No respires
6.4
28,480
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
20 de agosto de 2018
20 de agosto de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas intenciones, una puesta en escena acorde con el género, un planteamiento muy trillado que además se reitera y una suma de secuencias lentas que son previsibles hasta la saciedad. Una película cargada de buenas intenciones pero carente de originalidad. Todo es previsible desde la primera escena, y lo peor, que el resto es un guión y una historia insípida. Argumento tantas veces usado que no merece ni comentarlo.
15 de septiembre de 2022
15 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No defrauda y no decepciona. Su escasez en sobresaltos está recompensada con sus buenas actuaciones, sobre todo la de Stephen Lang, capaz de cohibirte con tan solo alzar su oído o concentrar su olfato. También nos muestra la que tal vez sea la mejor actuación de un perro en el genero del thriller.
A pesar de ser bastante "académica", deja algunas técnicas muy originales.
A su favor también están sus 88 minutos que consiguen hacerla totalmente estable sin decaer en ningún momento.
A pesar de ser bastante "académica", deja algunas técnicas muy originales.
A su favor también están sus 88 minutos que consiguen hacerla totalmente estable sin decaer en ningún momento.
23 de octubre de 2022
23 de octubre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pocas cosas peores que entrar en la casa de un pobre anciano a robarle, asustarlo, hacerle daño y por si fuera poco, todo esto estando él ciego. Pero lo que no saben nuestros intrépidos ninis es que el anciano estaba más loco que todos ellos juntos y es un arma andante a pesar de su discapacidad. No respires puede definirse como una película explícita cargada de tensión en la que no sabes a quién apoyar realmente hasta casi al final de la película.
El principal punto negativo que le podría dar a la película es que, generalmente, usa una iluminación bastante oscura. Esto provoca que en muchas ocasiones sea difícil ver con claridad qué es lo que sucede o qué se nos quiere mostrar. También, me ha dado la sensación ocasionalmente que nuestros protagonistas podrían haber hecho más para solventar la situación en la que se encontraban.
Como puntos positivos podríamos mencionar la buena ambientación de la casa en la que se encuentran. Tiene momentos muy chulos, como por ejemplo cuando se encuentran en el sótano y el ciego apaga la luz para estar en igualdad de condiciones. Se logra crear momentos muy tensos y bien elaborados que nos proporcionan una sensación de verdadero peligro y angustia. Los momentos violentos y de efectos especiales, así como el maquillaje, están muy bien diseñados también.
En conclusión, es una película muy interesante en la que a priori, parece que es un carnaval de pesadillas para este anciano sin que nos esperemos realmente qué es lo que sucederá y los secretos que esconde. Tiene momentos muy tensos y bien elaborados y algunos otros muy sobrecogedores. Es verdad que puede que sea un poco predecible o que caiga en sencilleses para facilitar el guión y la continuidad (como puede ser que el ciego viva en un barrio abandonado para que nadie escuche los disparos y que por casualidad, nadie pase por ahí). Pero aún así, es una película muy recomendada y que seguro que os sorprenderá.
- Recomendada solo para personas que SÍ pueden ver.-
El principal punto negativo que le podría dar a la película es que, generalmente, usa una iluminación bastante oscura. Esto provoca que en muchas ocasiones sea difícil ver con claridad qué es lo que sucede o qué se nos quiere mostrar. También, me ha dado la sensación ocasionalmente que nuestros protagonistas podrían haber hecho más para solventar la situación en la que se encontraban.
Como puntos positivos podríamos mencionar la buena ambientación de la casa en la que se encuentran. Tiene momentos muy chulos, como por ejemplo cuando se encuentran en el sótano y el ciego apaga la luz para estar en igualdad de condiciones. Se logra crear momentos muy tensos y bien elaborados que nos proporcionan una sensación de verdadero peligro y angustia. Los momentos violentos y de efectos especiales, así como el maquillaje, están muy bien diseñados también.
En conclusión, es una película muy interesante en la que a priori, parece que es un carnaval de pesadillas para este anciano sin que nos esperemos realmente qué es lo que sucederá y los secretos que esconde. Tiene momentos muy tensos y bien elaborados y algunos otros muy sobrecogedores. Es verdad que puede que sea un poco predecible o que caiga en sencilleses para facilitar el guión y la continuidad (como puede ser que el ciego viva en un barrio abandonado para que nadie escuche los disparos y que por casualidad, nadie pase por ahí). Pero aún así, es una película muy recomendada y que seguro que os sorprenderá.
- Recomendada solo para personas que SÍ pueden ver.-
21 de julio de 2023
21 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas positivas de la película es la manera en que está construida la tensión. Desde el comienzo, se establece un ambiente opresivo y claustrofóbico que mantiene al espectador en vilo durante toda la trama. Además, el manejo de la iluminación y el sonido añaden un elemento extra de inquietud que aumenta la sensación de peligro.
Otro punto a favor es la actuación de Stephen Lang, quien interpreta al hombre ciego. Su interpretación es aterradora y logra transmitir la sensación de amenaza constante.
Sin embargo, la película deja algunos cabos sueltos y tiene algunos giros argumentales que pueden resultar un poco forzados. Algunos personajes también podrían haber sido más desarrollados para generar una mayor empatía con el público. Además, el ritmo de la película se siente un poco irregular en ciertos momentos, lo que puede restar impacto a las escenas más intensas.
En general, No respires es una película que cumple con su objetivo de mantener al espectador en tensión y generar susto. Aunque tiene algunas fallas en cuanto al desarrollo de personajes y en su ritmo, es entretenida y ofrece momentos de verdadero suspenso.
Otro punto a favor es la actuación de Stephen Lang, quien interpreta al hombre ciego. Su interpretación es aterradora y logra transmitir la sensación de amenaza constante.
Sin embargo, la película deja algunos cabos sueltos y tiene algunos giros argumentales que pueden resultar un poco forzados. Algunos personajes también podrían haber sido más desarrollados para generar una mayor empatía con el público. Además, el ritmo de la película se siente un poco irregular en ciertos momentos, lo que puede restar impacto a las escenas más intensas.
En general, No respires es una película que cumple con su objetivo de mantener al espectador en tensión y generar susto. Aunque tiene algunas fallas en cuanto al desarrollo de personajes y en su ritmo, es entretenida y ofrece momentos de verdadero suspenso.
29 de septiembre de 2016
29 de septiembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno repasa con detenimiento la carrera del realizador uruguayo Fede Álvarez puede quizás entender el porqué del gran resultado que su última película ha tenido en crítica y público, el éxito de la intensa y muy recomendable 'No respires'.
Las casualidades no existen. Álvarez obtuvo cierto renombre en latinoamérica gracias a su corto de terror/humor bizarro 'El cojonudo' (2005), con el que obtuvo dos premios en el Buenos Aires Rojo Sangre (la principal muestra de terror/fantástico en todo Latinoamérica) -a pesar de que ese tono soez hace que pierda gran parte su tensión-. Renombre en el circuito especializado al que añadió popularidad, gracias al éxito en la red con su posterior cortometraje: '¡Ataque de pánico!' (2009), visitado por varios millones de usuarios en youtube. La mezcla entre la popularidad y la especial habilidad para la utilización de los resortes más comunes en el cine de terror/gore demostrados en 'El cojonudo' motivaron a que la productora Ghost House Picures (creada por Sam Raimi) se interesara en sus servicios para la realización del remake de 'Posesión infernal' en 2013 sobre la escrita y dirigida en 1981 por Sam Raimi y que servía de inicio a la popular trilogía protagonizada por Bruce Campbell (junto a 'Terroríficamente muertos' y 'El ejército de las tinieblas').
En 'Posesión infernal', Fede Álvarez no solo dirige sino que coguioniza junto a Rodo Sayagues -con la supervisión del propio Raimi y Diablo Codi (quien se ocupó fundamentalmente de la traducción y ajuste al inglés de los diálogos)- una película que esboza sobre manera el potencial del uruguayo. En ella plantea con gran habilidad una historia ya conocida de posesiones desarrollada fundamentalmente en un espacio cerrado, el que representa la cabaña del bosque donde se localiza la acción del filme. Sin duda una adecuada graduación hacia una posiblemente notable carrera en el mundo del suspense y el thriller.
El desarrollo profesional del tándem compuesto por Fede Álvarez y Rodo Sayagues ha seguido su curso hasta dar con 'No respires', un thriller con silencios terroríficos que deambulan a través un suspense bien mostrado y conseguido. El film es absolutamente climático y mantiene el interés del espectador de principio a fin. Lo que podría resultar un trabajo del montón se va transformando en una historia de tensión narrativa y atmosférica poderosa y contagiosa. La tensión en los asientos del patio de butacas se palpaba con sólo echar una sesgada mirada atrás. La música martilleante y tensa del música español Roque Baños (todo un referente en el género al otro lado del charco) logra ampliar el rango de atención del espectador al 100%, ayudado por la utilización de luces y sombras que la dirección de fotografía ha puesto a disposición de Álvarez. No obstante, la ambientación que merodea la historia no hace todo el hábito del monje. La historia, sencilla pero sugerente, tiene la culpa del éxito: Un trío de jóvenes ladronzuelos con diferentes motivaciones se proponen como objetivo asaltar el domicilio de un hombre solitario, ciego y de cierta edad, al que supuestamente le han podido pagar una gran compensación económica por el funesto fallecimiento de su hija tiempo atrás. Como es lógico el propio guion guarda alguna sorpresa que modificará el devenir de los acontecimientos y, también es cierto, provocará en más de una ocasión que la verosimilitud crítica pueda llegar a la línea del conflicto más profundo. No obstante, y como todos comprenderán, este tipo de historias tienen un poderoso componente de inverosimilitud que debemos tolerar sin estridencias por el bien del conjunto.
Ya he hablado pues de lo sugerente de la propuesta a nivel técnico y narrativo pero, ¿Qué podemos decir de la parte interpretativa?
Sin duda tampoco podemos decir nada negativo en esta faceta. Ni mucho menos. 'No respires' es una película que suda en interiores y utiliza un limitado reparto, lo cual puede producir un severo problema cuando la dirección de actores o el trabajo interpretativo de alguno de ellos no resulta convincente ni logrado. Afortunadamente no es el caso. El trío de jóvenes lo encabeza la belleza de Jane Levy -quien ya trabajara con Fede Álvarez en 'Posesión infernal'- y que da muestras de lo cómoda que se encuentra en estos papeles gracias, entre otras cosas, a la fotogenia que aportan esos grandes ojos azules -sobretodo-en los primeros plano. Junto a Levy encontramos a cada vez más popular Dylan Minette ('Pesadillas' o 'Alexander y el día horrososo, espantoso, '), algo más incómodo alejado de los papeles más familiares pero que resuelve con seguridad; Daniel Zovatto (a quién recordamos de su aparición en la también climática 'It Follows' y a un Stephen Lang estupendo bordando un personaje ambiguo y con aristas -además de la dificultad de la interpretación de una manera tan creíble de un personaje ciego en según que secuencias-.
En definitiva un film francamente interesante que me supuso un notable sorpresa y que -además- está funcionando de maravilla en taquilla en todo el mundo (costando menos de 10 millones de dólares ya ha recaudado más de 120 millones). Muy recomendable para quién quiera pasar un rato tenso en la butaca.
Lo mejor: La capacidad de Fede Álvarez para lograr la tensión en espacios cerrados. El giro en el último tercio del film y la inteligencia en su uso.
Lo peor: Las pocas ocasiones que transita lo increíble.
VALORACIÓN:
Banda sonora: 7
Fotografía: 6,75
Interpretación: 6
Dirección: 8
Guion: 7
Satisfacción: 8
NOTA FINAL: 7,1
@hilodeseda - www.habladecine.com
Las casualidades no existen. Álvarez obtuvo cierto renombre en latinoamérica gracias a su corto de terror/humor bizarro 'El cojonudo' (2005), con el que obtuvo dos premios en el Buenos Aires Rojo Sangre (la principal muestra de terror/fantástico en todo Latinoamérica) -a pesar de que ese tono soez hace que pierda gran parte su tensión-. Renombre en el circuito especializado al que añadió popularidad, gracias al éxito en la red con su posterior cortometraje: '¡Ataque de pánico!' (2009), visitado por varios millones de usuarios en youtube. La mezcla entre la popularidad y la especial habilidad para la utilización de los resortes más comunes en el cine de terror/gore demostrados en 'El cojonudo' motivaron a que la productora Ghost House Picures (creada por Sam Raimi) se interesara en sus servicios para la realización del remake de 'Posesión infernal' en 2013 sobre la escrita y dirigida en 1981 por Sam Raimi y que servía de inicio a la popular trilogía protagonizada por Bruce Campbell (junto a 'Terroríficamente muertos' y 'El ejército de las tinieblas').
En 'Posesión infernal', Fede Álvarez no solo dirige sino que coguioniza junto a Rodo Sayagues -con la supervisión del propio Raimi y Diablo Codi (quien se ocupó fundamentalmente de la traducción y ajuste al inglés de los diálogos)- una película que esboza sobre manera el potencial del uruguayo. En ella plantea con gran habilidad una historia ya conocida de posesiones desarrollada fundamentalmente en un espacio cerrado, el que representa la cabaña del bosque donde se localiza la acción del filme. Sin duda una adecuada graduación hacia una posiblemente notable carrera en el mundo del suspense y el thriller.
El desarrollo profesional del tándem compuesto por Fede Álvarez y Rodo Sayagues ha seguido su curso hasta dar con 'No respires', un thriller con silencios terroríficos que deambulan a través un suspense bien mostrado y conseguido. El film es absolutamente climático y mantiene el interés del espectador de principio a fin. Lo que podría resultar un trabajo del montón se va transformando en una historia de tensión narrativa y atmosférica poderosa y contagiosa. La tensión en los asientos del patio de butacas se palpaba con sólo echar una sesgada mirada atrás. La música martilleante y tensa del música español Roque Baños (todo un referente en el género al otro lado del charco) logra ampliar el rango de atención del espectador al 100%, ayudado por la utilización de luces y sombras que la dirección de fotografía ha puesto a disposición de Álvarez. No obstante, la ambientación que merodea la historia no hace todo el hábito del monje. La historia, sencilla pero sugerente, tiene la culpa del éxito: Un trío de jóvenes ladronzuelos con diferentes motivaciones se proponen como objetivo asaltar el domicilio de un hombre solitario, ciego y de cierta edad, al que supuestamente le han podido pagar una gran compensación económica por el funesto fallecimiento de su hija tiempo atrás. Como es lógico el propio guion guarda alguna sorpresa que modificará el devenir de los acontecimientos y, también es cierto, provocará en más de una ocasión que la verosimilitud crítica pueda llegar a la línea del conflicto más profundo. No obstante, y como todos comprenderán, este tipo de historias tienen un poderoso componente de inverosimilitud que debemos tolerar sin estridencias por el bien del conjunto.
Ya he hablado pues de lo sugerente de la propuesta a nivel técnico y narrativo pero, ¿Qué podemos decir de la parte interpretativa?
Sin duda tampoco podemos decir nada negativo en esta faceta. Ni mucho menos. 'No respires' es una película que suda en interiores y utiliza un limitado reparto, lo cual puede producir un severo problema cuando la dirección de actores o el trabajo interpretativo de alguno de ellos no resulta convincente ni logrado. Afortunadamente no es el caso. El trío de jóvenes lo encabeza la belleza de Jane Levy -quien ya trabajara con Fede Álvarez en 'Posesión infernal'- y que da muestras de lo cómoda que se encuentra en estos papeles gracias, entre otras cosas, a la fotogenia que aportan esos grandes ojos azules -sobretodo-en los primeros plano. Junto a Levy encontramos a cada vez más popular Dylan Minette ('Pesadillas' o 'Alexander y el día horrososo, espantoso, '), algo más incómodo alejado de los papeles más familiares pero que resuelve con seguridad; Daniel Zovatto (a quién recordamos de su aparición en la también climática 'It Follows' y a un Stephen Lang estupendo bordando un personaje ambiguo y con aristas -además de la dificultad de la interpretación de una manera tan creíble de un personaje ciego en según que secuencias-.
En definitiva un film francamente interesante que me supuso un notable sorpresa y que -además- está funcionando de maravilla en taquilla en todo el mundo (costando menos de 10 millones de dólares ya ha recaudado más de 120 millones). Muy recomendable para quién quiera pasar un rato tenso en la butaca.
Lo mejor: La capacidad de Fede Álvarez para lograr la tensión en espacios cerrados. El giro en el último tercio del film y la inteligencia en su uso.
Lo peor: Las pocas ocasiones que transita lo increíble.
VALORACIÓN:
Banda sonora: 7
Fotografía: 6,75
Interpretación: 6
Dirección: 8
Guion: 7
Satisfacción: 8
NOTA FINAL: 7,1
@hilodeseda - www.habladecine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here