Barbie
5.8
39,696
Comedia. Fantástico
Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
30 de julio de 2023
30 de julio de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso film que en un comienzo, teniendo como punto de partida las famosas muñecas Barbies, parecía estar predestinada al fracaso, a la chanza, al ridículo.
Ya antes de verla he comprobado que las críticas son mayoritariamente positivas y el éxito de público mayúsculo, así que antes de entrar al cine ya me supongo que no veré una chorrada, sino algo con enjundia o al menos bastante divertido.
Y, en efecto, me ha gustado aunque no convencido totalmente, pues creo que es una cinta irregular, con buenos momentos, como el maravilloso prólogo (en efecto, un homenaje a "2001: una odisea espacial") y los del comienzo en el mudo real, así como el último tercio, sencillamente magnífico, tanto en la forma como en el fondo (dejando aparte el epílogo, que no sé si lo he pillado bien...).
Y es que la última media hora visualmente es espléndida, con excelentes coreografías, humor del bueno y una espléndida escena a cargo del personaje estupendamente interpretado por America Ferrara, que dice verdades como puños, no por sabidas, menos concluyentes y taxativas.
Es verdad que no la considero redonda por cuanto el humor en la parte central, la que tiene que ver con el personaje de Will Ferrell no me ha funcionado y apenas me ha sacado una sonrisa de mi rostro, pero en conjunto, en líneas generales me ha gustado bastante.
Técnicamente es irreprochable gracias a fotografía de Rodrigo Prieto, la inteligente realización de Gerwig, la suntuosa y colorida dirección artística y las sobresalientes interpretaciones, sobre todo de un Ryan Gosling muy completo.
Está francamente bien, o al menos mejor de lo que habría esperado cuando me enteré que se estaba rodando.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Ya antes de verla he comprobado que las críticas son mayoritariamente positivas y el éxito de público mayúsculo, así que antes de entrar al cine ya me supongo que no veré una chorrada, sino algo con enjundia o al menos bastante divertido.
Y, en efecto, me ha gustado aunque no convencido totalmente, pues creo que es una cinta irregular, con buenos momentos, como el maravilloso prólogo (en efecto, un homenaje a "2001: una odisea espacial") y los del comienzo en el mudo real, así como el último tercio, sencillamente magnífico, tanto en la forma como en el fondo (dejando aparte el epílogo, que no sé si lo he pillado bien...).
Y es que la última media hora visualmente es espléndida, con excelentes coreografías, humor del bueno y una espléndida escena a cargo del personaje estupendamente interpretado por America Ferrara, que dice verdades como puños, no por sabidas, menos concluyentes y taxativas.
Es verdad que no la considero redonda por cuanto el humor en la parte central, la que tiene que ver con el personaje de Will Ferrell no me ha funcionado y apenas me ha sacado una sonrisa de mi rostro, pero en conjunto, en líneas generales me ha gustado bastante.
Técnicamente es irreprochable gracias a fotografía de Rodrigo Prieto, la inteligente realización de Gerwig, la suntuosa y colorida dirección artística y las sobresalientes interpretaciones, sobre todo de un Ryan Gosling muy completo.
Está francamente bien, o al menos mejor de lo que habría esperado cuando me enteré que se estaba rodando.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
20 de mayo de 2024
20 de mayo de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR:
Posible candidata a la peor película de la historia de Hollywood.
LO PEOR:
Un absoluto desastre.
La chorrada del siglo.
Bodrio de quinta con marketing de primera.
Aburrida y tendenciosa.
No son conscientes (o sí) de lo que están haciendo.
Insoportable.
Una bazofia.
Absurda.
Malísima.
Vomitiva.
La cultura de la estupidez.
Ni la directora tiene claro lo que ha parido.
Define a los que la votan con más de un 4 como absolutos enamorados de lo que "NO es cine"
Posible candidata a la peor película de la historia de Hollywood.
LO PEOR:
Un absoluto desastre.
La chorrada del siglo.
Bodrio de quinta con marketing de primera.
Aburrida y tendenciosa.
No son conscientes (o sí) de lo que están haciendo.
Insoportable.
Una bazofia.
Absurda.
Malísima.
Vomitiva.
La cultura de la estupidez.
Ni la directora tiene claro lo que ha parido.
Define a los que la votan con más de un 4 como absolutos enamorados de lo que "NO es cine"
9 de agosto de 2023
9 de agosto de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que comienza como una hilarante serie de gags mientras recorremos Barbieland y a sus personajes reubicados en el mundo real (culminando en un momento en el que Barbie es tildada de facha) se va poco a poco descafeinando en una solución a partes reivindicativa y comprometida, pero también predecible y aburrida.
La metáfora que Gerwig utiliza para explicar el patriarcado (que sí, aún necesita explicarse al gran público, y quizá sea este el mayor logro de la producción tras la masiva recaudación en taquilla) es compleja en cuanto al trasvase entre dos dimensiones, la real y en la que Barbie habita, pero sobre todo porque intenta deconstruir la heteronormatividad que representa este producto con el beneplácito de Mattel, pero también a pesar suyo.
Es en este punto en el que la película hace aguas: Los ejecutivos (y no ejecutivas) de Mattel en el "mundo real", liderados por Will Ferrell, son tan de cartón como los decorados de Barbieland. Pero es al final la inventora original de Barbie, que también reside en el "mundo real" pero en una especia de vacío donde no parece pasar el tiempo, quien, como mesiaica benefactora, da permiso a Barbie a ser ella misma (?). Total, no se puede estar en misa y repicando o, lo que es lo mismo, criticar un producto mientras se hace caja mano a mano con el productor.
A destacar está el discurso de America Ferrara en el que queda claro el doble rasero al que se ven todavía sometidas las mujeres, y diferentes secuencias de una creatividad e ingenio muy agudos (por ejemplo, la trampa de las Barbies a los Ken y en concreto el querer "ver El Padrino desde el principio mientras no dejas de explicármelo, por favor"). Pero el tramo final, un conglomerado de frases de manuales de autoayuda para liberar a Barbie y a Ken de sus limitaciones, se presenta romo y sin la chispa de los primeros 30 minutos de la cinta.
Por cierto, que para deconstruir binomios y normatividades varias hubiera también estado muy bien hacer alguna concesión al colectivo LGTBI+ y la diversidad sexual y de género. Si en 2023 sólo vas a lanzar un mensaje para la misma mayoría de siempre (a la que, por cierto, estos productos siguen estando dirigidos) no te sorprendas de que suene a rancio
La metáfora que Gerwig utiliza para explicar el patriarcado (que sí, aún necesita explicarse al gran público, y quizá sea este el mayor logro de la producción tras la masiva recaudación en taquilla) es compleja en cuanto al trasvase entre dos dimensiones, la real y en la que Barbie habita, pero sobre todo porque intenta deconstruir la heteronormatividad que representa este producto con el beneplácito de Mattel, pero también a pesar suyo.
Es en este punto en el que la película hace aguas: Los ejecutivos (y no ejecutivas) de Mattel en el "mundo real", liderados por Will Ferrell, son tan de cartón como los decorados de Barbieland. Pero es al final la inventora original de Barbie, que también reside en el "mundo real" pero en una especia de vacío donde no parece pasar el tiempo, quien, como mesiaica benefactora, da permiso a Barbie a ser ella misma (?). Total, no se puede estar en misa y repicando o, lo que es lo mismo, criticar un producto mientras se hace caja mano a mano con el productor.
A destacar está el discurso de America Ferrara en el que queda claro el doble rasero al que se ven todavía sometidas las mujeres, y diferentes secuencias de una creatividad e ingenio muy agudos (por ejemplo, la trampa de las Barbies a los Ken y en concreto el querer "ver El Padrino desde el principio mientras no dejas de explicármelo, por favor"). Pero el tramo final, un conglomerado de frases de manuales de autoayuda para liberar a Barbie y a Ken de sus limitaciones, se presenta romo y sin la chispa de los primeros 30 minutos de la cinta.
Por cierto, que para deconstruir binomios y normatividades varias hubiera también estado muy bien hacer alguna concesión al colectivo LGTBI+ y la diversidad sexual y de género. Si en 2023 sólo vas a lanzar un mensaje para la misma mayoría de siempre (a la que, por cierto, estos productos siguen estando dirigidos) no te sorprendas de que suene a rancio
15 de agosto de 2023
15 de agosto de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 10 total para Matel y para la directora Greta Gerwig por conseguir crear en colaboración una máquina de hacer dinero... que la verdad no habría resultado así de bien sin la inestimable ayuda de Nolan y "Oppenheimer" que presentaron una "cara B" del verano cinemático que ayudó infinitamente con la promoción.
Dicho esto, también tiene mucho mérito hacer un panfleto feminista de dos horas y que te funcione lo bien que funciona la película y que haya conseguido que no me levantara de la butaca y me fuera a mi casa. Se trata de que todo es tan absurdo e ideologizado que al final acabas por estar expectante para ver por qué lado te va a salir la película.
Eso sí, también siento profunda lástima por lo que habrán ido con niños a verla, porque cualquier persona, hombre o mujer, con menos de 16-18 años no se va a enterar de la misa un cuarto, y no digamos si hablamos de niños de 6 años o así.
En resumen, véase con atención a dónde se está metiendo uno.
Dicho esto, también tiene mucho mérito hacer un panfleto feminista de dos horas y que te funcione lo bien que funciona la película y que haya conseguido que no me levantara de la butaca y me fuera a mi casa. Se trata de que todo es tan absurdo e ideologizado que al final acabas por estar expectante para ver por qué lado te va a salir la película.
Eso sí, también siento profunda lástima por lo que habrán ido con niños a verla, porque cualquier persona, hombre o mujer, con menos de 16-18 años no se va a enterar de la misa un cuarto, y no digamos si hablamos de niños de 6 años o así.
En resumen, véase con atención a dónde se está metiendo uno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La canción de Ken es la leche y de ahí no me bajo. El resto de la película... meh...
16 de septiembre de 2023
16 de septiembre de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de salir la película en los cines y durante la primera semana salieron todos los críticos a decir lo buena que era... una vez que la gente la ve... empiezan a bajar las calificaciones. Una parodia, con un nivel muy bajo, aburrida e inaguantable... pero como trata el tema del feminismo... a meter la cabeza en el agujero, porque criticarla públicamente es delito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here