Hasta que llegó su hora
Western
Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos.
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro las anteriores películas a esta del oeste de Leone, adoro a esos tipos duros que no necesitan más que unas cuantas miradas para comunicarse, esas melodías tan peculiares y pegadizas de Morricone que acompañan a los interminables duelos, y adoro esa lentitud que presentaban las anteriores películas en muchos momentos. Pero lo que en otras películas me encantaban en esta no me terminan de convencer.
Hasta Que Llegó Su Hora es demasiado lenta, teniendo una duración del metraje demasiada excesiva para mi gusto, y algunos momentos de miradas y tipos duros son demasiado pesados (Spoiler1). Respecto a la BSO nada malo que decir, tan buena como siempre, pero lo excesivo de los anteriores puntos comentados hace que la película no termine de ser redonda a pesar de los momentos tan buenísimos que tiene (Spoiler2). Y es una pena, porque estoy seguro de que con menos duración hubiese sido un mejor film.
Hasta Que Llegó Su Hora es demasiado lenta, teniendo una duración del metraje demasiada excesiva para mi gusto, y algunos momentos de miradas y tipos duros son demasiado pesados (Spoiler1). Respecto a la BSO nada malo que decir, tan buena como siempre, pero lo excesivo de los anteriores puntos comentados hace que la película no termine de ser redonda a pesar de los momentos tan buenísimos que tiene (Spoiler2). Y es una pena, porque estoy seguro de que con menos duración hubiese sido un mejor film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler1: la secuencia de la cantina con Chayenne, Jill y El Hombre de la Armónica-
Spolier2: la secuencia inicial en la estación o el genial duelo final.
Spolier2: la secuencia inicial en la estación o el genial duelo final.
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Morricone, esta es tu hora, la hora del tiempo que todo lo pone en su sitio. Hasta que llegó tu hora, 50 años después.
Leone te encargó la BSO de su primer film del oeste, y tú le diste una de las mejores. Creaste un género, y una cola de admiradores que todavía no ha acabado. ¿Te dieron el Oscar?. No. ¿Te nominaron? No.
Leone te volvió a encargar otra bso para otra peli del oeste. Tú le diste la mejor que hubo en su momento, la mejor. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.
Leone te encargó por tercera vez otra bso para otra peli del oeste. Tú, a lo tuyo, creando historia, le diste una que solo podía competir contigo mismo. ¿Es la mejor?, no lo sé. ¿Es insuperable?, no te quepa la menor duda. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.
Un día Leone te preguntó, "¿señor, y si hago una cuarta película del oeste?, ¿Volverías a darme otra bso?". Tú, con una sonrisa complaciente, mirando por debajo del ala del sombrero, asentiste levemente. Tras un momento, le preguntaste "¿Te gusta la armónica?". Salió la última genialidad, y volviste a traducir el oeste en música. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.
(sigo en el spoiler por falta de espacio, no desvelo nada)
Leone te encargó la BSO de su primer film del oeste, y tú le diste una de las mejores. Creaste un género, y una cola de admiradores que todavía no ha acabado. ¿Te dieron el Oscar?. No. ¿Te nominaron? No.
Leone te volvió a encargar otra bso para otra peli del oeste. Tú le diste la mejor que hubo en su momento, la mejor. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.
Leone te encargó por tercera vez otra bso para otra peli del oeste. Tú, a lo tuyo, creando historia, le diste una que solo podía competir contigo mismo. ¿Es la mejor?, no lo sé. ¿Es insuperable?, no te quepa la menor duda. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.
Un día Leone te preguntó, "¿señor, y si hago una cuarta película del oeste?, ¿Volverías a darme otra bso?". Tú, con una sonrisa complaciente, mirando por debajo del ala del sombrero, asentiste levemente. Tras un momento, le preguntaste "¿Te gusta la armónica?". Salió la última genialidad, y volviste a traducir el oeste en música. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.
(sigo en el spoiler por falta de espacio, no desvelo nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Te dedicaste en cuerpo y alma a trabajar solo en estos trabajos?. No. Eres un currante del acorde y había mucho trabajo. Esto es fruto el talento con mayúsculas, de unos de esos músicos que salen de siglo en siglo.
¿Cuántos ha habido que hayan sido capaces de crear cuatro bso al más alto nivel - quiero decir en la misma cima - para una mismo temática?. Ninguno, ya sabes que no gusta cambiar.
¿Cuántos ha habido que hayan sido capaces de crear bso tan variadas y tan increíbles a la vez?. Déjame que piense...como tú ninguno. Ya sabes que la música orquestal abriga mucho y da mucho empaque, que para dejar los tambores y los coros hace falta mucha calidad, pero mucha. Que hay quién tiene su prestigio, y que lo que se lleva ahora es crear música que suene bien aunque se parezca mucho a la del vecino, y que sobretodo, sirva igual para ponerla en una peli de submarinos o en una de misterio.
"Me han cogido una que hice del oeste y se la han cascado a una de Sherlock Holmes". ¿Ves lo que te digo?.
Pero tú te has hartado a crear clasicazos como "Dias de cielo", "La misión", "Cinema Paradiso"...por cierto ¿Te he preguntado ya si te dieron alguna vez un Oscar?
"Nunca me lo dieron, bueno uno honorífico". Ya, suena más como un Oscar para calmar conciencias y esconder envidias. Casi mejor les mandas a la mierda, y se vayan con su vergüenza a casa. O no, total dentro de 300 años seguirá habiendo quien te ponga como tono en no se qué cacharro, como opción al Canon de Pachebel.
Parece que me paso hablando de Morricone, pero no. Sin Morricone esta peli nunca hubiera existido, ni las otras, solo la primera y sería una más del montón. Con suerte, incluso se recordaría con cariño.
Sin Morricone las escenas donde Bronson sale con la armónica en la boca, bordearían peligrosamente el ridículo, y ni habría tensión, ni épica, ni se me erizaría el pelo del brazo.
A veces es el director el que sostiene un film. Otras veces es un actor, o varios. En este caso es la música. No se interpreta un guión, se interpreta los dictados de la música. Con esta música, hasta los secundarios hacen el papel de su vida.
Por supuesto Leone no es un convidado de piedra. No todos saben rodearse de lo mejor. Por cierto, Leone, ¿qué te fumaste para dejar a Clint fuera de esto?
Le iba a poner un 7 porque el guión falla, Cheyenne, un poco pesado, y falta Clint, pero no, por lo menos un 8, porque sé que un día la volveré a ver, y me volverá a gustar.
¿Cuántos ha habido que hayan sido capaces de crear cuatro bso al más alto nivel - quiero decir en la misma cima - para una mismo temática?. Ninguno, ya sabes que no gusta cambiar.
¿Cuántos ha habido que hayan sido capaces de crear bso tan variadas y tan increíbles a la vez?. Déjame que piense...como tú ninguno. Ya sabes que la música orquestal abriga mucho y da mucho empaque, que para dejar los tambores y los coros hace falta mucha calidad, pero mucha. Que hay quién tiene su prestigio, y que lo que se lleva ahora es crear música que suene bien aunque se parezca mucho a la del vecino, y que sobretodo, sirva igual para ponerla en una peli de submarinos o en una de misterio.
"Me han cogido una que hice del oeste y se la han cascado a una de Sherlock Holmes". ¿Ves lo que te digo?.
Pero tú te has hartado a crear clasicazos como "Dias de cielo", "La misión", "Cinema Paradiso"...por cierto ¿Te he preguntado ya si te dieron alguna vez un Oscar?
"Nunca me lo dieron, bueno uno honorífico". Ya, suena más como un Oscar para calmar conciencias y esconder envidias. Casi mejor les mandas a la mierda, y se vayan con su vergüenza a casa. O no, total dentro de 300 años seguirá habiendo quien te ponga como tono en no se qué cacharro, como opción al Canon de Pachebel.
Parece que me paso hablando de Morricone, pero no. Sin Morricone esta peli nunca hubiera existido, ni las otras, solo la primera y sería una más del montón. Con suerte, incluso se recordaría con cariño.
Sin Morricone las escenas donde Bronson sale con la armónica en la boca, bordearían peligrosamente el ridículo, y ni habría tensión, ni épica, ni se me erizaría el pelo del brazo.
A veces es el director el que sostiene un film. Otras veces es un actor, o varios. En este caso es la música. No se interpreta un guión, se interpreta los dictados de la música. Con esta música, hasta los secundarios hacen el papel de su vida.
Por supuesto Leone no es un convidado de piedra. No todos saben rodearse de lo mejor. Por cierto, Leone, ¿qué te fumaste para dejar a Clint fuera de esto?
Le iba a poner un 7 porque el guión falla, Cheyenne, un poco pesado, y falta Clint, pero no, por lo menos un 8, porque sé que un día la volveré a ver, y me volverá a gustar.
2 de mayo de 2018
2 de mayo de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un análisis exhaustivo de su comienzo podría resultar un tanto farragoso debido a la riqueza y complejidad de una hipnótica puesta en escena, que deviene una sinfonía compuesta de un raudal de imágenes y sonidos que cuestan no solo enumerarlos, sino extraer todas sus implicaciones y sugerencias. Tres matones esperan en las inmediaciones de una estación la llegada del tren. Uno, sentado en una silla mecedora echa una siestecita truncada por el papel de la máquina expendedora de billetes del tren y por una mosca inoportuna que surca sus mejillas y a la que trata de espantar en vano a base de soplidos. Otro matón de raza negra, sofocado y con una asombrosa calma, deja que un goteo providencial inunde su sombrero. El otro chasquea nerviosamente sus nudillos. Y en medio de esta espera, Leone nos hipnotiza con una sinfonía de sonidos, cada cual más sugerente: El taconeo de las botas en el suelo de madera, el viento, el rechinar de las aspas de los molinos, gorjeos de pájaros, el zumbido de una mosca, el goteo. el rechinar de los goznes de las puertas, escopetas que se cargan, una puerta que se cierra con estrépito, soplidos, el ruido de una silla mecedora, el chirriar de una tiza en la pizarra, el canto de un gallo ... y uno no terminaría de enumerar tantos sonidos que no solo crean una atmósfera de parsimoniosa pero a la vez tensa espera, sino que son esenciales para la puesta en escena en los momentos claves del arranque, como el estridente silbido del tren, que anuncia su llegada, el ruido de unos pasos presurosos en la huida de la mujer india, los crujidos de los nudillos de uno de los matones que reflejan su impaciencia, una escopeta que se arma con presteza para recibir a "Armónica" ( Bronson)... Para tal audacia de Leone, solo encuentro un parangón con los primeros compases de Sed de mal y con el inicio de La ventana indiscreta, dos arranques prodigiosos que darían para hablar mucho también.
Me imagino esta película proyectada ahora en pantalla grande y ya estoy viendo desfilar a la mayoría por los pasillos, en busca desesperada de la salida, echando un vistazo a los mensajes del móvil o palpando nerviosamente los bolsillos en busca de un pitillo. Es una pena, porque no saben lo que se pierden. Leone ,deliberadamente quiere que nos impacientemos, que nos sofoquemos con el calor, incordiarnos con esa mosca, que participemos en esa interminable espera, poner a prueba nuestra paciencia hasta límites insospechados y lo asombroso es que, muy lejos de irritarnos ya ha logrado el milagro , nos ha hipnotizado para siempre. Creo, en mi humilde opinión de simple aficionado al cine, que esta no solo es la obra maestra de Leone, sino también una de las películas más relevantes que se hayan filmado, sencillamente Cine, con mayúsculas
Me imagino esta película proyectada ahora en pantalla grande y ya estoy viendo desfilar a la mayoría por los pasillos, en busca desesperada de la salida, echando un vistazo a los mensajes del móvil o palpando nerviosamente los bolsillos en busca de un pitillo. Es una pena, porque no saben lo que se pierden. Leone ,deliberadamente quiere que nos impacientemos, que nos sofoquemos con el calor, incordiarnos con esa mosca, que participemos en esa interminable espera, poner a prueba nuestra paciencia hasta límites insospechados y lo asombroso es que, muy lejos de irritarnos ya ha logrado el milagro , nos ha hipnotizado para siempre. Creo, en mi humilde opinión de simple aficionado al cine, que esta no solo es la obra maestra de Leone, sino también una de las películas más relevantes que se hayan filmado, sencillamente Cine, con mayúsculas
8 de mayo de 2006
8 de mayo de 2006
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrebatador western sobre la recurrente historia de la búsqueda y la venganza.
Leone, un director de cine con mayúsculas nos brinda en esta ocasión la posibilidad de deleitarnos con sus habituales retratos de interiores a través de unos enigmáticos personajes que siempre esconden sus propósitos hasta última hora.
Esos impactantes primeros planos expresionistas, sello inconfundible de este talentoso cineasta italiano, que rescató y reinventó el western confiriéndole una dimensión más individualista sobre el estudio de conjunto típico del género.
Con una descarada influencia de ese otro magistral western Fordiano de Centauros del Desierto, Leone nos abruma con cada fotograma, describiendo en cada toma de conjunto y primer plano su particular visión del oeste.
Corrupción, venganza, moralidad hipócrita, búsqueda y avaricia son sólo algunos de los temas tratados por Leone, a través de inolvidables personajes como Armónica, Cheyenne, Frank y la viuda libertina sñra MacBane en las pedanías de Flagstone.
Brillantes Bronson y Robards, personajes arquetípicos de la factoría Leone, que INUNDAN la pantalla, cada vez que entran a escena.
Sensualidad a chorros la destilada por la bellísima Claudia Cardinale (¡Viva Italia!), y a mi parecer flojo Fonda.
Para los amantes del western, y en particular para los fieles seguidores de Leone, que los hay y a patadas.
Leone, un director de cine con mayúsculas nos brinda en esta ocasión la posibilidad de deleitarnos con sus habituales retratos de interiores a través de unos enigmáticos personajes que siempre esconden sus propósitos hasta última hora.
Esos impactantes primeros planos expresionistas, sello inconfundible de este talentoso cineasta italiano, que rescató y reinventó el western confiriéndole una dimensión más individualista sobre el estudio de conjunto típico del género.
Con una descarada influencia de ese otro magistral western Fordiano de Centauros del Desierto, Leone nos abruma con cada fotograma, describiendo en cada toma de conjunto y primer plano su particular visión del oeste.
Corrupción, venganza, moralidad hipócrita, búsqueda y avaricia son sólo algunos de los temas tratados por Leone, a través de inolvidables personajes como Armónica, Cheyenne, Frank y la viuda libertina sñra MacBane en las pedanías de Flagstone.
Brillantes Bronson y Robards, personajes arquetípicos de la factoría Leone, que INUNDAN la pantalla, cada vez que entran a escena.
Sensualidad a chorros la destilada por la bellísima Claudia Cardinale (¡Viva Italia!), y a mi parecer flojo Fonda.
Para los amantes del western, y en particular para los fieles seguidores de Leone, que los hay y a patadas.
24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca escuchar una ármonica en una pelicula me habia causado tanto placer y emocion al mismo tiempo. Es maravilloso escuchar a Charles Bronson tocar con esa finura ese pequeño instrumento que produce un sonido tan melancólico como suave a la vez.
Nos encontramos ante el cuarto spaghetti western que realiza Sergio Leone después de realizar la Trilogía del Dólar. Con un presupuesto de 5 millones de dólares y un rodaje realizado entre el desierto de Monument Valley (EEUU, Utah) y el desierto de Tabernas (Almería, España). Con una duración de 160 minutos de los cuales en la versión americana quedarón reducidos a 145 debido a que censuraron algunas escenas.
Posiblemente sea el spaghetti western más completo de todos al no faltarle de nada. Hay una historia trágica, pistoleros, bandidos, un personaje enigmático que no sabemos de donde sale ni sus razones en principio de por qué esta en dicho lugar pero que a raíz de la historia las iremos viendo, una mujer con un pasado misterioso y la construcción de las vías del ferrocarril que trataban de unir por aquel entonces los pueblos de Estados Unidos.
La historia se nos presenta en varias partes que se irán entrelazando ya que todas tienen en común un mismo objetivo. Por un lado nos encontramos a “Armónica” (Charles Bronson), un personaje misterioso, silencioso y desconocido en principio que busca venganza. Frank (Henry Fonda), un despiadado pistolero a sueldo bajo las órdenes del millonario Morton. Frank, recibirá el encargo de matar a la familia McBain para así poder afianzarse de los terrenos por los que pasa el ferrocarril. Por otro lado, “Cheyenne” (Jason Robards) se fuga de prisión al ser culpado por el asesinato de la familia McBain y buscará limpiar su nombre. Mientras, desde Nueva Orleans llega Jill McBain (Claudia Cardinale), la mujer de Brett McBain (Frank Wolff) que volverá para reencontrarse con su familia desconociendo por completo lo que le había sucedido a la misma.
En cuanto al reparto de actores, posiblemente sea uno de los repartos que mejor se compagina de todos los tiempos, donde nos encontramos a Charles Bronson en una de sus mejores intepretaciones encarnando a un personaje que alcanza la perfección y que además consigue que al espectador le guste.
(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
Nos encontramos ante el cuarto spaghetti western que realiza Sergio Leone después de realizar la Trilogía del Dólar. Con un presupuesto de 5 millones de dólares y un rodaje realizado entre el desierto de Monument Valley (EEUU, Utah) y el desierto de Tabernas (Almería, España). Con una duración de 160 minutos de los cuales en la versión americana quedarón reducidos a 145 debido a que censuraron algunas escenas.
Posiblemente sea el spaghetti western más completo de todos al no faltarle de nada. Hay una historia trágica, pistoleros, bandidos, un personaje enigmático que no sabemos de donde sale ni sus razones en principio de por qué esta en dicho lugar pero que a raíz de la historia las iremos viendo, una mujer con un pasado misterioso y la construcción de las vías del ferrocarril que trataban de unir por aquel entonces los pueblos de Estados Unidos.
La historia se nos presenta en varias partes que se irán entrelazando ya que todas tienen en común un mismo objetivo. Por un lado nos encontramos a “Armónica” (Charles Bronson), un personaje misterioso, silencioso y desconocido en principio que busca venganza. Frank (Henry Fonda), un despiadado pistolero a sueldo bajo las órdenes del millonario Morton. Frank, recibirá el encargo de matar a la familia McBain para así poder afianzarse de los terrenos por los que pasa el ferrocarril. Por otro lado, “Cheyenne” (Jason Robards) se fuga de prisión al ser culpado por el asesinato de la familia McBain y buscará limpiar su nombre. Mientras, desde Nueva Orleans llega Jill McBain (Claudia Cardinale), la mujer de Brett McBain (Frank Wolff) que volverá para reencontrarse con su familia desconociendo por completo lo que le había sucedido a la misma.
En cuanto al reparto de actores, posiblemente sea uno de los repartos que mejor se compagina de todos los tiempos, donde nos encontramos a Charles Bronson en una de sus mejores intepretaciones encarnando a un personaje que alcanza la perfección y que además consigue que al espectador le guste.
(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, es el personaje que más me gusta y destaco de la película por lo mencionado anteriormente. Henry Fonda realiza por segunda vez el papel de villano encarnando a un descarnado pistolero. Su otra interpretación como villano es en Los Malvados de Firecreek rodada en el mismo año de Hasta que llegó su hora. Cabe destacar que Henry Fonda siempre había realizado papeles en los que encarnaba a personajes simpaticos, idealistas, héroes o como actor secundario, por lo que era especialmente raro verlo de villano. Jason Robards realiza un papel correcto e interesante encarnando al personaje de “Cheyenne” el cual le da bastante vida y icluso llegas a simpatizar con el en muchos momentos. Claudia Cardinale intepretando a la mujer de McBain nos muestra toda su sensualidad de una forma magistral.
Los diálogos aparte de ser muy interesantes, son claros y nítidos. La banda sonora juega un papel fundamental. El director Sergio Leone le dió una importancia tan grande a la misma que se realizó antes que la propia película. Así, a raíz de la composición realizada por Morricone se produciría la película. La calidad de la música es superior y envidiable ya que goza de una magnifica calidad. Tambien recalcar que toda la música que se escucha en la película se hace con total claridad y fidelidad. Excelentes temas que se irán reproduciendo durante todo el film como pueden ser Farewell To Cheyenne, Jill’s America o el conocido Man With A Harmonica.
Posiblemente Hasta que llegó su hora se encuentre entre las 3 mejores composiciones que Ennio Morricone haya realizado. Es importante ver como los personajes van asociados según el tipo de música que suena. Es por ello que nada más escuchar el sonido de la armónica sabremos que el personaje “Armónica” estará cerca.
La calidad de la imagen es excelente en todo momento teniendo en cuenta las limitaciones que existían por aquel entonces. Utilización extraordinaria de los llamados “primeros planos” que utiliza Sergio Leone para ver a la perfección cuando nos enfocan el rostro de los personajes. En cuanto a imagen es uno de los detalles que más me ha gustado. La mirada impactante de Henry Fonda con sus ojos azules o el rostro descuidado de Charles Bronson al detalle son cosas que no se ven en cualquier película y que por ello se aprecian.
Con un vestuario perfecto, sucio y demacrado dándole un aspecto real donde no se ven a personajes pulcros. Combinado con una magnífica ambientación donde veremos las casas de época, rodedas de caballos y de un magnifico y maravilloso ferrocarril.
Los diálogos aparte de ser muy interesantes, son claros y nítidos. La banda sonora juega un papel fundamental. El director Sergio Leone le dió una importancia tan grande a la misma que se realizó antes que la propia película. Así, a raíz de la composición realizada por Morricone se produciría la película. La calidad de la música es superior y envidiable ya que goza de una magnifica calidad. Tambien recalcar que toda la música que se escucha en la película se hace con total claridad y fidelidad. Excelentes temas que se irán reproduciendo durante todo el film como pueden ser Farewell To Cheyenne, Jill’s America o el conocido Man With A Harmonica.
Posiblemente Hasta que llegó su hora se encuentre entre las 3 mejores composiciones que Ennio Morricone haya realizado. Es importante ver como los personajes van asociados según el tipo de música que suena. Es por ello que nada más escuchar el sonido de la armónica sabremos que el personaje “Armónica” estará cerca.
La calidad de la imagen es excelente en todo momento teniendo en cuenta las limitaciones que existían por aquel entonces. Utilización extraordinaria de los llamados “primeros planos” que utiliza Sergio Leone para ver a la perfección cuando nos enfocan el rostro de los personajes. En cuanto a imagen es uno de los detalles que más me ha gustado. La mirada impactante de Henry Fonda con sus ojos azules o el rostro descuidado de Charles Bronson al detalle son cosas que no se ven en cualquier película y que por ello se aprecian.
Con un vestuario perfecto, sucio y demacrado dándole un aspecto real donde no se ven a personajes pulcros. Combinado con una magnífica ambientación donde veremos las casas de época, rodedas de caballos y de un magnifico y maravilloso ferrocarril.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here