (1997) lo consagró en la gloria. También es el creador de Nikita, dura de matar (1990) y de una veintena más de películas. Pero le faltó al guión más estructura en cuanto a contexto y mayor verosimilitud en cuanto a lo que se narra. Por ejemplo, la película toda es una oda a la niña convertida en asesina a sueldo, cuya marca es más una vocación que una profesión. Sus padres asesinados en Bogotá por otro mafioso, hacen que ella huya y llegue a los Estados Unidos, allí se escapa y va donde su tío, él la ayuda y la lleva a la escuela a su sobrina y ocurre una escena –intenta ser fría pero termina siendo absurda y obvia- descabellada: Cataleya le dice que quiere ser asesina y que no lleve a la escuela, el tío dispara varias veces a un carro, él le dice que disparar no es nada duro, que lo importante es aprender lo básico y eso se encuentra en la escuela, de modo que la pone a elegir entre un maletín y su pistola. Y wow, tremendo ridículo, el gánster colombiano sale como si nada caminando por las calles.
Nada parecido a la película francesa El Profeta (2009) de Jacques Audiard, cuyas escenas categorizan con más fuerza y credibilidad la vida de una persona que se hace para ser criminal y mandamás. Lo de Cataleya es una sucesión de hechos aislados que intentan mostrar con vehemencia la vida de una mujer cuya venganza es la fuerza que la mantiene en pie, pero error craso, nada es coherente, salvo por generar entretenimiento y apostar por la acción y la sagacidad de una mujer tan increíble como fantástica y eso es su protagonista Zoe Saldana –la de Avatar (2009)-, nada más.

Lo lamentable no es la imagen que deja sobre los colombianos, supongo que ayudará a engendrar un poco más de xenofobia y rechazo. Como dicen en la película los de la CIA y el FBI cuando se dan cuenta que la asesina es de nacionalidad colombiana: “capturen a todo colombiano que vean”, eso es lo que ayudará a acrecentar un tanto de odio al ser colombianos. Lo lamentable es la falta de coherencia en el argumento, el espectador queda no asombrado sino maltratado.

La Nikita criolla resulta impacientar a quien la vea, más si es colombiano, pero más si es quien degusta del buen cine. La imagen de Colombia en las películas se mantendrá, seguiremos siendo delincuentes, matones a sueldo, guerrilleros, paramilitares, una provincia del mundo. Rosario Tijeras no es sino una postal del recuerdo, de épocas del narcotráfico, lo de Cataleya es la bienvenida al futuro al hacer parte de la mafia internacional.

Ver más en: www.latarde.com/blogs/elgranojo
3
10 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una película vulgar, predecible y, lo que es peor, prescindible e innecesaria. Una verdadera pena que Besson siga insistiendo en su faceta de productor de tintes economistas -como ha demostrado con la saga Transporter- y que incluso en la dirección olvide su interesante, o al menos, curioso legado de films de acción como León, Nikita o el Quinto elemento.

Todos los clichés del género, tanto a nivel narrativo como de planificación, hunden a Colombiana en el olvido inmediato más absoluto; y eso y todo sin detenerme en el montaje, que no consta de una secuencia de más de cinco segundos, incluso cuando hacerlo de ese modo suponga forzar cada escena hasta límites irrisorios.

Un cruel apunte más acerca de lo increíble y nada convincente de la historia, donde nada es explicado porque todo se da por supuesto por absurdo e ilógico que pueda parecer cada giro del guión, por lo que he de suponer para mi escarnio -pues yo ya he sido uno de ellos- que los autores de este crimen piensan que quienes tengan el dudoso gozo de ver Colombiana son seres irracionales o no les importa que el resto del mundo así lo piense.

En fin, al menos prefiero a la Saldana que al fortachón Statham, y no me refiero a las dotes interpretativas, por supuesto, porque es bien cierto que la película decae aún más -de ser eso posible- cuando la no tan dulce niña se convierte en mujer, aunque lo haga en la piel de la siempre espectacular actriz de origen dominicano.

Para terminar, mi explicación. ¿Por qué un 3? Pues nada, basta echar un vistazo a mis votaciones para comprobar que he de ser consecuente y, por mucho que me cueste, no puedo ponerle la misma nota a algo que al menos es lo que es, que a infames engendros como Druidas, El sexto día, Catwoman... Hay tantas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría que alguien me explicara por qué no validan esta crítica. La he repasado más de diez veces, incluso he llegado a cambiar determinadas palabras ridículas que a lo mejor llevaban a confusión, y el único inconveniente que puede tener es que, según mi humilde opinión, la película es floja como una goma de saltar, qué le vamos a hacer; pero opinar eso no es delito, ¿no?
3
29 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beesón y Mark Kamen le echan una jeta imponente al tema y pergeñan guiones de acción como churros, amigos.

¿Y este? Otro más. Budget controlado, cast razonable (con Zoe "Gata" Saldana a la cabeza) y unos resultados muy, MUY normalitos. A medio camino entre una aventura de Sydney Bristow (lo de Vartan es una pista bien clara) y un remix de "León" junto con "Nikita" de escaso voltaje.

A la cosa le acaba faltando punch a mares, te deja insatisfecho y huele a eurotrash movie por los cuatro costados.

Película sosa, nada novedosa, escasamente impactante y con tufillo a serie B poco de agradecer.

No la recomiendo.

Lo mejor: Saldana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más hilarante: El software para todo del FBI. Un terminal y puede usted hasta recosntruir la mano de un sospechoso con una foto de móvil. El recopetín.
7
10 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colombiana ofrece justamente lo que buscas de ella, la película dirigida por Olivier Megaton, ofrece una buena dosis de acción, además de estar muy bien rodada, un buen ritmo, y buenas actuaciones, la verdad.. esperaba encontrarme entretenimiento, y la película ha ofrecido justamente lo que buscaba, explosiones, mucha acción, y una historia que no cansa, en sus 95 minutos de duración, la película se hace totalmente entretenida, no aburre, y engancha desde el primer segundo.
He de decir que Zoe Saldana y Amandla Stenberg, hacen muy buenas actuaciones, Lennie James, Michael Vartan, y el resto del reparto, también son muy buenos, pero Zoe sin duda se lleva la palma, muy buena, todos hacen muy buenas actuaciones, interpretando muy bien sus personajes.
Colombiana, además de ofrecer mucha acción, ofrece una interesante historia, puede que no sea nada del otro mundo, pero es lo suficiente buena, como para no aburrir al espectador, las historias de Venganza, siempre me han gustado, y esta no es menos.
Un buen ritmo, unas buenas escenas de acción, que están muy bien rodadas, una buena trama, buenas actuaciones, lo he pasado muy bien en los 95 minutos de duración, engancha desde un principio, y ofrece lo que buscas, yo buscaba entretenimiento, y justamente es lo que he encontrado, puede que no sea nada del otro mundo, pero para pasar el rato, es perfecta.
Buena, entretenida cinta de acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para