Haz click aquí para copiar la URL

La bruja

Terror Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de mayo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple atmósfera de algo que en ningún momento llega a suceder, que deja a un lado los típicos efectos para crear los sustos en el espectador.

Quien vaya a ver esta película pensando que es de miedo, se va a llevar un chasco y grande pues una historia recreada en el siglo XVII en una sociedad puritana, donde sus miedos se basan en su fe ciega y el extremismo religioso y su preocupación por las cosechas y la caza.
Ambientación cuidada al igual que la fotografía
9
12 de junio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Witch es uno de los estrenos más esperados debido a las grandes críticas que recibió en el festival de Sundance el año pasado, la película se centra en un grupo extremadamente religioso en la época del 1600 aproximadamente, ubicada en Nueva Inglaterra, EEUU y es la opera prima de Robert Eggers.
Antes de comenzar la critica quiero decir que “The Witch” es una película distinta dentro del género “terror” , si sos de los que le encanta “Actividad Paranormal”, “La Horca” y demás bodrios la película te va a parecer un embole y plata mal gastada, caso contrario, anda a verla.
Dicho esto, podemos empezar. En primer lugar, las actuaciones de la película son impecables, partiendo desde los personajes adultos hasta los más pequeños, se percibe una buena química entre ellos y en ningún momento se sobreactúa nada.
Por otro lado, la historia es simple, pero es tan bien llevada que hace que parezca más profunda la trama, merito del director principalmente. El guion por su parte, no es lo que más se destaca pero es bastante aceptable, ya que la película no lo requiere tanto. La ambientación de la película es realmente destacable, te mete de lleno en la época y junto con el vestuario hacen una buena combinación. La película le escapa a todos los clichés clásicos del género y busca “asustar” por medio del terror psicológico y no por los clásicos sustitos de las películas que se ven hoy. La fotografía y la música que contiene ayuda mucho a crear ese ambiente que te pone los pelos de punta. Para que se den una idea, contiene lo mejor de “La Aldea (2004)” de M. Shyamalan pero sin hacer un final tan pedorro.
En conclusión debo decir que esta película es una grata sorpresa dentro del género más maltratado de estos tiempos como lo es el terror, habrá que seguirlo de cerca a este director que con esta película se abrió el camino y que muy pronto tendrá el enorme peso de hacer el remake (innecesario para mí) del clásico “Nosferatu”. Vayan al cine, no se la pierdan.

Si amas el Cine, seguinos!

www.facebook.com/LaComunidadCine
3
14 de junio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un alarde visual y escenográfico no despreciable pero que se queda muy lejos de poder ganarse un lugar de referencia en el terror contemporáneo. Prometía demasiado, quizás por la inflada crítica obtenida, sin embargo tras un inicio de cierta exuberancia, el filme se desenmascara a lo largo de los minutos y se muestra presuntuoso, hueco y sin capacidad de inquietar al espectador más allá de la sensación que puedan producir unas artes gráficas y sonoras cuidadas.
9
14 de junio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo queriendo ver esta película. Me gusta mucho el género de terror en general y lo que había leído de "La Bruja" era demasiado bueno como para ignorarlo. Un amigo me dijo que a la media hora le costaba prestar atención. Otra gente que no era una "película de miedo". Que era lenta y aburrida. Se me mezclaron un poco las expectativas. Pero la vi.

Y me encantó. Sinceramente. ¿Perder el interés a la media hora? Yo estaba enganchado desde el minuto uno. Tanto la estética como la ambientación y la música crean una atmósfera de incomodidad. Verla en el inglés original, con las variantes a las que uno no está del todo acostumbrado, no hace otra cosa que añadir más leña a ese fuego. Porque yo sinceramente creo que el género de terror está prostituido. Prostituido en el sentido de que nos hemos vendido al susto barato, al giro de cámara y la cara pálida que aparece de repente en pantalla. Y confundimos el terror con el sobresalto. "La Bruja" no tiene nada que ver con eso. A través de la atmósfera te absorbe y te mantiene atento. Te mantiene incómodo. En cierto modo la película juega con la atracción que sentimos hacia esa incomodidad, juega con el morbo.

No es una película de terror al uso. No es aquello a lo que nos hemos acostumbrado. No hay sustos baratos ni caras espantosas ocupando la pantalla. Se sacrifica ese sobresalto banal y se obtiene un producto que, si bien no presenta picos de intensidad, se mantiene en ascenso en cuanto a tensión y a la previamente mencionada incomodidad se refiere. A diferencia de lo que suele ser habitual en el género tenemos una historia trabajada y mimada en la que se depositan las esperanzas de que el terror llegue a la audiencia. Lo repetiré hasta la extenuación, no es terror al uso. Es el terror el que me tuvo, justo después del clímax de la cinta, deseando que acabase, porque sinceramente no quería ver más. Y a la vez quería seguir viendo. Como cuando te tapas los ojos con las manos y acabas separando los dedos para ver entre ellos.

En mi opinión, estamos hablando de una película de terror de muy alta calidad. Tanto como película en sí misma como en cuanto a su aportación al género.

Cine. De terror.
8
15 de junio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film, que con pocos personajes, no demasiadas situaciones, aunque en todo momento sucedan interesantes hechos, y una realización exquisita con impecable acabado técnico, consigue interesar, subyugar, inquietar y perturbar.
No se trata de sustos al modo del cine actual en el género de terror, sino de forma cotidiana, con hechos aparentemente normales, pero que van menoscabando la razón de los personajes, o quizás no, quizás sea todo real, consiguiendo azorar y hacer sentir temor ante lo desconocido, ante algo que no se ve pero se siente.
Una gran película, admirablemente interpretada, con soberbia fotografía y una puesta en escena que juega con una excelente iluminación, logrando un asfixiante clímax in-crescendo, hasta desembocar en un final que tal vez sea, al menos para mi gusto, lo menos logrado.
Al final se nos dice que el film está basado en leyendas, escritos, juicios, que ocurrieron en aquél tiempo, con incluso los mismos diálogos. Eso tal vez explica sus últimos minutos, pero yo hubiera preferido algo más sutil, menos explícito, como había ocurrido hasta entonces. Pero es cuestión de gustos.
A mi entender, convincente cinta que no deja indiferente a nadie (sí, sé que a muchos espectadores, sobre todo jóvenes y amantes del cine de terror de casquería y eso no les ha "molado", pero antes de ir a ver la peli se tiene que saber, al menos, lo que no se va a ver). Y este trabajo es mucho más inteligente que las películas baratas impactantes con las que incluso te cachondeas al verlas. Con esta, risas, ninguna.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para